Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

03/23/2020 por UCETAM Dejar un comentario

Noticias | Del 21 al 27 de marzo

Varias intervenciones de la ministra Isabel Celaá en los medios dejaron dos grandes titulares: por un lado, afirmó que la suspensión de clases presenciales puede prolongarse hasta «mayo o junio» y, por otro, señaló que entre un 10% y un 12% del alumnado no está conectado con el profesorado ni participa en el aprendizaje online.

Celaá afirma que la suspensión de clases presenciales se puede prolongar hasta «mayo o junio»

La Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha afirmado este jueves que confía en que los alumnos puedan regresar a los centros este curso aunque «solo sea quince días», porque advierte que la suspensión de las clases presenciales por el coronavirus puede prolongarse hasta «mayo o junio».

«Tenemos esperanza y confianza en el hecho de que los alumnos puedan al menos regresar presencialmente 15 o 20 días, algo que puede producirse en mayo o en junio», ha asegurado.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Declaraciones en RTVE ⇐

⇒ Declaraciones en Onda Cero ⇐

¿Cuándo volverán los niños españoles a clase?

La ministra Celaá solo expresa su deseo de que sea en mayo y la experiencia de Italia y China demuestra que el confinamiento va para largo.

El pasado 12 de marzo, hace 14 días, se decretó la suspensión de las lecciones presenciales en España. Desde entonces, cada día los padres españoles se levantan con la eterna pregunta: ¿cuándo volverán mis hijos a clase? Y calcularlo, explican desde el Ministerio de Educación, resulta imposible cuando España no ha alcanzado el máximo de la curva de contagios de coronavirus y de muertes. La ministra Isabel Celaá ha expresado sus deseos en dos ocasiones. El miércoles confió en que los alumnos de 2º de bachillerato tengan “unas semanas” para repasar los contenidos más importantes de Selectividad en el aula. Pero también reconoció que el repaso quizás tendría que ser telemático. Y lo ha repetido este jueves en La Sexta: «Si no todos a la vez, sí se espera que haya una vuelta progresiva a finales de mayo o a principios de junio”. La experiencia de China, donde arrancó la pandemia del Covid-19, e Italia, un país tan infectado como España, sirven de termómetro y parece que la vuelta a las aulas se va a demorar.

⇒ Leer más ⇐

Celaá revela que el 12% de los alumnos no está conectado con el profesor y ordena identificarlos

Se abre a ajustar el temario «a los elementos esenciales» si hay que prologar el confinamiento. Cree que habrá «15 o 20 días» de clases presenciales y que la vuelta a las aulas no se producirá hasta mayo o junio.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha revelado este jueves que hay entre un 10% y un 12% de los alumnos que «por circunstancias de distinta naturaleza» no se están conectando con el profesorado a distancia ni participan en aprendizaje online. Son estudiantes de todas las edades que se encuentran en un limbo educativo: unos porque hacen una suerte de pellas virtuales y otros porque sus familias no tienen en casa la tecnología, el tiempo o las condiciones socioeconómicas y culturales para estar pendientes de que estudian. La inmensa mayoría de los hogares tiene un ordenador en casa, pero muchas veces ese dispositivo está siendo utilizado por los padres para teletrabajar.

⇒ Leer más ⇐

La epidemia agrava la brecha educativa: las familias con menos recursos gestionan peor el estrés

El confinamiento en casa perjudica más al rendimiento de los niños de las familias más humildes, con un menor número de dispositivos digitales y menos rutinas.

“¿Tú crees que me pueden ayudar para mis niños?”. A Laura García lo que menos le preocupa ahora es el parón académico de sus tres hijos, de tres, cinco y nueve años. Hace un día que su marido perdió el empleo y ahora están los dos en paro. No reciben ninguna ayuda. “Esto es una locura, no sé cómo vamos a hacer pero si es necesario haremos malabares para comer; solo pido que estemos todos sanos”, cuenta por teléfono desde casa de su madre en Sevilla, donde se mudaron hace una semana para poder contar con Internet. No tienen ningún ordenador, solo dos móviles “de muy mala calidad”. El único material pedagógico con el que cuentan sus hijos son un puñado de folios con tareas. “Están nerviosos, necesitan desfogar”, dice Laura, que sabe que el encierro en casa va para largo.

⇒ Leer más ⇐

Los matemáticos se quejan de los contenidos educativos de Isabel Celaá en televisión: «Anacrónicos y desastrosos»

Denuncian «errores de desarrollo», «cuestiones ajenas al currículo» y una imagen de las Matemáticas «reducida a cuentas, cálculos y memorización».

Las sociedades científicas le han afeado al Ministerio de Educación los contenidos educativos de Matemáticas que este departamento ha puesto en TVE para mitigar la ausencia de clases presenciales por la pandemia del coronavirus. Aseguran que son «anacrónicos y desastrosos», «incurren en errores de desarrollo» y «recogen contenidos que no se enseñan en el currículo».

⇒ Leer más ⇐

División en las CCAA sobre si se aplazan a 2021 las oposiciones de este año para 27.000 profesores

Los sindicatos piden una respuesta a nivel estatal para que todas las comunidades las convoquen en las mismas fechas en toda España.

Las comunidades autónomas están divididas respecto a la posibilidad de aplazar para 2021 o mantener para este año las oposiciones para profesores. Se trata de una convocatoria de 27.789 plazas en toda España para Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial que se iba a celebrar en verano y que la pandemia del coronavirus pone en peligro. La mayoría de las autonomías se inclina por postergar las pruebas, porque consideran que no se dan las mejores condiciones para celebrarlas, con gran parte de los interinos compaginando el estudio con el estrés de las clases telemáticas. Pero algunas regiones son partidarias de dejar todo como estaba para perjudicar lo menos posible a los docentes que ya se habían hecho a la idea y que fían su futuro a esta convocatoria.

⇒ Leer más ⇐

Por qué es necesario el aprobado general y la promoción automática de curso

«¿De verdad pensamos en decirles a nuestros jóvenes, cuando acabe el confinamiento, que se vuelvan a encerrar a estudiar?», pregunta el sociólogo Jaume Carbonell.

Jaume Carbonell tiene muy claro que las situaciones excepcionales requieren de medidas inusuales. En estos días, los españoles están viviendo hechos anómalos debido a la crisis sanitaria por el coronavirus. La sociedad está confinada en su casa bajo el estado de alarma, los niños no van al colegio porque las clases se suspendieron en todos los niveles académicos (y no volverán hasta mayo o junio, según Isabel Celaá, ministra de Educación), la opción del teletrabajo se ha impuesto por fuerza en las empresas y hogares y salir a la compra o a la farmacia es una de las pocas actividades permitidas. En medio de todo este jaleo, se exige a los estudiantes llevar el mismo ritmo. Seguir con el temario como si nada pasara y hacer las tareas diarias. Es en este punto donde Carbonell, pedagogo, periodista y sociólogo, considera que se debe reflexionar.

⇒ Leer más ⇐



Viernes 27 de marzo

El acuerdo de ayer entre comunidades autónomas y el Ministerio de Educación sobre la Selectividad y las pruebas externas de Primaria y Secundaria abre la página de actualidad.

Gobierno y CCAA quitan las evaluaciones externas de Primaria y Secundaria y la Selectividad se hará del 22 de junio al 10 de julio

Acuerdan modificar el modelo y el contenido de las pruebas de Selectividad para dar más facilidades al alumnado.

El Gobierno y los representantes educativos de las comunidades autónomas han acordado este miércoles aplicar nuevas medidas escolares excepcionales en vista de la evolución de la pandemia de coronavirus y la suspensión de las clases lectivas hasta, por lo menos, el 11 de abril. Por un lado, han decidido quitar las evaluaciones externas de Primaria y Secundaria para este curso, tal y como adelantó EL MUNDO. Por otro, han pactado aplazar la Selectividad hasta finales de junio o principios de julio.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de prensa del MEyFP ⇐

La Comunidad insiste en que la EBAU debe tener «criterios claros y uniformes» en todas las comunidades

La Comunidad de Madrid ha reclamado este miércoles, durante la Conferencia Sectorial de Educación, que no existan «diferencias sustanciales» a la hora de evaluar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) entre comunidades autónomas.

Según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha recordado que la EBAU es una prueba «que abarca todo el territorio nacional y que tiene consecuencias  en todas las comunidades autónomas», por lo que debe haber «unos criterios claros y uniformes de evaluación».

⇒ Leer más ⇐

El ‘movimiento maker’ educativo se moviliza para fabricar material sanitario

Hablamos con Diego García y Eusebio Córdoba, maestros de primaria andaluces, que, como tantos y tantas otras, llevan días utilizando sus impresoras 3D y ls de sus centros para fabricar mascarillas y viseras para  centros sanitarios, hospitales o residencias de mayores.

El pasado día 13 de marzo se organizó ya un grupo de Telegram (@coronavirus_makers) que ya suma más de 14.000 personas, en el que se coordinan para atender a las diferntes demandas (diseño, ingeniería o fabricación) de material  como máscaras y viseras para personal sanitario.

⇒ Leer más ⇐

Objetivo: llegar a España y no perder el curso

Los 8.000 alumnos que estudian fuera reciben la orden de regresar. Educación busca cómo convalidar sus estudios.

Desde su casa en Baiona (Pontevedra), Fe Framil puede atestiguar que hay cosas mucho peores que estar pasando la cuarentena con los hijos en casa. El suyo, Álex, de 16 años, está a 7.000 kilómetros de distancia y con un incierto viaje por delante después de que AFS Intercultura, la asociación con la que viajó, haya decidido, como el resto de entidades que organizan estancias educativas en el extranjero, dar por concluido el curso y hacer volver a España a sus alumnos. En total, hay más de 8.000 estudiantes españoles en una situación similar, dijo este miércoles la ministra de Educación, Isabel Celaá, que a la precipitada salida de los países de acogida suman las dudas sobre qué ocurrirá con sus estudios.

⇒ Leer más ⇐

Once regiones quieren aplazar las oposiciones para 27.000 plazas docentes

Madrid, Cataluña, Galicia, Euskadi y Castilla y León son partidarias de mantenerlas.

El aplazamiento de las oposiciones para cubrir 27.000 plazas docentes previstas para este verano divide a las comunidades autónomas. El asunto se abordó este miércoles 25 de marzo en la reunión por videoconferencia de la ministra de Educación, Isabel Celaá, con los consejeros autonómicos. Madrid, Cataluña, Galicia, Euskadi y, en la medida de lo posible, Castilla y León, defendieron el mantenimiento de sus calendarios. Las otras 11 apostaron por aplazarlas, en general, un año, aunque Baleares abogó por retrasarlas solo a octubre, señalaron a este diario fuentes presentes en la reunión. La ministra decidió dejar el debate para la semana que viene. Pero algunas comunidades, como Madrid, adelantaron que sus competencias les permiten convocarlas como tiene previsto sin pedir autorización al Gobierno central.

⇒ Leer más ⇐

Miércoles 25 de marzo

A la espera de lo que dé de sí la Conferencia Sectorial de Educación, ayer Gobierno y Comunidades acordaron flexibilizar las prácticas y el calendario de la Formación Profesional. 

El Gobierno y las CCAA pactan «flexibilizar» las prácticas de FP para que los alumnos «superen el curso»

Reducen el número de horas de trabajo en empresas y sustituyen parte de las prácticas por trabajos que se pueden hacer en casa. «Se garantizará que todos los estudiantes de FP puedan finalizar su curso y lograr la titulación».

El Gobierno y los representantes educativos de las CCAA han acordado este martes «flexibilizar» las prácticas y el calendario escolar de los alumnos de Formación Profesional para que estos estudiantes «superen el curso». «Se garantizará que todos los estudiantes de FP puedan finalizar su curso académico y lograr la titulación», ha expresado el Ministerio de Educación en una nota.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de prensa del MEyFP ⇐

El Ministerio de Educación niega la posibilidad de cerrar el curso en marzo

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha rechazado la posibilidad de cerrar el curso escolar 2019-2020 este mes de marzo tras la suspensión de las clases por el coronavirus, después de que el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid dijera que es una de las opciones que planteaba el Ministerio para discutir en la reunión de este miércoles con las autonomías.

Fuentes del Ministerio dirigido por Isabel Celaá aseguran a Europa Press que no se contempla este escenario.

⇒ Leer más ⇐

Madrid asegura que no ha propuesto finalizar el curso en marzo y solo contempla reanudar las clases

La Comunidad de Madrid ha aclarado este martes que no ha propuesto finalizar el curso en marzo como consecuencia de la situación por el coronavirus (Covid-19) de cara a la Conferencia Sectorial de Educación convocada para mañana por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y que «en ningún caso» baraja esa opción.

«En este momento la Comunidad de Madrid solo contempla el escenario de reanudar las clases presenciales a partir del 11 de abril en cuanto cese el estado de alarma.

⇒ Leer más ⇐

Celaá propondrá a las comunidades autónomas suspender este año las pruebas de evaluación de Primaria y Secundaria

La ministra pretende también consensuar un calendario definitivo para la Selectividad después del acuerdo en aplazarla. 

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, propondrá este miércoles a las comunidades autónomas suspender en toda España las pruebas externas de evaluación para estudiantes de Primaria y Secundaria de este curso. 

⇒ Leer más ⇐

El cierre de escuelas por el coronavirus ya afecta a 1.370 millones de niños y jóvenes

Según datos de la Organización de Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La UNESCO ha confirmado restricciones educativas en al menos 138 países. En los últimos diez días, el número de estudiantes afectados por los cierres se ha multiplicado casi por cuatro, hasta el punto de que casi ocho de cada diez alumnos de todo el mundo están ya sin clases.

⇒ Leer más ⇐

La efectividad de la enseñanza online se pone a prueba

Los centros educativos se enfrentan a esta situación casi sin margen de maniobra. No todo el alumnado tiene la posibilidad de acceder a internet para seguir la formación online.

Ante el avance del coronavirus en España, todos los centros educativos del país han cerrado sus puertas. Esta medida temporal está fijada hasta el 26 de marzo. Sin embargo, el futuro de su duración es bastante incierto. Así pues, debido a esta forzada situación los centros educativos han tenido que afrontar esta realidad casi sin margen de maniobra.

⇒ Leer más ⇐

Martes 24 de marzo

El Ministerio saca la web Aprendo en casa  con más recursos para docentes y familias. Es una de las noticias que recogemos este martes.

Las comunidades autónomas se inclinan por suspender las evaluaciones de la Lomce por el coronavirus

Al menos siete consejerías confirman su intención de aplazar o no hacer las pruebas finales de Primaria y la ESO.

La pandemia del coronavirus sigue trastocando el calendario escolar. Hace una semana, el Gobierno y las comunidades autónomas decidieron aplazar la Selectividad. Ahora todo apunta a que se van a suspender las evaluaciones de diagnóstico de la Lomce. La decisión oficial se tomará mañana en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación

⇒ Leer más ⇐

Ossorio aclara que el calendario escolar «de momento sigue igual», salvo la EvAU

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha aclarado este lunes que a pesar de la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril el calendario escolar «de momento sigue igual», salvo la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).

En concreto, en una entrevista con Onda Madrid recogida por Europa Press, ha indicado que «en el escenario actual» se baraja que la prueba ordinaria de la EvAU tenga lugar a «finales de junio» o «primeros de julio» y la extraordinaria «en septiembre», aunque ha precisado que «es una decisión que no está tomada» y que se va a hablar este miércoles en una reunión entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las comunidades autónomas y los rectores.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación y las CCAA buscarán este martes soluciones al calendario de las prácticas de la FP

El Ministerio de Educación y Formación Profesional se reúne telemáticamente este martes 24 de marzo con representantes de todas las comunidades autónomas para abordar las incidencias que ha provocado la suspensión de la actividad lectiva presencial en las enseñanzas de Formación Profesional (FP).    

La reunión del Consejo de Formación Profesional, que se celebra a las 9.00 horas, estará presidido por la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz.

⇒ Leer más ⇐

Nace ‘Aprendo en casa’, una web con recursos para la enseñanza a distancia durante el confinamiento por el coronavirus

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha lanzado la web ‘Aprendo en casa’ donde ha reunido diferentes recursos, herramientas y aplicaciones para facilitar al profesorado, familias y estudiantes la enseñanza a distancia durante el tiempo que se mantengan suspendidas las clases presenciales por el coronavirus.

La web, a la que se puede acceder en https://aprendoencasa.educacion.es, agrupa recursos gratuitos procedentes del proyecto EDIA, de la Red de recursos educativos abiertos Procomún o los del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD). 

⇒ Leer más ⇐

“Los políticos están locos, no saben lo que es ser niño y estar encerrado”

Sociólogos, psicólogos y pedagogos piden que se permita a los niños salir como en Bélgica o Francia. Otros especialistas ven riesgos.

“Es curioso y sintomático que en los discursos del presidente se ha mencionado más a las mascotas que a los niños”, apunta César Rendueles, profesor de Sociología de la Universidad Complutense. “Son vulnerables y deberían recibir una atención especial. Pero han desaparecido. Ni siquiera se está planteando si esto es sostenible para ellos”, alerta.

⇒ Leer más ⇐

La asombrosa desaparición de 7 millones de niños españoles por el coronavirus

El filósofo y profesor universitario César Rendueles analiza las claves del confinamiento infantil por el coronavirus. ¿ Los ha ignorado el Estado más que a los perros salvo para hacer deberes y comer pizzas?

«Me gustaría comenzar aclarando que en ningún caso deberíamos incumplir las instrucciones que han dado las autoridades sanitarias. Nadie que no cumpla las excepciones establecidas por la ley debería salir de casa. Dicho esto, sí creo que podemos plantear preguntas sobre algunas decisiones, sobre todo cuando afectan al bienestar de colectivos vulnerables. En concreto creo que es llamativo el enfoque tan adultocéntrico que está teniendo esta crisis. En ningún momento se ha tenido en cuenta las necesidades de la infancia, una población que normalmente es objeto de una especial protección».

⇒ Leer más ⇐

Lunes 23 de marzo

Empieza este lunes el proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional y RTVE ‘Aprendemos en casa’, con contenidos en La2 y ClanTV para alumnos entre 6 y 16 años.

Os recordamos en este mismo sentido que UECoE ha puesto en marcha el espacio Conectados. Plan de fomento a la lectura en las Cooperativas de Enseñanza, con recursos educativos. 

⇒ Conectados ⇐

El Gobierno lleva el colegio a la tele: 300 horas de contenidos educativos preparados en cuatro días

Desde este lunes, habrá clases de Lengua, Matemáticas, Ciencias o Inglés en el canal Clan y en La 2 para los alumnos de la educación obligatoria.

La pandemia del coronavirus ha cerrado todos los colegios de España dejando sin clases presenciales a 9,5 millones de alumnos y ha convertido a la televisión pública en una herramienta educativa. A partir de este lunes, los alumnos de entre seis y 16 años tendrán una hora diaria de lecciones en La 2 y el canal Clan para paliar la falta de clases presenciales. Los lunes habrá Matemáticas; los martes, Ciencias Sociales; los miércoles, Educación Física y Educación Artística; los jueves, Lengua e Idiomas, y los viernes, Ciencias Naturales.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de Prensa del Ministerio de Educación y FP ⇐

La Comunidad de Madrid elimina los cheques guardería durante la crisis del coronavirus

Dejará de dar las ayudas a las familias mientras se mantenga la suspensión de las clases a pesar de que los alumnos siguen pagando la mensualidad.

Adiós a los cheques guardería… de momento. La Comunidad de Madrid ha decidido suspender la ayuda de entre 100 y 160 euros que daba a las familias con niños escolarizados en escuelas infantiles privadas, ayudas que otorgó en junio del año pasado y que estos alumnos tienen concedidas hasta que finalice el curso. Sin embargo, se mantienen los cheques para la FP y el Bachillerato, que también se conceden a alumnos de centros privados, a pesar de que aquí tampoco hay clases. Fuentes de la consejería de educación aseguran a la SER que no se pueden otorgar becas y ayudas a las familias por un servicio que está suspendido temporalmente para explicar la suspensión del cheque guardería. Aunque en el caso de las otras enseñanzas con ayudas, educación explica que «es diferente porque continua la actividad lectiva online».

⇒ Leer más ⇐

Martina en línea, Lucía desconectada: la brecha escolar que marca el coronavirus

Uno de cada tres alumnos no puede seguir las clases virtuales porque no tiene ordenador o Internet en casa, según datos de CC OO.

Son las 9.00 de la mañana y empieza el día de la marmota en casa de Martina González, en Soto del Real. Los madrugones se han paralizado porque, ahora, si algo sobra es tiempo. O no tanto. Porque Martina, de 15 años, no está de vacaciones, como tanto le han recalcado desde que dejó de ir al instituto el 11 de marzo. Por eso intenta mantener su rutina, desayuna junto a su hermana Clara, de 12 años, y su madre y a las 10.00 en punto se conecta al ordenador, un agujero negro del que ahora, en tiempos de coronavirus, le cuesta salir a lo largo del día. Las clases se concentran ahí. Las dudas. Las respuestas de sus profesores. Y los deberes. Muchos deberes. Todo pasa dentro de ese rectángulo, aunque de una manera más lenta de lo normal porque los docentes, al otro lado, sufren la ley del embudo y no pueden responder de forma instantánea.

⇒ Leer más ⇐

Así se trabaja en los colegios para que los alumnos no pierdan el hábito de estudio

Los responsables de varios centros escolares explican cómo es su día a día bajo la batuta del coronavirus.

Arantza Carrillo, directora Corporativa de Bachillerato Internacional de Colegios 3A (Alameda, Arcángel y Ábaco), asegura que la elaboración de un detallado y minucioso plan de trabajo a distancia por parte del equipo docente, que incluye reuniones virtuales en directo y también sesiones de master class grabadas previamente, está facilitando la continuidad curricular de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

La Institución Libre de Enseñanza compartirá digitalmente documentos de sus archivos durante el confinamiento

La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes compartirán digitalmente documentos de sus archivos, como conferencias, textos, reportajes gráficos y vídeos relacionados con la educación, la ciencia y la cultura, durante el confinamiento por el coronavirus.

«Ante este periodo de reclusión forzosa, provocado por la expansión del virus COVID-19, la Institución Libre de Enseñanza quiere acompañar en sus casas a todas las personas interesadas en el mundo de la educación y
 la cultura y lanza hoy el programa ‘La ILE en casa’, explican en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

La odisea de los alumnos de intercambio en EEUU: «Les obligan a volver, aunque España está peor»

Marta llevaba desde agosto con una familia de acogida en Wisconsin, pero la amenaza del virus ha forzado su regreso a España. 

La propagación del Covid-19 no tiene fronteras, y si ya ha afectado a países enteros como España o Italia, ahora ha obligado a estudiantes de intercambio en Estados Unidos a interrumpir su estancia de forma precipitada y coger los últimos vuelos de vuelta a casa.

⇒ Leer más ⇐

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:cheque bachillerato, Coronavirus, Destacado HOME 1, educación, Educación concertada, Isabel Celaá, UECoE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enero 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
< Dic Feb >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas