Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

03/16/2020 por UCETAM Dejar un comentario

Noticias | Del 14 al 20 de marzo

Entre las noticias que recogemos este viernes, incluimos dos visiones sobre las consecuencias del cierre de centros escolares en la Educación, la del sociólogo Miguel Àngel Alegre y la de Ismael Sanz, actualmente profesor en la URJC.

El coronavirus hipoteca el futuro de jóvenes que buscan un buen empleo

Más de 400.000 estudiantes de FP ven peligrar las 400 horas de formación en empresas necesarias para titularse. Los profesores improvisan actividades a la espera del consenso entre las comunidades.

“Es un lío burocrático y en medio estamos nosotros”. Ana Belén Medina, de 20 años, resume así la situación en la que ha dejado el coronavirus a los alumnos de Formación Profesional que este curso deben realizar prácticas en empresas para poder titular (unas 380 horas de marzo a junio en los grados medios y unas 400 en los superiores). En su caso, sus profesores les han llamado a “boicotear” una de las propuestas de la Comunidad de Madrid para poner remedio al cierre de puertas de los laboratorios a estudiantes en prácticas. “Hemos firmado un papel para negarnos a que los profesores simulen en los institutos el trabajo que deberíamos hacer en las empresas, es una tomadura de pelo”, cuenta por teléfono.

⇒ Leer más ⇐

Varias CCAA mantienen abiertos centros educativos para equipos directivos y trabajadores a pesar del estado de alarma

El cierre es completo en diez comunidades, mientras en siete siguen abiertos con un limitado número de trabajadores.

Varias comunidades autónomas como Madrid, Castilla y León o Comunidad Valenciana mantienen abiertos centros educativos para equipos directivos y personal de administración y servicios, incluso para docentes, a pesar del estado de alarma decretado el pasado sábado por el Gobierno.

⇒ Leer más ⇐

UGT estima que la crisis del coronavirus puede acabar con 8.000 empleos en la escuela infantil privada

La Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de UGT estima que al menos 8.000 trabajadoras de las escuelas infantiles privadas más pequeñas podrían perder su puesto de trabajo como consecuencia de la crisis del coronavirus.    

Según el sindicato, el cierre de los centros educativos decretado por el Gobierno para contener la pandemia provoca el riesgo de que las escuelas infantiles más pequeñas de titularidad y gestión privada se quedan sin actividad para del curso, incluso si finaliza la actual alerta sanitaria.

⇒ Leer más ⇐

Miquel Àngel Alegre: “Hay que reducir las vacaciones escolares de verano”

El cierre escolar es un riesgo sobre todo para los adolescentes, afirma el sociólogo de la educación Miquel Àngel Alegre.

El sociólogo Miquel Àngel Alegre (Barcelona, 45 años) es jefe de proyectos de la Fundació Jaume Bofill, entidad dedicada a la investigación en educación y políticas educativas, y ha estudiado el llamado summer lost, la constatada pérdida de competencias lingüísticas y matemáticas que los alumnos sufren durante los largos periodos de vacaciones, sobre todo aquellos que proceden de familias socioculturalmente desfavorecidas. El conocimiento sobre este retroceso veraniego es una de las pocas evidencias con las que cuentan los especialistas para predecir las consecuencias del cierre educativo que afecta a más de 10 millones de estudiantes. Alegre apuesta por tomar decisiones urgentes asumiendo que el escenario puede prolongarse uno o dos meses.

⇒ Leer más ⇐

Celaá convoca la Conferencia Sectorial de Educación para abordar con las CCAA la incidencia de la crisis del coronavirus

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha convocado para el próximo miércoles 25 de marzo la Conferencia Sectorial de Educación, donde participan todas las comunidades autónomas, para abordar la incidencia de la crisis del coronavirus en el sector educativo.

La reunión se celebrará por videoconferencia, según detallan fuentes del Ministerio a Europa Press, a las 9.30 horas.  

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Efectos de la crisis del coronavirus sobre la educación

Por Ismael Sanz, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

En primer término, hay que considerar que el cierre de los centros educativos y la sustitución de las clases presenciales por la formación on line y a distancia no tiene alternativa posible. En la situación que nos encontramos de crisis sanitaria no hay otra salida posible que la de cerrar los centros educativos y sustituir las clases presenciales por la formación on line. Entre los efectos negativos del cierre de centro educativos se encuentra que una parte del aprendizaje podría no recuperarse. Un reciente artículo de Joshua Goodman, (Profesor de la Universidad de Harvard) muestra que los efectos académicos de la suspensión de clases a todos los alumnos pueden atenuarse si hay una respuesta coordinada y no se alarga en el tiempo. Este investigador muestra que los cierres de centros en Massachusetts por la nieve no ha tenido repercusiones académicas significativas.

⇒ Leer más ⇐



Jueves 19 de marzo

Este jueves recogemos dos artículos de Magisterio sobre la enseñanza a distancia y online. Por otro lado, la Comunidad de Madrid difunde entre padres, profesores y alumnos un decálogo del Colegio de Psicología para gestionar la cuarentena. Lo encontráis en este enlace.

Además, en el País Vasco, la Consejería de Educación ha remitido una circular a los centros escolares para comunicar que la suspensión temporal de las clases, prevista en un principio para 14 días, es indefinida.

Cuando la modalidad de docencia presencial no es una opción

Distintas soluciones de urgencia permiten a los alumnos seguir aprendiendo desde casa. El cierre de centros por la crisis del coronavirus pone a prueba las plataformas educativas.

Como consecuencia de la crisis del coronavirus y el estado de alarma en que se encuentra el país, se adaptará el límite mínimo de días lectivos a las necesidades derivadas de las medidas de contención sanitaria. Asimismo, desde el Gobierno se ha recomendado fomentar la Educación a distancia y online para que los estudiantes puedan continuar con el curso escolar.

⇒ Leer más ⇐

E-learning: Una oportunidad en tiempos de emergencia sanitaria

El COVID-19 está sembrando el desconcierto entre la población. Están siendo días muy difíciles para las familias que hacen un esfuerzo para seguir las instrucciones del Gobierno de nuestro país y permanecer en casa. Cinco profesores que han adaptado sus clases en un momento en el que el e-learning ha dejado de ser una opción para convertirse en la solución nos explican cómo lo hacen.

Son días de solidaridad y conciencia ciudadana en los que los profesionales de la Educación se están volcando para que sus alumnos sufran lo menos posible esta situación e intentan seguir acompañando a sus alumnos de manera on line. Hoy hablamos con cinco de estos profesores que han adaptado sus clases en un momento en el que el e-learning ha dejado de ser una opción para convertirse en la solución.

⇒ Leer más ⇐

Los padres piden que se dosifiquen los deberes los docentes mandan a casa

Asociaciones de padres y patronales de centros están recibiendo quejas de padres por el excesivo volumen de deberes que están recibiendo niños y adolescentes de forma telemática tras imponerse esta práctica por el brote el coronavirus.

Asociaciones de padres y patronales de centros están recibiendo quejas de padres por el excesivo volumen de deberes que están recibiendo niños y adolescentes de forma telemática tras imponerse esta práctica por el brote el coronavirus que azota a España. Esta modalidad se impuso en los colegios de todas las comunidades antes incluso de la entrada en vigor del decreto del estado de alerta el pasado domingo.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid difunde entre padres, profesores y alumnos un decálogo para gestionar psicológicamente la cuarentena

El decálogo hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los ciudadanos para evitar más contagios.

Estas orientaciones se han puesto a disposición -a través de la plataforma EducaMadrid- para consulta de directores, padres y alumnos.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Decálogo ⇐

La angustia de los alumnos de Selectividad: «Me han admitido en la mejor universidad del mundo y no sé si voy a poder ir»

Tras el aplazamiento de la prueba de acceso a la universidad, los estudiantes se están autogestionando.

Fernando Casamayor tiene 17 años y quiere estudiar Arqueología. Gracias a su buen expediente académico le han admitido ya en cinco reputadas universidades del Reino Unido, dos de las cuales incluso ha ido a visitar. Ha optado por la University College London y la Durham University porque son las mejores del mundo en este ámbito, pero tiene que confirmar la inscripción antes del próximo 5 de mayo.

⇒ Leer más ⇐

Casi la mitad de los estudiantes del mundo, en casa por el coronavirus

La Unesco lanza una “coalición mundial” para mejorar el aprendizaje a distancia con la colaboración de gigantes como Microsoft.

Más de 850 millones de niños y jóvenes, casi la mitad de todos los estudiantes del mundo, permanecen en sus casas después de que la crisis del coronavirus haya provocado el cierre total de escuelas y universidades en 102 países, y parcial en otros 11, según el último recuento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En vista de que la cifra sigue aumentando —se ha triplicado en menos de dos semanas y es el doble que hace tan solo cuatro días—, el organismo con sede en París ha lanzado este miércoles una coalición mundial para afrontar este “desafío sin precedentes” y poder “acelerar” el despliegue de soluciones de aprendizaje a distancia, la única forma de proteger a los estudiantes ante el riesgo de que la crisis sanitaria aumente más aún la brecha social.

⇒ Leer más ⇐

Euskadi asume que la crisis va para largo: prorroga el cierre de aulas hasta nuevo aviso

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, remite una circular a los centros escolares para comunicar que la suspensión temporal de las clases, prevista en un principio para 14 días, es indefinida.

El Gobierno vasco asume que la crisis sanitaria por el avance del coronavirus va para largo. Así se deduce de la decisión que ha adoptado a nivel educativo al prorrogar sine die la suspensión de la actividad docente presencial a todos los niveles, prevista inicialmente para 14 días. “La suspensión temporal de las clases se prorroga hasta nuevo aviso”, ha trasladado la consejera de Educación, Cristina Uriarte, a la comunidad educativa a través de una circular fechada este miércoles.

⇒ Leer más ⇐

Miércoles 18 de marzo

El Gobierno moviliza 200.000 millones para paliar los efectos del confinamiento en empresas y trabajadores. En lo educativo, la noticia es el aplazamiento de la EVAU, que los rectores piden que se realice, como tarde, la primera semana de julio.

Una buena noticia: China reabre algunos colegios. 

Las universidades piden tras el aplazamiento de la Selectividad que se celebre como tarde la primera semana de julio

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha pedido a Gobierno y comunidades autónomas que los exámenes de Selectividad se celebren como tarde la primera semana de julio «para garantizar el correcto desarrollo de su corrección y los subsiguientes trámites administrativos».    

Así lo ha solicitado el presidente de CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, en la reunión de la Comisión General de la Conferencia de Educación celebrada este martes donde el Ministerio de Educación.

⇒ Leer más ⇐

Gobierno, CCAA y rectores pactan aplazar la Selectividad a 217.000 estudiantes

Determinarán las nuevas fechas en función de cómo evolucione la pandemia. Las pruebas estaban previstas para antes del 19 de junio. «Ningún estudiante va a perder el curso», dice el número dos de Educación.

El Gobierno, las comunidades autónomas y los rectores de las universidades españolas han acordado este martes «aplazar» la prueba de acceso a la universidad, prevista para hacerse antes del 19 de junio, después de que la epidemia del coronavirus haya forzado a suspender las clases presenciales. Los 217.000 estudiantes de 2º de Bachillerato que este año se presentan a la convocatoria ordinaria de la Selectividad están en vilo por lo que va a pasar con la evaluación.

⇒ Leer más ⇐

China reabre los colegios mientras Europa se encierra en casa

Los franceses comienzan los 15 días de cuarentena ordenados por el Gobierno.

China ha reabierto algunas escuelas después de haber decretado el cierre de todos los centros educativos durante la crisis del coronavirus que comenzó en la ciudad de Wuhan. El Gobierno anunció la semana pasada que el pico del brote había terminado puesto que la cifra de los nuevos casos disminuyen. El número de infectados “activos” bajó por primera vez de 9.000 para situarse en los 8.976, de los cuales 2.830 están en estado grave.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno central autoriza finalmente en Madrid distribuir menús de Telepizza y Rodilla a alumnos con beca comedor

El Ministerio de Sanidad ha accedido a la petición de la Comunidad de Madrid de distribuir a partir del mediodía de este miércoles los menús preparados por Telepizza y Rodilla a 11.5000 alumnos con beca de comedor por ser sus padres perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Así lo ha anunciado en redes sociales el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, para agregar que se trata de una «gran noticia para todos».

⇒ Leer más ⇐

La escuela en casa

Santillana ofrece gratis los contenidos de su plataforma educativa online para facilitar el aprendizaje y la enseñanza durante la cuarentena.

La situación de cierre temporal de los colegios en más de 20 países, a causa de la pandemia del coronavirus, está llevando a las escuelas a continuar su proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia. Es por ello que Santillana ha puesto a disposición de profesorado, alumnado y familias contenido escolar gratuito que acerca la docencia a los hogares. Toda esta base de datos, juegos interactivos y proyectos están repartidos en varias plataformas activas en España y Latinoamérica. El material virtual, que funciona desde 2010, ha llegado a más de un millón de usuarios, con un pico “histórico” en la última jornada.

⇒ Leer más ⇐

“Tienen cien mil deberes y están sobreexcitados. Esto es un sindiós”

Familias que teletrabajan cuentan las dificultades para compaginar su jornada laboral y el cuidado de los hijos.

Cuando la Comunidad de Madrid y el Gobierno anunciaron el pasado jueves el cierre de todos los centros educativos ante el avance del coronavirus, José Manuel Bordallo, de 42 años e informático de profesión, pensó que se le caía el mundo encima. Ahora, unos días después sigue sufriendo las consecuencias de teletrabajar junto a su hijo de dos años. “Trabajo con la televisión encendida y los dibujos de Peppa Pig de fondo. Si no me pongo los cascos no puedo concentrarme”, explica este padre. Sin guardería, con los parques de su localidad —Tres Cantos— precintados y con la orden de no salir, confiesa que si no fuese por la baja laboral de su mujer sería imposible sobrellevar la situación. “Hay momentos que se pasa mal y otros bien, pero solo porque somos dos, si no sería todo malo”, asegura.

⇒ Leer más ⇐

Martes 17 de marzo

El Ministerio de Educación y el de Universidades se reúnen hoy con los responsables de las Comunidades Autónomas y los rectores para analizar el futuro de la Evau y de las prácticas de FP. Ayer recordaba que permitirá a las comunidades autónomas adaptar el límite mínimo de 175 días lectivos anuales en enseñanza obligatoria por la crisis del coronavirus, así como flexibilidad en las prácticas de Formación Profesional «bien posponiéndolas o bien concentrándolas» para que los estudiantes puedan obtener su titulación.

El sindicato FSIE pide “medidas urgentes” para los profesionales del sector educativo que sufran despidos

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), con fuerte presencia en la enseñanza concertada y privada, pide a las administraciones educativas y a las patronales que adopten «urgentemente las medidas necesarias para paliar al máximo los efectos laborales nocivos» de la crisis del coronavirus en los trabajadores en este sector.   

En un comunicado, FSIE afirma que «ante esta situación excepcional, las administraciones públicas deben ayudar a mantener las condiciones laborales de todos los trabajadores sean estos funcionarios, por cuenta ajena o autónomos», aludiendo a los despidos que se están produciendo en centros educativos afectados por la suspensión de las clases decretada por el Gobierno y las comunidades autónomas.

⇒ Leer más ⇐

Aprendiendo ecuaciones por la tele

El Ministerio de Educación impartirá contenidos curriculares en la televisión durante la cuarentena escolar por coronavirus para 8 millones de estudiantes.

La televisión, como aliado educativo en lugar de como enemigo de los deberes. Este es el proyecto en el que están trabajando en el Ministerio de Educación desde que se planteó cómo abordar la cuarentena educativa que mantiene enclaustrados en sus casas a más de 8 millones de alumnos de todas las etapas escolares no universitarias. La idea sería que la televisión —presente en el 99,2% de los hogares, frente al 83% con Internet— emitiera en horario de mañana contenidos pedagógicos adaptados a todos los niveles educativos. La puesta en marcha de este proyecto sería “inminente”, según explica el ministerio.

⇒ Leer más ⇐

Sanidad no autoriza que Ayuso eche mano de Telepizza y Rodilla para los menús de los escolares con beca de comedor, según fuentes de la Comunidad

El Ministerio no ha autorizado la idea de la presidenta regional al tratarse de «comida poco saludable» y desde el Gobierno regional defienden que su acuerdo incluía solo un día a la semana de pizza.

La presidenta madrileña había anunciado el plan de su gobierno de recurrir a estas cadenas de comida basura para suplir las becas comedor de los más vulnerables, después de que el pasado miércoles el Ejecutivo de Ayuso decidiera rescindir los contratos de los servicios privatizados de los centros, que prestan empresas externas.

⇒ Leer más ⇐

Los alumnos arrancan sus clases ‘online’ en el caos de la reclusión

El número de conexiones a la plataforma de la Consejería de Educación pasó de las 650.000 de la semana pasada a 1,1 millones en esta. Los sindicatos denunciaron fallos en el sistema.

La mayoría de profesores y alumnos de la Comunidad se incorporaron ayer de forma oficial a las clases online para seguir con su curso tras el cierre de las presenciales por el coronavirus. El número de conexiones a la plataforma de la Consejería de Educación (EducaMadrid) pasó de las 650.000 de la semana pasada a 1,1 millones en esta. El incremento de páginas en la mediateca superó también el millón. Pero no todo salió rodado. Los sindicatos denunciaron fallos en el sistema.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad celebra el «uso masivo» de la Plataforma EducaMadrid, que suma 1,1 millones de conexiones

La Consejería de Educación y Juventud ha señalado este lunes que «la comunidad educativa está haciendo uso masivo de la plataforma EducaMadrid, como demuestra que el número de conexiones ha pasado de 650.000 registradas la semana pasada a 1,1 millones a mediodía de hoy».

Durante la pasada semana, se han añadido 3.000 recursos en línea (material para clases, deberes on line, clases grabadas, material virtual, cursos completos, etc.), que se suman a los 35.519 que ya existían.

⇒ Leer más ⇐

Plataformas que fallan, familias multitarea y brecha tecnológica: el drama de la cuarentena educativa

Las asociaciones de familias reclaman que las materias impartidas en esta situación excepcional no cuenten para nota.

“Tengo cuatro hijas en casa, y en casa hay un portátil que nos turnamos entre los cinco. Y ellas llevan desde el miércoles tratando de conectarse a la plataforma virtual de la Comunidad de Madrid y de momento no lo han conseguido, así que andamos haciendo el pino puente”. Así explica su día a día durante la cuarentena escolar Carmen, una madre de la Comunidad de Madrid, donde desde el pasado miércoles los colegios están cerrados.

⇒ Leer más ⇐

Tutores voluntarios al rescate de los alumnos sin clase

Más de 300 estudiantes de la Complutense se ofrecen a ayudar a escolares con sus tareas.

Enclaustrado en un apartamento pequeño que comparte con dos personas en Madrid, Adrián Plasencia, tinerfeño de 23 años, es uno de los más de 300 estudiantes de Educación de la Universidad Complutense de Madrid que respondieron ayer al llamamiento de su facultad para convertirse en tutores escolares a distancia de alumnos de colegios e institutos que se han quedado sin clase. En medio de la zozobra que le genera su estancamiento académico —no puede ir a la biblioteca a consultar la bibliografía que necesita para avanzar en su trabajo de fin de grado— Plasencia ha encontrado en la ayuda a otros alumnos una forma de realización. “Estoy disponible al 100%, porque no hago nada. No puedo salir de casa ni adelantar mi trabajo. Y no se me ocurre nada mejor que ocuparme de esto. Creo que todos los que estudiamos para este oficio deberíamos aportar nuestro grano de arena”, dice.

⇒ Leer más ⇐

Lunes 17 de marzo

El periódico ABC ha hecho un repaso a las consecuencias del estado de alerta en el sistema educativo. Es una de las noticias que recogemos este lunes. 

Así afecta el estado de alerta al sistema educativo español

Establece, entre otras cuestiones, que «quedan suspendida la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, incluidos en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación».

¿Qué dice la LOE en el artículo 3? Que las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son Educación infantil; primaria; secundaria obligatoria; bachillerato; formación profesional; enseñanza de idiomas; artísticas; deportivas; personas adultas y universitaria. El decreto señala también que «durante el período de suspensión se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y «on line», siempre que resulte posible».

⇒ Leer más ⇐

Así aprenden en casa los alumnos españoles: «Algunos se ponen el uniforme como si estuvieran en el colegio»

Padres, profesores y estudiantes de La Rioja y Madrid cuentan cómo afrontan la educación a distancia tras el cierre de los colegios por el coronavirus.

María Herrero, de 14 años, se despierta a las 8.30, desayuna y se pone a trabajar a las 9.00. En la bandeja de entrada de su cuenta de correo electrónico ya tiene varios mensajes de sus profesores del colegio Sagrado Corazón de Arnedo (La Rioja) con las tareas del día y los plazos de entrega. 

⇒ Leer más ⇐

El timbre del cole suena hoy en casa en Madrid

Cursos acelerados para formar a profesores en herramientas que les permitan comunicarse con los alumnos a distancia y quejas de alumnos por la «sobrecarga» de deberes.

Hoy lunes es la prueba de fuego para cientos de profesores y alumnos madrileños de todos los niveles educativos para los que el timbre del colegio suena en casa y hay que entrar en la rutina del estudio a distancia de manera imperativa y para lo que no todo el mundo está acostumbrado.

⇒ Leer más ⇐

Los trabajadores de 78 escuelas infantiles de Madrid, al paro

Hasta que se reanuden las clases tras la epidemia de coronavirus.

Los trabajadores de algunas guarderías madrileñas han recibido estos días circulares en las que en el asunto puede leerse: «expediente de regulación de empleo de fuerza mayor». Afecta a los que desarrollan su trabajo en centros que no son cien por cien públicos y con los que la Consejería de Educación tiene un contrato firmado para prestar el servicio. Estas empresas son 78, frente a las 57 que no se ven afectadas.

⇒ Leer más ⇐

Diferentes empresas ofrecen sus soluciones educativas gratis durante el estado de alarma

El sector privado se une a la ola de solidaridad que se ha generado en estos días entre los docentes, que han puesto sus recursos y conocimientos a disposición de sus compañeros para facilitar la Educación a distancia y online.

La crisis del coronavirus Covid-19 ha supuesto que distintas empresas pongan sus soluciones, habitualmente de pago, a disposición de las familias, los docentes y los estudiantes. Aquí, algunos ejemplos.

⇒ Leer más ⇐

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:bilingüismo, Coronavirus, Destacado HOME 1, Educación concertada, Estado de alerta, Formación Profesional, Isabel Celaá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enero 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
< Dic Feb >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas