Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

04/29/2019 por UCETAM Dejar un comentario

Noticias | Del 27 al 30 de abril

Los datos del Teléfono contra el Acoso Escolar (más de 5.500 posibles casos en un año) abren la actualidad educativa de este martes.

Además, incluimos en esta selección de noticias una entrevista con el Premio Nacional de Educación 2015 Javier Espinosa, y un artículo de El País sobre el diseño de los patios.

Educación detecta 5.557 posibles casos de acoso escolar en un año

El Teléfono contra el Acoso atendió 12.799 llamadas frente a las 25.366 del año anterior, pero varias autonomías dieron a menores sus propios teléfonos.

Siete de cada diez llevaban produciéndose durante meses o años, y la mitad prácticamente a diario.

⇒Leer más ⇐

Los docentes piden al PSOE que cumpla con su promesa de destinar el 5% del PIB a la educación

Diferentes organizaciones reclaman «acuerdos» y «consenso» para dar «estabilidad» al sistema educativo.

Los principales sindicatos docentes españoles han pedido al PSOE, el partido ganador de las elecciones generales de este pasado 28 de abril, que cumpla con su promesa de destinar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) a la educación, aunque apremian al partido de Pedro Sánchez a hacerlo durante la próxima legislatura.

⇒Leer más ⇐

La Religión pierde en dos cursos 255.883 alumnos y la eligen 3,3 millones

Esta disminución se da en los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, hasta situarse en el actual 2018-19 en 3.303.193 estudiantes (el 61,99% del total).

De los 3,3 millones de alumnos que asisten a clase de Religión, según los datos de la Conferencia Episcopal Española, 1,9 millones estudian en centros públicos, 1,3 millones en centros concertados y casi 83.000 en privados. En los tres tipos de centros educativos se produce un importante descenso del alumnado que elige esta asignatura en Secundaria en comparación con los que la cursan en Primaria.

⇒Leer más ⇐

Esto es lo que pasa cuando el campo de fútbol deja de ser el centro del patio del colegio

Un grupo de arquitectas ha comprobado cómo la medida afecta (positivamente) a quienes no practican el deporte rey.

Según el maestro de educación primaria, investigador y divulgador Gorka García, «los momentos que se pasan en el patio suponen aprendizajes tanto o más importantes que los propiamente académicos». Y podrían serlo aún más porque, según algunos expertos, hay algo que falla en el lugar con mayor potencial emocional positivo y pedagógico para los niños: el diseño.

⇒Leer más ⇐

El cerebro necesita emocionarse para aprender

Javier Espinosa, Premio Nacional de Educación, apuesta por la gamificación en el aula.

Este docente se mueve entre la enseñanza secundaria y la universidad, donde forma a futuros profesores y les explica cómo la neurociencia pone en evidencia qué estrategias didácticas funcionan y cuáles no.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 29 DE ABRIL

Las cifras del abandono temprano en España, que baja cuatro décimas pero sigue siendo el mayor de la UE, y los ‘peros’ de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al sistema de suministro de libros de préstamo en Madrid marcan la actualidad educativa de estos últimos días.

España se consolida como el país de la UE con mayor abandono temprano

El 17,9% de los jóvenes de entre 18 y 24 años tiene como máximo estudios de secundaria. Pese al puesto, el país ha bajado cuatro décimas respecto a 2017.

Según datos de Eurostat conocidos estos días, el 17,9% de los jóvenes de entre 18 y 24 años tiene como máximo estudios de secundaria (enseñanza obligatoria), es decir, que no aprobaron o cursaron bachillerato o FP de grado medio. En 2017, con un 18,3% de abandono, España superó a Malta en el furgón de cola y en 2018 se consolida en este puesto. De nada ha servido que el porcentaje baje cuatro décimas respecto al año anterior.

⇒Leer más ⇐

Competencia pone en cuestión el suministro de libros de préstamo a los colegios públicos de Madrid

Ve «condiciones excesivas» en los pliegos de contratación que podrían perjudicar a las pequeñas y medianas librerías.

Tras analizar las condiciones de contratación, la CNMC asegura que es «excesiva» la duración del acuerdo marco, la limitación de descuentos y las exigencias de personal que figuran en los pliegos.

⇒Leer más ⇐

La (in)seguridad del transporte escolar

Familias y diversos colectivos demandan a los colegios, empresas e instituciones que cualquier trayecto se haga realmente con la máxima precaución.

Viajar en autobús es 21 veces más seguro que hacerlo en coche, si se tiene en cuenta el número de heridos, y 24 veces más seguro si se atiende al número de víctimas mortales. Así lo afirma la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS). Sin embargo, pese a que en el caso del transporte escolar la normativa es incluso algo más exigente y a que muchos autobuses han mejorado a nivel cualitativo con la inclusión de elementos de seguridad –activa y pasiva–, lo cierto es que para muchos expertos en seguridad vial esto es aún muy insuficiente.

⇒Leer más ⇐

Convocadas 500 becas de inmersión lingüística para alumnos de la ESO en colonias de vacaciones

Las ayudas, cuyo montante total asciende a 238.200 euros, están destinadas a alumnos de primero y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para la participación en una de las colonias de dos semanas de duración, organizadas por el Ministerio.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Cómo combatir la creciente desigualdad de ingresos

Por Sara de la Rica, catedrática de Economía de la UPV/EHU y directora de la Fundación ISEAK.

Hay que apostar por blindar la educación a los recortes y por promover estabilidad y calidad en el mercado laboral.

⇒Leer más ⇐

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:Abandono temprano, acoso escolar, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, Destacado HOME 1, Educación concertada, Elecciones 28-A, Elecciones Generales, jornada continua, José Antonio Marina, préstamo de libros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enero 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
< Dic Feb >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas