Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

12/02/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 5 de diciembre

Escuelas Católicas ha elaborado un estudio que fundamenta jurídicamente la libertad de elección de centro. Esta noticia abre, en vísperas del Día de la Constitución, nuestro repaso a la actualidad educativa.

Argumentos jurídicos a favor de la libertad de elección de centro

La patronal de colegios religiosos Escuelas Católicas ha elaborado un estudio jurídico que fundamenta el derecho de los padres a la elección de centro docente, como parte del contenido de la libertad de enseñanza recogida en el artículo 27 de la Constitución española, en un momento en el que se ha puesto en cuestión dicho derecho.

El estudio, enviado a sus más de 2.000 centros educativos, explica en detalle los tres ejes en los que se sustenta dicho derecho: la Constitución Española (artículos 27.1 y 27.3); sentencias del Tribunal Constitucional sobre Derecho a la Educación; y diferentes normativas internacionales (Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Protocolo adicional al Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de París; Carta Europea de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea; Resolución Luster sobre libertad de enseñanza en la Comunidad europea, de 1984; y Resolución del Parlamento Europeo sobre modernización de la Educación en la Unión, de 2018).

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe de Escuelas Católicas ⇐

Los alumnos pobres repiten cuatro veces más que los de familias con más recursos

España es el cuarto país de la OCDE con la tasa más alta de repeticiones, un 28,7% frente al 11,4% de media, según el Informe PISA.

Un colegio español al azar, misma aula y dos estudiantes. Uno, con un perfil socioeconómico alto y otro, bajo. El más desfavorecido tiene una probabilidad de repetir curso cuatro veces más alta. “La repetición de curso en España es socialmente injusta, a igual rendimiento escolar el sistema castiga más al alumno pobre porque no solo se mide su nota, sino otros elementos como su comportamiento o absentismo”, explica Álvaro Ferrer, coautor de un análisis que la ONG Save the Children ha realizado a partir de los resultados de PISA 2018 (la prueba de la OCDE que mide las competencias de los alumnos de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora). En esta edición, España es el cuarto país de los 37 de la OCDE con la tasa más alta de alumnos repetidores, un 28,7% frente al 11,4% de media.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Sace the Children ⇐

Más de un millar de personas participan en la jornada anual del programa Erasmus organizada por el SEPIE

Más de un millar de personas han participado este miércoles en la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2019 en el Teatro Real de Madrid, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Esta jornada tiene como objetivo visibilizar el trabajo realizado por los centros educativos y universidades en el programa de movilidad internacional Erasmus+.

⇒ Leer más ⇐

Los secretos del español reconocido como mejor profesor de Química en Holanda

Daniel Blanco enseña con música y películas: “El cine está lleno de referencias a la química orgánica”.

Enseñar a pensar, a relacionar las cosas y a buscar por su cuenta, son las tres herramientas indispensables que todo maestro debería transmitir al alumnado. También son los tres saberes que vertebran el compromiso docente de Daniel Blanco (Madrid, 1973), profesor e investigador de Química Orgánica de la universidad holandesa de Radboud, en Nimega (al este del país) y flamante premio nacional al mejor de su profesión en Holanda, concedido este noviembre por la Real Sociedad de Química (KNCV, en sus siglas neerlandesas). A cambio de su pasión por una asignatura que, según él, “está viva y en todas partes”, el estudiante tiene derecho a recibir una docencia excelente. “Y la excelencia se paga, pero los países industrializados suelen recortar los presupuestos en Educación, y eso se nota, tal y como hemos visto en los resultados del último informe PISA”. Blanco estudió en la Autónoma de Madrid, pero desde 2012 imparte en inglés unas clases que arrebatan a su público.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Análisis de PISA: La enseñanza de las matemáticas exige un cambio de modelo y una carrera docente atractiva

Por Francisco Marcellán, presidente de la Real Sociedad Matemática Española.

Si queremos huir del dramatismo y los efectos especiales que acompañan el análisis de los resultados, debemos cuando menos hablar de un estancamiento que, por otro lado, tiene bastantes más visos de empeorar que de mejorar en el corto plazo.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del miércoles 4 de diciembre

Los resultados de las pruebas PISA siguen este miércoles acaparando titulares, con análisis, opiniones y entrevistas a diferentes expertos. 

Cataluña y Madrid achacan a los errores del informe su mala nota en PISA

La OCDE se escabulle y no explica la causa de las «anomalías» detectadas en la prueba.

Cataluña se sumó ayer a la Comunidad de Madrid en su cruzada para demostrar que las anomalías detectadas por la OCDE en esta edición del Informe PISA son más graves que lo que este organismo internacional deja ver. Ambas regiones atribuyeron sus malos resultados a la poca «fiabilidad» de las pruebas y pusieron en duda la «calidad» de las mismas. Son dos comunidades antagónicas desde un punto de vista educativo, pero aquí están en sintonía y se han convertido en las nuevas cabezas visibles del pisaescepticismo, un movimiento que, hasta ahora, cosechaba sus seguidores entre los votantes de izquierdas.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno defiende la fiabilidad de PISA y la OCDE niega que las «anomalías» hayan afectado a los resultados españoles

El Gobierno en funciones ha defendido la fiabilidad y calidad del Informe PISA frente a las críticas de algunas comunidades autónomas que cuestionan la validez de las pruebas que realizaron los estudiantes españoles el año pasado, en las que detectaron algunas «anomalías» en la respuesta a cuestionarios sobre fluidez de lectura.

La OCDE, que elabora el informe, ha negado que esas anomalías hayan afectado a los resultados publicados este martes y correspondientes a 2018.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno señala el reparto de competencias de la ‘Ley Wert’ como una causa de los resultados a la baja en PISA

El secretario de Estado de Educación en funciones, Alejandro Tiana, ha afirmado que los resultados de España en el Informe PISA 2018 publicados este martes, invitan a «reflexionar» sobre el modelo curricular de la educación española, señalando los cambios introducidos en la ‘Ley Wert’ como una de las causas de estos resultados a la baja.

En concreto, Tiana se ha referido al cambio en el reparto de competencias curriculares que introdujo la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), también conocida como ‘Ley Wert’ por su promotor, el ministro José Ignacio Wert, y aprobada en 2013 por el Partido Popular con el rechazo de todos los grupos de la oposición.

⇒ Leer más ⇐

Los científicos achacan el suspenso del informe PISA a la poca especialización docente en Primaria

Un proyecto ofrece expertos y recursos a los profesores para solventar el bajo nivel en ciencias y matemáticas.

España suspende en Matemáticas y Ciencias con unas notas parecidas a Hungría y Lituania. El informe publicado este martes por la OCDE recoge los resultados de 32 millones de adolescentes de todo el mundo y sitúa al país por debajo de la media internacional. Aunque Madrid piensa que “todo está contaminado”, la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que representa a 82 sociedades científicas y 40.000 científicos, ubica el problema en la ausencia de formación científica en la escuela primaria y en la falta de especialización del profesorado que conlleva a un claro desinterés del alumnado. 

⇒ Leer más ⇐

En igualdad de condiciones, los colegios públicos obtienen los mismos resultados en PISA que los privados

Aunque en bruto los centros privados y los concertados sacan mejores resultados que los públicos, el rendimiento se iguala cuando se corrige el efecto positivo sobre los resultados académicos que produce un entorno socioeconómico favorable.

«Las diferencias entre colegios son las diferencias entre sus alumnos», explica Alejandro Tiana, número dos del Ministerio de Educación.

⇒ Leer más ⇐

China copa la cima del informe PISA entre críticas por la presión escolar

Los excelentes resultados de China continental, Macao y Hong Kong contrastan con las críticas domésticas ante la presión que el sistema educativo impone a los estudiantes.

China continental —representada por Pekín, Shanghái, Jiangsu y Zhejiang— se sitúa primera en el podio de la evaluación educativa PISA con una valoración media de 578 puntos. A la región administrativa especial de Macao le ha correspondido el bronce (542) por delante de Hong Kong, cuarta (530). Solo otro país asiático, Singapur, segundo (556), ha logrado interponerse en la hegemonía del sistema educativo chino, el cual, sin embargo, es objeto de críticas dentro del país por la presión que sufren los escolares.

⇒ Leer más ⇐

Florian Waldow: “España no debe entrar en pánico”: cómo PISA cambió la educación para siempre

Florian Waldow, de la Universidad de Berlín, publicó este año ‘Entendiendo el atractivo de PISA: análisis críticos en estudios de política comparada’, en el que examina de qué manera los políticos y los medios de comunicación reaccionan a la publicación de los resultados de los exámenes, como ha ocurrido hoy, y por qué tienden a distorsionar lo que de otra manera podría ser una útil herramienta.

En la primera edición del examen PISA, publicada en 2001, los resultados mostraron una imagen poco favorecedora de Alemania, que, al contrario de lo que esperaban los germanos, aparecía por debajo de la OCDE. Es el conocido como ‘shock de PISA‘, que provocó que el país tomase medidas, se abriese un debate sobre la educación y, finalmente, se decidiese duplicar el presupuesto educativo.

⇒ Leer más ⇐

Andrea Saltelli: “El objetivo de PISA es que seamos intercambiables”

Cada vez son más las voces que ponen en duda la utilidad de la prueba. Hablamos con el profesor Andrea Saltelli, que publicó uno de los estudios más duros sobre PISA.

Saltelli publicó hace unos años en ‘International Journal of Cooperative Education el trabajo ‘¿Justifican los datos de PISA las políticas educativas basadas en PISA?’ junto a Luisa Araujo y Sylke Schnepf, uno de los estudios más completos (y demoledores) sobre la célebre prueba.

⇒ Leer más ⇐

Los ministerios de Educación y Transición Ecológica ofrecen recursos sobre Educación ambiental

Transición energética, calidad del aire, especies invasoras, océanos o biodiversidad son algunas de las temáticas que tratan estos materiales, disponibles para su uso y descarga en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Coincidiendo con la celebración en Madrid de la XXV Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, el Ministerio para la Transición Ecológica y el de Educación han creado una serie de materiales de libre uso y descarga sobre cuestiones ambientales relevantes. Transición energética, calidad del aire, especies invasoras, océanos o biodiversidad son algunas de las temáticas que tratan estos materiales disponibles en las webs de ambos organismos.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Retroceso educativo

Los resultados del informe PISA 2018 exigen averiguar las causas por las que España empeora en ciencias y matemáticas.

Por debajo de la media y a la baja. Ese es el preocupante diagnóstico que el informe PISA 2018 hace de la educación en España. En esta evaluación se han examinado 36.000 alumnos de 15 años de 1.102 centros escolares, una muestra más amplia de lo normal, lo que da al resultado un gran valor analítico y comparativo. La radiografía que hace de la capacidad de los alumnos para usar los conocimientos en ciencias y matemáticas no permite complacencias: en ciencias obtienen los peores resultados desde que se hace la prueba, con un retroceso de 13 puntos respecto de la mejor nota, alcanzada en 2013; y en matemáticas el retroceso es de 5 puntos respecto del mejor resultado, el de 2015.

⇒ Leer más ⇐

Si PISA no existiera, habría que inventarla

Por Carlos Xabel Lastra Anadon, profesor de IE University, doctor por la Universidad de Harvard y exinvestigador en la Universidad de Stanford.

A España no le ha ido particularmente bien en esta última edición de PISA. ¿Qué quiere decir esto? Entre los que observan el detalle de subidas y bajadas y los que critican el que se reduzca la discusión sobre la calidad de la educación a un examen, ¿dónde debemos estar?

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 3 de diciembre

Este martes, la actualidad educativa en los medios se centra exclusivamente en la publicación de los resultados de PISA, con mala nota de España y de Madrid. Aun así, El Mundo resalta un dato positivo: los alumnos españoles son los que tienen un mayor sentimiento de pertenencia a la escuela de la OCDE.

En ésta selección de noticias destacamos, además, un artículo sobre la tercera edición del Premio ‘Fomento del emprendimiento cooperativo en la escuela’, de UECoE y Cajamar, para los que ya está abierto el plazo de inscripción.

Informe PISA: España obtiene sus peores resultados en ciencias y se estanca en matemáticas

Los alumnos españoles de 15 años se sitúan por debajo de la media de la OCDE, aunque el estancamiento en los resultados se extiende a la mayoría de países avanzados.

El diagnóstico que hace la OCDE de España en las pruebas PISA 2018 (que miden las competencias de los alumnos de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora), que se han hecho públicas este martes, es claro: “No se pudo establecer ninguna mejora o declive significativo en ninguna de las materias”. España se sitúa en la mitad del ranking, entre los 13 países de 79 que no han experimentado cambios relevantes. A pequeña escala, el análisis es distinto. En ciencias, los alumnos españoles han obtenido los peores resultados desde que arrancó la prueba en el año 2000, con 483 puntos de media (13 puntos menos que en 2013). En matemáticas, la media ha sido de 481 puntos, cinco menos que en la última edición de 2015, cuando se alcanzó el mejor resultado de la serie histórica. En ambas disciplinas, la media de los países de la OCDE es de 489 puntos. En comprensión lectora, la OCDE anunció hace dos semanas que no se publicarían los datos de España por “anomalías” detectadas en la prueba de fluidez. Ahora estudia qué ocurrió y descarta intencionalidad.

⇒ Leer más ⇐

Los alumnos españoles están más de dos cursos académicos por detrás de los chinos en el informe PISA

En plena polémica por los errores en Lectura, España cae en Ciencias y se estanca en Matemáticas. El 25% de los estudiantes de 15 años no sabe comparar distancias o convertir monedas.

Entre la nota que sacan en Matemáticas los alumnos españoles que el año pasado realizaron las pruebas del Informe PISA y la que logran los estudiantes que se sometieron a este mismo examen en algunas zonas de China hay más de 110 puntos. En el lenguaje de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), esta distancia se traduce, haciendo una estimación muy conservadora, en un retraso para los españoles de más de dos cursos académicos, casi tres, lo que significa que, si un español de 15 años se va a estudiar a Pekín o a Shanghai, se encontrará con que allí su nivel es el de los críos de 13 o 12 años. Por el contrario, el quinceañero asiático estará a la altura de un universitario español.

⇒ Leer más ⇐

España es el país donde los alumnos tienen el mayor sentimiento de pertenencia a la escuela de toda la OCDE

Uno de cada tres estudiantes falta al instituto. El 39% reconoce que su profesor tiene que esperar mucho tiempo hasta que la clase se calma.

España es el país donde los alumnos tienen el mayor sentimiento de pertenencia a la escuela de toda la OCDE. Se sienten mucho más integrados y a gusto en el aula que en otros países y se supone que esto mejora los resultados académicos de Lectura. Así ocurre en la mayoría de territorios analizados, aunque en nuestro país no se han hecho públicos estos datos. Los estudiantes que se llevan bien con sus compañeros y con sus profesores y que tienen fuertes vínculos con su instituto también tienen más posibilidades de llegar a la universidad y terminar la carrera.

⇒ Leer más ⇐

Informe PISA: Un escolar gallego va curso y medio por delante de un ceutí

Las diferencias entre comunidades autónomas son grandes. Madrid es quien más pierde en esta edición de la prueba.

La brecha de resultados en la evaluación de calidad educativa PISA es abismal entre las comunidades autónomas españolas. A un escolar de Ceuta (415 puntos) le separan 95 puntos en ciencias de un gallego (510). O al mismo alumno en matemáticas (411) le distancian 92 puntos con un navarro (503). Eso, en términos de PISA, supone que el estudiante de Ceuta va un curso académico y medio por detrás del de Galicia o Navarra.

⇒ Leer más ⇐

Del desplome de Madrid al auge de Euskadi: consulte cómo ha quedado su CCAA en PISA

El rendimiento de los alumnos españoles varía sensiblemente según su lugar de procedencia. En este listado puede consultar cómo ha quedado la región donde vive.

Los resultados de las pruebas dejan a Madrid, una comunidad que siempre había aparecido en lo más alto del ‘ranking’, fuera de los puestos de cabeza. En Ciencias, Madrid ha pasado de 516 puntos a 487, lo que los sitúa por primera vez por debajo de la media de la OCDE (489), algo semejante a lo ocurrido en Matemáticas, con un descenso de 503 a 486 puntos que de nuevo los vuelve a enviar por debajo de la OCDE (489).

⇒ Leer más ⇐

Solo siete de 79 países mejoran sus resultados en el informe PISA

Apenas uno de cada diez estudiantes distingue entre “hechos y opiniones” y uno de cada cuatro tiene dificultades básicas de lectura.

A pesar de que el gasto por estudiante de primaria y secundaria aumentó alrededor del 15% en los países de la OCDE en la última década, el rendimiento medio de estos alumnos en la mayoría de los Estados miembro no ha visto prácticamente ninguna mejora. Y no es solo un problema de las naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: del total de 79 países que participaron en el último informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), en 2018, solo siete han mejorado sus resultados de manera “significativa” en las tres áreas analizadas: lectura, matemáticas y ciencias. Y solo uno de ellos, Portugal, es miembro de la OCDE. Algo que, para el secretario general del organismo con sede en París, Ángel Gurría, solo puede describirse como “decepcionante”, según deja claro en la presentación del informe, este martes en París.

⇒ Leer más ⇐

Guía práctica para no perderse en el informe PISA

Un país pequeño invierte alrededor de 75.000 euros cada año en esta prueba; uno grande, en torno a 300.000 euros.

El Programa Internacional para la Evolución de Estudiantes (PISA, en sus siglas en inglés) es un examen que trata de medir no lo que los alumnos saben de distintas asignaturas sino cómo usan los conocimientos que tienen en contextos desconocidos. Se realiza cada tres años desde 2000. Los resultados de la última prueba, celebrada en la primavera de 2018, se han hecho públicos este martes. Por primera vez no saldrán a la luz unos datos españoles, los de lectura, porque la OCDE ha detectado «un comportamiento de respuesta inverosímil» y va a investigar las «anomalías».

⇒ Leer más ⇐

UECoE y Cajamar premian la cultura emprendedora en la escuela

La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) y el Grupo Cooperativo Cajamar han convocado la tercera edición del Premio ‘Fomento del emprendimiento cooperativo en la escuela’ dirigido a fomentar el espíritu emprendedor entre los escolares que estén cursando 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional.

En el certamen podrán participar grupos de alumnos matriculados en alguna de las 600 Cooperativas de Enseñanza y Centros Educativos de Economía Social de UECoE, que estén cursando la asignatura ‘Iniciación a la actividad empresarial y emprendedora’ o realizando proyectos innovadores y de emprendimiento durante el año académico 2019/2020, así como los alumnos que estén cursando FP en situaciones análogas.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Estonia y Polonia sustituyen a Finlandia en excelencia educativa

Por Ismael Sanz, exdirector del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y ex ‘chair’ del Strategic Development Group de PISA.

La OCDE publica cada tres años los resultados de PISA, la prueba que evalúa principalmente las competencias de los alumnos de 15 años en Lectura, Matemáticas y Ciencias. Los datos conocidos hoy se corresponden con PISA 2018, que se realizó en España en los meses de abril y mayo. Los resultados de la competencia de Lectura de nuestro país no se han incluido en el informe publicado por la OCDE por la existencia de un bloque de preguntas en las que algunos alumnos españoles respondieron en muy breve tiempo y con una tasa de aciertos más baja de lo razonable. Los responsables de PISA comunicaron ya el 15 de noviembre que se analizarán los resultados de nuestro país en los próximos meses para poder conocer qué factores han podido conducir a hacer recomendable que no se incluyan las principales conclusiones sobre la competencia lectora de los alumnos españoles.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 2 de diciembre

La polémica en torno a las pruebas PISA ha dominado la actualidad educativa estos últimos días, con la petición de la Comunidad de Madrid de que no se publiquen tampoco los resultados en ciencias y matemáticas. El Foro de El País, además, añade esta semana la pregunta «¿A qué se deben las diferencias en PISA entre comunidades?»

Madrid pide que no se publique ningún dato de PISA porque “todo está contaminado”

El Gobierno madrileño asegura que los errores de la prueba de lectura son extrapolables a los de ciencias y matemáticas.

La Comunidad de Madrid ha reclamado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que no publique por el momento los resultados de las pruebas PISA en su vertiente de ciencias y matemáticas porque considera que, al menos en su región, están “contaminadas”, según ha asegurado el consejero Enrique Ossorio (PP) en rueda de prensa. La OCDE ya anunció el 15 de noviembre que el próximo martes no sacaría a la luz las cifras de comprensión lectora porque había detectado un “comportamiento de respuesta inverosímil” en una nueva prueba de fluidez en la lectura. La irregularidad afectaría al menos al 5% de los examinados (1.800 escolares) en España.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno rechaza aplazar los resultados españoles del Informe PISA como reclama la Comunidad de Madrid

El consejero madrileño de Educación considera que las pruebas fueron un «auténtico desastre» y califica de «inverosímiles» sus resultados.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha mostrado su desacuerdo con retrasar la publicación de los resultados españoles del Informe PISA, prevista para el próximo martes 3 de diciembre, como ha pedido la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Las sombras de PISA: ¿hay que creerse el informe tras los errores detectados?

Por primera vez en España una comunidad autónoma abre el debate sobre la fiabilidad de la estadística educativa más relevante.

Los resultados sobre el desempeño académico de 600.000 estudiantes -36.000 españoles- se presentan este martes en 79 países en plena polémica por las sospechas que ha avivado la Comunidad de Madrid sobre la fiabilidad de los resultados del todopoderoso Informe PISA.

⇒ Leer más ⇐

«Los perros pueden construir aviones»: Las inexplicables respuestas en PISA

La Comunidad de Madrid ha detectado respuestas inverosímiles en los resultados de Lectura de PISA 2018 que consideran ha «contaminado» los resultados de Ciencias y Matemáticas.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un categórico mensaje a la OCDE por considerar que se ha producido un «auténtico desastre» en los resultados de PISA 2018.

⇒ Leer más ⇐

Valerie Hannon, asesora de la OCDE: “Cuando los países empeoran en la prueba PISA, presionan a los centros escolares”

La asesora en innovación educativa de la OCDE Valerie Hannon cree que el sistema de evaluación de PISA es «limitado» porque mide competencias demasiado académicas.

Hannon, que también asesora al Gobierno de Reino Unido sobre nuevos modelos de aprendizaje, critica que estos test –que se realizan cada tres años– obsesionan a los gobiernos, que a su vez fuerzan a las escuelas a dedicar demasiado tiempo a mejorar en tres destrezas, descuidando otras más relacionadas con la creatividad o el aprendizaje autónomo. 

⇒ Leer más ⇐

La FP busca su reválida definitiva

Los expertos valoran el plan del Gobierno para impulsar estos estudios, pero echan en falta su desarrollo normativo y una partida presupuestaria.

La Formación Profesional se está despojando de los estigmas que la han lastrado durante años. El sector espera que el nuevo I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022, aprobado por el Gobierno y pendiente de su desarrollo normativo, termine de dar el impulso definitivo a estos estudios para situar a España a la altura de países como Austria o Suiza, donde esta formación goza de gran prestigio, es muy valorada por las empresas y tiene muchas salidas profesionales. No en vano, en esos países más del 40% de los alumnos de entre 15 y 19 años cursan esa opción. En nuestro país apenas un 12% de los jóvenes en esas edades lo hacen.

⇒ Leer más ⇐

Inclusión en las aulas a través del ‘trilingüismo’ en el colegio Gaudem: español, inglés y signos

El colegio Gaudem, un centro concertado ubicado en el distrito madrileño de Barajas, se ha convertido en uno de los puntos de referencia para la educación inclusiva al abordar la diversidad con un modelo que cabría tildar de ‘trilingüe’, al promocionar en igual medida el español, el inglés y la lengua de signos.

Este centro, en el que alumnos de educación especial conviven sin diferenciación de espacios con los de educación ordinaria, es el único de la región de Madrid que imparte lenguaje de signos como asignatura obligatoria hasta acabar Primaria, y como optativa en los dos primeros cursos de Secundaria.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Colegio Gaudem, Comunidad de Madrid, Destacado HOME 1, Educación concertada, FP, PISA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Septiembre 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
< Ago Oct >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR