Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

09/02/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 6 de septiembre

Los editores de libros de texto han denunciado los «mecanismos bastardos» que se utilizan para que los manuales «digan lo que los Gobiernos quieren y no lo que la ciencia dice».

Además, este viernes recogemos también declaraciones de Alejandro Tiana —»ha vuelto el tiempo de los profesores»— y una entrevista a Francisco Mora, en Educación 3.0.

Miles de libros de texto a la carta por “presiones de las autonomías”

Los editores denuncian “mecanismos bastardos” para que los manuales “digan lo que los Gobiernos quieren y no lo que la ciencia dice”. Los títulos se duplican en una década.

Los editores de libros de texto estallaron ayer contra los 17 Gobiernos autonómicos, a los que acusan de generar un caos organizativo por los matices curriculares de cada comunidad. Resultado: este curso los editores han publicado 51.530 títulos, 18.308 de ellos en versión digital y 33.222 en papel, entre los que hay manuales escolares (11.381), cuadernos de trabajo (5.714), libros para el profesor (2.058) y materiales complementarios. Tanto la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), como su matriz, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) alegan que el coste económico es desorbitado e inasumible.

⇒ Leer más ⇐

El Ayuntamiento de Madrid crea una beca para guarderías para 2.200 familias

La dotación económica llegará hasta los 200 euros para las familias de aquellos niños que se hayan quedado sin plaza en un centro infantil público o privado con financiación municipal.

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, va a impulsar, por primera vez en la historia del Consistorio, la concesión de ayudas económicas -entre 100 y 200 euros mensuales- para las familias con niños de cero a tres años matriculados en centros privados de educación infantil que solicitaron pero no obtuvieron plaza en guarderías públicas o privadas que tienen financiación municipal.

⇒ Leer más ⇐

Ciudadanos abraza la guardería pública y gratuita en la capital

El equipo de la exalcaldesa Manuela Carmena creó un modelo de escuelas infantiles con más educadores y mejor pagados que ahora envidian las trabajadoras del sector privado.

Un nuevo modelo de escuela infantil municipal ha llegado para quedarse. Lo implantó el anterior Gobierno de Manuela Carmena al asumir los 56 centros que pertenecían a la Comunidad y crear 12 más, con unas nuevas condiciones: gratuidad para todos los tramos de renta —desde este septiembre—, más educadores por niños —dos para 8 niños de 0 a 1 año, otras dos para 13 de 1 a 2 años y otras dos para 16 de 2 a 3 años—, mejores salarios, instalaciones cuidadas y alimentación saludable. Y ese modelo lo va a mantener la actual corporación, por impulso especial de Ciudadanos.

⇒ Leer más ⇐

Plan de choque para asegurar que las obras de los colegios se entregan en plazo

Educación reconoce que habrá 19 colegios en que los alumnos convivan con los obreros. Proponen coordinar la demanda con los ayuntamientos.

Algo menos de una veintena de los centros escolares de Madrid no tendrán las obras terminadas cuando comiencen las clases, la próxima semana. Suponen un 1,7 por ciento de los 1.117 centros que existen. Por primera vez, ningún escolar madrileño acudirá a dar clases en barracones. Desde la consejería de Educación, conscientes de las molestias que suponen para los chavales convivir con los obreros, los cascotes y el polvo, han diseñado un plan de choque que pretende reducir las fases de las obras y asegurar que éstas se entreguen en plazo.

⇒ Leer más ⇐

El número dos del Ministerio lo tiene claro: «Ha vuelto el tiempo de los profesores»

Alejandro Tiana defiende una revisión general de la profesión docente como clave para la mejora educativa.

Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, cree que «ha vuelto el tiempo de los profesores» después de décadas en las que se buscaba entre otros factores —el currículo, la descentralización, los evaluaciones externas,  las competencias, las TIC…— la clave del éxito en la formación de los estudiantes.

⇒ Leer más ⇐

Francisco Mora: “El cerebro sólo aprende si hay emoción”

Para Francisco Mora, docente, doctor en Medicina y Neurociencia, y catedrático de Fisiología, la clave no está en fomentar las emociones en el aula, sino en enseñar con emoción. Por eso, un “profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante”.

A lo largo de su trayectoria, Francisco Mora ha alternado su labor como docente —es, además de doctor en Medicina y Neurociencia, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos— con la de investigador (en España y Estados Unidos) y la de divulgador. Tanto en sus conferencias como en sus artículos y libros se centra sobre todo en el funcionamiento del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso. El objetivo: acercar los avances de la neurociencia al público.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Despropósito y desigualdad educativa

La denuncia de las asociaciones de editores de libros de texto de las presiones que sufren por parte de las consejerías autonómicas para que se elaboren unos contenidos escolares que, en muchos casos, sólo responden a caprichos personales, resabios localistas o intereses ideológicos sectarios, tiene la suficiente gravedad como para que el Gobierno de la nación y las instituciones del Estado, que siempre han pretendido permanecer al margen, tomen cartas en el asunto, salgan de su pasividad culpable y garanticen la equidad del sistema educativo y, sobre todo, el mínimo respeto a la autenticidad de los conocimientos que se enseñan a nuestros hijos.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE

El Gobierno está ya trabajando en el desarrollo de los «másteres» previstos en la Ley de Formación Profesional. Es una de las noticias que recogemos este jueves.

La Comunidad reconoce que 21 centros educativos comenzarán con obras el curso escolar

La Comunidad de Madrid ha reconocido que 21 centros educativos de la región, «menos del 2%», comenzarán con obras el curso escolar aunque ha asegurado que en ningún caso afectarán a la seguridad y que no originarán desplazamientos a alumnos.

De ello ha informado el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

⇒ Leer más ⇐

La Púnica estafó 15 millones a profesores para construir colegios concertados

La supuesta organización criminal liderada por Francisco Granados y David Marjaliza engañó a profesores cooperativistas durante más de un decenio para la construcción de colegios concertados en Madrid y Murcia.

La trama se embolsó al menos 2.2 millones de euros en comisiones que también soportaron sin saberlo los profesores, según el juez.

⇒ Leer más ⇐

Vuelta al cole con más profesores, obras y los libros gratis a medio gas en Madrid

La Comunidad cifra en casi 53.000 los docentes del nuevo curso, pero CCOO dice que solo son 50.000. Hasta 21 centros escolares empezarán las clases la próxima semana con trabajos todavía pendientes.

El nuevo sistema de préstamo de libros arrancará con 300.000 beneficiarios, la mitad de los previstos.

⇒ Leer más ⇐

Sánchez se ensaña con la educación concertada

El sector no se ve reflejado en las medidas educativas incluidas en el «programa común progresista» del PSOE, formado por 34 propuestas.

«La enseñanza concertada no aparece en el documento o si lo hace es en sentido negativo», lamenta Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas.

⇒ Leer más ⇐

El programa de préstamo de libros llegará este curso 2019-2020 a alrededor de 300.000 alumnos

Este programa tiene al año un coste de 50 millones de euro y se han presupuestado 200 millones para toda la Legislatura.

De este sistema de préstamo de libros escolares el año pasado se beneficiaron 150.000 alumnos, con un coste de 22 millones de euros. Este año se podría extender a los 600.000 alumnos pero la cifra «es una decisión voluntaria de ellos».

⇒ Leer más ⇐

50.000 escolares españoles estrenan el curso en barracones

Las autonomías del Mediterráneo concentran la mayoría de las aulas prefabricadas, cuya persistencia favorece la segregación y la desigualdad en la escuela pública.

Cerca de 50.000 alumnos empezarán el curso en barracones, uno de los problemas crónicos de la enseñanza pública española. En seis años, su número se ha reducido en unos 15.000. Pero de mantenerse este ritmo, harán falta dos décadas para acabar con uno de los grandes símbolos de la precariedad educativa. El año pasado la red sumó 3.030.311 alumnos en las etapas de infantil y primaria, que son las que más sufren esta carencia de instalaciones.

⇒ Leer más ⇐

«Máster» en FP

Educación trabaja ya en los futuros «másteres» para los alumnos que terminen la Formación Profesional. Pretende atender el desajuste entre la preparación académica y los perfiles profesionales que demandan los empresarios.

Esta formación está prevista en la Ley de Formación Profesional y tiene como objetivo «dar soluciones inmediatas al sector productivo», según explica Clara Sanz, directora general de FP en funciones. Los «másteres» o cursos de especialización tendrán una duración de entre 400 y 800 horas de promedio y podrán acceder a ellos titulados en FP de Grado Medio y Superior o, incluso, graduados universitarios, aunque estos últimos sólo podrán hacerlo después de que se les reconozcan los créditos con respecto a la titulación de técnico superior de FP. Serán gratuitos, pese a no formar parte de la educación obligatoria.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE quiere elevar la Educación Física a asignatura esencial

Los socialistas pretenden que la materia tenga mayor presencia en colegios e institutos.

La asignatura de Educación Física será tan importante como Matemáticas o Lengua. Convertir la materia en troncal es la pretensión del PSOE si Pedro Sánchez llega a gobernar. Figura entre las 34 medidas educativas del programa común progresista presentado esta semana. Esta propuesta también aparece en las propuestas de Unidas Podemos.

⇒ Leer más ⇐

Ciudadanos retoma en el Congreso su petición para crear un MIR docente

 Esta iniciativa ya fue debatida en la cámara durante la pasada legislatura, pero fue rechazada por PSOE, Podemos y nacionalistas.

Los ‘naranjas’ han registrado en el Congreso una proposición no de ley sobre esta materia, en la que piden al Ejecutivo que colabore con las comunidades autónomas y el Consejo Escolar para conseguir este propósito.

⇒ Leer más ⇐

La mayoría de las comunidades tendrán este curso un horario lectivo por encima de lo que recomienda la ley

El sindicato STEs denuncia que muchas superan las 18 y 23 horas semanales en Primaria y Secundaria, respectivamente.

El sindicato ha señalado que la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia, Baleares y Castilla-La Mancha, mantienen las 20 horas lectivas semanales en Secundaria, cuando la ley recomienda a las comunidades que no superen las 18, y las 25 horas en Infantil y Primaria, cuando no deberían superar las 23.

⇒ Leer más ⇐

La escuela que usa reconocimiento facial para controlar la asistencia

Multado con 18.500 euros un colegio sueco por utilizar esta tecnología en una prueba piloto.

Pese a que los estudiantes habían dado su consentimiento, la Agencia de Protección de Datos (DPA) sueca ha concluido que este proyecto piloto viola varios artículos del reglamento europeo de protección de datos (RGPD).

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE

Entre las noticias que recogemos hoy, destaca la publicación de dos informes: la recopilación de los datos del Inicio del Curso en la Comunidad de Madrid y el Estudio Pasos, sobre la actividad física y los estilos de vida de los menores españoles.

Además, El País publica un reportaje sobre la «falta de datos objetivos» de la calidad de los centros educativos en España.

Elegir escuela a ciegas

La falta de datos objetivos sobre la calidad de los centros educativos dificulta la elección de los padres.

«Apenas tenemos información de si un colegio es peor o mejor, ni de si sus alumnos obtienen mejores o peores notas», afirma Juan Carlos Rodríguez, profesor de Sociología Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Rodríguez es partidario de que se publiquen clasificaciones de escuelas en función de los resultados académicos obtenidos en una misma prueba. Eso sí, respetado los criterios necesarios para reflejar adecuadamente la realidad, porque —advierte— las pocas veces que esto se ha ensayado en España —como en la Comunidad de Madrid— no se ha hecho. Por ejemplo, afirma, no se ha corregido la distorsión que genera la extracción sociocultural de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

Los centros educativos públicos  de Madrid incorporan 800 nuevos docentes

En el curso 2019/20 el programa de préstamo de libros de texto llegará a alrededor de 300.000 alumnos, lo que supondrá un coste al año de 50 millones de euros para la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid comenzará el curso escolar 2019/20 con un récord histórico de docentes en los centros educativos públicos de la región. Se producirá la incorporación de un total de 800 nuevos profesores a las aulas de los colegios e institutos hasta alcanzar 52.912 en las enseñanzas de régimen general.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Datos del Informe Inicio del Curso ⇐

Las chicas mantienen mejor el rendimiento que los chicos en pruebas de ciencias

Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ sugiere que la duración de los tests puede tener un impacto en los resultados.

La brecha de género sigue presente en las aulas. Las chicas suelen superar a los chicos en las pruebas de lectura mientras que ellos suelen obtener mejores puntuaciones en matemáticas y ciencias, según los últimos informes PISA. Una investigación publicada este martes en la revista científica Nature Communications revela que la duración de las pruebas a las que se enfrentan los estudiantes puede afectar en los resultados que obtienen. Según el estudio, las mujeres son mejores para mantener su rendimiento durante las pruebas de lectura, matemáticas y ciencias que los hombres.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE incorpora casi todas las demandas en educación de Unidas Podemos en su propuesta de programa común

Los socialistas, sin embargo, evitan asumir el incremento de la inversión educativa que reclama la formación de Pablo Iglesias.

El PSOE ha volcado en el documento ‘Propuesta abierta para un programa común progresista’ la mayoría de las medidas en educación que reclamó Unidas Podemos el pasado 20 de agosto para la formación de un gobierno en coalición. En concreto, de las 34 propuestas educativas que aparecen en el documento de los socialistas, 26 son del documento que la formación de Pablo Iglesias remitió al PSOE hace dos semanas. Muchas de ellas, calcadas.

⇒ Leer más ⇐

Solo el 36,4% de la población infantil española hace al menos una hora de ejercicio diaria

El porcentaje de niñas que incumple las recomendaciones de la OMS sobre actividad física es superior que el de niños, según el Estudio Pasos de la Fundación Gasol.

El Estudio Pasos (acrónimo de las siglas inglesas Physical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Youth) de la Fundación Gasol nace con el objetivo de evaluar la actividad física y los estilos de vida en España y mejorar la salud de la población de entre 8 y 16 años. En él han participado casi 4.000 niños y adolescentes de 245 centros educativos.

⇒ Leer más ⇐

Santiago Gómez: “En el colegio hay que dar más Educación Física y darla mejor”

Entrevista con el investigador principal del estudio ‘Pasos’ sobre actividad física y obesidad en niños y adolescentes Santiago Gómez.

Santiago Gómez (36 años, Cornellá de Llobregat, Barcelona) es doctor en Biomedicina y Máster en Sanidad Pública. Ha coordinado a los 13 equipos de otras tantas universidades como investigador principal del estudio Pasos que ha analizado la actividad física, obesidad y uso de pantallas en casi 4.000 niños y adolecentes de toda España.

⇒ Leer más ⇐

El mercado de libros de texto de segunda mano se dispara en España con la vuelta al cole

Los libros de texto más vendidos son los de la ESO (51%) seguidos de los de bachillerato (35%) y primaria (14%).

Según datos de Milanuncios, el mercado de libros de texto de segunda mano aumentó un 142% durante julio, agosto y septiembre del pasado año, y en los últimos doce meses ha alcanzado un valor de más de 2,9 millones de euros. La previsión es que el sector siga creciendo y en septiembre se superen los 870 mil euros de valor mensual.

⇒ Leer más ⇐

 

Noticias del martes 3 de septiembre

«El bachillerato es una oportunidad para la escuela concertada en un contexto de fuerte caída de la natalidad», señala el diario El País en un texto publicado este martes. Es una de las noticias que recogemos hoy.

La escuela concertada halla en el bachillerato una vía de subvención

Madrid y Andalucía conveniarán esta etapa esta legislatura. La izquierda cuestiona esa inversión y pide centrarse en el alumnado más desfavorecido.

Es una avanzadilla de lo que se avecina esta legislatura en Madrid: 1.500 alumnos de bachillerato con renta baja van a estudiar este curso por primera vez en un centro privado con una beca que puede llegar a los 3.000 euros. Y la intención es que en cuatro años todos los centros con primaria y secundaria privados sufragados con dinero público puedan solicitar el concierto.

⇒ Leer más ⇐

Una veintena de centros educativos arrancan el curso en obras

La viceconsejera de Educación asegura que las intervenciones se realizan para que las clases comiencen «con la mayor normalidad, sin que se interrumpan».

Una veintena de centros educativos públicos arrancarán el curso 2019/20 con obras. La viceconsejera de Organización Educativa, Pilar Ponce, ha asegurado que los trabajos afectan a «menos del 2% del total de centros públicos que existen en la Comunidad de Madrid, que son 1.127», y al 1,15% de los alumnos de la educación pública madrileña.

⇒ Leer más ⇐

Las asignaturas pendientes de la educación en España que esperan la formación de Gobierno

Celaá ha reiterado que llevará al Congreso su reforma educativa, paralizada por el adelanto electoral, en cuanto sea investido Sánchez.

La derogación de la LOMCE, el futuro de las reválidas que implantó esta ley, el diseño de la carrera docente o la obligatoriedad de la cotización de las prácticas universitarias son algunas de las asignaturas pendientes de la educación española que esperan la formación de un nuevo Gobierno en septiembre, el tradicional mes de los malos estudiantes.

⇒ Leer más ⇐

Los libros de texto se encarecen un 1,6% y cuestan una media de 198 euros por alumno esta ‘vuelta al cole’, según la OCU

Según la OCU, se trata de una subida de precio «moderada» en comparación con el incremento del curso anterior, que fue del 3,4%.

Sin embargo, sigue siendo superior al incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mismo periodo, de tan solo el 0,4%.

⇒ Leer más ⇐

Víctor Arufe: “El currículo educativo necesita ser destruido y empezar desde cero”

Docente en la Universidad de A Coruña, premio EDUCA ABANCA al Mejor Docente de 2017 y autor del blog ‘Educación, Innovación y Emprendimiento’, Víctor Arufe analiza en esta entrevista la situación actual de la educación.

«La innovación está muy arraigada a la tecnología por sus orígenes, pero podemos innovar de muchas otras formas», señala Arufe.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 2 de septiembre

Comenzamos el curso con un breve repaso a la actualidad educativa de las últimas semanas, con especial atención a la composición de la nueva Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.

Enrique Ossorio, nuevo consejero de Educación de la Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso nombra a un hombre de su máxima confianza al frente de una de las carteras con más presupuesto de la Comunidad.

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid con Cristina Cifuentes, Enrique Ossorio, se hará cargo de la cartera de Educación y Juventud en el nuevo Ejecutivo madrileño de la popular Isabel Díaz Ayuso.

⇒Leer más ⇐

Así queda la nueva Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid

Fichajes estrella, una nueva viceconsejería (Ciencia, Universidades e Investigación) y dos nuevas direcciones generales (Educación Concertada y Becas y Ayudas y Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza) en el departamento de Enrique Ossorio.

La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, con Enrique Ossorio al frente, ha cobrado forma. El primer consejo de Gobierno, celebrado el martes 27 de agosto, ha servido para nombrar a una cincuentena de cargos de segundo y tercer nivel en las 13 consejerías.

Entre ellos, ostentará la viceconsejería de Organización Educativa Pilar Ponce (PP), ex jefa de Gabinete del ex ministro de Justicia Rafael Catalá y ex asesora parlamentaria del ex ministro de Educación José Ignacio Wert.

El organigrama se modifica al crearse dos nuevas direcciones generales. Son las de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, con Mercedes Marín García, antes asesora técnica del ex consejero de Educación Rafael Van Grieken, como directora general, y Educación Concertada, Becas y Ayudas, con Concepción Canoyra Vaca, antes directora general corporativa de Institución Educativa SEK como directora general.

⇒Leer más ⇐

Ayuso crea una dirección general específica de Educación Concertada y otra de Bilingüismo

El consejo de Gobierno aprueba la extinción de la Fundación Madrid por la Excelencia.

El primer consejo de Gobierno «ejecutivo» de la Comunidad de Madrid se saldó este martes con una cincuentena de nombramientos de cargos de segundo y tercer nivel, y con la primera imagen de las dos fuerzas políticas que componen el Ejecutivo autonómico madrileño trabajando juntas. Además, se dio a conocer la estructura del nuevo Ejecutivo, que introduce algunas novedades de fuerte carga política. Una de ellas son las dos nuevas direcciones generales en Educación: la de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, y la de Educación Concertada, Becas y Ayudas.

⇒Leer más ⇐

El Gobierno de Díaz Ayuso redobla la apuesta del PP por la educación concertada

La presidenta nombra en esa consejería a altos cargos vinculados con Esperanza Aguirre y se compromete a extender al bachillerato la financiación de plazas privadas con fondos públicos.

Isabel Díaz Ayuso ha rediseñado la estructura del Gobierno de la Comunidad para reforzar la apuesta del PP por la educación concertada, que tendrá una dirección general específica, según ha publicado este miércoles el boletín oficial. Díaz Ayuso ha elegido para liderar la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio a Concepción Canoyra Vaca, que ha ocupado cargos como apoderada mancomunada en sociedades vinculadas a los colegios privados SEK, como Sek brands SL o Institución educativa Sek SL.

⇒ Leer más ⇐

Ossorio recalca que siempre defenderá la libertad de elección

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha recalcado que 7 de cada 10 euros que se destinen a la Educación en Madrid irán dirigidos a la enseñanza pública.

Ha asegurado también  que siempre defenderá la libertad de elección de los centros educativos que los padres quieren para sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

Ossorio dice que la nueva dirección de Educación Concertada solo es un cambio de nombre pues esas funciones ya se hacían

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha explicado que la creación de dos nuevas direcciones generales en Educación, una sobre Bilingüismo y otra sobre la de Educación Concertada, cumplen la misma función que en la anterior legislatura y que solo cambian las nomenclaturas.

La Comunidad de Madrid ya ha publicado la nueva estructura del nuevo Ejecutivo autonómico con la creación de estas dos nuevas direcciones generales en materia de Educación.

⇒ Leer más ⇐

Un centenar de colegios concertados tendrán este curso su propio orientador en primaria

La Comunidad de Madrid mantiene congelada la plantilla de orientadores que da servicio a todos los colegios públicos y a más centros concertados.

94 centros privados subvencionados con fondos públicos van a recibir este próximo curso dinero de la Comunidad de Madrid para contratar a sus propios orientadores en primaria.

⇒ Leer más ⇐

La educación concertada despunta de nuevo en la Comunidad de Madrid

Los gobiernos de Cifuentes y Garrido dejan un legado de casi 900 nuevas aulas en centros privados subvencionadas con dinero público.

Desde el curso 2015/2016 se han puesto en marcha 875 aulas concertadas. Con el último incremento aprobado este verano, la cifra de clases que se financian con dinero público en centros privados de la Comunidad alcanza ya las 15.928 

⇒ Leer más ⇐

FSIE acusa a Sánchez de «desprecio total» hacia la enseñanza concertada al excluirla de su ronda de contactos

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de mostrar un «desprecio total» hacia la enseñanza concertada.

En un comunicado, FSIE recuerda que la enseñanza concertada «supone en torno al 30% de la comunidad educativa», y considera un «desprecio» que el PSOE no haya contado con organizaciones de esta «red educativa sostenida con fondos públicos» en su ronda estival de reuniones con agentes sociales.

⇒ Leer más ⇐

La incertidumbre política marca el inicio de otro curso educativo con una ley del PP en vigor

La situación política afecta a la educación. Así lo denuncian diferentes agentes sociales de la comunidad educativa que recuerdan que la LOMCE sigue vigente.

Entre las reivindicaciones principales, más allá de derogar la actual ley, se encuentran revertir los recortes, aumentar las ratios de alumnos o bajar las tasas universitarias.

⇒ Leer más ⇐

Los profesionales de la Educación son los que más formación permanente realizan en España

Un 21,4%, frente al 10,9% de media del resto de ocupaciones, cursa estudios en el año 2017, según datos de la EPA recogidos por el Ministerio de Educación.

En el último informe Talis se aprecia cómo los profesores españoles se forman en la misma medida que los de la OCDE. De ellos, un 94% asegura haber participado en actividades de formación en los últimos 12 meses.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Más apoyo a la red concertada

El plan de la Comunidad de Madrid amenaza la equidad de la educación.

El anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de crear una dirección general específica para abordar los asuntos relacionados con la escuela concertada es una declaración de intenciones sobre cuáles son sus prioridades en materia educativa.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Consejería de Educación y Juventud, Destacado HOME 1, Educación concertada, Enrique Ossorio, Isabel Díaz Ayuso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Agosto 2022
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Jul Sep >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR