25 de enero de 2021
Lecciones del ‘caso Cifuentes’: universidad más controlada pero dependiente del poder político.
La Audiencia de Madridjuzga a la ex presidenta madrileña Cristina Cifuentes por supuestamente inducir en 2018 a falsificar el acta que acreditaba la defensa de su desaparecido trabajo de fin de máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Después de éste y otros casos, desde el plagio del rector hasta la tesis de Pedro Sánchez, se han reforzado los controles en los campus, aunque rectores y profesores dicen que siguen a merced de posibles injerencias del poder político y que la calidad…
CRUE pide impulsar el idioma español «desde todos los ámbitos» y destaca su «atractivo» para los estudiantes extranjeros.
El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha pedido este jueves impulsar el idioma español «desde todos los ámbitos» y ha destacado que es «una herramienta de comunicación extraordinaria, con un enorme potencial para las universidades».
Asimismo, ha insistido en el «atractivo» que supone para muchos estudiantes extranjeros poder «estudiar en un idioma en alza». Prueba de ello, ha resaltado, es que el sistema universitario español «sea el principal destino en programas de movilidad como Erasmus».
En una intervención en el acto del V Aniversario del Homenaje Universal al idioma español celebrado en el Club Siglo XXI, Gómez Villamandos ha reconocido el papel que el idioma español está jugando «no solo en la extensión de nuestra herencia cultural, sino también en el afianzamiento de nuestros lazos socioeconómicos y académicos con otros países».
En este sentido, ha subrayado que el español es «uno de los principales vectores» que permite a las universidades españolas cumplir con «su misión de contribuir al progreso de toda la sociedad».
Fundación Madrina pasa de atender a 400 familias al mes a 4.000 en un día debido a la pandemia.
La Fundación Madrina ha solicitado al Gobierno que utilice el instrumento jurídico del Estado de Alarma para paliar la crisis extrema que se vive en España a consecuencia de la pandemia, con especial incidencia en alimentación, energía y hogar. La ONG afirma que ha pasado de atender 400 familias en un mes a 4.000 al día.
Por ello, considera que la gestión de la crisis sanitaria ha generado una crisis económica colateral mucho más grave que estima que durará más de siete años en recuperarse. La fundación ha recordado que «la nueva pobreza ha aumentado la pobreza estructural de España a niveles que no se veían en el país desde hacía décadas».
La organización entiende que el Estado de Alarma se ha convertido en una herramienta más política que social, «ya que no ha servido ni se ha utilizado para aliviar o combatir un desastre humanitario provocado por una catástrofe natural, lo que ha agravado la pobreza extrema y la vulnerabilidad de muchas familias que ya habían sido tocadas económicamente por la pandemia y que sufren ahora en mayor medida la crisis de la pobreza energética».
En la actualidad, sostiene la Fundación, las «colas del hambre» se están convirtiendo en «colas de familias sin techo, con niños durmiendo en estaciones de autobuses, o bien hacinados en casas de amigos o familiares, durmiendo en suelos y sofás, con hambre y más frío».
La pobreza severa en España podría aumentar en casi 800.000 personas por la Covid-19, según Oxfam Intermón.
La pobreza severa podría aumentar en España en 790.000 personas y llegar a 5,1 millones como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, según el informe anual de desigualdad que publica la ONG Oxfam Intermón con motivo del Foro de Davos.
Según el documento, el total de personas en esta situación, que son las que viven con menos del equivalente a 16 euros al día, podría alcanzar la cifra de 5,1 millones de personas, lo que supone un aumento desde el 9,2% registrado antes de la pandemia hasta el 10,9%.
«Los datos demuestran cómo la pandemia se ha cebado con las personas más vulnerables», ha declarado el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada. «Sin una respuesta adecuada, hay un grave riesgo de que la salida de la crisis profundice y eternice las desigualdades en España, empobreciendo a las personas más pobres mientras las más ricas se recuperan a paso firme», ha añadido.
De los datos se desprende que la tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas durante el 2020.
La Universidad Europea planea por primera vez en España un ERE a profesores.
En noviembre de 2020, técnicos del Ministerio de Universidades reunidos en charla informal con la prensa fueron muy claros: resulta “estupendo” que un fondo de inversión gane dinero con la gestión de una universidad, pero antes que nada debe de preocuparse de que sus alumnos reciban una educación superior de calidad en una institución que imparta docencia, investigue y difunda su conocimiento. Apenas dos meses después de este encuentro virtual, la Universidad Europea (UEM), que apenas investiga, negocia con su comité de empresa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 275 trabajadores (la mayoría profesores).
Los despidos, si no se frena el proceso, van a llegar dos años después de que un fondo de inversión, el británico Permira, cogiese las riendas de una universidad española por primera vez en la historia. Y Permira hace también historia con su ERE, porque no ha habido otro al colectivo docente antes (la Politécnica de Madrid hizo uno a su personal de servicios en 2013). Las palabras de los técnicos del ministerio, sin duda, iban dirigidos a la europea, pues solo hay otra universidad privada, la Alfonso X el Sabio, que ha pasado a manos de un fondo de inversión.
Cuatro estrategias para sacar el lado más creativo en la educación.
La creatividad es actualmente una de las habilidades blandas más demandadas en el mercado laboral. Cada día se buscan más profesionales que aporten soluciones creativas y eficientes a las empresas. Sin embargo, a pesar de que esta es una cualidad inherente al ser humano, debemos esforzarnos por desarrollarla y, por tanto, parece evidente que debe empezar a cobrar más relevancia dentro de los modelos educativos de hoy en día.
Por ello, Arturo Juárez, experto en educación creativa e instructor de Udemy, plataforma de formación online, revela cuatro estrategias para sacar el lado más creativo de los estudiantes con motivo del Día Internacional de la Educación.
No establecer reglas estrictas. Las reglas restringen, por lo que, en su lugar, es mejor emplear estrategias que promuevan la creatividad y desarrollen la inteligencia. Para dejarlas fluir, no se puede partir de directrices y, en ocasiones, los profesores se ciñen a técnicas que aplican con extremado rigor.
Promover el razonamiento múltiple. No debemos limitarnos a unos cuantos razonamientos, debemos conocer e impulsar los diferentes tipos: inductivo, deductivo, abductivo, disruptivo, crítico, etc. Cuantos más ángulos de visión forjemos en el alumno, más creativo y resolutivo será.
Las secuelas de «Filomena» generan polémica por la ventilación de las aulas en plena ola de frío.
El 2021 ha comenzado con una borrasca cargada de nieve, «Filomena», que ha paralizado buena parte de la actividad en el país y cuyos efectos se siguen notando días después. Y es que las secuelas en forma de frío polar afectan de forma directa a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad, el de los escolares, que van a tener que abrigarse más en el reinicio del curso tras las vacaciones de Navidad.
Este es el origen de la polémica que ha surgido a raíz de las quejas de numerosas asociaciones de padres por el mensaje que han recibido de algunos centros educativos, en el que se les indicaba la conveniencia de que los niños «utilicen ropa de abrigo extra» ante la necesidad de ventilar las aulas de forma continuada, con el fin de seguir los protocolos frente al COVID.
La medida de ventilar dejando abiertas las ventanas del aula en plena ola de frío no es la más eficiente, puesto que la temperatura en las aulas será poco aceptable y los alumnos pueden resfriarse fácilmente. Lo ideal es utilizar un método complementario que reduzca el tiempo de ventilación y sea igual de efectivo en la limpieza del aire y seguimiento de protocolo anti COVID.
En este sentido los especialistas en ergonomía y bienestar de Fellowes recomiendan utilizar un método combinado de ventilación natural alternado con el uso de purificadores que dispongan de filtros HEPA homologados y eficaces para eliminar partículas de virus y bacterias en suspensión.
Este método alternativo ayuda a reducir notablemente los tiempos de ventilación, y por tanto menos frío para los escolares, además de reducir el gasto energético. El resultado es altamente efectivo y saludable, menos drástico que utilizar solamente la ventilación natural en estas semanas de frío extremo.
Varios colectivos formados por asociaciones de padres han presentado a las Direcciones de estos centros educativos distintas propuestas para poder solucionar el problema de convivencia de los protocolos anti COVID con las olas de frío invernal y la necesidad de ventilar las clases.
Sánchez insta a trabajar por la Educación y por un sistema público inclusivo.
“La Educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Es el futuro de nuestra sociedad. Sigamos trabajando por este derecho fundamental, por una Educación pública, inclusiva, de calidad, para todos y todas”, ha expresado Sánchez en su cuenta de Twitter con motivo de este día, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018.
El presidente ha acompañado sus palabras con un vídeo en el que la ministra de Educación, Isabel Celáa, recuerda que la Educación es “la herramienta transformadora” de la sociedad “más eficaz, potente y equitativa”. En este sentido, defiende “la equidad y excelencia” de la reforma educativa y sostiene que “es esencial que cada alumno, independientemente de sus condicionamientos de origen, pueda desarrollar su talento al máximo” y “salir con la mejor preparación posible”.
La ministra Celaá ha afirmado que “no teme” que las comunidades aprueben leyes educativas que afecten a la Lomloe, como la ya anunciada por la Comunidad de Madrid, ya que una ley autonómica “no puede contravenir una norma orgánica”. Lo dijo la ministra durante su intervención en el desayuno informativo de Foro de Nueva Economía, donde recalcó que una ley orgánica –la Lomloe entró en vigor este 19 de enero– no puede ser “rebatida”.
Sus palabras se producen después de que la comunidad madrileña anunciara una Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa para garantizar “la libertad de elección, la calidad de la enseñanza, la Educación Especial y el español como lengua vehicular” y con la que se podrán convocar concursos públicos para la construcción de centros concertados sobre suelo público.
Comienza la tramitación de la ley Ayuso, que pretende «mejorar» la ley Celaá.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la tramitación de esta ley, que será trasladada a la Asamblea de Madrid para su aprobación definitiva. La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha afirmado por su parte que no teme que las comunidades aprueben leyes educativas que afecten a la Lomloe estatal, como esta de Madrid, ya que una ley autonómica no puede contravenir una norma orgánica.
El consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio, ha dicho en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que el 75% de la ley madrileña está dedicada a la Educación Especial, desarrollando el artículo 74 de la Lomloe, conocida como ley Celaá, y haciendo un “regulación completa”. Define por ejemplo cuál es el régimen “más inclusivo”, algo que, según Ossorio, la ley Celaá no hace. Así, la ley madrileña señala que el régimen más inclusivo será aquel en el que el alumno “va a desarrollar mejor sus capacidades e integrarse en la sociedad”, por lo que puede ser régimen ordinario, combinado o de Educación Especial, ha puesto como ejemplo Ossorio.
En cuanto a la Educación concertada, la Comunidad de Madrid prevé convocar con esta ley concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público dotacional. La intención de la norma autonómica es también garantizar “la libertad de elección de centro educativo” con independencia del barrio de residencia y apostando por la zona única, señala el Gobierno madrileño en un comunicado.
La normativa también asegurará las plazas “suficientes” declaradas obligatorias y gratuitas, teniendo en cuenta la oferta de los centros públicos y concertados e incluyendo el concepto de “demanda social” que, según indica la Comunidad, “ha quedado excluido” de la ley Celaá. Según los datos de la Comunidad de Madrid, en el presente curso escolar el 29,6 por ciento de los alumnos estudia en un centro concertado y, en la capital, en 14 de los 21 distritos, las familias optaron “de manera mayoritaria” por matricular a sus hijos en colegios concertados.
La nueva ley “regulará” la situación de los alumnos con necesidades educativas especiales, asegurando la existencia de “centros escolares de calidad y adecuados a las necesidades de todos los alumnos” y la escolarización en centros de Educación Especial a los estudiantes que manifiesten necesidades que no puedan satisfacer “en los centros ordinarios”.
El uso de recursos digitales educativos se triplicó durante el confinamiento en España.
Acaba de presentarse el número 166 de Papeles de Economía Española, una revista con mucha tradición en investigación en economía. He tenido la oportunidad de coordinar este número que se ha dedicado a “Capital Humano y Economía Digital” y que se puede descargar integra y gratuitamente desde Uno de los artículos de este número es el centrado en el uso de los recursos educativos digitales durante el cierre de los centros educativos durante el confinamiento del que soy co-autor junto con Luis Miguel Doncel y Miguel Cuerdo (URJC). Los primeros trabajos basados en pruebas externas y estandarizadas indican que los alumnos podrían perder la mitad de lo que se aprende en un año escolar por el cierre de los centros educativos en el curso 2019-2020. El efecto sería superior también al que corresponde con los tres meses en los que se cerraron los colegios, derivado de que el confinamiento se unió a las vacaciones de verano en las que habitualmente los estudiantes olvidan parte de lo aprendido previamente. El artículo reproduce también la metodología recientemente propuesta por Bacher-Hicks, Goodman y Mulhern en Journal of Public Economics para el caso de España, analizando en tiempo real la evolución semanal de la intensidad de búsquedas de recursos educativos digitales durante el estado de alarma.
El artículo muestra que en España, el confinamiento ha hecho que se triplicara la búsqueda de recursos educativos digitales en el mes de marzo de 2020 con respecto a niveles de las semanas previas, un incremento que aún perdura a principios del curso 2020-2021.
Las búsquedas de herramientas digitales educativas se han situado en unos registros en España que, de otra manera, no se hubieran alcanzado hasta 2022. Pero al contrario que en EE.UU., en nuestro país no parece apreciarse una divergencia en la búsqueda de los recursos educativos digitales a causa de nivel de renta familiar, al menos en lo que a recursos educativos digitales de libre acceso se refiere. Lo peor está en que aunque la comunidad educativa, empezando por los docentes, ha hecho un gran esfuerzo como se desprende de multiplicar por tres el uso de los recursos educativos digitales, la educación online no logra sustituir a la enseñanza presencial. Los alumnos que proceden de niveles socioeconómicos desfavorecidos y los que iban más rezagados son los más perjudicados al abandonar la enseñanza presencial por la online.
26 de enero de 2021
Manuel Flores: «La Ley Celaá es un puñetazo en la línea de flotación de la FP»
Manuel Flores. Sevilla, 1973. Este docente del Instituto de Educación Secundaria (IES) Arenal de Dos Hermanas acaba de ser elegido como mejor profesor del país de Formación Profesional en los Premios Abanca, los Goya de la enseñanza. Su proyecto educativo ya ha recibido más galardones nacionales y sus alumnos han expuesto en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
¿Cómo logra convertirse en el mejor profesor del país de FP?
Porque, entre otras cosas, llevo a cabo un proyecto innovador en mi centro que fusiona industria con arte. Los protagonistas son los alumnos de la Formación Profesional Básica, que se caracterizan por el fracaso escolar por abandono o malos resultados académicos. Con este proyecto, que se llama Iron Art Arenal, mejora su autoestima y su rendimiento.
¿Cómo se fusiona la industria con el arte?
Soy profesor técnico de soldadura y escultor en acero reciclado. Siempre tuve en mente idear algo para que los chicos quisieran venir todos los días a clase y se motivasen. Y qué mejor que mezclar los conocimientos que les tengo que explicar con el arte. Hemos creado un museo en el centro con las esculturas que ellos realizan y recibimos visitas de otros centros escolares. El dinero que logramos de la venta de las obras lo donamos a asociaciones benéficas.
¿Los alumnos de Formación Profesional no son buenos estudiantes?
Esa es la fama, pero está cambiando. En grado medio y grado superior he tenido chicos que han acabado una carrera universitaria y, después, estudian un ciclo para reciclarse y encontrar una salida profesional. ¡Ya no van los torpes a estudiar FP!
Gobierno, OCDE y 22 empresas comparten iniciativas para impulsar la educación en países en desarrollo.
El Gobierno, a través de los ministerios de Asuntos Exteriores, Industria, Economía y Educación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y 22 empresas del sector privado se han dado cita este lunes en Casa de América para impulsar la digitalización del aprendizaje, la conectividad y los contenidos educativos online en países en desarrollo.
Responsables de estas instituciones y empresas han participado en la Primera Mesa de Empresa y Cooperación en Educación Digital, que se enmarca en el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de promover este tipo de alianzas con vistas a la «digitalización de las escuelas y la conexión a Internet de los estudiantes de hogares vulnerables en los países socios de la Cooperación Española».
Durante la inauguración, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, ha resaltado el apoyo solidario de las empresas durante la pandemia, gracias a las cuales, ha dicho, se ha llevado internet a escuelas rurales, dispositivos a hogares sin recursos, energía eléctrica a comunidades aisladas y se ha facilitado el acceso gratuito a plataformas educativas y mejorado sus contenidos.
La tercera ola dispara el absentismo en las aulas sin que la Junta decrete cerrar colegios.
El 90% de alumnos del Campo de Gibraltar decidió no incorporarse a las aulas tras las vacaciones de Navidad y cuando la zona estaba confinada desde principios de año, por la explosiva incidencia de covid, que hizo sospechar que la variante británica había entrado por el Peñón y disparado los casos. El alcalde de La Línea, una de las localidades más afectadas, pidió a la Junta que cerrase los colegios, los padres recibieron recomendaciones de no llevar a sus niños a clase y el absentismo se disparó mientras las aulas permanecían abiertas sin cambios.
No ha sido solo en La Línea. En otras ciudades como Jerez de la Frontera también se ha pedido que los colegios cierren de forma temporal. Cuando en Andalucía la tasa de contagios alcanza los 500 casos por cada 100.000 habitantes, se cierra el municipio de forma perimetral, cuando es de 1.000 casos, además, se suspende toda actividad no esencial, pero los colegios siguen abiertos. Esto ha llevado a muchos ayuntamientos a pedir que en esos casos extremos la Junta ordene también el cierre de las aulas por la alta movilidad que conlleva.
Desde la Consejería de Educación aseguran que se limitan a cumplir con las indicaciones que reciben desde Salud Pública, pero defienden que hay que combatir “el miedo”, “lógico”, de los padres y dejar claro que las aulas, con los datos en la mano, son lugares seguros. Educación insiste en que los datos demuestran que los centros están preparados y son seguros. Según el último balance de Salud, en Andalucía habían cerrado 17 colegios (el 0,23% de 7.099) y 576 aulas (0,73% de 78.024). «Frente al 2,98% de casos confirmados por covid-19 en la población global andaluza, nos encontramos con un 1,07% de afectación al alumnado y un 2,08% al profesorado».
«Cuando podamos volver a la presencialidad completa lo haremos, pero sin olvidar lo aprendido».
El pasado año estuvo plagado de obstáculos en todos los sectores, incluida la enseñanza. La obligación de adaptar modelos educativos telemáticos debido a los confinamientos y las restricciones de aforos y movimientos provocados por la pandemia ha puesto a prueba a colegios, institutos y universidades. Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo, recibe a El Confidencial para analizar el impacto que ha tenido el covid-19 en el ámbito académico y para hablar de la transformación digital llevada a cabo por el centro para adaptarse a la nueva realidad.
Visiedo, doctora en Ciencias de la Información, ocupa el cargo desde julio de 2019. En este cerca de año y medio, ha tenido que lidiar con una situación que ha obligado al centro a reinventarse. La rectora subraya la importancia que la tecnología ha jugado estos meses (y jugará en el futuro), aunque recuerda que no deben olvidarse ni el componente físico de la experiencia universitaria ni la formación humanística, sea cual sea la titulación.
27 de enero de 2021
Las aulas confinadas aumentan un 71% tras las vacaciones de Navidad.
La tercera ola también se deja sentir en los centros educativos: el número de aulas confinadas, unas 4.000, ha crecido un 71% desde finales de diciembre, justo antes del inicio de las vacaciones de Navidad. El dato, proporcionado por las autonomías, no incluye a la Comunidad de Madrid, que reabrió los colegios e institutos hace menos de una semana debido al temporal Filomena y donde el porcentaje de aulas confinadas apenas supone de momento el 0,2% del total. En el resto de España, donde el curso se reanudó entre el 7 y el 14 de enero, representan el 1,2%, todavía lejos del 2% que se alcanzó en la segunda ola.
Ni el ministerio ni las autonomías se plantean, de momento, cerrar los centros educativos. Al contrario, Extremadura, la comunidad más afectada por la pandemia (con una incidencia acumulada a 14 días de 1.381 casos por cada 100.000 habitantes, frente a una media en España de 884), reabrió este lunes los institutos, que han estado dos semanas dando las clases online. Y Aragón (con una incidencia acumulada de 751) se reafirmó en su decisión de recuperar la plena prespecialidad en secundaria en un plazo de dos semanas (desde principio de curso, parte de los alumnos van al instituto en jornadas alternas).
Los expertos no tienen dudas sobre la causa del aumento de las cuarentenas en los centros educativos. “Es por la Navidad. Los niños y sus maestros se infectaron en sus casas y en reuniones familiares. Y volvieron contagiados a los colegios o lo han hecho en general en estos mismos ámbitos no escolares en los días siguientes, porque la incidencia en la comunidad es muy alta”, afirma Salvador Peiró, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública. “Los niños no dan mucho trabajo porque transmiten poco y apenas tienen síntomas. Muchas veces se descubre su contagio al detectar a sus padres. Pero como cada vez que encuentras a uno aíslas a todo el grupo, es normal que haya tantas clases confinadas”, prosigue.
La escuela concertada que no teme a la ley Celaá.
En el centro de Educación Secundaria y Formación Profesional “1º de mayo” de Vallecas no hay lazos naranjas. Es más, luce una pegatina de la marea verde –Escuela pública de tod@s y para tod@s– que les pusieron en su día y no han quitado. “Dice lo que debe ser, yo creo en una Concertada con espíritu público”, proclama su directora, Gema Hernández Moreno, que acaba de salir de un aula de ESO con alumnos con 16 nacionalidades distintas. El “1º de mayo”, concertado laico, tiene desde su nacimiento en 1961 esta vocación de servicio público. Especialmente destinado a los hijos e hijas de las personas humildes de un barrio que entonces carecía de medios y oportunidades formativas, se creó para llevar allí una formación profesional de calidad a quienes más lo necesitaban, lo que el barrio sigue necesitando hoy. Este curso escolariza a 484 alumnos.
Gema tiene una relación fluida con Nuria Delgado, directora del IES “Arcipreste de Hita”, cuyos alumnos suelen ir a conocer su centro, con una Escuela de Hostelería muy demandada, cada curso. Y Gema no comparte la campaña de Más Plurales: “Según mi criterio, la Lomloe nos beneficia a todos, porque la admisión del alumnado será sin segregación y equilibrada, y no creo que ninguna familia pierda el derecho a escolarizar a sus hijos donde quiera. No comparto la campaña de acoso y derribo. Quienes la critican, o no la han leído o son otros los que hablan por ellos”. Defiende que el mundo de la Concertada es muy amplio: “Ni toda es religiosa ni toda la religiosa es mala y toda la laica es buena”. En su caso, valora la autonomía que tiene en la gestión de los recursos humanos, salvo en el caso de los profesores de Religión, que vienen dados por el Episcopado: “Nosotros no tenemos que aprobar una oposición, como en la Pública, pero yo estuve cuatro años sin contrato fijo, hasta que demostré que valía”. La cruz de esta autonomía es la escasa financiación. El centro ofrece ESO, FP Básica y de Grado Medio, pero no Bachillerato: “Este no podría ser concertado y sí tendríamos que cobrar”.
Los errores jurídicos de la Lomloe pueden hacer que naufrague en su aplicación.
La precipitación con la que se aprobó, la ausencia de negociación real en el tramo último de la ley, el desprecio a los informes del Consejo Escolar y otros errores de redacción han llevado a que la Lomloe sea un desastre desde el punto de vista técnico y jurídico, además de un despropósito ideológico. Según los expertos consultados, como Fernando Villalba, de STES, “al derogar la Lomce, por ejemplo, quedan derogadas la FP Dual o los Programas de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) y sin embargo, hay alumnado en ambos”.
Efectivamente, “según está redactada, la Lomloe anula en bloque toda la Lomce, desde el día 19 se vuelve a la LOE 2006, a la ley matriz”, recuerda Villalba, pero en ocasiones esa derogación no se sustituye por lo anterior expresamente, sino que quedan lagunas. Otro ejemplo, en el artículo 1 sobre Los principios de la Educación, la Lomce introduce el epígrafe Q relativo a la libertad de enseñanza y la Lomloe añade la letra R, sobre Educación para la transición ecológica, pero, al derogar toda la Lomce, ¿qué pasa con la letra Q que quedaba entre ambas?
Luego, en el artículo 42 bis, la Lomce introducía la FP Dual. La Lomloe añade un apartado 2 a ese artículo (derogado) que queda descolgado, porque se anula el 1… “Técnicamente es un desastre”, concluye Villalba.
Miguel Recio, vocal asesor del Gabinete del secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, reconoció en un webinario sobre la ley que organizó la Fundación Episteme, que se trata de una ley “jurídicamente complicada desde el punto de visto técnico, como quiera que su redactado se incorpora al de la ley anterior, la Lomce, sustituyendo, modificando, complementando o derogando sus artículos, según el caso”.
Las aulas en cuarentena por Covid-19 aumentan un 60% desde el reinicio de las clases
Profesores, padres y directores de colegios están preocupados porque en los últimos días están aumentando los casos de alumnos que no pueden seguir las clases con normalidad debido al Covid. Los encuentros entre familiares y amigos durante la Navidad han disparado los contagios en toda España y ese efecto se nota también en los centros educativos, donde en varias regiones se están alcanzando picos nunca antes registrados. Según los datos facilitados a EL MUNDO por las CCAA, hay más de 6.000 aula…
Celaá propone a Encarna Cuenca como nueva presidenta del Consejo Escolar del Estado en sustitución de Enrique Roca Cobo.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha propuesto a la actual presidenta del Consejo Escolar valenciano, Encarna Cuenca, como nueva presidenta del Consejo Escolar del Estado, en sustitución del actual presidente, Enrique Roca Cobo, atendiendo a su «deseo de ser sustituido».
Así lo pone de manifiesto en una carta al presidente de este órgano consultivo del Gobierno en materia educativa a la que ha tenido acceso Europa Press. Fuentes del ministerio han señalado a Europa Press que la marcha de Roca Cobo estaba prevista ya que se comprometió a permanecer en el cargo hasta el final de la primera legislatura de Pedro Sánchez, periodo que se ha alargado algo más.
«A lo largo de estos dos años en los que has ejercido como presidente del Consejo Escolar del Estado, hemos tenido todos, también el propio Consejo, que enfrentarnos a desafíos que van mucho más allá del funcionamiento ordinario del sistema educativo», asegura la ministra en la misiva, en la que manifiesta su satisfacción con el funcionamiento del Consejo.
«Atendiendo a tu deseo de ser sustituido como Presidente del Consejo Escolar del Estado, que ya me comunicaste hace algún tiempo, te pido que presentes a la Comisión Permanente la propuesta de nombramiento de Encarna Cuenca Carrión como nueva presidenta», añade Celaá.
Los contagios por coronavirus en los centros educativos se disparan tras las vacaciones de Navidad.
El curso escolar terminó antes de las vacaciones de Navidad con un 0,6% de las aulas confinadas por la confirmación de casos positivos de COVID-19, unas 2.500 aulas de todo el territorio español, según los datos que las comunidades facilitaron al Ministerio de Educación y FP. Ahora, según el recuento realizado por Europa Press, hay más de 4.600 aulas que han paralizado la actividad docente presencial, según los datos que han aportado las comunidades autónomas. El sindicato STEs identifica por su parte, cerca de 4.400 aulas en cuarentena, según su último informe, en el que los datos más antiguos son del 19 de enero y los más recientes del 26, y en el que no figuran seis regiones.
El curso escolar terminó antes de las vacaciones de Navidad con un 0,6% de las aulas confinadas por la confirmación de casos positivos de COVID-19, unas 2.500 aulas de todo el territorio español, según los datos que las comunidades facilitaron al Ministerio de Educación y FP.
Ahora, según el recuento realizado por Europa Press, hay más de 4.600 aulas que han paralizado la actividad docente presencial, según los datos que han aportado las comunidades autónomas. El sindicato STEs identifica, por su parte, cerca de 4.400 aulas en cuarentena, según su último informe, en el que los datos más antiguos son del 19 de enero y los más recientes del 26, y en el que no figuran seis regiones.
En algunas comunidades, las aulas en cuarentena se han multiplicado hasta por 12, como es el caso de País Vasco, que hasta el 18 de diciembre notificaba 74 grupos confinados, el 0,42% del total de las 17.554 existentes desde los 2 años hasta educación no universitaria postobligatoria en el curso 2020-2021.
Celaá avisa a Ayuso: «Una ley orgánica no puede ser rebatida por una autonómica».
La ministra de Educación, Isabel Celaá, le ha dado un claro aviso a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: «Una ley orgánica (Lomloe o «ley Celaá») no puede ser rebatida por una ley autonómica».
La advertencia viene después de que la presidenta autonómica anunciaría ayer que este miércoles comienza la tramitación de la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa que, tras pasar por el Consejo de Gobierno, se remitirá a la Asamblea de Madrid.
Preguntada por esta cuestión, la ministra dijo este miércoles, durante su participación en un encuentro virtual organizado por Nueva Economia Forum que «una ley orgánica no se puede contravenir por una ley autonómica», insistió. En cuanto a los objetivos de la ley de Ayuso, Celaá insistió que en la recién entrada en vigor Lomloe o «ley Celaá», la «libertad está absolutamente garantizada. Está anclada en el pacto educativo constitucional del artículo 27», defendió la ministra.
Cabe recordar que la presidenta autonómica ya dio pasos en contra de la Lomloe antes de que esta entrara en vigor para poder blindar a la educación concertada. Así, el pasado 16 de diciembre la comunidad anunció la tramitación de un nuevo decreto para elevar de seis a diez años la duración de los conciertos educativos.
Además, el pasado 4 de diciembre, con el objetivo de adelantarlas, se aprobaron las instrucciones de las normas admisión de alumnos del curso 2021/2022, tal como hicieron otras comunidades del PP (Galicia y Murcia) con el apoyo de Génova, tal como publicó ABC. El objetivo era usar cualquier mecanismo legal para sortear la «ley Celaá». El proceso de admisión suele producirse a partir del mes de febrero de cada año. Estas comunidades lo adelantaron para evitar aplicar la Lomloe, que entró en vigor el pasado 19 de enero. ¿Qué conseguían así? Si dicho proceso de admisión de alumnos se hubiera hecho según lo estipula la «ley Celaá» se favorecería la «zonificación» (los niños van al colegio más cercano a su domicilio y no al que quieren los padres) y se daría vía libre a que las «comisiones u órganos de garantías de admisión» puedan «evitar» la supuesta «segregación», dirigiendo a los alumnos a centros que no desean sus padres, estableciendo porcentajes de alumnos inmigrantes o con menos recursos (siendo un concepto indeterminado y discrecional, en manos de las administraciones).
28 de enero de 2021
Choque generacional en la universidad: los alumnos piden exámenes ‘on line’ pero los rectores quieren que sean presenciales.
La tercera ola del Covid y el temporalFilomena han provocado un choque en las universidades españolas que tiene algo de conflicto generacional. Los alumnos piden clases y exámenes online ante la creciente incidencia de la pandemia y el frío que sienten en las aulas. Los rectores defienden que las actividades universitarias sean presenciales. Entre medias se encuentra Manuel Castells, que dio la razón a los alumnos cuando se reunió con ellos el pasado lunes, pero a la vez dice que la enseñanza…
Exámenes presenciales en las universidades: aulas seguras, peligro en las puertas.
Los pasillos de la Facultad de Medicina de Valencia están desiertos. Las puertas de las aulas, abiertas de par en par, dejan ver a los alumnos escribiendo en silencio, en una formación que deja una holgada distancia entre ellos. En el enorme vestíbulo se oye de vez en cuando la voz persuasiva de María José Moreno: “Disculpad, aquí no os podéis detener”. Vestida con el chaleco azul claro que identifica al personal contratado por la universidad para hacer cumplir las normas de prevención de la covid, Moreno conduce a los estudiantes hasta la salida y después mira resignada a la calle, donde termina su jurisdicción y los chavales forman corros de cuatro, cinco y hasta 10 personas: “Se les cita a una hora, pero muchos llegan un rato antes y se apelotonan fuera. Cuando entran, tienen que ir directamente a su clase y sentarse en el número que se les ha asignado. Pero cuando salen a la calle, les digas lo que les digas, se juntan en grupos… me gustaría tener una manguera”, comenta.
Centenares de miles de universitarios españoles están siendo convocados desde diciembre a los exámenes del primer semestre. Las principales organizaciones de alumnos pidieron a las universidades, sin éxito en la gran mayoría de los casos, que fueran online, como el curso pasado, por temor a los contagios en plena tercera ola. Las imágenes de la mala organización en algunos exámenes han sido difundidas por las redes sociales. Universidades y autonomías aseguran que son casos puntuales y que en las aulas y el resto de instalaciones académicas los protocolos de prevención están funcionando. Los estudiantes temen sobre todo las esperas antes de entrar a las clases y los trayectos en transporte público.
Uno de cada cinco niños no tiene acceso a una educación equitativa y de calidad.
No era necesaria una pandemia para darse cuenta de que la emergencia educativa es una realidad. Incluso antes de la covid-19, unos 262 millones de niños y adolescentes de todo el mundo (uno de cada cinco) no podían ir a la escuela o recibir una educación completa, debido a factores como la pobreza, la discriminación, los conflictos armados, los desplazamientos, el cambio climático o la falta de infraestructuras y docentes, según datos de UNICEF. Más allá de los confines del afamado informe PISA, y en pleno siglo XXI, el 58 % de los menores (unos 617 millones a nivel global) no alcanza las competencias básicas en matemáticas y lectura, lo que en la práctica lastra su pleno desarrollo y su capacidad para contribuir significativamente en el corazón de su comunidad.
La celebración del Día Internacional de la Educación, el pasado 24 de enero, pone de relieve las barreras que continúan existiendo a la hora de garantizar una educación equitativa y de calidad para todos; prioridades recogidas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. No se trata de un asunto baladí: sin la educación, no será posible romper los ciclos de pobreza, de desigualdad de género y de injusticia social presentes todavía en muchos países, y que además tienen una incidencia especial en las niñas y adolescentes.
El fracaso escolar, otra de las secuelas del coronavirus.
No es el único caso chocante que se ha encontrado Susana Henández. Otros han «asistido» a las clases virtuales mientras estaban en el parque con los amigos, cuando paseaban al perro, cuidaban del hermano pequeño porque los padres trabajaban o mientras tiraban la basura. La casuística es variada. «También hay ausencias que tienen que ver con circunstancias muy particulares. Uno me contó en privado que no se sentía con ánimo de encender el ordenador porque sus padres acababan de perder el trabajo y lo estaban pasando mal».
Situaciones como éstas ocurren todos los días en los centros educativos que han apostado por la formación semipresencial por la Covid-19 con todos los beneficios y perjuicios que la adaptación al nuevo sistema de forma apresurada ha llevado a alumnos y profesores. Los docentes se han visto obligados a hacer un esfuerzo titánico al verse envueltos en una verdadera revolución pedagógica para hacer frente inexorablemente a los desafíos que exigen los nuevos tiempos. Ahora el reto es mayor: captar la atención de un alumno a través de un ordenador y trasladar conocimientos frente a adversarios como el móvil, Instagram, WhatsApp, los vídeos o la serie de turno con la que se evaden cuando la clase no es lo suficientemente interesante para el alumno.
En esa «necesitad y urgencia de modificar el sistema educativo para que sea más eficiente y que todo el mundo pueda progresar», como dice la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá; en ese paso obligado por la pandemia hacia «digitalización como palanca de transformación», se está empezando a revisar la factura del confinamiento y de la semipresencialidad en el rendimiento de los jóvenes.
Hay que partir de la base de que «con la pandemia, los profesores hemos apreciado falta de motivación y responsabilidad entre los alumnos. Por eso estamos incidiendo mucho en la necesidad de animar a los estudiantes. Les orientamos, les llamamos, pero, al final, quien tiene que trabajar es el alumno», dice David Izquierdo, presidente de la Asociación Profesional de Directivos de Educación Secundaria (Aprodir). Y estudios como la FP son los que más se resienten, justo los que ahora se quieren potenciar. «En esta situación de semipresencialidad la FP sufre mucho porque está basada en el trabajo manual y, aunque los profesores están haciendo un esfuerzo enorme por adaptar el currículo, es difícil igualar lo que supone una formación práctica. Esto genera desmotivación en el alumnado; otros no tienen medios ni habilidades digitales, se van desconectando y acaba en el absentismo», dice Izquierdo.
El PP pide explicaciones a Celaá sobre los 500.000 ordenadores que prometió a alumnos vulnerables.
La ministra de Educación prometió que habría 500.000 ordenadores para alumnos más vulnerables y estamos ya en el segundo trimestre de curso y no terminan de llegar. Por eso, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado varias preguntas para pedir cuentas a la ministra.
Los populares quieren saber cuál es la situación actual y real sobre la futura disposición efectiva de estos 500.000 dispositivos en manos de los alumnos en cada una de las Comunidades Autónomas; por qué el Gobierno no está dando cumplimiento al acuerdo del Congreso de los Diputados de 24 de noviembre para acelerar con carácter urgente las actuaciones necesarias para adquirir estos dispositivos electrónicos y por qué no publica de manera mensual un informe en que se detalle el estado de ejecución del programa “Educa en Digital” y cuál es el motivo por el que las autonomía que ya han hecho los correspondientes pagos a Red.es aún no disponen de estos dispositivos.
A estas alturas de curso, ¿qué medidas va a adoptar el Gobierno para suplir la falta de disposición de estos dispositivos en la que el Gobierno ha incurrido a estas fechas del curso para los alumnos más vulnerables?, es la última de las preguntas del grupo parlamentario.
El aislamiento generado por la pandemia retrasa el diagnóstico de menores de 3 años con dificultades de desarrollo.
Los expertos están detectando una nueva consecuencia de la situación de confinamiento vivido y la realidad de aislamiento social que sufren muchas familias como consecuencia de las medidas de protección ante la pandemia de la Covid-19. Entre ellas, el Instituto Alcaraz ha cifrado en un 70% las consultas de familias con menores de entre cero a tres años que han retrasado la visita a expertos en psicología infantil confundidos entre comportamientos de sus hijos vinculados al limitado contacto social e interacción con el exterior o comportamientos vinculados a algún tipo de dificultad en su desarrollo.
La experta en psicología infantil y cofundadora de Instituto Alcaraz, Sheila Alcaraz, explicó que «esta situación que hemos detectado podría ser extrapolables a nivel general, especialmente entre padres y madres primerizos sin otras referencias en el desarrollo de menores». Y expresó su preocupación por que «en estos últimos meses de 2020 y estos primeros días de 2021 hemos atendido un 70% de consultas de menores de cero a tres años que los padres han demorado venir al psicólogo porque no sabían si la conducta de sus hijos era por el confinamiento o por una dificultad en el desarrollo». ABC
Los rectores afirman que la universidad es segura y apoyan la presencialidad
En un comunicado de prensa el alto organismo universitario señala que la presencialidad “es el sello de identidad de la gran mayoría de nuestro sistema universitario”. Añaden que “no una cuestión anecdótica o un capricho de los rectores y rectoras, como se está trasladando implícitamente en algunos desafortunados mensajes que no hacen sino perjudicar el desarrollo de la enseñanza en este delicado momento a causa de la pandemia de la Covid-19”.
Tras los cribados realizados a personal y alumnos en las universidades se confirma, según la CRUE, que “la seguridad de los espacios académicos, la responsabilidad de los miembros de la comunidad universitaria y la profesionalidad de los trabajadores que forman parte de nuestros servicios de prevención”.
Los rectores afirman que los datos disponibles y objetivos muestran una incidencia significativamente por debajo del resto de la población, por lo que reclaman que no se manipulen estos datos en opiniones interesadas o puntuales que “en ningún caso, reflejan la realidad de los campus universitarios”. La Educación Superior es un derecho y un servicio esencial, y así se ha venido defendiendo desde el inicio de la pandemia por parte de los equipos de gobierno de las universidades que, junto con el resto de la comunidad universitaria, han realizado un gran sacrificio para garantizar una docencia y una investigación de calidad, dicen los rectores.
Kristina Cunningham: “Los profesores deben manejarse con plena soltura en el idioma que enseñen”.
Considera a los profesores como “el factor más importante” para mejorar el nivel lingüístico de los alumnos. “Su dedicación y profesionalidad determinarán su capacidad de estimular el progreso de sus alumnos en el conocimiento del idioma”. Así lo expresa Kristina Cunningham, Senior Expert de la Comisión Europea, que hace unas semanas habló sobre el futuro de la enseñanza de idiomas en Europa, durante la conferencia internacional titulada Research into practice: evidence-based decision-making in international education, organizada por el equipo de Cambridge Assessment English en España.
¿Cuál es el nivel lingüístico actual de los ciudadanos europeos?
—En general, el aprendizaje de una lengua extranjera es muy común en la UE. En 2014, el 83,8% de todos los alumnos de Primaria, el 98,6% de todos los alumnos del tramo inferior de la Secundaria y el 85,8% del tramo superior estudió al menos una lengua extranjera. Además, el 59,7% de alumnos del tramo inferior de Secundaria estudió al menos dos lenguas extranjeras. Sin embargo, a pesar de estas cifras positivas, el nivel global de competencia lingüística sigue siendo bajo: en 2012, solo el 42% de los alumnos de 15 años alcanzó el nivel de “usuario independiente”.
¿Qué países destacan por el nivel lingüístico de sus ciudadanos?
—No hemos medido las competencias lingüísticas en Europa desde 2012 y en aquel entonces el estudio fue parcial. Dentro de los países que evaluaron el nivel de inglés como primera lengua extranjera, Suecia estaba en la parte alta de la tabla, seguida de Malta, que tiene el inglés como lengua oficial junto con el maltés. Francia se situaba en la parte inferior de la tabla. En la actualidad no hay ningún plan para medir las competencias lingüísticas hasta que se desarrolle el nuevo módulo de evaluación de lenguas extranjeras para el informe PISA de la OCDE, que está previsto para 2025. La primera vez solo se evaluará el inglés, pero la metodología se podrá aplicar a otros idiomas en el futuro.
29 de enero de 2021
Castells sobre las aglomeraciones en los exámenes universitarios: “Los estudiantes no se inventan las imágenes”
A las diez de la noche de este miércoles, la Conferencia de Rectores (CRUE) lanzó “de urgencia” un comunicado para lamentar las palabras del ministro de Universidades, Manuel Castells, en defensa de los estudiantes que reclaman examinarse en remoto por el auge de la tercera ola de la pandemia. Le calificaron de “populista”. Así que unas horas después, Castells se ha visto obligado a celebrar “dos ruedas de prensa” ―según sus propias palabras―: la convocada sobre unas ayudas de movilidad, y una segunda en la que se ha ratificado en lo expresado el día anterior, que no difiere de lo dicho más suavemente antes. “Hago un llamamiento a la responsabilidad de rectores y decanos. Que no piensen que los estudiantes se inventan las imágenes que han mandado a los medios de comunicación”. En ellas se ven aglomeraciones en la entrada de algún examen (pese a que los alumnos son convocados de forma escalonada para que no se produzcan).
Hace dos semanas, el anterior ministro, Salvador Illa, amigo personal de Castells, planteó el tema de los exámenes en la reunión con los responsables de Salud de las comunidades, y todos los consejeros afirmaron que había garantías de seguridad para los alumnos. Aunque Castells anunció que la nueva ministra, Carolina Darias, abordaría el asunto la Interterritorial ha terminado sin ningún acuerdo.
Castells no tiene ninguna competencia en la gestión de los centros, pues existe la autonomía universitaria, y asegura que “no quiere” tenerla. Por eso ha subrayado que “de inmediato” se celebrará una reunión de la Conferencia General de Política Universitaria, en la que están presentes los rectores, para abordar el tema de los exámenes. El sindicato CSIF ha reclamado cerrar los centros, algo que no contemplan Comisiones Obreras y UGT.
3.200 investigadores españoles se mudarán para formarse en universidades extranjeras.
El pasado otoño, Bruselas anunció que entregaría a España unos 70.000 millones de euros de fondos comunitarios para la recuperación del país de los efectos de la pandemia, y la Oficina Económica de La Moncloa pidió a los ministerios que propusiesen en qué invertir la partida. El departamento de Universidades presentó entonces un plan de digitalización, formación y reciclaje de la plantilla que convenció a Mariya Gabriel, la comisaria de Innovación y Educación de la Unión Europea. Ahora, el ministerio dirigido por Manuel Castells cuenta con un año para poner en marcha los programas —dotados con 387 millones de euros en total―, y la fecha límite para ejecutarlos es diciembre de 2024. La idea es que unos 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores con plaza fija se formen o reciclen durante un máximo de tres años en una institución fuera de España o dentro, mientras que 700 talentos ahora en el extranjero lo hagan en una universidad nacional.
“Es esencial salir de donde se está, abrir horizontes… No estar centrados en la supervivencia diaria de la universidad y personal”, ha afirmado este jueves en rueda de prensa Castells, que se doctoró en París y ha sido durante décadas profesor en Berkeley (California). La comparecencia se ha visto empañada por la tensión con los rectores, tras defender el ministro a los estudiantes que no quieren hacer los exámenes presenciales por miedo a contagiarse de la covid-19.
En España no se recuerda un plan de tal envergadura. Hace 20 años existían becas de desplazamiento para nuevos doctores, pero desaparecieron con la crisis de 2008. En los Presupuestos Generales de 2019, que no fueron aprobados, existió una partida para estancias fuera, pero tan solo de seis millones de euros.
«Madrid 5e», hacia la transformación digital de la enseñanza.
Dice la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que «las crisis son oportunidades» y, para muestra, «la aceleración del proceso de transformación digital a la que nos ha obligado la pandemia». Así, lo que tendría que estar ocurriendo de aquí a unos cinco años, está pasando ya: durante el primer trimestre de este curso 2020-2021, el Gobierno regional de Madrid lleva invertidos más de 83 millones de euros en la compra de hasta 110.000 dispositivos electrónicos para alumnos y docentes dentro de los planes de la Comunidad de favorecer el cambio hacia la educación digital que exige el siglo XXI, más si cabe tras superar el año 2020. Un paso imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas y complementario a la implantación de «Madrid 5e: currículo digital integrado», una nueva herramienta educativa de la Comunidad de Madrid, desarrollada por Grupo Planeta e Intum y presentada este jueves 28 de enero en un evento moderado por la periodista y escritora Mónica Carrillo en la Real Casa de Correos, un acto al que asistió, además de la presidenta, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Osorio.
Se trata de una plataforma digital con más de 300.000 contenidos curriculares en castellano y en inglés de asignaturas troncales que, a través de las Aulas Virtuales de Educa Madrid, ya está disponible de de forma gratuita en más de 2.000 centros educativos de la región sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid o, lo que es lo mismo, de la que ya se benefician 150.000 alumnos de Primaria, 260.000 de Secundaria y 72.000 de Bachillerato, así como, por supuesto, todos sus profesores y profesoras.
Los rectores: «¿Cómo se puede ir a un mitin y no a un examen presencial?»
Hay tensión en la universidad. Las relaciones están dañadas entre los rectores y el ministro; y entre los estudiantes y los rectores por el conflicto de los exámenes presenciales que ahora los alumnos demandan que sean online. Los rectores lamentan «hechos puntuales» de aglomeraciones al comienzo de algunas pruebas y no han ocultado su malestar con los mensajes «populistas» del ministro de Universidades, Manuel Castells, al despachar el conflicto con un tuit defendiendo ahora los exámenes online, cuando siempre se ha apostado por la presencialidad.
Las últimas declaraciones del ministro tampoco han ayudado a reconducir la situación. «No voy a rectificar, no se puede ser indiferente al clamor de los estudiantes ante la agravación de la pandemia. No se puede mantener lo previsto en la situación de extrema gravedad en la que nos encontramos (…) Pido que se escuche a los alumnos y tomen medidas», dijo sin querer entrar en más polémicas.
Pero algunos rectores creen que hay más ruido en las redes sociales que dentro de la universidad. Es más, creen que en esa «fijación» por mantener los exámenes online «hay intereses económicos espurios de empresas online que se dedican a resolver en tiempo real exámenes a los estudiantes con la posibilidad de devolverles el dinero si no aprueban», asegura un rector que prefiere mantenerse en el anonimato. El sentir general de los rectores es que las aulas son seguras frente al virus, que los estudiantes se concentran a las puertas de las aulas «porque ellos quieren» y el ministro Castells «no tiene ni idea de cómo funciona la universidad». Su queja es que «hemos estado haciendo actividades presenciales, como seminarios, clases y prácticas y no ha habido ninguna queja hasta ahora.
Educación y Universidades aumentan en 128 millones las becas por la pandemia.
El Gobierno va a proponer a las comunidades autónomas la creación de un portal común que recoja tanto las ayudas estatales como las autonómicas, tal como solicitan las asociaciones de estudiantes, han explicado en una nota los departamentos de los ministros Isabel Celaá y Manuel Castells.
La reunión del Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico de este jueves ha sido presidida por el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, que han presentado las principales novedades de la reforma del sistema de becas de cara a la elaboración del real decreto de umbrales para el curso 2021-22. El objetivo de esta transformación es que “estas ayudas lleguen a los estudiantes que más las necesitan, garantizando su acceso y permanencia”, han señalado ambos departamentos.
Ya en la pasada convocatoria se introdujeron cambios en los requisitos académicos (estableciendo el aprobado como nota de acceso a estas ayudas), se incrementaron en 100 euros las cuantías fijas y se elevó el umbral 1 de la renta hasta casi equipararlo al umbral de la pobreza. A estos cambios hay que añadir las medidas extraordinarias adoptadas para paliar las consecuencias de la pandemia, como la modificación de los requisitos de reintegros de becas y de concesión de ayudas para no perjudicar a los alumnos que se hayan visto afectados en sus resultados académicos o la exención de matrícula para los beneficiarios del ingreso mínimo vital.
Los rectores endurecen su guerra contra Manuel Castells: «Este hombre suelta ocurrencias sin pensar».
Los rectores están hartos de Manuel Castells. Era improbable que un tipo que se plantó en el Senado con una camiseta de Black Lives Matter encajara en una institución donde se refieren unos a otros con el tratamiento de «excelentísimo magnífico», pero la pelea de los exámenes online es la gota que ha colmado el vaso tras una sucesión de desencuentros. «Este hombre suelta ocurrencias sin pensar», expresa el representante de un campus. «Es un oportunista y un pirómano», dice otro.
Castells a los rectores: «¿Populismo es dialogar? Las universidades deben oír a los estudiantes y no pensar que se lo inventan».
Enroque en las universidades. El ministro Manuel Castells ha rechazado rectificar, como le pedían los rectores, y ha mantenido su recomendación de que los campus pasen a realizar los exámenes online ante el empeoramiento de la situación epidemiológica por el Covid-19. Los representantes de los campus mantienen su idea de seguir con pruebas presenciales y acusan al ministro de «populismo». «¿Populismo es dialogar? Lo que estoy pidiendo es que ajusten su percepción con la de muchos estudiantes y dialoguen con ellos. El diálogo es una regla de civilidad. No se puede ser indiferente al clamor ante la agravación de la pandemia y simplemente mantener lo previsto en una situación de extrema gravedad», les ha respondido este jueves Castells en una rueda de prensa virtual.
Los rectores y Castells han protagonizado uno de los mayores enfrentamientos que se recuerdan en la universidad. Desde hace semanas, los estudiantes piden que los exámenes se celebren online y muestran fotografías de aglomeraciones en las entradas de las aulas y a la salida del transporte público. El ministro se reunió con ellos hace unos días y les dio la razón en todo, algo que molestó a los rectores, que dicen que estas imágenes son «casos puntuales» que ya se han solucionado y argumentan que, si las autoridades sanitarias han dictaminado que los campus son seguros, no debería venir Castells a ponerlo en cuestión.
Este miércoles Castells lanzó un mensaje en Twitter pidiendo cambiar, en mitad de los exámenes, a un modelo de evaluación online, al que los rectores respondieron con un duro comunicado en el que le acusaban de «deslealtad» y de «perjudicar la calidad de la enseñanza». «Primero la salud y después la calidad académica», les ha respondido el ministro. «El curso pasado se hicieron en junio los exámenes online y no hubo grandes problemas, no veo por qué ahora debería haberlos».
Los españoles prefieren aumentar el gasto público en educación como segunda opción por detrás de sanidad, según estudio.
Los españoles de todos los grupos de edad apuestan por aumentar el gasto público en educación, como segunda opción, solo por detrás de sanidad, y antes que en pensiones o I+D+i, según un estudio desarrollado por el Laboratorio de Economía del Comportamiento de la Fundación Cotec para la innovación.
El proyecto, titulado ‘Preferencias de gasto público en la ciudadanía: opiniones versus decisiones’, y presentado este jueves por la Fundación Cotec para la innovación, se desarrolló durante el último trimestre de 2020, en plena crisis social y económica derivada de la pandemia de la Covid-19.
El proyecto utiliza una metodología que combina los resultados de una encuesta demoscópica –sobre una muestra amplia representativa de la población española, realizada por Cotec en colaboración con Sigma Dos– con un experimento incentivado económicamente –que emplea técnicas de economía conductual–.
Los resultados revelan un nivel «muy alto» de coherencia entre lo que dicen los ciudadanos en la encuesta, cuando se les pide opinión sobre las políticas de gasto, y lo que hacen en el experimento, en el que reciben una cantidad de dinero y pueden optar por quedársela o donarla.
Deja una respuesta