Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

11/03/2020 por UCETAM Dejar un comentario

Noticias | Del 26 al 30 de octubre de 2020

26 de octubre de 2020

El Congreso rechaza que la Comunidad Educativa participe en la tramitación de la «Ley Celaá».

La Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso ha rechazado este jueves, por 20 votos en contra del PSOE y Unidas Podemos, que la comunidad educativa participe en la tramitación, a través de comparecencias, del Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley actual de Educación, la denominada ‘ley Celaá’.

La celebración de comparecencias ha sido apoyada por PP, Vox y Cs, que son los partidos que las habían solicitado, mientras que partidos como PSOE, Unidas Podemos o PNV han votado en contra.  

EUROPAPRESS

«Vamos a extender las becas Erasmus a los alumnos de Secundaria para que mejoren en idiomas y ganen confianza en sí mismos».

Mariya Gabriel (41 años, Sofía) es la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud desde 2019. Desde que llegó al cargo ―antes, fue comisaria de Economía y Sociedad Digital― tuvo claro el reto que debía afrontar:

«Conseguir hacer el programa estrella de movilidad de estudiantes europeos, el Erasmus+, más inclusivo, ya que solo el 5% del total de alumnos europeos se beneficia de este intercambio entre países. De momento su plan está funcionando y ya ha conseguido que se duplique el presupuesto destinado al programa hasta el año 2027 un total de 27.000 millones de euros y ahora está en plena negociación para conseguir que se triplique».

ELPAIS

Pedro Sánchez pide seis meses de estado de alarma sin control del Congreso

Cuarto estado de alarma de la democracia, tercero decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Tras la petición de 10 comunidades autónomas para que Moncloa vuelva a utilizar esta herramienta de excepción, y con la expansión del virus disparada en toda España menos en Canarias, el Ejecutivo ha declarado este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario un estado de alarma que el presidente pretende prolongar hasta el 9 de mayo de 2021. Seis meses y medio.

El decreto que ha entrado en vigor hoy mismo establece un toque de queda obligatorio de 23:00 a 6:00 horas en toda España menos en Canarias para limitar al mínimo la movilidad nocturna. Moncloa entiende que la actividad nocturna, especialmente de ocio, es el ámbito donde se están dando la mayor parte de los contagios de la segunda ola. El estado de alarma aprobado establece medidas, de momento, de mínimos, y nombra como autoridad competente delegada a los presidentes de las comunidades autónomas.

ELMUNDO

Sánchez confirma a los presidentes autonómicos que aprobará mañana el proyecto de Presupuestos.

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, preside desde las 10.00 una nueva Conferencia de Presidentes telemática con los líderes autonómicos, a la que además asiste la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. Sánchez ha explicado que este martes el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de Presupuestos y ha dicho que están negociando el Plan de Recuperación con Europa para presentarlo a inicio de 2021. El presidente ha subrayado que más del 50% de los fondos de ese plan serán ejecutados por las comunidades autónomas.

 España ha amanecido tras su primera noche bajo el toque de queda, establecido de 23.00 a 6.00 en toda España salvo en Canarias por el Gobierno después de decretar el estado de alarma durante 15 días pero con intención de prolongarlo hasta el 9 de mayo.

ELPAIS

27 de Octubre de 2020

Los colegios privados de Madrid alertan de su desaparición si se aplica el IVA.

Nunca hasta ahora sindicatos, patronales y asociaciones de padres de Madrid habían ido de la mano para defender la supervivencia de la educación privada en la Comunidad. Y es que, además de la tramitación de la «Ley Celaá» que, de salir adelante promete convertir los colegios privados en meramente testimoniales en el plantel de la oferta educativa a la que puedan acceder los padres para educar a los hijos, se añade la amenaza del IVA.

La enseñanza privada está muy preocupada por que se trate de gravar con un 21% de IVA los servicios que presta el sector educativo privado, una cuestión que el Gobierno baraja y que no ha sido descartada con rotundidad.

LARAZON

El PSOE Y PODEMOS PACTAN CON ERC ABRIR LA PUERTA A PASAR DE CURSO SIN LIMITE DE SUSPENSOS EN LA ESO

El Gobierno ha rebajado la exigencia académica con la excusa del Covid.

Se suponía que era una medida extraordinaria debido a las especiales condiciones de aprendizaje que impone la pandemia. Pero esa manga ancha al final va a generalizarse durante más tiempo, porque se incorporará también en la ley Celaá.

ELMUNDO

SIMON DICE QUE LA MAYOR PARTE DE LOS BROTES QUE SE DETECTAN EN EL AMBITO EDUCATIVO SE DAN EN SECUNDARIA.

La mayor parte de los brotes que se detectan en el ámbito educativo no universitario se dan en la Educación Secundaria, según ha indicado este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en rueda de prensa.

Así lo ha afirmado tras ser preguntado si el Ministerio disponía de datos de brotes en el ámbito educativo por niveles. «Sí tenemos información de brotes por niveles, la mayor parte de los brotes que se detectan son en Secundaria», ha dicho.

EUROPAPRESS

29 de octubre de 2020

La Concertada se rebela contra la «Ley Celaá» y pone en marcha protestas.

La enseñanza concertada se rebela contra la Ley Celáa que “se está tramitando en el Congreso con sordina y se quiere sacar con el mínimo debate posible”, dicen el sector.

Por eso ha puesto en marcha una campaña con distintas iniciativas que irán desde la recogida de firmas para remitir al Congreso, protestas todos los miércoles en los centros educativos, concentraciones los martes ante el Congreso de los Diputados y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Además, se iniciará la campaña del lazo naranja en defensa de la libertad de enseñanza y se prevé realizar movilizaciones en la calle siguiendo las recomendaciones sanitarias.

LARAZON.

La Fiscalía investiga la decisión de Celaá de dejar a las comunidades decidir el número de suspensos para titular.

La Fiscalía del Tribunal Supremo investiga a la ministra de Educación Isabel Celaá por la orden publicada el pasado 22 de abril en el BOE que deja en manos de las comunidades autónomas los criterios para promocionar y titular en ESO, Bachillerato y FP, según confirmaron a ABC fuentes del Ministerio Público.

Esta orden también establece que la «promoción será la norma general en todas las etapas considerándose la repetición una medida muy excepcional».

ABC

La concertada pondrá lazos naranjas en las fachadas de las escuelas en contra de la «ley Celaá».

La concertada organizará movilizaciones todos los martes a partir de la semana que viene en la puerta de los centros y pondrá lazos naranjas en las fachadas en contra de la « ley Celaá», el proyecto de ley educativo que pretende derogar la Lomce y volver a la Loe, del año 2006. Además, se concentrarán en el Congreso todos los miércoles e iniciarán una recogida de firmas.

Así lo ha anunciado este miércoles Jesús Muñoz de Priego, portavoz de la fuerte campaña que ha lanzado el sector bajo el lema: «Más Plurales, Más Libres, Más Iguales» en rueda de prensa.

Abc

Familias numerosas, monoparentales o con discapacidad dejarán de ser prioritarias en la escolarización.

La ley Celaá cambiará los requisitos para la admisión preferente en los centros educativos públicos y concertados sin plazas suficientes para atender a toda la demanda. 

.l PSOE, Unidas Podemos y ERC han acordado que criterios como ser familia numerosa o tener discapacidad dejarán de ser prioritarios. Así se establece en una enmienda transaccional, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, que fue aprobada este miércoles en la tercera reunión de la ponencia de la Lomloe. 

ELMUNDO

La nueva ley educativa estrecha el cerco a las escuelas gueto.

La ponencia del Congreso que tramita la nueva ley educativa, la Lomloe, aprobó este miércoles las enmiendas presentadas conjuntamente por el grupo socialista y el de Unidas Podemos, así como las pactadas por estos con otros grupos, para reforzar la equidad educativa.  

Ello, sumado a las previsiones que contenía el proyecto del Gobierno, confirma un salto normativo que busca, entre otros objetivos, frenar la proliferación de centros educativos públicos convertidos en guetos.

ELPAIS

“El sistema educativo ha perdido la oportunidad de reinventarse en la pandemia” .

A María Ángeles, de 16 años, le indigna que los políticos tomen decisiones que van a condicionar la vida de los estudiantes, como si ellos no existieran .

Entra en el perfil de los alumnos que este año han servido de muestra para el informe PISA 2018 de competencias globales ¿Están los alumnos preparados para desenvolverse en un mundo interconectado? En él destaca que los españoles de 15 y 16 años son los que muestran mayor respeto por las personas de otras culturas, y las alumnas tienen una puntuación media 24 puntos más alta que los alumnos en la prueba cognitiva de competencia global. María cree que la diversidad en las aulas es la clave para ese resultado.

ELPAIS

ELMUNDO

30 de octubre de 2020

El Consejo Escolar del Estado quiere suprimir la repetición y que todos los alumnos pasen de curso.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, siempre ha mantenido que el sistema educativo español es abusivo con las repeticiones. En los países de la OCDE la media de alumnos repetidores es del 11%, mientras que en España uno de cada tres alumnos repite alguna vez a lo largo de su vida académica.

Siguiendo esta filosofía de la ministra Celaá, el Consejo Escolar del Estado llevará mañana a votación un estudio que lleva por título: “Estudio comparado. El éxito en la educación primaria y secundaria” para eliminar la repetición de curso y limitarla sólo a las asignaturas suspensas de manera que todos los alumnos puedan pasar de curso .

LARAZON

El abandono escolar cae a la mitad pero el Gobierno insiste en aprobar una nueva ley.

La « ley Celaá» se tramita a toda prisa en el Congreso de los Diputados pese a la pandemia, pese al estado de alarma (tanto el presente, como el declarado en marzo), pese a ser tildada de ser una ley sin consenso por la oposición y la propia comunidad educativa que se quedó fuera, por primera vez, del debate de una norma ya que PSOE y Podemos, entre otros, votaron en contra de la participación de la sociedad civil.

ABC

Cisma entre el PSOE y Unidas Podemos por la asignatura de Ética.

La asignatura de Ética ha dividido al PSOE y Unidas Podemos. La formación morada lleva años defendiendo que esta materia tenga un espacio propio en los planes de estudios, mientras que los socialistas la dejaron fuera en el proyecto de Ley Celaá y ahora, en la fase de enmiendas, han votado en contra de hacerle un hueco.

ELMUNDO

El gasto en educación crece un 70% gracias a los 1.800 millones de ayudas europeas.

La partida de educación crece un 70,2% en los Presupuestos Generales del Estado 2021: pasa de 2.876 millones en 2020 a 4.893 millones de euros. Este importantísimo incremento es posible porque, además de aumentar un 7,5% la inversión del Estado ―hasta 3.090 millones―, se suma una inyección de 1.803 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia puesto en marcha por la Unión Europea.

España se sitúa históricamente en la cola europea de gasto en educación; y el Gobierno se ha comprometido a aumentar la inversión hasta llegar al 5% del producto interior bruto en 2025. En 2017, último año del que hay datos, supuso el 4,24%. Las mayores beneficiarias de esta inversión extra son las becas (514 millones más), la educación infantil (200 millones) y la Formación Profesional (370 millones).

ELPAIS

El Consejo Escolar del Estado pide a Gobierno y CCAA que reduzcan el horario lectivo a los profesores .

El Consejo Escolar del Estado (CEE) ha aprobado este jueves una enmienda al ‘Informe 2020 sobre el Estado del Sistema Educativo’ para que el Ministerio y las Administraciones Educativas modifiquen la normativa actual para reducir el horario lectivo del profesorado.  Según STEs-Intersindical, promotor de la iniciativa, los datos demuestran que la dedicación horaria anual del profesorado en España es superior a la media de los países de la OCDE y de la UE. Concretamente, según los datos proporcionados por Panorama de la Educación 2018, Educación Primaria, con 880 horas netas de clase anuales, dedica un tiempo superior al de la media de la OCDE (784 horas) y se situaba por encima de la UE (762 horas).

La primera etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (llamada «inferior» en dicho Informe) con 713 horas netas de clase anuales, dedica un tiempo superior al de la media de la OCDE (703 horas) y al de la UE (668 horas). La segunda etapa de la Educación Secundaria tenía 693 horas netas de clase frente a las 657 horas de la OCDE y las 635 de media de la UE.

EUROPAPRESS

Pedro Sánchez apuesta por modernizar el sistema educativo: «Está en juego nuestro mundo del mañana».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado este jueves por modernizar el sistema educativo español para «lograr una educación sin brechas de género, edad o territoriales» durante la Reunión Mundial sobre la Educación organizada por la UNESCO para establecer las prioridades de la recuperación del aprendizaje y proteger la financiación tras la pandemia del Covid-19.

«La educación es el motor indispensable para la transformación social, económica y también política. Es el único motor para la igualdad y la libertad. España ambiciona una transformación educativa para construir una sociedad con un futuro mejor, más competitivo, más estable, más seguro. Porque está en juego nuestro mundo del mañana», ha defendido el jefe del Ejecutivo en un vídeo con motivo de este encuentro.

EUROPAPRESS .

Archivado en:Noticias Educación y Economía Social Etiquetado con:Celaá eximirá del master, Coronavirus, COVID19, Destacado HOME 1, EBAU, Educación concertada, Enrique Ossorio, EvAU, Formación Profesional, FP, Isabel Celaá, Selectividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abril 2021
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
  
< Mar May >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies
Configuración CookiesACEPTAR
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
_gatno necesaria1 díaUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosPara optimizar el impacto de las campañas en Twitter y para hacer el análisis del rendimiento de las campañas    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosDetermina si el usuario está logado en Twitter durante la navegación
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis estadísticos, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas

GUARDAR Y ACEPTAR