Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

01/08/2019 por UCETAM Dejar un comentario

Noticias de actualidad educativa

El acoso escolar, sus cifras y el debate que ha suscitado la propuesta de penalizar a los alumnos que no informen de él en la Comunidad de Madrid, entre las noticias destacadas de este viernes.

Los casos de acoso escolar en España alcanzan al menos los 5.500 en seis años

2017, con 1.054 casos, sumó la cifra más abultada, mayor que los cinco años anteriores.

Los datos proceden de una respuesta escrita del Gobierno al diputado socialista Antonio Hurtado y fechada el 27 de septiembre de 2018, en la que se aportan las cifras recopiladas de todas las comunidades autónomas españolas, a excepción de Cataluña y País Vasco. Por comunidades, en 2017 Andalucía fue la que registró más casos de acoso escolar, con 255, superando los 170 de la Comunidad de Madrid, los 129 de la Comunidad Valenciana y los 100 de Canarias, las únicas cuatro regiones que suman al menos un centenar de casos de acoso escolar en un solo año.

⇒ Leer más ⇐

Alumnos que silencian el acoso escolar: ¿hay que sancionarles?

Madrid prevé penalizar a los alumnos que no informen al centro de los casos de ‘bullying’. Los expertos alertan de que puede empeorar la convivencia.

En la Comunidad de Madrid se considerará una falta grave que un alumno sea conocedor de una situación de acoso escolar y no lo comunique al centro, siempre y cuando esto no entrañe riesgo para sí mismo o para terceros. Esta es una de las principales novedades que recoge el proyecto de decreto por el que se regula la convivencia en los colegios e institutos —públicos, concertados y privados—, que previsiblemente será aprobado el primer trimestre de este año y de obligado cumplimiento el próximo curso. Madrid se convertirá entonces en la única comunidad autónoma en la que se contemple la penalización del alumno que no informe sobre casos de bullying.

⇒ Leer más ⇐

La distribución inteligente de contenido educativo llega a las aulas

Con esta tecnología es posible trasladar a los alumnos mensajes educativos personalizados según su edad y perfil, llevando a cabo distintas campañas informativas o de sensibilización sobre temas como son el consumo de tabaco o el ascoso escolar.

La startup española Ladorian acaba de lanzar una tecnología que permite a los centros difundir entre sus alumnos campañas informativas y de sensibilización. La empresa instala su software en las pantallas o pizarras digitales con las que ya cuentan muchos centros y produce el contenido que se difunde a través de ellas, según los mensajes que se quieran trasladar. Esto no se difunde de un modo aleatorio, sino que lleva a cabo una «distribución inteligente», a través de un algoritmo que permite emitir el contenido educativo de forma personalizada según el tipo de alumno que está delante de esa pantalla, según explican en la firma.

⇒ Leer más ⇐

Estrasburgo avala retirar los hijos a los padres que no los escolarizan

Establece que la obligación de escolarizar a los niños para su integración «representa un motivo pertinente que justifica la privación parcial de la autoridad parental».

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado que las autoridades alemanas retiren parcialmente la autoridad parental durante tres semanas a los cuatro hijos de una pareja que se negaba «obstinadamente» a llevarlos a la escuela. El Tribunal coincide con los tribunales alemanes en que «los padres pusieron en peligro a sus hijos al no enviarlos a la escuela y preferir mantenerlos en un sistema familiar simbiótico».

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Siete gráficos que muestran que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor

Cada día, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo superan la barrera de los dos dólares diarios y más de 300.000 consiguen acceso a la electricidad y a agua limpia por primera vez.

El académico sueco Hans Rosling se percató del auge de una tendencia preocupante: aunque el mundo se esté convirtiendo en un lugar mejor, las personas de países con economías sólidas piensan todo lo contrario. Si bien es cierto que durante las últimas décadas la globalización ha ejercido una presión a la baja sobre los salarios de la clase media en las economías desarrolladas, también ha ayudado a superar la barrera de la pobreza a cientos de millones de personas, especialmente en el sudeste asiático.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 10 DE ENERO

La denominada ‘Ley Celaá’ retoma los titulares de este comienzo de 2019. A la intención del Gobierno de llevarla a Cortes en febrero, se une el dictamen del Pleno del Consejo Escolar del Estado -121 enmiendas aprobadas-. Añadimos en esta selección de noticias, además, un texto de la ministra publicado en El País y un editorial de ABC sobre el mismo asunto. Incluimos también un artículo que describe los acuerdos entre VOX y PP en materia educativa en Andalucía.

El Gobierno quiere aprobar con urgencia la ‘ley Celaá’

Las autonomías del PP piden reforzar el papel del Estado en materia educativa y la ministra califica la propuesta de «retrógrada».

El Gobierno pretende llevar su nueva ley educativa a las Cortes el mes próximo o, incluso, a finales de enero. El texto debe pasar aún por el Consejo de Estado antes de llegar al Consejo de Ministros para convertirse en Proyecto de Ley y, así, ser enviado a las Cortes para su aprobación. Sin embargo, el Gobierno seguirá adelante, diga lo que diga la comunidad educativa, así como el supremo órgano consultivo del Gobierno. «No hay por qué esperar al informe del Consejo de Estado», defendió Celaá.

Durante la presentación del texto a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación que tuvo lugar ayer, el PP criticó la «falta de diálogo».

⇒ Leer más ⇐

Las cinco autonomías del PP piden la retirada de la ‘ley Celaá’ porque es «una vuelta al pasado»

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha presentado a las comunidades autónomas su anteproyecto de ley educativa.

Las cinco regiones gobernadas por el PP (Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y La Rioja) exigieron que retire la norma porque consideraron que es una «vuelta al pasado», a la Loe de 2006, que no aporta muchas novedades más allá de suprimir los cambios que trajo la Lomce de 2013, y porque se ha redactado «sin consenso».

⇒ Leer más ⇐

Educación suprimirá el requisito de ser repetidor para acceder a la FP básica en su reforma educativa

Esta es una de las 71 enmiendas a las que los representantes del ministerio del Educación dieron el visto bueno y que se incorporaron al dictamen del pleno del Consejo Escolar aprobado este martes sobre la futura normativa.

El dictamen finalmente aprobado por este órgano consultivo, que es preceptivo pero no vinculante, incorpora 121 enmiendas que se valorarán por parte del ministerio, pero la ministra ya ha adelantado la inclusión de las 71 en las que Educación votó a favor o se abstuvo.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide al Gobierno que los alumnos evalúen a los profesores en la ESO

El resultado del análisis no tendría consecuencias para el profesorado, sería «meramente informativo» y serviría para elaborar planes de mejora.

La comunidad educativa quiere que los alumnos de la ESO, de los 12 a los 16 años, evalúen a sus profesores. Así lo ha acordado el Consejo Escolar del Estado, que a finales de esta semana enviará al Ministerio de Educación su informe definitivo con propuestas para incluir en la nueva ley de educación.

⇒ Leer más ⇐

CCOO denuncia que los colegios están «desbordados» por el préstamo de libros y Educación niega el colapso

La Comunidad de Madrid está ultimando los detalles para la puesta en marcha con carácter universal del sistema de préstamo de libros de texto en colegios públicos y concertados e institutos de la región, que se ha estrenado este curso 2018-2019 con las primeras 150.000 familias.

Entre otros aspectos, la Consejería de Educación ha fijado ya la remuneración extra que recibirán los docentes que se encarguen de la coordinación del denominado Programa Accede una vez que se extienda hasta un total de 600.000 hogares. Así, los maestros del segundo ciclo de Infantil y de Primaria cobrarán un complemento de productividad de 134 euros al mes en 10 pagas si el centro tiene menos de 500 alumnos y de 170 euros en el resto. En el caso de los profesores de Secundaria y Formación Profesional Básica, la horquilla irá de 164 a 216 euros. Esta compensación económica no convence sin embargo a CCOO, que denuncia que los colegios ya están desbordados este año académico.

⇒ Leer más ⇐

Vox arranca al PP compromisos sobre educación en Andalucía

El PP asume parte del discurso de Vox. Y Vox rebaja sus posiciones de máximos. El acuerdo entre las dos formaciones, firmado el miércoles por la tarde, incluye aspectos en el ámbito de la educación.

Las propuestas sobre esta materia apuestan por “garantizar el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica de los alumnos”, pero limitan esta medida a la formación no reglada. Incluyen también eliminar las zonas educativas para “garantizar la libertad de los padres para escoger el centro educativo”, así como trabajar para “garantizar la coexistencia entre la educación pública, privada, concertada y diferenciada» —sin especificar si la segregación por sexos se defenderá también en el sistema público, como quería Vox—. A su vez, Vox y PP acuerdan impulsar el Bachillerato concertado.

⇒ Leer más ⇐

La Policía Nacional detiene a 15 menores por acoso escolar en un instituto de Villaverde

Los arrestados agredían, vejaban y humillaban a las víctimas, lo grababan y lo difundían en las redes sociales, según las investigaciones policiales. Tanto los agredidos como las víctimas son de nacionalidad española.

Los menores fueron detenidos por los agentes de Villaverde, trasladados al GRUME (Grupo de Menores de Policía Judicial) y puestos a disposición de la Fiscalía de Menores por un presunto delito de acoso escolar –bullying-.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

El proyecto educativo que planteamos

Por Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno.

Desde el inicio de las sociedades del conocimiento viene siendo reconocido, cada vez con consenso más generalizado, que la educación y formación que reciben los ciudadanos es la principal riqueza de las sociedades del siglo XXI. A partir de esta premisa, me parece fundamental resaltar que la educación debe ser concebida como una carrera de oportunidades para todo el alumnado, para todos los ciudadanos, y no una superación de obstáculos.

⇒ Leer más ⇐

Editorial: Una reforma educativa sectaria y nefasta

Esta iniciativa del Gobierno sólo será la antesala de la contrarreforma que hará el próximo Gobierno de centro-derecha, cuando llegue al poder.

Una de las características de los gobiernos socialistas es su obsesión por devaluar el sistema educativo y convertirlo en moneda de cambio con los nacionalismos. Mañana, el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de reforma educativa que sigue estas directrices.

⇒ Leer más ⇐

MARTES 8 DE ENERO

El Consejo Escolar del Estado se reúne este martes para dar su dictamen sobre la ‘ley Celaá’. La votación se cerrará entre hoy y mañana. Es una de las noticias de este martes de vuelta a clase, entre las que destaca también un nuevo decreto que prepara la Comunidad de Madrid sobre la convivencia en los centros escolares, con importantes obligaciones respecto al acoso.

Más de 550 enmiendas a la ‘ley Celaá’

El Pleno del Consejo Escolar del Estado se reúne este martes para dar su dictamen al anteproyecto con el que el Ejecutivo quiere derogar la Lomce y crear una nueva ley educativa.

El máximo órgano consultivo del Estado en materia educativa hará así su valoración sobre el contenido de la reforma que defiende la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. El Ejecutivo se enfrenta a 551 enmiendas, dos de ellas a la totalidad del articulado propuesto. En el informe elaborado por la Comisión Permanente del Consejo el pasado 10 de diciembre los representantes de la comunidad educativa hicieron diversas observaciones al texto de Celaá que ahora debe respaldar el Pleno en una votación que se cerrará a última hora de hoy o que puede prolongarse hasta mañana.

Llama la atención el alto número de enmiendas, de las que 460 se refieren al anteproyecto de ley del Gobierno y el resto, 91, al dictamen de la Comisión Permanente.

⇒ Leer más ⇐

Los profesores y los alumnos de Madrid tendrán la obligación de denunciar el acoso escolar

Un nuevo decreto regulará la convivencia en los centros educativos, y tipificará además como infracción la difusión por cualquier medio de «imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal» que afecten a los derechos de otros estudiantes o profesores.

Los centros educativos de Madrid tendrán que «informar a la Fiscalía o al organismo correspondiente en función de la gravedad de los hechos» si los profesores incumplen con su «deber de poner en conocimiento del equipo directivo» situaciones que «presenten indicios de violencia infantil, juvenil o de género contra niños y niñas o mujeres». Esta exigencia de denuncia interna se hará extensible también al personal de administración y servicios de las instalaciones, desde empleados del comedor a trabajadores de la limpieza, en aplicación de la normativa estatal en vigor, como las leyes de protección al menor.

Asimismo, los alumnos que no den cuenta de episodios de «acoso o que puedan poner en riesgo la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa» cuando sea posible hacerlo «sin riesgo propio ni de terceros» estarán incurriendo en una falta grave. Éstas son dos de las principales novedades que incluye el borrador del nuevo decreto para regular la convivencia en colegios públicos y concertados e institutos de la región, que se aprobará previsiblemente antes del próximo mes de marzo. Además, se tipifica por primera vez como infracción la difusión por cualquier medio de «imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal» que afecten a los derechos de otros estudiantes o profesores, principalmente el de la intimidad.

⇒ Leer más ⇐

Educación facilitará la reagrupación de hermanos en los colegios públicos

La Comunidad de Madrid ha decidido elaborar un Decreto para facilitar el agrupamiento de hermanos en un mismo colegio a través de la modificación del baremo de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, el Gobierno pretende aprovechar el cambio para simplificar el desarrollo del sorteo previsto para resolver los casos de empate en puntuación.

⇒ Leer más ⇐

China combate el absentismo escolar con uniformes inteligentes

La prenda permite a los profesores conocer la ubicación de los alumnos o detectar cuando un estudiante se duerme en clase.

Más de 10 colegios de la provincia de Guizhou y la región de Guangxi Zhuang, en el sur de China, ya cuentan con estos uniformes, según informa el diario oficial Global Times. Lin Zongwu, director de la escuela número 11 de Renhuai —una ciudad de Guizhou—, ha contado al mismo periódico que tanto los maestros como los padres de los alumnos reciben automáticamente información sobre la hora de entrada y salida del colegio de los menores. En esta escuela, más de 800 estudiantes usan estos uniformes desde 2016 y, según Lin, se ha conseguido un aumento notable de la asistencia.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Los vecinos que rescataron el cine de su barrio

Existe un cine sin ánimo de lucro donde las entradas cuestan de 3 a 7,50 euros, donde es posible escuchar ópera, donde se puede dialogar con los directores de las películas y donde las personas autistas pueden acudir a las proyecciones. Su nombre es Zoco de Majadahonda y fue rescatado por los vecinos en los peores momentos de la crisis.

Cinco años después, los majariegos no sólo han obrado el milagro de resucitar las salas, sino que en 2018 consiguieron vender 85.000 entradas, lo que supone un aumento del 5% con respecto al año anterior.

⇒ Leer más ⇐

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:absentismo escolar, acoso escolar, Comunidad de Madrid, Consejo Escolar, Isabel Celaá, LOMCE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Marzo 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas

GUARDAR Y ACEPTAR