Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

01/14/2019 por UCETAM Dejar un comentario

Actualidad educativa

Una entrevista realizada por el director de Magisterio, José María de Moya, a Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, y dos reportajes sobre el papel del recreo y la enseñanza de las Matemáticas en la escuela, en nuestra selección de actualidad educativa.

Tiana: “Creo en la complementariedad de la concertada, pero los poderes públicos tienen el derecho prioritario y fundamental de prestar el servicio educativo”

El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, defiende el compromiso de derogar la Lomce «porque así lo acordaron todos los partidos de la oposición». Apuesta por volver a la LOE como punto de consenso.

«Yo creo más bien en un sentido de complementariedad [de la concertada]. El modelo constitucional en eso es claro. Otra cosa es que esa complementariedad tendrá sus condiciones y que yo crea que los poderes públicos tienen el derecho prioritario y fundamental de prestar el servicio educativo», afirma Tiana en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Celaá asegura que el Gobierno tendrá «los recursos suficientes» para financiar su proyecto de reforma educativa

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha explicado que prevé llevar al Congreso en el mes de febrero su proyecto acompañado de una memoria económica en la que está trabajando su departamento.

«Efectivamente, tendremos los recursos suficientes para abordar esa ley», ha dicho Celaá sin especificar el importe que requerirá la reforma que derogará la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

⇒ Leer más ⇐

El recreo ocupa su lugar en la escuela

El 35 Concurso Escolar de ONCE y su Fundación apuesta por convertir el recreo en una oportunidad educativa.

El Concurso Escolar ONCE en su 35 Edición, cuyo lema es Por mí y por todos mis compañeros busca que los centros dejen de percibir el recreo como un simple paréntesis en la jornada lectiva, convirtiéndolo en una parte importante de su proyecto educativo de centro. Hacer del recreo un lugar en el que todos los alumnos y alumnas, con diversidad de necesidades e intereses, se sientan incluidos.

⇒ Leer más ⇐

¿Qué falla en la enseñanza académica de las matemáticas?

El profesor es fundamental para que los niños se diviertan con las matemáticas, les pierdan el miedo y descubran su aplicación en la vida diaria.

Las matemáticas suelen ser el caballo de batalla para los niños en el cole. ¿Por qué se les atragantan los números a los niños en la escuela? La fama precede a esta asignatura de ciencias, pero “no hay niño que no aprenda, sino un profesor que no sabe enseñarle. Está en manos de los maestros conseguir que los niños dejen de tener miedo y se abran al aprendizaje de las matemáticas, divirtiéndose y sintiendo que pueden adquirir y controlar los conceptos matemáticos que se encuentran en todo lo que hacemos en la vida, por lo que les va a resultar de gran utilidad”, explica una profesora de primaria.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 17 DE ENERO

Las especificaciones de la Selectividad este año, las cifras del Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas de la Comunidad de Madrid y las reflexiones de José Antonio Marina, entre los artículos que seleccionamos este jueves del ámbito educativo.

Concapa muestra a Celaá su preocupación porque la reforma educativa afecta a la libertad de enseñanza

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) ha mantenido un encuentro con la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en el que le ha manifestado «su disconformidad y preocupación por la imposición de un anteproyecto de ley con graves disposiciones», en referencia a la nueva normativa sobre educación que prepara el Ejecutivo.

Según la organización, «afectan a la libertad de enseñanza, sin el más mínimo diálogo y consenso, y teniendo en cuenta que a los padres no se les había escuchado, siendo los primeros responsables de la educación de sus hijos».

⇒ Leer más ⇐

La Selectividad de 2019 será igual que el año pasado, se realizará antes del 15 de junio y requerirá un 4 para aprobar

Así se establece en la orden ministerial publicada esta semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que determina las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización para el actual curso 2018-2019.

La prueba, ahora denominada EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), no presenta novedades respecto a la del año pasado. Según esta orden, los resultados provisionales de las pruebas de Selectividad de este año deberán ser publicados antes del 28 de junio.

⇒ Leer más ⇐

El instituto de Castellón en el que los profesores firman un compromiso para no mandar deberes

En dos cursos, el centro ha conseguido reducir el fracaso escolar un 10%. Argumentan que sin tareas los alumnos están más motivados.

«Los deberes generan desigualdades; hay alumnos que reciben ayuda en casa o familias que se pueden permitir pagar clases de apoyo, hay otras que no», explica Toni Solano, director del instituto Bovalar de Castellón, que en 2016 se declaró centro «sin deberes». De los 70 profesores del centro, 30 han firmado este curso un compromiso para limitar las tareas que los estudiantes deben resolver en casa.

⇒ Leer más ⇐

José Antonio Marina: “Tenemos que ir a la movilización educativa de la sociedad”

“España perdió el tren de la Ilustración, perdió el tren de la industrialización. Si España pierde el tren del aprendizaje, nos convertimos en el bar de copas de Europa», señala el filósofo y pedagogo José Antonio Marina.

Marina, fundador de la Universidad de Padres y autor del Libro Blanco de la Profesión Docente, sostiene en esta entrevista: «Podemos tener un problema de paro juvenil crónico gravísimo porque no estamos poniendo las medidas necesarias para atajarlo, y es un asunto de una gran injusticia social”.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid atiende a cerca de 40 jóvenes con adicciones a las nuevas tecnologías

La Comunidad de Madrid ha atendido a 1.707 familias con hijos de entre 12 y 17 años desde el pasado abril, cuando se puso en marcha el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas.

El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas ha prestado un tratamiento especializado a 124 personas -85 padres y madres y 39 adolescentes- que sufren a diario las conductas de un uso inadecuado, abuso o dependencia de estas tecnología. La mayoría de los jóvenes atendidos son varones que además tienen familias multiproblemáticas, han sufrido bullying, depresión o algún conflicto interparental.

⇒ Leer más ⇐

Los sindicatos cifran en el 65% el seguimiento del primer día de huelga de la enseñanza concertada en el País Vasco

La patronal rebaja la incidencia al 28% de los docentes. Los trabajadores reclaman en la calle la negociación de un nuevo convenio.

El seguimiento, según los primeros cálculos de los sindicatos convocantes ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, es similar al de paros anteriores. Los docentes están llamados a parar la actividad por el desacuerdo en la negociación del convenio durante ocho días consecutivos, hasta el próximo viernes, 25 de enero.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 16 DE ENERO

Las quejas de los editores de libros ante la diversidad de contenidos que propugna la ‘ley Celaá’, el aumento del sueldo de trabajadores públicos y profesionales de la concertada en la Comunidad de Madrid y el beneficio de la música en el desarrollo cerebral de los niños, entre los temas de actualidad educativa que seleccionamos este miércoles.

Los contenidos escolares cambiarán hasta un 45% en función de la comunidad autónoma con la ‘ley Celaá’

Los editores de libros de texto reclamaron este martes «criterios comunes y compartidos» en los currículos escolares, pues consideraron que «no es de recibo» -porque generará «inestabilidad» y «desigualdad»- que entre el 35% y el 45% de los contenidos de una asignatura del mismo curso vaya a cambiar en función de la comunidad autónoma en la que estudie el alumno.

Es la primera crítica que recibe el nuevo reparto competencial de la ley Celaá, que supone una vuelta al modelo de la LOE de 2006. La reforma educativa del Gobierno de Pedro Sánchez recupera el sistema que, en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, establecía unas «enseñanzas mínimas» del 55% de los horarios escolares en el caso de las comunidades con lengua cooficial y del 65% en el caso de las regiones sin lengua cooficial. ¿Qué significa esto? Que el Ministerio de Educación fija unos contenidos comunes en estos porcentajes y el resto (45%, por ejemplo, en Cataluña y 35% en Andalucía) lo deja para que los determinen los gobiernos autonómicos y pongan lo que consideren.

⇒ Leer más ⇐

Los 200.000 empleados públicos y los trabajadores de la educación concertada en Madrid cobrarán un 2,25% más desde este mes

El Gobierno regional destinará 225 millones de euros este año al abono de este incremento del sueldo.

Es el tercer aumento consecutivo, con efectos desde el 1 de enero de 2019, después de la aprobación en diciembre del Real Decreto Ley que la autoriza. A partir de julio esta retribución podría incrementarse un 0,25% adicional «dependiendo del incremento del PIB del Estado» a lo largo de 2018, tal y como ha señalado el portavoz del Ejecutivo de la Puerta del Sol, Pedro Rollán.

⇒ Leer más ⇐

Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide señala que el programa bilingüe beneficia el aprendizaje de la lengua española

El ‘Informe de gestión, competencias y organización sobre la educación bilingüe en Andalucía’ está dirigido por el profesor de la UPO Francisco Lorenzo y la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa de la Consejería de Educación.

El estudio ha concluido que el programa bilingüe potencia el aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) y beneficia el aprendizaje de la lengua española en la producción escrita. Asimismo, señala que no afecta al aprendizaje de otras materias como la Historia cuando se imparten en una segunda lengua y tiende a homogeneizar las puntuaciones entre estudiantes de distintos niveles de índice socioeconómico y cultural.

⇒ Leer más ⇐

Una huelga de ocho días traslada a las aulas el conflicto que vive la escuela concertada vasca

120.000 alumnos se ven afectados por los paros convocados por profesores que siguen con el sueldo congelado desde hace 10 años.

Ocho días de huelga convocados a partir de este miércoles en los centros concertados religiosos del País Vasco tienen en jaque a 120.000 alumnos de 215 colegios, la mayoría religiosos, y a sus familias. Las aulas volverán a sufrir las consecuencias de un conflicto laboral que protagonizan la patronal educativa y la representación sindical de los 9.000 docentes que siguen con los salarios congelados desde hace 10 años. El Gobierno vasco, que financia con fondos públicos a la escuela concertada, se ha mantenido al margen de esta crisis al considerar que el desacuerdo es de índole exclusivamente laboral.

⇒ Leer más ⇐

Las guarderías deberán presentar un modelo informativo a Hacienda para la nueva deducción

La ampliación de la deducción para madres trabajadoras tendrá un límite de 1.000 euros por año por gastos de escolarización de niños de 0 a 3 años.

Las guarderías y escuelas infantiles deberán presentar una declaración informativa a la Agencia Tributaria con los datos de los menores matriculados durante algún mes completo de 2018 antes del 15 de febrero. El objetivo es que Hacienda tenga todos los datos antes de que comience la campaña de la Renta para incluir el nuevo cheque guardería que permitirá incrementar la deducción por maternidad -actualmente fijada en 1.200 euros- en hasta un máximo de 1.000 euros por año adicionales por gastos de escolarización de niños entre cero y tres años.

⇒ Leer más ⇐

La música mejora el desarrollo cerebral de los niños, según John R. Iversen, uno de los máximos referentes en neurociencia

La música es un elemento transformador del cerebro infantil, hasta el punto de que hace más inteligentes a los niños. Así lo ha afirmado John R. Iversen durante la VII edición del Language Education Forum en Madrid, que organiza todos los años el Trinity College London.

«Ya existe prueba científica de que la música, efectivamente, influye en el desarrollo de ciertas habilidades de los menores», advierte Iversen, neurocientífico de la Universidad de California San Diego (UCSD). «La música potencia habilidades cognitivas y mejora el desarrollo del cerebro de los niños desde su más tierna infancia», insiste. Esta es la conclusión principal que Iversen, especializado en los efectos de la música en el desarrollo cerebral de los niños, extrae de su estudio Symphony, que siguió a 200 menores de escuela primaria durante cinco años, midiendo la estructura del cerebro y las habilidades cognitivas emergentes.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 15 DE ENERO

Las escuelas infantiles concertadas podrían sumarse a la gratuidad de las públicas en la Comunidad de Madrid, según avanza Madridiario. Es una de las noticias de este martes en el ámbito educativo. Además, el Consejo Escolar del Estado ha hecho público el Informe 2018 del estado del sistema educativo, que podéis consultar aquí.

La Comunidad estudia la gratuidad de las escuelas infantiles concertadas

Después del tira y afloja con Ciudadanos para garantizar la gratuidad de las escuelas infantiles públicas, la Comunidad estudia ahora extender esa medida a las concertadas.

A partir de septiembre de este año, las escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid serán gratuitas, pero puede que no sean las únicas. En una respuesta parlamentaria al diputado de Podemos Miguel Ardanuy a la que ha tenido acceso Madridiario, el Gobierno de Ángel Garrido reconoce que también piensa que este movimiento pueda afectar a las plazas públicas en escuelas infantiles privadas. Por su parte, fuentes de la Consejería puntualizan que todavía «no hay nada decidido» y que esa propuesta está siendo valorada.

⇒ Leer más ⇐

BBVA apuesta por formar a los jóvenes en las capacidades y competencias del siglo XXI

BBVA ha presentado en Madrid su proyecto de educación ‘Aprendemos juntos’, que ofrece a padres, alumnos y profesores herramientas que les ayuden a adquirir nuevas capacidades con las que desarrollar todo su potencial.

Desde hace un año, BBVA comparte a través de ‘Aprendemos juntos’ cada semana dos vídeos que cuentan con los testimonios de algunos de los mejores profesionales de la educación, la cultura o el entretenimiento. Por otro lado, ofrece a las familias y a las escuelas la posibilidad de realizar cursos online para que sus hijos y sus alumnos desarrollen, de forma divertida, capacidades que les permitirán un mejor desarrollo profesional y poder enfrentarse de manera eficaz a situaciones del día a día.

⇒ Leer más ⇐

Una jueza avala al Ayuntamiento que se negó a matricular en su guardería a un niño sin vacunar

La magistrada considera que la decisión no vulnera la libertad ideológica de los padres.

Una jueza ha avalado la decisión de un Ayuntamiento de la comarca barcelonesa del Maresme que se negó a matricular en una guardería municipal a un niño que no estaba vacunado. La madre del menor denunció al Consistorio por una presunta vulneración del derecho a la libertad ideológica. Sin embargo, la magistrada, tajante en su sentencia, apunta que “olvidando los derechos de los demás, [la familia] entiende que su derecho a asistir a la guardería es superior al derecho a la salud del resto de los niños”. Contra esta sentencia cabe recurso al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Las Hilanderas, de la cárcel al Museo del Prado

La pinacoteca lanza una iniciativa para acercarse a las reclusas, un colectivo en riesgo de exclusión social.

“En lugar de El jardín de las delicias se podría llamar El jardín de los sueños”, reflexiona Liliana al ver el tríptico por primera vez. La semana pasada, esta mujer visitó las salas de la pinacoteca junto con otras diez compañeras del Centro Penitenciario Madrid I, más conocido como la cárcel de mujeres de Alcalá Meco. Once miradas, sin condicionamientos previos, descubriendo obras y artistas. Todas ellas forman parte del proyecto Las hilanderas, una propuesta que pretende derribar los muros de museos y prisiones.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 14 DE ENERO

El incremento en Educación del proyecto de Presupuestos aprobado por el Gobierno y la defensa de la libertad de elección en el ámbito educativo de Isabel Díaz Ayuso, recién nombrada candidata del PP a la Comunidad de Madrid, entre las noticias del día.

El gasto en educación sube un 5,9% en 2019: es la mayor cifra de los últimos siete años con 2.722 millones

La partida de educación incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 aprobados el viernes por el Gobierno representa la mayor cifra de los últimos siete años, aunque sigue estando lejos del récord registrado en inversión en educación de 2010 (3.092 millones de euros).

El incremento anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «pone de valor la apuesta que el Gobierno en su conjunto hace por una de sus principales políticas transformadoras de la sociedad», ha asegurado. La ministra ha destacado además el incremento del gasto en becas y ayudas al estudio hasta los 1.620 millones de euros, lo que supone 45 millones más que el año pasado.

⇒ Leer más ⇐

CANAE y CEAPA consideran «insuficiente» el incremento de 150 millones de la partida de becas

La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) considera además «muy leve» el incremento en la partida de material escolar.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de CANAE, Carles López, ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por esta «leve subida» cuando ha anunciado el propósito de realizar «una reforma profunda» del sistema de ayudas a los estudiantes. También considera «muy leve» el incremento de 50 millones de la partida de material escolar, aunque suponga duplicar el dinero que se destina a estas ayudas, como ha subrayado este viernes el Ejecutivo tras el Consejo de Ministros.

⇒ Leer más ⇐

Entrevista a la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso: “Hay que reforzar la libertad educativa”

«La libertad que defiende el PP no es sólo la económica. También aquella que te permite elegir el colegio que quieres para tus hijos», asegura Isabel Díaz Ayuso, recién nombrada candidata del PP a la Comunidad de Madrid. 

“Vamos a tener que hacer un refuerzo en Humanidades y en Historia de España en las aulas, sin ninguna duda», manifiesta también Ayuso en esta entevista.

⇒ Leer más ⇐

El fin de los deberes: profesores frente a padres en la trinchera educativa

La presión de las familias fuerza a las Administraciones a tomar medidas, siempre en la línea de reducir el trabajo para casa. La Comunidad Valenciana ha sido la primera región en restringir las tareas con una ley aprobada el pasado mes de diciembre.

Madrid, Cantabria, Murcia y Canarias también han aprobado planes para racionalizar estas tareas. Sin embargo, los docentes siguen estando mayoritariamente a favor de mantenerlas. ¿Son realmente útiles en la educación del siglo XXI?

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno diseña el traspaso de 35.000 alumnos con discapacidad a aulas ordinarias

La medida estaría incluida en la nueva Ley de Educación.

En mayo, el comité de la ONU que vela por los derechos de las personas con discapacidad emitió un durísimo informe contra España por el envío sistemático de estudiantes a centros de educación especial, una práctica que considera una segregación escolar injusta. El Ejecutivo estudia ahora el traspaso de 35.000 alumnos con discapacidad a las aulas ordinarias en la nueva Ley de Educación.

⇒ Leer más ⇐

Los colegios estuvieron en Madrid hasta nueve días sin la plantilla de profesores al completo

CCOO denuncia que la Consejería de Educación no cubrió las ausencias de profesores porque celebró la última convocatoria pública nueve días antes de las vacaciones de Navidad.

La educación madrileña contó con “al menos nueve días lectivos” sin la plantilla de profesores al completo. Así lo ha denunciado CCOO, que ha apuntado que varios centros de la Comunidad de Madrid no pudieron cubrir las ausencias de profesorado porque la Consejería de Educación “celebró el último acto público del año antes del periodo vacacional”.

⇒ Leer más ⇐

La OCDE selecciona el proyecto ‘Educar para ser’ de Madrid como programa para estimular habilidades sociales

Se desarrolla en 31 centros educativos de la Comunidad de Madrid y cuenta con más de 2.000 participantes de Educación Infantil.

Esta decisión de la OCDE, según explican desde la Consejería de Educación, supone que se incluirá en el monográfico que está desarrollando el organismo internacional para proporcionar ejemplos de programas de desarrollo de las habilidades socioemocionales que ofrecen resultados satisfactorios.

⇒ Leer más ⇐

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:CANAE, centros de educación especial, deberes, Discapacidad, Isabel Díaz Ayuso, OCDE, PGE, Presupuestos Generales del Estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Marzo 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas

GUARDAR Y ACEPTAR