
A partir de septiembre, 48 centros de Madrid serán trilingües. Es una de las noticias que seleccionamos este viernes.

El trilingüismo se extenderá en colegios e institutos de Madrid
Se pasa de 22 a 48 centros a partir del próximo septiembre. Los alumnos de Primaria acabarán con un nivel A1.
Español, inglés y francés y/o alemán. Poco a poco, el trilingüismo se va abriendo paso en la región. Hace dos años se implantó en dos centros; durante el curso que acaba de terminar se encontraba en 22; y, a partir del próximo mes de septiembre serán un total de 48. Más del doble que en 2018.

Bob Lenz: «El trabajo por proyectos no es todo lo que dicen que es»
Lenz, uno de los expertos mundiales en el aprendizaje basado en proyectos, ha impartido una formación con más de un centenar de profesores organizada por el Centro Unesco de Cataluña.
Bob Lenz hace 30 años que se dedica a poner en práctica y teorizar sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. El ABP en inglés es el PBL (Project Based Learning), pero a lo largo de su charla Lenz añade sistemáticamente dos adjetivos: High-quality. No basta con hacer proyectos, sino que deben ser de alta calidad. High-quality project based learning, repite una y otra vez.

Los nativos digitales no existen, todo es aprendizaje, según un estudio
No hay nativos digitales, los adolescentes adquieren sus habilidades digitales a través del aprendizaje informal, según un estudio llevado a cabo por investigadoras del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.
El trabajo, que publica la revista Learning, Media and Technology, ha sido elaborado por María José Masanet, María del Mar Guerrero Pico y María José Establés, y se enmarca en el proyecto Transmedia Literacy que dirige Carlos Alberto Scolari, investigador y docente de la UPF.

Avance de actividades de SIMO EDUCACIÓN 2019
Neurociencia aplicada a la educación, inteligencia artificial y chatbots para mejorar el aprendizaje o los eSports y los videojuegos en el aula son algunas de las tendencias educativas innovadoras que estarán presentes en la sexta edición de SIMO EDUCACIÓN.
El uso de la inteligencia artificial para automatizar tareas y mejorar el rendimiento escolar; géneros multimodales emergentes para el aprendizaje; la práctica de mindfulness para el bienestar socioemocional del alumnado, o los beneficios del uso de los eSports y los videojuegos son algunas de las tendencias pedagógicas innovadoras y con base en la tecnología que marcarán los contenidos del programa de actividades de SIMO EDUCACIÓN 2019, organizado por IFEMA en colaboración con EDUCACIÓN 3.0.
Noticias del jueves 18 de julio
Un módulo de digitalización en cada título y 300.000 nuevas plazas de FP: son dos de los compromisos que ha anunciado la ministra de Educación, Isabel Celaá. Con ellos abrimos hoy nuestra sección de actualidad.

Celaá se compromete a incorporar en un año un módulo de digitalización en FP
La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, se ha comprometido a incorporar un módulo de digitalización en cada título de Formación Profesional en el plazo de un año.
Esta es una de las propuestas de Celaá para la cartera que dirige y que ha avanzado en su intervención durante un debate que ha tenido lugar en el DigitalES Summit, organizado por la Asociación Española para la Digitalización y patronal del sector (DigitalES).

El Gobierno creará 300.000 nuevas plazas de FP para frenar el abandono escolar
En 2018, más de 824.000 estudiantes se matricularon en Formación Profesional, un 71% más que hace 10 años. En 2030, el 65% de los trabajos serán para ese perfil.
El Gobierno creará 300.000 nuevas plazas de Formación Profesional en los próximos cinco años. Así lo ha anunciado este miércoles la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, que ha recalcado que el objetivo es atajar el «problema más grave» del sistema educativo, el abandono escolar temprano (los jóvenes que dejaron los estudios entre los 18 y los 24 años y que solo obtuvieron el título de la ESO), con una tasa en España del 17,8%, frente al 10% de media de los países europeos.

El sector del libro de texto disminuyó su facturación un 4,2% en el último año
Sin considerar los libros de texto, cuya evolución está condicionada por las decisiones de las administraciones públicas, los resultados de facturación editorial supondrían un incremento del 4,7% con respecto a 2017.
Según las cifras del avance del informe de Comercio Interior del Libro 2018.

Más de 200 organizaciones sociales piden paralizar la petición LGTBI de Vox
La Coordinadora del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, que engloba a mas de 200 organizaciones sociales, ha registrado un escrito en la Mesa de la Asamblea regional en el que pide paralizar la tramitación parlamentaria de la petición de información de Vox sobre los centros públicos y concertados que dan charlas LGTBI.
En una nota de prensa, la coordinadora, en la que están incluidas organizaciones sociales, sanitarias y asistenciales, explica que busca frenar el “abuso del derecho al control que tienen los parlamentarios” por parte de Vox, partido al que acusan de “fiscalizar” la actividad de Cogam, asociación que imparte estas charlas.

El fracaso del plan andaluz contra el fracaso escolar
La consejería de Educación solo logra el 2% de alumnos previstos para su plan estrella veraniego contra el abandono temprano.
Sindicatos y padres atribuyen este pinchazo a que se ha dejado a la voluntad de las familias, que no siempre están implicadas en los estudios, y a la distribución de los centros elegidos, alejados de las zonas con más fracaso escolar.
Noticias del miércoles 17 de julio
El nuevo decreto que regula la FP en la Comunidad de Madrid abre este miércoles nuestra selección de noticias.

La nueva FP fomentará el emprendimiento, el bilingüismo y los intercambios en la UE
La Comunidad de Madrid ha aprobado ya el esperado decreto que regula las enseñanzas de Formación Profesional.
Ante la «necesidad de establecer un marco reglamentario», el Gobierno autonómico -en funciones- ha impulsado la «ordenación y organización» de estos estudios cuya principal novedad es el fomento del autoempleo, la posibilidad de impartir formación bilingüe o un nuevo ‘Erasmus’ para estas enseñanzas.

Educación rectifica y ampliará las ayudas de comedor y transporte también a los centros concertados
Tras la información publicada por ABC, sobre la resolución publicada en el BOE el pasado 17 de junio que dejaba afuera a los alumnos de los centros privados concertados, el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, se ha comprometido a través de una carta a incluir a estos últimos en las próximas convocatorias.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha rectificado e incluirá a los alumnos matriculados en centros privados concertados en las próximas convocatorias destinadas a sufragar los servicios de comedor y transporte escolar en Ceuta y Melilla.

Los jóvenes orientan su formación de espaldas al mercado
El estudio de Educa2020 reúne también encuestas a estudiantes y a empresas realizadas en los últimos tres años que muestran un divorcio entre lo que estudian los jóvenes y la demanda de las empresas.
“Es necesario que la orientación llegue cuanto antes a los centros educativos”. Sara Molero, secretaria general de CEIM, la patronal madrileña, puso el acento en esta necesidad durante la presentación de un macrosondeo a 19.000 familias españolas sobre la educación de sus hijos llevado a cabo por la plataforma Educa2020, la Fundación AXA y Sigma Dos.

Hablan los alumnos que recibieron los talleres LGTBI que Vox ataca: «Los que me insultaban me pidieron perdón»
«Pensamos que las cosas son de una manera y luego nos explican que no», dice Aharón, un chico heterosexual que reconoce que «se aprenden muchísimas cosas».
Estos chicos y chicas de entre 16 y 20 años han asistido a los talleres LGTBI que asociaciones como COGAM imparten en unos 80 colegios e institutos de la Comunidad de Madrid.

La cara y la cruz de los deberes en verano para los niños
El mito de la importancia de repasar los conocimientos adquiridos durante el curso escolar carece de sentido.
«El verano es el tiempo de disfrutar todos juntos. Es el momento de invertir en lo que llamamos salud social y familiar; viajar, pasear, porque hacer cualquier cosa que signifique disfrutar, favorece el aprendizaje”, explica María José Lladó, psicopedagoga.
Noticias del martes 16 de julio
Educa2020 y la Fundación AXAhan hecho públicos los resultados de una encuesta a 19.000 madres y padres que deja dos grandes titulares sobre la mesa: la FP tiene mala imagen, sobre todo en Madrid, y es en esta comunidad donde los progenitores están más satisfechos con la educación de sus hijos.

Un 57,5% de los padres españoles reconoce tener una mala imagen de la FP, un 77,2% en Madrid
Madrid es, con diferencia, la comunidad en la que los padres están más satisfechos con la Educación de sus hijos. También es aquella en la que la Formación Profesional tiene una peor imagen. Así lo demuestra un estudio realizado por Educa2020 con Sigma Dos y la Fundación AXA.
Este trabajo demoscópico, el mayor realizado por la iniciativa privada sobre temas educativos, indica que, en Madrid, algo más de un 87% de los padres, madres y tutores de alumnos entre 4 y 18 años dice sentirse satisfecho con la Educación que reciben sus hijos. Se trata de una sustancial diferencia con la media nacional, en la que apenas un 61% de los padres afirma estar contento con cómo están siendo educados sus hijos.

A mayor nivel educativo de las familias, menor confianza en la FP como salida para sus hijos
Una encuesta a 19.000 madres y padres de estudiantes de entre 4 y 18 años muestra que no contemplan esos estudios por una cuestión de imagen y por salarios inferiores.
Las familias con estudios superiores no consideran que la Formación Profesional sea una buena salida para sus hijos por la «menor consideración social» de esas titulaciones, por la dificultad de dar luego el paso a estudios superiores o por la menor remuneración. Así lo considera el 57% de las familias españolas (en el caso de la Comunidad de Madrid son el 77%), según una encuesta a 19.000 madres y padres de niños de entre cuatro y 18 años elaborada por Educa2020, un foro de investigación periodística sobre temas educativos dirigido por el periodista Fernando Jáuregui.

Podemos lleva a Vox a la Fiscalía tras pedir información sobre las charlas LGTBI en los colegios
Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie cree que el partido de Abascal ha incurrido «en un delito de odio contra las personas del colectivo».
El grupo parlamentario de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie en la Asamblea regional ha denunciado este lunes ante la Fiscalía la petición de información de Vox sobre los centros públicos y concertados que dan charlas LGTBI, al considerar que incurre «en un delito de odio contra las personas del colectivo».

Padres y educadoras se unen en una cooperativa para gestionar una guardería y evitar su cierre
Varias familias y educadoras con el apoyo municipal logran que continúe el centro en Santa Coloma de Farners.
El jardín de infancia La Miraculosa de Santa Coloma de Farners (la Selva), pronto estará en nuevas manos. Las familias recibieron una dura noticia el pasado mes de febrero, cuando sus responsables, la fundación Escola Vicenciana, anunciaron el cierre del centro al final del curso escolar. Desde entonces, han trabajado con el objetivo de mantener abierta la guardería y lo han conseguido con un proyecto novedoso: una cooperativa.
Noticias del lunes 15 de julio
La petición de Vox de conocer nombre y apellidos de los ponentes de COGAM en los colegios públicos y concertados de Madrid ha seguido generando noticias en los últimos días. Seleccionamos, además, una entrevista con Francesc Pedró, experto en políticas educativas de la Unesco, en ABC.

Ayuso aboga por dar «una solución» a los padres que quieren reservar al ámbito familiar las «cuestiones morales»
Así lo ha manifestado en una entrevista en Telemadrid la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, al comentar la petición que ha registrado Vox en la Asamblea de Madrid para conocer los colegios públicos y concertados donde COGAM ha realizado acciones «informativas, formativas y de otra índole», así como «el nombre y apellidos del ponente y cuáles han sido las clases destinatarias».
Ha recalcado que en lo que respecta a los colegios de la Comunidad de Madrid, aparte de tener los mejores resultados académicos de España, «lo que hay es una libertad de elección que permite a las familias que elijan el tipo de educación y el tipo de centro que quieren para sus hijos».

“Nosotros impartimos los talleres que Vox quiere prohibir”
Tres voluntarios de Cogam y Fundación Triángulo que conciencian sobre la lgtbifobia deciden “dar la cara” ante los ataques de la extrema derecha al colectivo.
“Vox ha pedido los nombres y apellidos de las personas que imparten la formación: aquí estamos para decirle a Monasterio que cuando quiera se pase por nuestros talleres para que aprenda en qué consisten”, dicen estos tres voluntarios.

El doble grado de Matemáticas y Física, la nota más alta de la selectividad en Madrid
Con un 13,775 sobre 14, el doble grado en Matemáticas y Física de la Complutense se ha alzado este año con la nota de corte más alta de la Comunidad de Madrid.
En segunda posición ha quedado el doble grado en Estudios Internacionales y Derecho bilingüe de la Carlos III, con un 13,525.

Rebelión contra los directores de colegio elegidos a dedo
En algunas comunidades como Madrid, la Administración puede imponer a los líderes educativos. En otras como Valencia y Castilla y León, el poder se mantiene en los centros.
Javier Montellano, de 46 años, ya no quiere entrar al colegio que ha dirigido durante los últimos cuatro. La Administración (PP) le ha apartado del Blas de Lezo, un centro público bilingüe de nueva construcción en el barrio madrileño de Las Tablas —uno de los bastiones de votos de Ciudadanos—. En la acera quedan restos de las dos semanas de protestas de los familiares de los 530 alumnos para impedir su marcha. «Javier es el alma del Blas de Lezo. ¿Por qué lo quieres cambiar?», se lee en algunas camisetas de tamaño infantil que cuelgan de una cuerda entre dos árboles.

Francesc Pedró (Unesco): «Hay que eliminar las asignaturas de las aulas»
Experto en políticas educativas de la UNESCO, Francesc Pedró pide leyes más cortas, pero duraderas en el tiempo, para acabar con la «obsesión por regular» y más autonomía para los docentes.
Francesc Pedró habla claro. Aboga por la eliminación progresiva de las asignaturas en las aulas, por darle mayor autonomía a los docentes «con leyes más cortas» para acabar con la «obsesión por regular» y apuesta por un aprendizaje centrado en el alumno reduciendo las ratios con nuevas fórmulas. Estas deberían permitir que, a lo largo del día, un profesor tenga frente a sí 30 o incluso 100 alumnos mientras otros se liberan y se dedican en exclusiva a un estudiante.
Deja una respuesta