Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

01/28/2019 por UCETAM Dejar un comentario

Noticias de actualidad educativa

¿Tienen derecho los padres a acceder a los exámenes corregidos de sus hijos? La pregunta, tras la decisión de la Generalitat Valenciana de emitir órdenes en ese sentido, ha llegado esta semana a varios medios de comunicación, como ‘El País’. Es uno de los artículos que destacamos este viernes en nuestra sección de actualidad educativa.

¿Tienen derecho las familias a revisar los exámenes corregidos de sus hijos?

Varias autonomías emiten órdenes para evitar que los docentes se nieguen a entregar copias de las pruebas a las madres y padres que lo soliciten.

La Consejería de Educación de la Generalitat valenciana recordará en los próximos días a los centros educativos de primaria y secundaria que están obligados a entregar copia de los exámenes corregidos de los alumnos a las familias que lo soliciten. La entrega de copias de las pruebas de los estudiantes a las familias es una disputa que se juega en varias autonomías.

Desde 2015, el Defensor del Pueblo ha realizado peticiones similares a los Gobiernos regionales de Extremadura, Navarra o Madrid. Entre sus argumentos, el Defensor expone que la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas —de 2015— prevé que “los interesados en un procedimiento administrativo” podrán conocer, “en cualquier momento”, el estado de la tramitación de los procedimientos que les afecten y obtener copia de los documentos.

Algunas comunidades han aprobado órdenes específicas para regular ese derecho, como es el caso de Madrid, que lo hizo en 2014 para primaria y en 2016 para secundaria.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid vuelve a externalizar el servicio de asesores de sordos a una empresa con impagos

En pleno conflicto laboral por los sucesivos impagos, la Consejería de Educación, que ignora las peticiones de asumir el servicio, adjudica el servicio a la misma empresa.

La Consejería de Educación ha adjudicado recientemente el servicio de asesores de sordos para los cursos 2018/2019 y 2019/2020. Lo ha hecho a CILSEM, esta misma empresa que viene protagonizando los impagos tanto a los asesores de sordos como a los intérpretes de lenguas de signos que trabajan en los centros públicos.

⇒ Leer más ⇐

Del ‘cole’ a la universidad: estos profesores han sido elegidos los mejores de España

Este año, más de 1.800 docentes han sido seleccionados por sus pupilos para aspirar a los Premios Educa. Hablamos con los cinco que el jurado ha preferido sobre el resto.

Tanto si sigue la actualidad educativa como si no, es probable que últimamente haya oído hablar con mucha frecuencia de los “mejores profesores de España”. Todo comenzó en 2015, el día en que César Bona fue nominado al Global Teacher Prize, el premio concedido por la Varkley Foundation para reconocer al mejor docente del mundo. Que hayan aparecido premios semejantes a nivel nacional demuestra que hay interés por reconocer, de una vez por todas, el trabajo de nuestros profesores.

Una de las competiciones más asentadas son los Premios Educa, que en su tercera edición han galardonado a cinco profesores, de Educación Infantil, Formación Profesional, Primaria, Secundaria y Universidad. Si hay algo que distingue estos premios, es el rol activo que juegan los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

El Colegio Caude recuerda a Ghandi y Mandela en el Día de la Paz 2019

Para conmemorar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, el colegio Caude de Majadahonda celebró un acto en el que se entregó el premio Premio Escolar Paz y Cooperación 2018 Galaxia de Paz-El Espacio, Patrimonio Común de la Humanidad.

En el acto participaron la Fundación Paz y Cooperación, así como embajadores y consejeros de las embajadas de Ghana, India, Irán, Chipre, Rusia y España, junto a la Comunidad de Madrid, representantes del gobierno municipal de Majadahonda, el ex futbolista Adelardo Rodríguez de la Fundación Atlético de Madrid y la presidenta del colegio Caude, Paloma Royo.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 31 DE ENERO

La propuesta de Ciudadanos de extender la concertada a las escuelas infantiles de 0 a 3 años protagoniza este jueves la actualidad en el ámbito de la educación.

Ciudadanos propone que haya educación concertada en las escuelas infantiles de 0 a 3 años

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid ha registrado este miércoles una iniciativa mediante la que propone que también haya educación concertada en escuelas infantiles de 0 a 3 años, concertando escuelas privadas, para que las familias tengan libertad de elección sobre la escolarización de sus hijos y se dé respuesta a la demanda mientras se construyen nuevas escuelas.

En concreto, se trata de una Proposición No de Ley (PNL) que se debatirá en el Pleno de la Cámara regional del 14 de febrero, con la que la formación naranja insta al Gobierno regional a planificar un aumento del número de escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años en función de la demanda detectada en cada municipio de la Comunidad de Madrid. Asimismo, quieren poner en marcha, «de manera inmediata», los trámites oportunos para firmar nuevos convenios o conciertos «que contribuyan a aumentar la oferta de plazas de educación infantil de 0 a 3 años y el acceso de las familias madrileñas a las mismas».

⇒ Leer más ⇐

El Senado anula la intención del Gobierno de que las regiones fijen el horario de los profesores

La Comisión de Educación aprueba una enmienda del PP para que el Ejecutivo legisle para toda España.

La Comisión de Educación del Senado ha aprobado una enmienda del PP para evitar la intención del Gobierno socialista de dar libertad a las autonomías para que fijen el horario lectivo de los profesores. Esta medida estaba dentro del Proyecto de Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, que fue aprObado en el Congreso de los Diputados. Los populares han hecho valer su mayoría absoluta en la Cámara Alta y en la tramitación parlamentaria van a conseguir que este punto se incorpore a la ley. Ya han pasado el primer obstáculo, al incorporarlo al dictamen de la ponencia, y se aprobará definitivamente en el pleno del próximo día 5 y 6 de febrero.

⇒ Leer más ⇐

Convocados los Premios ‘Convive’ para luchar contra el acoso escolar en los centros de la región

Los colegios e institutos podrán presentar sus proyectos de convivencia hasta el día 31 de marzo y los galardones se entregarán el mes de mayo.

La Comunidad de Madrid convocará por segundo año consecutivo el Premio a la Mejora de la Convivencia y el Clima Escolar ‘Convive’ con el objetivo de visibilizar el trabajo de los centros docentes, profesores, alumnos y familias para mejorar la convivencia y el clima social en los colegios e institutos de la región.

⇒ Leer más ⇐

La revuelta escolar calienta el debate ambiental en el corazón de Europa

Las huelgas de estudiantes llevan el cambio climático a la agenda del Gobierno belga.

Bélgica está sorprendida. Sus adolescentes se han lanzado a la huelga en los institutos y en esta ocasión no piden tasas educativas más bajas ni oportunidades de empleo al salir de las aulas. Desde hace tres semanas, miles de estudiantes de secundaria y bachillerato han dejado de asistir a clase los jueves y desfilan por las calles de Bruselas escoltados por la policía con un objetivo altruista: reclamar medidas efectivas contra el cambio climático. El crecimiento de la protesta es exponencial. El 10 de enero fueron 3.000 manifestantes, luego 12.500 y la pasada semana 35.000.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 30 DE ENERO

En este Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, nos hacemos eco del último informe de UNICEF sobre la situación de la infancia en el mundo, lastrada por los conflictos bélicos.

Sin embargo, este miércoles hay también buenas noticias: las que ofrecen las cifras de abandono escolar temprano y las del número de ‘ni-nis’ en España, en su punto más bajo de los últimos años.

Nos hacemos eco, además, del aniversario del nacimiento de Antón Chejov, que se celebró ayer, con algunas de sus frases célebres: “Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás, enseñar”, afirmó el escritor.

El abandono escolar temprano cae hasta la cifra más baja de la última década

El abandono escolar temprano -jóvenes de entre 18 a 24 años que tiene como máximo el título de enseñanza secundaria obligatoria- se situó en 2018 en el 17,9%, según un análisis elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a partir de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Esta cifra supone 0,33 puntos menos respecto a 2017, y confirma el descenso progresivo de esta tasa desde 2008. Por comunidades autónomas, País Vasco (6,9%) y Cantabria (9,8%) son las que registran las tasas de abandono escolar más bajas de España. Por contra, Baleares (24,4%) y Región de Murcia (24,1%) son las que tienen un porcentaje más alto. La mayoría de las comunidades autónomas han disminuido su porcentaje de abandono escolar respecto a 2017, aunque siete lo han incrementado: la Comunidad de Madrid aumenta medio punto su tasa, hasta situarse en el 14,4%.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Análisis del Ministerio de Educación ⇐

Esto es lo que pasa en el cerebro de un adolescente que sufre bullying

Las consecuencias del bullying no son solo psicológicas, también físicas. Un estudio llevado a cabo en el King’s College de Londres ha descubierto que una exposición continua al acoso durante la adolescencia puede provocar cambios físicos en el cerebro y aumentar la probabilidad de sufrir una enfermedad mental.

Los investigadores del Reino Unido midieron áreas del cerebro de adolescentes cuando tenían 14 y 19 años. De estos últimos, aquellos que habían sufrido acoso escolar crónico presentaron una disminución de las áreas cerebrales del núcleo caudado y el putamen, que los investigadores asociaron a unos mayores índices de ansiedad.

⇒ Leer más ⇐

Los colegios en Valencia estarán obligados a mostrar los exámenes corregidos a las familias que lo pidan

La Conselleria de Educación, gestionada por Compromís, ha aceptado la petición del defensor del pueblo valenciano.

El pasado mes de noviembre el Síndic instó a la conselleria a dar instrucciones a a todos los centros docentes no universitarios para que den respuesta positiva a las familias que soliciten copia de los exámenes o pruebas de evaluación corregidas, «independientemente de los supuestos de reclamación regulados en la normativa vigente».

⇒ Leer más ⇐

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga el 8 de marzo para «vaciar las aulas»

El Sindicato de Estudiantes y el colectivo Libres y Combativas han convocado una huelga el próximo 8 de marzo en todos los institutos y universidades de España para convertir el Día Internacional de la Mujer en una «jornada histórica».

Hacen también un llamamiento a la participación en las manifestaciones feministas convocadas ese mismo día. «Si el 8 de Marzo de 2018 hicimos historia este año no será menos».

⇒ Leer más ⇐

#DíadelaPaz

La infancia mundial sufre su peor momento en tres décadas por los conflictos bélicos

La organización Unicef ha advertido que la situación de los niños en el mundo es la peor en los últimos 30 años por las crisis humanitarias, cada vez más complejas, y por el hecho de que el número de países implicados en conflictos bélicos es el más alto en las últimas décadas.

La coordinadora de emergencias del comité español de Unicef, Lorena Cobas, y la coordinadora del comité catalán de Unicef, Quima Oliver, han presentado el informe Acción Humanitaria para la Infancia 2019 de la organización. Cobas y Oliver han resaltado que para este año 2019 necesitan 3.900 millones de dólares para atender a 73 millones de personas, 41 de ellos niños en 59 países.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Acción Humanitaria para la Infancia ⇐

#BuenasNoticias

En España hay 1,03 millones de ‘ni-nis’, la cifra más baja desde hace más de una década

El año 2018 cerró con 1,013 millones de jóvenes entre 19 y 29 años que ni estudian ni trabajan en España, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE correspondientes al cuarto trimestre del pasado ejercicio.

Esta cifra supone un descenso del 6,1% respecto al año anterior y la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2007, cuando el número de ‘ni-nis’ fue ligeramente inferior (1,008 millones).

⇒ Leer más ⇐

En el aniversario del nacimiento de Antón Chéjov

Con motivo de la conmemoración, ayer día 29, del nacimiento del escritor y dramaturgo ruso Antón Chejov (1860-1904), recordamos algunas de sus frases célebres:

“Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás, enseñar”.

“Cuando pienso en mi vocación no temo a la vida”.

“La literatura es mi esposa legítima y la medicina mi amante. Cuando me canso de una, paso la noche con la otra”.

“Aislarse en el trabajo creativo es mejor que las críticas negativas que no hacen nada en absoluto”.

“El amor es un escándalo de tipo personal”.

“El arte de escribir consiste en decir mucho con pocas palabras”.

“El hombre vulgar espera lo bueno y lo malo del exterior, el hombre que piensa lo espera de sí mismo”.

“Es fácil conquistar al que piensa que está conquistado”.

“La felicidad no existe. Lo único que existe es el deseo de ser feliz”.

“La brevedad es la hermana del talento”.

“Más vale un canario perverso que un piadoso lobo”.

“Cuando uno ama y quiere juzgar ese amor, hay que partir de un punto más elevado o más importante que la felicidad o la desdicha”.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 29 DE ENERO

El PSOE ofrece que comparezca en el Congreso Isabel Celaá para informar sobre las prácticas universitarias y la reforma de la ley de Educación. El sindicato ANPE, por su parte, ha reclamado a la ministra que retome el pacto educativo. Son algunas de las noticias que seleccionamos este martes, a las que añadimos un reportaje de ‘El Mundo’ que retrata la labor o, mejor dicho, la pequeña gran revolución que ha impulsado un profesor en un centro de una localidad de León.

ANPE considera la ‘Ley Celaá’ como una «reforma parcial» y pide a la ministra que retome el pacto educativo

ANPE ha podido trasladar esta petición personalmente a Celaá durante una reunión celebrada en la sede del Ministerio en Madrid.

El sindicato ha entregado un conjunto de propuestas «para la mejora de la enseñanza pública y su profesorado». «Y le hemos pedido que dichas cuestiones sean negociadas y consensuadas con los representantes del profesorado», añade ANPE en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE ofrece una comparecencia de Celaá en el Congreso sobre su ley y las prácticas universitarias

Sería en torno al 5 de febrero, porque los socialistas no consideran urgente la presencia de la ministra en sede parlamentaria.

El PSOE se ha mostrado dispuesto a que la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, comparezca en el Congreso para informar sobre la reforma de las prácticas universitarias que el Gobierno aprobó el pasado diciembre en un decreto ley -tal y como ha solicitado el PP-, así como para que informe del contenido de la ley educativa en la que está trabajando su departamento -como reclama Unidos Podemos-.

⇒ Leer más ⇐

Los alumnos con dislexia o TDAH tendrán una EVAU adaptada

Los estudiantes tendrán más tiempo para contestar el examen y un vocal les leerá las preguntas.

Un estudio de la Universidad Carlos III demuestra que la capacidad de comprensión lectora de un disléxico podría mejorar un 200% si se hicieran unas adaptaciones mínimas. Y eso es lo que se va a hacer previsiblemente este año. Educación adaptará las pruebas de la EVAU o antigua selectividad a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, es decir, aquellos con dislexia, dificultades específicas de aprendizaje (DEA) o que presenten trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

⇒ Leer más ⇐

Los participantes del Plan de Formación del Profesorado en Madrid se incrementan más de un 85% a lo largo de esta legislatura

El Plan de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid ha pasado de 35.073 participantes en el curso 2014/2015 a 65.110 el pasado, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Asimismo, la oferta formativa también ha mejorado sus números, tanto en número de actividades propuestas como en relación a las modalidades formativas ofertadas.

⇒ Leer más ⇐

Ideas para emprender desde el aula

En 26 institutos específicos de FP de Madrid están operativas aulas de emprendimiento.

La Consejería de Educación lleva invertidos en ellas 2,3 millones de euros. La idea del Gobierno regional es completar su implantación en el resto de centros, otros 14, y en los 137 institutos que imparten ciclos formativos y que lo soliciten.

⇒ Leer más ⇐

Alumnos del Villalkor, diputados por un día

Los estudiantes de sexto curso de primaria del colegio Villalkor de Alcorcón han tenido la oportunidad de visitar la Asamblea de Madrid.

Allí han asistido a un pleno en el cual han podido votar por el mismo procedimiento que realizan los diputados autonómicos. La iniciativa forma parte del programa Abraza tus valores que, organizado por Aldeas Infantiles de España y con la colaboración de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, está dirigido a las etapas educativas de primaria e infantil.

⇒ Leer más ⇐

Madrid se achina

Comienzan las celebraciones del Año Nuevo Chino del Cerdo. La integración de la población y la cultura chinas se advierte también en las aulas madrileñas.

Ha crecido exponencialmente la demanda de enseñanza del mandarín. Así, el Gobierno regional ofrece ya en el curso 2018/19 la posibilidad de estudiar chino como asignatura extraescolar de forma gratuita en 16 colegios y 18 institutos públicos, y hay 837 alumnos inscritos. Igualmente, se ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid para permitir al Instituto Confucio en Madrid impartir cursos de lengua china a madrileños en el Instituto Beatriz Galindo, donde se han apuntado 70 alumnos, con matrícula gratuita durante dos cursos académicos completos.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Cómo el profesor Marcelino rescató su colegio con muchas pantallas

Con un pie ya en la jubilación, Marcelino Grandmontagne lidera una pequeña gran revolución en las aulas del centro en el que da clase, situado en la localidad leonesa de Armunia.

Cuando Grandmontagne comenzó a trabajar en este centro, «problemático» era el adjetivo más usado por los vecinos a la hora de describirlo. Pero algo pasó hace dos años. Hoy los profesores aseguran que la conflictividad se ha reducido. El rendimiento de los alumnos ha mejorado, y algunos hasta refunfuñan cuando llega el fin de semana. Grandmontagne siempre habla en plural, pero todos sus compañeros de claustro coinciden en señalarle a él como motor de este cambio.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 28 DE ENERO

El periódico ‘El Mundo’ adelanta las intenciones del Ministerio de Educación de prorrogar la polémica ‘reválida’ de 4º de la ESO. Es una de las noticias sobre actualidad educativa que seleccionamos este lunes.

Celaá mantiene la reválida de Méndez de Vigo en 4º de la ESO

Cuando gobernaba el PP, el PSOE le declaró la guerra a las evaluaciones externas y estandarizadas al final de cada etapa educativa, las llamadas reválidas. Ahora la ministra Isabel Celaá ha decidido mantener estas pruebas en 4º de la ESO tal y como las puso el año pasado su predecesor popular, Íñigo Méndez de Vigo: muestrales, con fines diagnósticos y sin consecuencias académicas para los alumnos.

El Ministerio de Educación tiene listo un proyecto de orden ministerial, al que ha tenido acceso El Mundo, que «prorroga» para el curso 2018/2019 la regulación que el 29 de enero de 2018 firmó el ministro del PP con el fin de detallar las características de estas pruebas para los alumnos que tienen en torno a 16 años. Son cuatro exámenes de cuatro asignaturas -Lengua Castellana y Literatura (o Lengua Cooficial y Literatura), Primera Lengua Extranjera, Matemáticas y Geografía e Historia- que duran un mínimo de 60 minutos y se realizan durante un máximo de cuatro días, cinco en el caso de las autonomías con lengua cooficial.

⇒ Leer más ⇐

Así se convierte un colegio en gueto

El 88,9% de los centros que reúnen el alumnado menos favorecido son de titularidad pública.

“¿Cuántas veces lo hemos hablado? ¿Qué está fallando? No es algo que esté en nuestras manos”, dice una profesora a otra en el colegio público Juan Ramón Jiménez de Madrid. El Juan Ramón Jiménez, en el que el 95% de los alumnos son de origen inmigrante —de ellos el 50% han obtenido la nacionalidad española—, es un ejemplo de segregación escolar, que es la separación de los niños en diferentes centros educativos según su perfil socioeconómico. En concreto, es un colegio gueto, que, según la definición de la ONG Save the Children, se da cuando el nivel de concentración de alumnado con bajos recursos en un mismo centro supera el 50%.

⇒ Leer más ⇐

Estímulo para el talento de 1.700 docentes

El encuentro ¡Grandes profes! pone en valor el esfuerzo de los responsables de la educación.

Unos 1.700 profesores y profesoras participaron el sábado en una nueva edición, la sexta, de las jornadas ¡Grandes profes! destinadas a ofrecer nuevos putos de vista que estimulen la pasión y el esfuerzo de los docentes con el objetivo, en esta ocasión, de ayudarles a aflorar todo su talento. El encuentro, organizado por Santillana (editorial de PRISA, grupo editor de este periódico), la Fundación Atresmedia y Samsung, se celebró en los cines Kinépolis de la capital, donde los asistentes llenaron varias salas para escuchar a profesionales del ámbito académico, científico, literario, gastronómico y artístico.

⇒ Leer más ⇐

Las aulas, al servicio de la naturaleza

Ecoembes propone que el respeto ambiental aparezca de forma transversal en todo el currículo escolar.

Este sábado se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental. Naturaliza es una propuesta pedagógica de Ecoembes para incorporar la educación ambiental a los planes formativos de los centros escolares españoles. El proyecto, que ha contado con la asesoría de más de 30 expertos en educación ambiental, tiene tres pilares fundamentales: formación del profesorado, introducción de contenidos sobre el medio ambiente en el currículo escolar y aprendizaje fuera del aula. El proyecto, que será lanzado en el curso 2019/2020, ya ha sido probado durante un trimestre en dos comunidades autónomas. Durante la fase piloto han participado 22 centros escolares de la Comunidad de Madrid y siete de La Rioja, en total más de 3.000 alumnos han naturalizado su temario escolar con los más de 1.000 recursos.

⇒ Leer más ⇐

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:educación ambiental, Educación concertada, Isabel Celaá, Ministerio de Educación, Naturaliza, profesores, reválidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Marzo 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas

GUARDAR Y ACEPTAR