1 de febrero de 2021
Ricardo Rivero: si hubiéramos optado por un modelo telemático se habría ocasionado un daño irreparable a universidad.
Aterrizó en el puesto hace ya tres años, encontrándose y asumiendo la celebración del VIII Centenario de la universidad más antigua de España. En ese momento, la conmemoración de la efeméride parecía el mayor de los desafíos que tendría que afrontar en su mandato, pero la pandemia del coronavirus ha empequeñecido y, en parte, enmudecido aquel reto. Ahora, Ricardo Rivero Ortega (Palencia, 1969) inicia el último año de su primera legislatura al frente de la Universidad de Salamanca como uno de los mayores defensores del modelo de la prespecialidad, ya que “la actividad educativa no es la causa ni está correlacionada con el incremento de contagios” por COVID-19. Además, espera comprensión con la decisión, porque “optar por el modo telemático es la postura fácil, de evitar problemas, esfuerzo y tensiones”, pero hubiese ocasionado “un gran perjuicio al entorno” porque “recuperar la imagen de institución universitaria internacional hubiera costado años”.
Se pone en marcha una nueva edición de “Empresa Familiar en las aulas”.
Arranca una nueva edición de “Empresa Familiar en las aulas”, impulsado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con la colaboración de la Consejería de Educación. El objetivo es fomentar el emprendimiento entre los estudiantes de la Comunidad a través del empleo y los valores de las pequeñas industrias.
Una iniciativa pionera que consiste en una serie de charlas de empresarios familiares en los centros educativos y la posterior visita de los estudiantes a las sedes de estas empresas, actividades que, en este curso y debido a la pandemia, han sido adaptadas a un formato digital.
Con ello se pretende contribuir a reforzar de un modo práctico los contenidos de las asignaturas relacionadas con la empresa y el emprendimiento que forman parte del currículo académico de los estudiantes que participan en el programa, alumnos de 6º de Primaria, de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato. La iniciativa llegará a más de 300 alumnos de 14 centros educativos de todas las provincias de la Comunidad, que podrán conocer de primera mano la historia de emprendimiento de las familias empresarias propietarias de Carhesan (Àvila); Grupo Gerardo de la Calle (Burgos); Tecoi (León); Prosol (Palencia); Aljomar (Salamanca); Naturpellet y Grupo Dibaq (Segovia); Cartonajes Izquierdo-Insoca (Soria); Madison MK y Grupo Yllera (Valladolid) y Moralejo Selección (Zamora).
Sterm critica que la convocatoria de oposiciones de Educación “está llena de despropósitos”.
Sterm Intersindical ha denunciado que la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Profesorado de Secundaria y otros de la Región de Murcia “está llena de despropósitos que podrían haberse evitado”.
Así, ha considerado “impresentable” que no se haya trasladado a las organizaciones sindicales el borrador de la convocatoria con anterioridad al envío al Boletín Oficial de la Región de Murcia, y que el texto no haga “mención específica” a las medidas sanitarias.
Según el sindicato, la Orden establece de manera muy genérica en sus artículos 15.2, 20.3 y 20.4 que los exámenes darán comienzo el día 19 de junio, “con la apostilla de que se podrán implementar las medidas que se consideren oportunas para salvaguardar la salud de las personas participantes, sin que se especifique de ninguna manera cómo se concretan estas medidas”.
José Manuel Fernández, coportavoz de Sterm Intersindical, ha considerado que “el hecho de que esta sea la única consideración al respecto, cuando la cifra de contagios se está disparando por encima de umbrales que otros países consideran motivo de confinamiento domiciliario, y cuando el ritmo de vacunaciones no ofrece visos de que haya alcanzado a un porcentaje significativo de aspirantes, nos corrobora el temor de que van a empezar a pensar en medidas de seguridad efectivas cuando queden pocos días antes de la fecha de inicio de las oposiciones”.
El sindicato ha denunciado que la evolución de la pandemia puede situar a la Región durante los meses en los que se desarrollará el proceso selectivo en niveles de alerta alta o extrema, con un número elevado de personas aspirantes que puedan encontrarse en cuarentena o confinamiento domiciliario a consecuencia de la covid, “sin especificar cómo deben actuar los tribunales”.
CC.OO. pide educación ‘online’ en escenarios con alta tasa de contagios de coronavirus
La Federación de Enseñanza de CC.OO. solicita la implementación de sistemas educativos ‘online’ en aquellos escenarios que presenten una elevada tasa de contagios de Covid-19, según el informe ‘Medidas para salvaguardar el sistema educativo y la salud de la comunidad escolar’.
El estudio, recogido por Europa Press, propone una serie de medidas organizativas en función de dos escenarios epidemiológicos de las zonas afectadas: escenarios de alta tasa de contagio y escenarios donde la tasa de contagio permita la presencialidad segura.
Para los escenarios de alta tasa de contagio, el sindicato propone, «en aquellos casos en los que las personas responsables de salud pública así lo determinen, implementar procesos educativos ‘online'» para toda la comunidad educativa, es decir, profesionales de la enseñanza, alumnado y familias.
Por otro lado, en los centros donde la situación permita la presencialidad, CC.OO. propone la «aplicación estricta de los protocolos sanitarios para evitar que los centros se conviertan en lugares de transmisión del virus».
La tasa de abandono educativo temprano desciende hasta el 16% en 2020, según la Encuesta de Población Activa.
El porcentaje de personas de 18 a 24 años que no había completado la segunda etapa de Educación Secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y no seguía ningún tipo de formación en 2020 se sitúa en el 16 por ciento, lo que supone 1,24 puntos menos que el año anterior.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, alrededor de 530.000 personas (343.000 hombres y 186.500 mujeres), habían abandonado los estudios en 2020.
En este contexto, el departamento que dirige Isabel Celaá ha explicado que esta reducción en la tasa de abandono educativo temprano está asociada al incremento en 1,5 puntos en la proporción de población que ha alcanzado el nivel de formación CINE 3 o segunda etapa de Secundaria.
También ha indicado que, desde el año 2010, la tasa de abandono temprano en España ha disminuido 12,1 puntos, pasando del 28,2 por ciento al 16 por ciento en 2020, lo que supone un 43 por ciento menos. El descenso ha sido mayor entre los hombres (13,3 puntos) que entre las mujeres (11 puntos), aunque la tasa sigue siendo en 2020 superior entre los primeros: un 20,2 por ciento frente al 11,6 por ciento, es decir, un 74 por ciento más.
Por comunidades autónomas, cuatro regiones se han situado en 2020 por debajo del objetivo del 10 por ciento, así como de la tasa media de la Unión Europea (10,2%). Se trata de País Vasco (6,5%), Asturias (8,9%), Cantabria (9,1%) y Madrid (10%).
La tasa de abandono temprano se sitúa en el 16% en 2020, a un punto del objetivo europeo.
La reducción está asociada, según el Ministerio, al incremento en 1,5 puntos en la proporción de población que ha alcanzado el nivel de formación CINE 3 o segunda etapa de Secundaria. La estrategia europea 2020 estableció en 2010 entre sus objetivos reducir el abandono escolar temprano por debajo del 10% en la UE y del 15% en España, debido a las altas tasas de nuestro país. Precisamente, uno de los objetivos principales de la Lomloe, la ley educativa que acaba de entrar en vigor, es reducir las tasas de abandono temprano en línea con los países europeos más avanzados, objetivo compartido por todos los gobiernos y administraciones educativas anteriores a esta.
Desde 2010, la tasa de abandono temprano en España ha disminuido 12,1 puntos, pasando del 28,2% en 2010 al 16% en 2020, lo que supone un 43% menos. Este descenso ha sido mayor entre los hombres (13,3 puntos) que entre las mujeres (11 puntos), aunque la tasa sigue siendo en 2020 muy superior entre los varones: un 20,2% frente al 11,6%, es decir, un 74% más.
Por comunidades autónomas, hay cuatro que en 2020 han logrado situarse por debajo del objetivo del 10% y por debajo también de la tasa media de la UE (10,2%). Se trata de País Vasco (6,5%), Asturias (8,9%), Cantabria (9,1%) y Madrid (10%). Otras cuatro CCAA tuvieron tasas entre el 10% y el 15% (Navarra, Galicia, Aragón y La Rioja), mientras en el extremo opuesto, con tasas superiores al 20%, están Illes Balears (21,3%), Andalucía (21,8%), Ceuta (22,8%) y Melilla (25,5%). Castilla y León, la Comunitat Valenciana, Cataluña, Canarias, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha obtienen tasas entre el 15% y el 20%.
2 de febrero de 2021
El populismo de Castells subleva a las universidades
Después de estar desaparecido durante buena parte del primer año del Gobierno de PSOE y Podemos, Manuel Castells ha vuelto a salir a la palestra para recomendar que los campus pasen a realizar los exámenes online ante el empeoramiento de la situación epidemiológica por el Covid-19. El empeño del ministro de Universidades, que ocupa la cuota de la confluencia catalana de Podemos en el Ejecutivo de coalición, ha sublevado con razón a los rectores. El rechazo unánime a la exigencia para realizar los exámenes a través de internet revelan la gravedad del enfrentamiento generado por un ministro empeñado en balcanizar la relación de la Administración con las universidades y decidido a ganarse el favor de los alumnos instalándose en una posición tan populista como irresponsable.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) ha tachado de «desleal» al ministro, a quien acusan de generar una alarma injustificada. Ciertamente, la postura de Castells, además de irradiar un frívolo compadreo con los estudiantes, envía un mensaje pernicioso en la medida que desdeña la cultura del esfuerzo, atenta contra el principio del mérito y desprecia la desigualdad que lleva a muchos alumnos a no poder disponer de equipo o de conexión para hacer exámenes por vía telemática. Tal como acredita hoy EL MUNDO, la realización de pruebas a través de Zoom o plataformas análogas se ha convertido en un coladero para que los estudiantes copien sin recato ni obstáculo. Distintos testimonios dan fe del sospechoso aumento de aprobados en las pruebas del pasado junio y alertan de una organización sofisticada para usar las herramientas digitales y de mensajería instantánea -como la versión web del WhatsApp- para hacer pantallazos con las respuestas correctas que se pasan entre los propios alumnos, tal como revela el uso de expresiones similares en las distintas pruebas.
Los exámenes online en los que un profesor tiene delante su ordenador a una multipantalla en la que aparece un centenar de alumnos no ofrecen las debidas garantías. Tampoco existe un método eficaz para controlar la identidad de los examinados, lo que está dando lugar incluso a ofertas de suplantación. La porfía de Castells en este disparate resulta aún más inexplicable teniendo en cuenta que choca con las indicaciones del propio Gobierno, que en el Consejo Interterritorial de la Salud avaló la ejecución de exámenes presenciales. Salvo episodios concretos de contagio, las aulas son espacios seguros. Por tanto, Castells debe rectificar de inmediato su pulso a los rectores. En caso contrario, Sánchez está obligado a tomar cartas en el asunto. Ya sea por torpeza, por cobardía ante el temor de una rebelión estudiantil o por prejuicios ideológicos, resulta lacerante para España que el ministro de Universidades se dedique a hacerle el caldo gordo a una parte del alumnado en lugar de centrarse en lo que debería ser su prioridad: elevar la calidad, los recursos y la exigencia académica en el sistema universitario.
«Fraude incontrolable» en los exámenes ‘online’ de Castells: «Alumnos se pasan pantallazos por WhatsApp para copiarse párrafos»
Una docente recibió en junio un email de un alumno avisándole de que sus compañeros iban a hacer trampas en la evaluación telemática. «Profesora, le comunico que se está gestando una trama para copiar en el próximo examen online. Como yo lo he postergado para septiembre me parece una acción indigna. Espero que ponga solución y haya ecuanimidad para tod@os», expresaba el correo, que iba acompañado de un vídeo en el que, a modo de tutorial, se enseñaba cómo abrir varias pantallas…
El gran reto de la ‘ley Celaá’: bajar la curva de repetidores
La trayectoria educativa de Luis pendió de un hilo hacia el final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuando estuvo a punto de repetir. Ya le había ocurrido en el último curso de Primaria, y lo llevó muy mal. “Fue una faena, como un castigo, porque te separan de tus compañeros y te hacen empezar de cero con gente que tiene un año menos”, recuerda. En su instituto del Madrid, sin embargo, le permitieron promocionar. Y después de ciertas dudas sobre qué camino tomar se decantó por Formación Profesional con la idea de acabar estudiando una carrera. “Me metí en el grado medio y lo saqué todo bastante bien. Después empecé el superior, ahora estoy en el último curso y en septiembre me gustaría empezar Enfermería”, cuenta Luis, que pide que no se publique su apellido. La mayor parte de los chavales obligados a volver a estudiar el mismo curso, señalan los expertos, lo vive como un estigma.
La repetición, un recurso pedagógico controvertido que la nueva ley educativa pretende limitar, está muy arraigada en España.
Las aulas en cuarentena en Madrid se disparan un 175% desde el pasado viernes, hasta las 357
La palabra preocupación se queda corta para expresar el ambiente en la comunidad educativa madrileña a causa del aumento de los casos de covid-19 en las aulas. Las nevadas de Filomena retrasaron una semana la vuelta a las aulas en la región tras las vacaciones de Navidad pero, una vez mejorado el tiempo e inaugurado el segundo trimestre, la incidencia del virus empieza a mostrar su peor cara. Tanto es así que las clases en cuarentena han aumentado en un 175% desde el pasado viernes, cuando se cumplió la primera semana de clase, hasta las 357 contabilizadas este miércoles. De momento, las cifras están muy lejos de la segunda ola. En octubre, llegaron a estar cerradas 1.740 aulas en Madrid y hubo 30.000 alumnos confinados por covid. Hasta ahora, al no haber clase, Madrid no había dado cifras sobre una tasa que en el resto de España ha crecido un 71% desde finales de diciembre, justo antes del inicio de las vacaciones. En el conjunto del país sin Madrid, hay 4.000 alumnos en sus casas, el 1,2%, frente al 2% que se alcanzó en la segunda ola. En Madrid es el 0,89%.
Según ha informado este miércoles un portavoz de la Consejería de Educación, a 22 de enero había 130 clases en cuarentena, el 0,2%, mientras que a fecha de hoy ese porcentaje ha subido al 0,54%. El número de alumnos confinados ha crecido en dicho periodo en más del 90%, al situarse en 12.051 (0,89%), frente a los 6.304 (0,5%) del viernes. ELPAIS
Pacto para una Educación sin políticos.
La nueva ley educativa –Lomloe– introduce aspectos positivos, otros inquietantes y algunos perniciosos, como el hecho de obviar el Latín y el Griego o dejar la Cultura clásica como una simple optativa, lo que supone un hachazo más a las Humanidades, a la libertad de pensamiento y al sentido crítico. Pero el análisis más relevante que podemos hacer no es acerca de su contenido, sino sobre el tremendo error que supone la aprobación de una ley educativa; una más.
Elevando la mirada, los responsables de esta iniciativa legislativa deberían cuestionarse de qué sirve el esfuerzo realizado. ¿Para qué meterse en la burocracia y los cambios metodológicos que genera un nuevo marco normativo? ¿Merece la pena trasladar al profesorado mayor carga de trabajo administrativo y agudizar su desencanto? La contestación es no, sobre todo teniendo en cuenta que el Partido Popular ha advertido que en cuanto alcance el poder cambiará esta ley por otra. Y no cabe duda de que lo cumplirá, de hecho, los dos partidos mayoritarios están acostumbrados a hacerlo. Esa nueva ley será la novena en democracia, y así seguiremos en los próximos años, emulando a Sísifo y hundiendo en el desasosiego a la comunidad docente.
3 de febrero de 2021
Padres de centros públicos reclaman un plan estatal de conciliación por Covid
“Muchas familias sufren serios problemas de conciliación familiar para poder conjugar sus obligaciones laborales con la atención a sus hijos cada vez que se cierra un aula o tienen que cumplir un periodo de cuarentena”, ha destacado la presidenta de la Ceapa, Leticia Cardenal.
Tras reunirse ayer lunes con la ministra de Educación, Isabel Celaá, Cardenal ha señalado en un comunicado que le han urgido a dicho plan de conciliación ya que es “una asignatura pendiente” en España. También han recordado al Gobierno el compromiso adquirido sobre la reactivación del Consejo Estatal de Familias para que estas participen en consensuar las medidas seguras anticovid para el alumnado. Según Calderón, la ministra les ha comentado que trasladaría esta petición da la ministra de Sanidad, Carolina Darias
Por otra parte, los padres de la escuela pública han destacado que la presencialidad es “el único modelo que garantiza la igualdad de oportunidades”. No obstante, han tratado con Celaá la ejecución del plan Educa en Digital, una herramienta diseñada por el Ministerio de Educación para la adquisición de ordenadores destinados a minimizar el impacto de la brecha digital, y como prioridad para paliar las necesidades de las familias que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Según la Ceapa, la ministra les ha explicado que los primeros dispositivos se repartirán este mes en Ceuta, Melilla y Asturias.
Celaá recurre al articulado de la antigua LOE para argumentar que la LOMLOE garantiza la libertad educativa.
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha recurrido este martes en el Pleno del Senado al articulado de la Ley Orgánica de Educación del 2006 (LOE) para argumentar que la nueva Ley educativa, la LOMLOE (también conocida como ‘Ley Celaá’), garantiza la libertad de educación.
La LOMLOE, que se aprobó el pasado 23 de diciembre, es un compendio de artículos de la LOE de 2006 y la LOMCE de 2013 (la ‘Ley Wert’), añadiendo nuevos artículos y modificando otros, ya que esta nueva Ley impulsada por la ministra Celaá deroga la LOMCE (aunque en realidad la modifica), y ésta, a su vez, modificaba la LOE.
En la sesión de control de este martes de la Cámara Alta, el PP ha vuelto a sacar a debate la ‘Ley Celaá’, a la que se opone, con una pregunta de la senadora Salomé Pradas Ten dirigida a la ministra.
La senadora ‘popular’ quería saber si estaba garantizada la libertad educativa tras la aprobación de esta norma, un asunto que le ha bastado a Celaá para recordar que hoy es el «Día de la Marmota»: «Usted insiste con la libertad educativa y yo insisto con la respuesta, está perfectamente anclada con el art 27.1 de la Constitución». Y es que no es la primera vez que sale a relucir el tema de la libertad educativa en el Parlamento.
Programación y robótica: preparar a los alumnos para un mundo digital.
La transformación educativa avanza a pasos agigantados y la programación cada vez está más presente en los colegios. Aunque los procesos de transformación digital se han acelerado como consecuencia de la pandemia, la realidad es que hoy en día los niños no entenderían una Educación y un aprendizaje sin plataformas online. Conceptos como robótica o programación son habilidades que necesitarán los alumnos de hoy para desenvolverse en un mercado de trabajo cada vez más tecnológico por el incremento de la digitalización en las empresas.
Aprender coding de una forma divertida desde pequeños aporta las herramientas y destrezas necesarias para comprender mejor los cambios tecnológicos constantes en la sociedad actual, además de preparar a los alumnos para el mundo digital ante la demanda de profesionales TIC. Según revela el último informe TIC Monitorde Fundación VASS, por cada recién titulado superior en estas carreras, existen más de seis empresas interesadas en su perfil.
La programación, además, puede ser una herramienta muy útil para el resto de materias. Sin matemáticas, por ejemplo, no se puede programar. Pero también cuando el alumno se enfrenta a un reto en programación, puede que encuentre implicaciones éticas, y ahí las humanidades son esenciales. El lenguaje es otro de los aspectos importantes en programación. Por eso es una disciplina tan trasversal, porque no es lo mismo aprender Matemáticas de una manera abstracta que comprobando los resultados de una forma práctica, aplicando por ejemplo una suma, haciendo un algoritmo o dándole vida a un personaje de un videojuego.
El cambio generacional tras el Covid-19: la generación de la mascarilla.
A lo largo de la historia se han desarrollado diversas generaciones. De hecho, entre los siglos XIX y XX ha tenido lugar una secuencia generacional claramente delimitada en el tiempo: (i) la Generación Baby Boom: nacidos a partir de la década de los 40 y hasta la mitad primera mitad de la década de los 60; (ii) la Generación X: nacidos entre la segunda mitad de la década de los 70 hasta el inicio de la década de los 80; (iii) la Generación Y: denominados también como millennials, han nacido a partir de la década de los 80 hasta el año 2000; y (iv) la Generación Z: la generación internet, nacidos a partir del año 2000.
En todas estas generaciones han tenido lugar acontecimientos históricos que cambiaron su evolución, suponiendo una revolución global, con consecuencias en todos los niveles, fundamentalmente a nivel social, económico y político. La Generación Baby Boom tiene su origen tras el final del conflicto militar con mayor trascendencia de la historia, la Segunda Guerra Mundial, desarrollándose posteriormente en plena Guerra Fría, a lo largo de la década de los 50 y 60. La Generación X vivió en sus primeros años la llegada del hombre a la luna, hecho que puso fin a una competición histórica entre EEUU y Rusia por la conquista del espacio, así como el asesinato del presidente Kennedy, en el año 1963, o la crisis mundial del petróleo en el año 1973. Posteriormente, la Generación Y ha vivido grandes acontecimientos históricos al final de la década de los 80 como la caída del muro de Berlín y la posterior reunificación alemana, así como la Guerra del Golfo. Por último, la Generación Z, que, habiendo nacido con la expansión de la tecnología informática y la implantación global de internet, se vio afectada por otros momentos históricos de gran impacto como el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York en el año 2001, o la crisis financiera y sus consecuencias a partir del año 2007.
La Mesa Sectorial de Educación abandona la negociación de plantillas con la Consejería
Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación en Castilla y León –CSIF, STECyL, ANPE, CCOO y UGT– rechazan negociar la plantilla docente para el curso 2021-22 con la Consejería de Educación.
Así lo han manifestado a través de un comunicado conjunto en el que alegan que los criterios para la creación y supresión de plazas vienen “impuestos por la Administración” y son “economicistas y asentados en los recortes”, argumentan. “No tienen en cuenta las necesidades pedagógicas y la despoblación que sufre nuestra Comunidad”, añaden.
Las organizaciones sindicales son conscientes de que la situación de pandemia hace que este proceso negociador “no sea uno más” y califican como “positivo” el hecho de que la Administración autonómica haya establecido que no se suprima ninguna plaza (de plantilla jurídica) para el próximo curso.
“El reverso de la moneda ha sido una oferta de creación de plazas totalmente insuficiente, acompañado de una serie de transformaciones que derivan de un modelo de bilingüismo que las organizaciones sindicales no comparten, y que estará condicionado por la nueva ley educativa que acaba de entrar en vigor”, alegan. Y advierten a la Consejería de Educación: no entrarán a negociar la oferta “mientras no se modifiquen los parámetros actuales que permitan conseguir, de una vez por todas, las mejoras que tanto merece el sistema educativo público de Castilla y León, que ha demostrado ser esencial en tiempos de pandemia”.
La Fundación Naturgy, comprometida con la empleabilidad juvenil.
La Fundación Naturgy reafirma su compromiso con el empleo de los jóvenes. Algo que demuestra a través del programa de Formación Profesional (FP) de esta entidad, en el que han participado más de 5.100 alumnos de 65 centros educativos se están beneficiando este curso de una iniciativa en la que están implicadas, además de Castilla y León, las regiones de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.
Objetivo: actualizar contenidos curriculares de FP relacionados con la energía, con el fin de adecuarlos a las necesidades reales de las empresas y de la sociedad, en el marco de la transición energética actual.
Con ello, se trata de mejorar la preparación de los alumnos para acceder al mercado laboral y facilitar así su empleabilidad. Además, el programa está alineado con la Estrategia de Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que busca generar políticas activas de empleo y formación profesional para el trabajo coordinado entre administraciones y agentes sociales.
A este respecto, la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, destaca que, con estos cursos de Formación Profesional, “garantizamos la transferencia de conocimiento técnico especializado en materia de energía y mostramos nuestro compromiso con los nuevos profesionales del sector, con el objetivo de que éstos mejoren su empleabilidad y sean capaces de aportar más valor, garantizando la transición energética y la sostenibilidad”.
Los protagonistas del ‘caso Cifuentes’ aspiran a regir su universidad
Desde que se creó en 1996, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) es un nido de conspiraciones, denuncias cruzadas en los tribunales entre profesores, amiguismos y nepotismo, aunque poco a poco el clientelismo parece ir amainando y sube en los rankings que comparan la calidad de los campus. Pero en las próximas elecciones a rector, que se celebrarán el 3 de marzo en primera ronda, se ha colado una indeseada invitada: la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes.
A la espera del resultado del mediático juicio que termina el viernes ―la expolítica presuntamente ha obtenido un título de máster en la URJC sin cursarlo― dos de sus protagonistas piensan optar al cargo: el químico Rafael van Grieken, que fue el consejero de Educación de Cifuentes, y el actual rector, Javier Ramos, que le acusa de haberle presionado “con reiteradas llamadas” para elaborar un acta falsa del trabajo de fin de máster en marzo de 2018. Mientras, Salvador Perelló, el catedrático que hizo estallar la exclusiva en el diario.es, sopesa también la idea de presentarse convencido de que se necesita “un nuevo planteamiento” que convierta su universidad en un órgano transparente.
Además, en estas concurridas elecciones en el feudo del Partido Popular ―nunca en la historia ha habido cuatro o cinco aspirantes― pretenden participar también dos catedráticos ajenos a la trifulca de Cifuentes, por lo tanto limpios de polémicas, pero también menos conocidos: el físico Joaquín Rams y la enfermera Marta Losa.
Ninguno de los profesores es formalmente candidato al puesto de rector, pero sí hay algunos movimientos. Rams, que está respaldado por el único rector progresista que ha tenido la URJ Enrique Otero, anunció el pasado lunes su dimisión como responsable del departamento de Ciencia y Tecnología de los Materiales para no actuar “como director y candidato a rector a la vez”; mientras que Van Grieken es el “promotor” de #EscuchándonosComoUniversidad, un proyecto incluido en la programación oficial de la URJC.
La pandemia sigue poniendo a prueba el sistema educativo
La polémica sobre los exámenes presenciales en las universidades ha protagonizado las principales noticias informativas de la última semana. Muchos estudiantes quieren hacerlos online por miedo a los contagios en plena tercera ola. Las universidades lo rechazan, porque aseguran que carecen de los medios necesarios para que las pruebas a distancia sean fiables y porque consideran que las medidas de prevención que han adoptado garantizan la seguridad.
Los exámenes pasaron de ser una protesta en las redes sociales a provocar la mayor crisis registrada hasta el momento entre el ministro de Universidades, Manuel Castells, que se puso de parte de los estudiantes, y los rectores, que lo acusaron de hacerse eco de problemas puntuales (como las aglomeraciones en instalaciones académicas que muestran algunas imágenes difundidas por los alumnos en la red) y de hacer populismo con el tema.
La pandemia también siguió dejándose sentir en colegios e institutos. El confinamiento de grupos escolares ha experimentado un rápido aumento respecto a la situación previa a las Navidades. Las Administraciones descartaron un nuevo cierre escolar. Los expertos atribuyen el aumento de cuarentenas a los contagios derivados de las fiestas navideñas, y subrayan que no hay evidencias de que los centros educativos propaguen la enfermedad.
El gran reto de la ‘ley Celaá’: bajar la curva de repetidores
La trayectoria educativa de Luis pendió de un hilo hacia el final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuando estuvo a punto de repetir. Ya le había ocurrido en el último curso de Primaria, y lo llevó muy mal. “Fue una faena, como un castigo, porque te separan de tus compañeros y te hacen empezar de cero con gente que tiene un año menos”, recuerda. En su instituto del Madrid, sin embargo, le permitieron promocionar. Y después de ciertas dudas sobre qué camino tomar se decantó por Formación Profesional con la idea de acabar estudiando una carrera. “Me metí en el grado medio y lo saqué todo bastante bien. Después empecé el superior, ahora estoy en el último curso y en septiembre me gustaría empezar Enfermería”, cuenta Luis, que pide que no se publique su apellido. La mayor parte de los chavales obligados a volver a estudiar el mismo curso, señalan los expertos, lo vive como un estigma.
La repetición, un recurso pedagógico controvertido que la nueva ley educativa pretende limitar, está muy arraigada en España. El 28,7% de los alumnos de 15 años ha repetido al menos una vez, frente al 11,3% de la media de países de la OCDE, según datos del último informe PISA, de 2018. La organización internacional lleva décadas instando a reducir su uso, al considerarlo caro —en España cuesta 3.000 millones al año solo en la ESO— y, sobre todo, ineficaz. España también lidera la tasa de abandono escolar temprano (la población de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de secundaria y no sigue ningún tipo de formación que le permita elevar su cualificación) en la UE, con un 16%, frente al 10% de promedio comunitario.
4 de febrero de 2021
El presidente el Consejo Escolar de Estado: “En los países de éxito los alumnos no repiten cursos, sino aprendizajes”.
Enrique Roca dejará en unos días la presidencia del Consejo Escolar del Estado, el organismo asesor del Gobierno integrado por los principales actores de la comunidad educativa. Nacido en Madrid hace 73 años, Roca aceptó en 2018 el cargo que le propuso el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, por un plazo limitado a causa de su “salud y edad”, y ha terminado quedándose un poco más debido a la emergencia generada por la covid. Roca fue profesor, jefe de estudios y director de instituto, ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Educación y representado a España en foros educativos como el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). También fue el coordinador de la Ley Orgánica de Educación (LOE), elaborada por los socialistas en 2006. La entrevista se realiza, a petición de Roca, a distancia, por teléfono y correos electrónicos.
Pregunta. ¿Cuál es el mayor problema del sistema educativo?
Respuesta. La repetición de curso, la barrera del título de la ESO y el abandono. El primer reto es que todo el alumnado alcance el éxito educativo en la educación obligatoria. Y no identifico éxito educativo exactamente con el título de la ESO, sino con el dominio de las competencias establecidas. El segundo reto es que todo el alumnado pueda continuar formándose hasta los 18 años, por las vías formativas que una buena orientación sugiera, y obtenga al final de esta secundaria las cualificaciones correspondientes, académicas o profesionales, que le habiliten para la educación superior o, en su caso, para la incorporación al mundo laboral con, al menos, una cualificación profesional de primer grado.
P. Hay consenso en que hay que reducir el currículo (los contenidos que estudian los alumnos y la forma de evaluarlos). ¿Se trata de hacerlo más sencillo para que todos puedan llegar?
R. No se trata de que sea más sencillo, sino más eficiente. Que se centre en los aprendizajes imprescindibles, fundamentales para seguir aprendiendo, y en las competencias básicas. Si estos aprendizajes y competencias se trabajan bien y se profundiza en lo seleccionado, sirven de manera perfecta para llevar al máximo las capacidades de cada alumno o alumna. De forma que estén preparados para afrontar la formación posterior, académica o profesional. Los países nórdicos y anglosajones tienen currículos basados en este planteamiento; todo el alumnado avanza con éxito y una parte importante llega perfectamente preparado a universidades exigentes.
Los protagonistas del ‘caso Cifuentes’ aspiran a regir su universidad.
Desde que se creó en 1996, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) es un nido de conspiraciones, denuncias cruzadas en los tribunales entre profesores, amiguismos y nepotismo, aunque poco a poco el clientelismo parece ir amainando y sube en los rankings que comparan la calidad de los campus. Pero en las próximas elecciones a rector, que se celebrarán el 3 de marzo en primera ronda, se ha colado una indeseada invitada: la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes.
A la espera del resultado del mediático juicio que termina el viernes ―la expolítica presuntamente ha obtenido un título de máster en la URJC sin cursarlo― dos de sus protagonistas piensan optar al cargo: el químico Rafael van Grieken, que fue el consejero de Educación de Cifuentes, y el actual rector, Javier Ramos, que le acusa de haberle presionado “con reiteradas llamadas” para elaborar un acta falsa del trabajo de fin de máster en marzo de 2018. Mientras, Salvador Perelló, el catedrático que hizo estallar la exclusiva en el diario.es, sopesa también la idea de presentarse convencido de que se necesita “un nuevo planteamiento” que convierta su universidad en un órgano transparente.
Además, en estas concurridas elecciones en el feudo del Partido Popular ―nunca en la historia ha habido cuatro o cinco aspirantes― pretenden participar también dos catedráticos ajenos a la trifulca de Cifuentes, por lo tanto limpios de polémicas, pero también menos conocidos: el físico Joaquín Rams y la enfermera Marta Losa.
Celaá preside la mesa de diálogo con sindicatos y empresarios para las medidas en educación del Plan de Recuperación.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido este miércoles por primera vez la ‘Mesa de Diálogo Social Sectorial: Economía del Talento, Especialización y Futuro’ con organizaciones sindicales y empresariales, donde se abordarán «las medidas relativas a las actuaciones de educación y formación» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Al encuentro, junto a Celaá, también han acudido el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y de Universidades, Manuel Castells, además de los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; de la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva; y los secretarios generales de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, y de la Unión General de trabajadores (UGT), Pepe Álvarez.
La ministra ha declarado que «este encuentro entre los titulares de los tres ministerios competentes en el desarrollo del talento y los interlocutores sociales se inscribe en la necesidad compartida de impulsar una alianza economía-conocimiento de fuerte impacto en nuestro modelo productivo». Según Celaá, «solo a través de una formación de excelencia de nuestro capital humano lograremos el crecimiento sostenible para el que trabajamos», ha declarado al inicio de la reunión.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha subrayado la importancia de «aprovechar el enorme talento investigador y técnico que hay en España, muy valorado en otros países, por lo que es crucial proporcionar medios materiales y administrativos a los investigadores desde que empiezan a trabajar».
MasterD adquiere la mayoría de ITEP para incrementar su oferta de FP reglada.
La empresa de formación abierta MasterD ha adquirido una participación mayoritaria de la empresa ITEP con el objetivo de incrementar su oferta de formación profesional reglada en el conjunto de España y llegar así a estudiantes que necesitan un título oficial para encontrar trabajo.
El acuerdo alcanzado permite que MasterD, controlada por KKR a través de su Global Impact Fund adquiere una participación mayoritaria de ITEP. El Instituto Técnico de Estudios Profesionales (ITEP) es una empresa de origen familiar fundada en 1977 en Madrid.
Se trata de un centro de estudios Oficial dedicado a la enseñanza y especializado de forma exclusiva en la formación profesional, con más de 15 cursos que imparte a más de 4.000 estudiantes al año.
El 75 por ciento de los estudiantes de ITEP logra un trabajo a corto plazo, un 100 por cien unas prácticas y más del 90 por cien completa los cursos. Además, cuenta con distintos acuerdos con importantes empresas para alcanzar la inserción laboral de los alumnos.
La empresa opera a través de cuatro centros en Madrid, cuenta con más de 80 empleados y ofrece tanto formación presencial como online en el mercado reglado. Además, tiene un especial foco en el sector de la salud, que constituye el 69 por ciento de los cursos ofertados y que se ha convertido en una opción más demandada tras la pandemia del Covid-19. Asimismo, también brinda formación en otros sectores clave como el cuidado infantil, IT, marketing o cursos digitales.
Más Plurales denuncia la Lomloe ante la Comisión Europea
La Plataforma Más Plurales ha registrado hoy ante la Comisión Europea un escrito denunciando que la reforma educativa llevada a cabo por la Lomloe pone en grave riesgo de vulneración derechos fundamentales y libertades reconocidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Más Plurales expone a la Comisión Europea las razones por las que considera que la Lomloe vulnera y conculca dichos derechos fundamentales. La plataforma destaca la libertad de enseñanza, establecida en el artículo 27 de la Constitución al convertir a la enseñanza concertada en subsidiaria de la pública y la libertad de creación de centros, al limitar la posibilidad de apertura de nuevos centros con ideario propio y, con ello, el pluralismo en el sistema educativo (artículos 14.3 y 16 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales).
La plataforma también señala que se vulnera el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos conforme a sus convicciones, que considera que se ve «limitado» al eliminarse el concepto de «demanda social» como criterio a tener en cuenta en la programación de la oferta de plazas escolares sostenidas con fondos públicos. A partir de ahora, dice el comunicado, dicha programación será decidida por la administración pública sin tener en cuenta la voluntad de las familias (artículo 14.3 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales).
Por tanto, Más Plurales solicita a la Comisión Europea que admita esta denuncia e inicie el recurso de incumplimiento en el que la plataforma pide ser considerada parte interesada. Esta acción ante la Comisión Europea se suma a la solicitud de amparo presentada el pasado 26 de noviembre de 2020 ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y que se encuentra actualmente en tramitación, dice el comunicado.
Diferentes opiniones:
La Plataforma Más Plurales denuncia la Lomloe ante la Comisión Europea
La Plataforma Más Plurales ha registrado hoy ante la Comisión Europea un escrito denunciando que la reforma educativa llevada a cabo por la Lomloe “pone en grave riesgo de vulneración Derechos Fundamentales y Libertades reconocidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.
Más Plurales expone a la Comisión Europea las razones por las que considera que la ley Celaá vulnera y conculca dichos derechos fundamentales, destacando la Libertad de Enseñanza establecida en el art. 27 de la Constitución Española al convertir a la enseñanza concertada en subsidiaria de la pública; la libertad de creación de centros al limitar la posibilidad de apertura de nuevos centros con ideario propio y con ello el pluralismo en el sistema educativo. (Arts. 14.3 y 16 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales) y, por último, el derecho de los padres a elegir la Educación que quieren para sus hijos conforme a sus convicciones que se ve limitado al eliminarse el concepto de “demanda social” como criterio a tener en cuenta en la programación de la oferta de plazas escolares sostenidas con fondos públicos. “A partir de ahora, dicha programación será decidida por la Administración sin tener en cuenta la voluntad de las familias. (Art. 14.3 de la Carta Europea de Derechos Fundamentales)”, señala la plataforma de centros concertados.
Más Plurales solicita a la Comisión Europea que admita esta denuncia e inicie el llamado “recurso de incumplimiento” en el que la Plataforma pide ser considerado parte interesada. Esta acción se suma a la solicitud de amparo presentada el pasado 26 de noviembre de 2020 ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y que se encuentra actualmente en tramitación.
Los alumnos vulnerables tendrán un seguimiento específico en caso de una enseñanza no presencial.
Los alumnos con atenciones especiales tendrán en marcha un nuevo plan de actuación en caso de que las circunstancias derivadas por la pandemia obliguen de nuevo a establecer un método no presencial. De esta manera, se buscará establecer una organización ordenada de los recursos humanos y didácticos a fin de mejorar la atención de los alumnos. Serán los equipos de Orientación Específicos y los jefes del departamento de Orientación de los centros los que se encarguen de la organización de las tareas de este nuevo plan de enseñanza. Aunque lo harán con tareas relacionadas entre sí, pero diferentes.
Los equipos de Orientación Espacíficos tienen la tarea de coordinar y seguir la atención de estos alumnos más vulnerables con la elaboración de guías para el seguimiento de estas clases online. También podrían diseñar guías informativas o de diseño específicas para atender de forma telemática a los alumnos en situación de vulnerabilidad, recoge la Xunta en un comunicado a los medios. Una tarea que también compartirán con los responsables del Departamento de Orientación de los centros, que serán los encargados de hacer un seguimiento activo de cada alumno para evitar así el abandono escolar o la desconexión con el sistema ante la ausencia de ir al colegio. Entre sus tareas, estará por ejemplo la coordinación de los horarios de cada uno de los especialistas, así como el asesoramiento a los docentes en la evaluación de los contenidos.
El objetivo principal es mejorar el «Plan de enseñanza virtual ante el Covid-19», ya confeccionado de cara al trimestre anterior. Así, los casi 4.000 profesionales de atención a la diversidad, especialistas en pedagogía, orientadores o profesionales apoyo y refuerzo se movilizarían en el caso de que el plan de enseñanza virtual tuviese que volver a entrar en funcionamiento. La prioridad de los profesionales sería, por lo tanto, diseñar instrucciones claras y concisas y actividades de metaaprendizaje para facilitarles a los jóvenes la realización de tareas.
La Conselleria de Educación repartirá mascarillas FPP2 a los profesores
La Conselleria de Educación enviará mascarillas FFP2 a los centros educativos para sus empleados hasta final de curso. Así lo ha confirmado el conseller, Vicent Marzà en el Foro Educativo este miércoles, según han avanzado desde el STEPV y el FSIE tras asistir a esta reunión.
Se trata de una reivindicación que han defendido sin excepción todos los sindicatos y que la Generalitat atiende tras cinco meses de clases.
Desde FSIE, el sindicato mayoritario de los centros concertados, se ha reclamado el cierre temporal de diez días para aquellos centros que así lo soliciten debido a la alta incidencia de casos. Sin embargo, desde Educación han contestado que esta decisión depende de la Conselleria de Sanidad. Atendiendo también a reivindicaciones realizadas por CSIF y por ANPE, han insistido en que es del departamento que dirige Ana Barceló el que estudia cada caso y que no se rige por un número en concreto de contagios, sino por las características del brote.
FSIE también ha informado de que la Conselleria de Educación ha confirmado que para volver al centro no es necesario una PCR negativa, ni para profesores ni para docentes y que la firma con laboratorios privados ha permitido agilizar la práctica de estas pruebas que sí han sufrido retrasos durante la semana pasada.
STEPV ha insistido en que se distribuyan medidores de CO2 para las aulas y filtros HEPA, adaptación de puestos de trabajo y permisos retribuidos para el personal de riesgo.
El sindicato de docentes ANPE ha alertado de las dificultades en el funcionamiento de los centros escolares ante el incremento de los contagios de coronavirus y ha insistido en la necesidad de unificar criterios para determinar cuándo ha de cerrarse un centro educativo.
5 de febrero de 2021
Las competencias digitales «han llegado para quedarse» en Educación y esto incluye a las familias en el proceso
Las competencias digitales «han llegado para quedarse» en todo el ámbito educativo, en un proceso que es necesario desarrollar y que incluye «no solo a centros, docentes y alumnado, sino también a las familias». Es lo que defiende María Jesús García San Martín, coautora del Manual de Competencias Digitales en la Educación, que ha editado UNIR a través de su Facultad de Educación.
Como ha explicado García en una entrevista a Europa Press, «el Manual contempla herramientas para que no solo los docentes, sino también los propios centros, se puedan auto diagnosticar y saber de qué punto se parte en cada uno, además de ofrecérseles pautas para convertirse en organizaciones competentes digitalmente».
Del mismo modo que se contempla para centros y profesores, también se abordan las competencias digitales del alumnado «para los que, obviamente, van a ser necesarias» y, como novedad, para las familias «que, como se ha venido demostrando en estos meses, necesitan de estas competencias para poder ayudar a sus hijos».
«Las familias son también importantes, porque todos estamos inmersos en un proceso de transformación digital, en el que algunos entornos como éste están un poco perdidos todavía. Pero todos formamos parte de la comunidad educativa, el peso de la transformación digital no debe caer solo en los hombros de los docentes», ha defendido la experta de UNIR.
El primer ERE a profesores universitarios moviliza a las Administraciones
Jamás una universidad en España había presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a su plantilla de profesores, así que los 275 despidos (la mayoría de docentes) que plantea el fondo de inversión británico Permira en la Universidad Europea ―ramificada entre Madrid, Valencia y Tenerife― era imposible que pasasen desapercibidos para los medios y las Administraciones. Y así ha sido. El Gobierno, a través de sus ministerios de Trabajo y Universidades, trata de mediar en este ERE al 12% de la plantilla y las agencias de evaluación autonómicas supervisarán ―supuestamente con celo― que la docencia no se resienta con parte de las clases envasadas. La europea facturó 145,7 millones en 2018 y ganó 15,6 millones antes de impuestos.
Clara Ramas, diputada de Más Madrid, hizo este jueves un encendido relato de lo que está pasando en la Universidad Europea en la Asamblea regional: “Aprovechando la pandemia, han hecho un cambio agresivo: quitan horas de clase y piden a los profesores que cuelguen vídeos en bloques digitales que la empresa se reserva el derecho de vender a terceros. Así consiguen recortar profesores y aumentar ratios. Pasan de 7,5 grupos por cada profesor a 9, y de 30 alumnos por profesor a 45. Esto supone una disminución de la calidad de la enseñanza”.
El departamento de comunicación de la europea habla, sin embargo, de una media de 24 alumnos, algo que niega el comité de empresa, pues aseguran que se agrupan asignaturas, por ejemplo, Cálculo I de Arquitectura y Cálculo I de Ingeniería en la misma clase. La europea rechaza el término enlatado: “En ningún caso son contenidos creados exclusivamente por nuestros docentes que sustituyan su papel. Incluyen vídeos de profesores, pero también acuerdos internacionales con instituciones de reconocido prestigio.
El 28% de los alumnos extranjeros cree que sus profesores no confían en ellos
Así lo revela un estudio del Centro de Estudios e Investigación en Migraciones de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que se ha presentado este miércoles en un debate monográfico sobre educación e inmigración organizado por el Observatorio Social de la Fundación la Caixa. El estudio, que forma parte de un proyecto europeo, contó con la participación de más de 3.700 jóvenes de 4º de ESO, Bachillerato, ciclos formativos y programas de Formación Ocupacional de Cataluña.
En la jornada, en la que se han abordado cuestiones como la falta de recursos de la Educación pública, la segregación o las peores condiciones socioeconómicas de la población migrada, también se ha presentado un informe del Centro de Estudios Demográficos sobre la influencia de la trayectoria migratoria en el abandono prematuro escolar y otro de la Universidad de Barcelona que analiza el efecto de las olas migratorias en el sistema educativo.
En el primer caso, la profesora de la UAB y autora del estudio, Sílvia Carrasco, ha destacado la importancia crucial de la percepción de apoyo docente por parte de los alumnos, además de una buena vinculación escolar, como factores clave que protegen ante el riesgo de abandono escolar temprano. Al respecto, ha subrayado que la escasa confianza que los alumnos extranjeros perciben por parte de sus profesores es una de las causas principales del abandono escolar.
Robótica, programación, pensamiento computacional… Las nuevas habilidades al servicio de la pedagogía.
Cuando hablamos de las nuevas habilidades que tenemos al servicio de la Educación, uno de nuestros focos se sitúa en la tecnología y en este avance digital que estamos viviendo. Son habilidades aportadas a nuestras aulas, usando la robótica, programación o pensamiento computacional, conceptos que debemos entender bien como docentes para conocer la importancia de su integración en la Educación actual.
Pensar en robótica o pensamiento computacional va mucho más allá de simples robots o programar, y además es un error pensar que únicamente están alojadas en el ámbito tecnológico; su integración en las aulas debe ser vista desde una perspectiva más amplia y con un objetivo de aprendizaje más transversal.
La robótica puede ser un pilar dentro de la Educación Steam que ya es un enfoque importante en muchas escuelas de nuestro país. A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, la programación, que es una parte integral de la robótica, se convertirá cada vez más en elemento central del aula fomentando la creatividad, la innovación y la transversalidad dentro de los centros educativos. No olvidemos que la robótica también ayuda a introducir metodologías como la gamificación, permitiendo una mayor motivación y personalización en el aprendizaje de los más pequeños.
Bruselas concede becas a programas doctorales en la UE, entre ellos 28 españoles.
La Comisión Europea ha anunciado este jueves becas por valor de 100 millones de euros para respaldar programas de doctorado y postdoctorado en once países de la UE, entre ellos 28 españoles, lo que convierte a España en uno de los países más beneficiados de esta inciativa.
Las becas se enmarcan en la Acciones Marie Sklodowska-Curie, un programa con el que Bruselas promoverá 19 programas de doctorado y 24 de postdoctorado que facilitarán el desarrollo científico para 1.200 investigadores de distintas materias, desde la salud, energía, desarrollo rural a la ciencia informática.
Del total de premiados, una gran parte son proyectos españoles. En concreto 8 programas doctorales y 20 postdoctorales recibirán apoyo gracias a esta iniciativa. «Investigadores llevan la excelencia, la libertad académica y la ética a otro nivel en Europa y el resto del mundo. Con estos 100 millones de apoyo adicional, ofrecemos nuevas oportunidades para abordar temas que promueven nuestro estilo de vida», ha señalado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Estilo de Vida Europeo, Margaritas Schinas.
El político heleno ha destacado que Europa necesitará de sus mejores talentos para superar la pandemia y promocionar un estilo de vida sostenible, un espacio digital justo y seguro y unas sociedades más democráticas e inclusivas. Por su lado, la comisaria de Investigación y Cultura, Mariya Gabirel, ha enfatizado que algunos de los programas se centran en desafíos como la inmunología, las crisis sanitarias y la sostenibilidad, temas tan acuciantes en Europa en estos momentos.
Bruselas evita valorar la Ley Celaá porque la educación es competencia exclusiva del país.
La Comisión Europea ha evitado este jueves pronunciarse sobre la nueva Ley de educación en España, conocida como Ley Celaá, al señalar que la educación es una competencia exclusiva de cada estado miembro de la UE
Ante la denuncia del sector de la concertada, la portavoz de Educación de la Comisión, Sonya Gospodinova, ha recordado que las competencias en educación corresponden a cada estado miembro, que «puede organizar su sistema educativo», por lo que el Gobierno europeo «carece de poderes legales» en esta materia.
Bruselas ha subrayado que defiende el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación en línea con sus «creencias y convicciones», pero ha recordado que la Carta Europea de Derechos Fundamentales impone obligaciones a los estados miembros sólo en materia de competencia comunitaria.
Aunque la portavoz ha asegurado que la Comisión sigue «de cerca la situación en España y la intención del Gobierno de reemplazar escuelas concertadas por plazas educativas en escuelas públicas «, ha reiterado que Bruselas «no tiene base para pronunciarse sobre los planes del Ejecutivo».
Sindicatos, asociaciones de familias, empresas y diferentes organizaciones educativas del sector de la concertada registraron este miércoles una carta alertando a Bruselas de que la nueva ley educativa «pone en grave riesgo de vulneración Derechos Fundamentales y Libertades reconocidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea».
Según critica el colectivo, la reforma vulnera, en primer lugar, la Libertad de Enseñanza establecida en la Constitución Española al convertir a la enseñanza concertada, a su juicio, en «subsidiaria» de la pública; pone en jaque la Carta Europea de Derechos Libertad al «limitar», en su opinión, «la posibilidad de apertura de nuevos centros con ideario propio y con ello el pluralismo en el sistema educativo»; y limita el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.
Hacia una transición educativa de base digital
Los computadores domésticos, la conexión a Internet y las plataformas con herramientas docentes y videoconferencia se han convertido en infraestructuras críticas para mantener la actividad académica en colegios, institutos y universidades de todo el Mundo desde que comenzó la pandemia; aunque con desigual aplicación en función de los países, del empeño de las instituciones educativas y de los recursos materiales y de infraestructuras de los estudiantes o de sus familias.
La tecnología ha permitido aliviar el frenazo en seco que se habría producido en el ámbito formativo si este acontecimiento planetario se hubiera producido diez o veinte años antes.
Pero esta solución de emergencia y de “transformación digital a las bravas” deja al descubierto muchos problemas del modelo educativo, que quizá encuentre en la terrible pandemia el catalizador de su transformación.
Debe tenerse en cuenta que el modelo educativo preponderante en España es heredero de una errática y caprichosa sucesión de reformas. Cambia periódicamente de nombre y de acrónimo; y se ha configurado, casi, como un arma partidista legislatura tras legislatura, nos guste o no reconocerlo. Su fondo se ha quedado anclado en el S. XX: un mismo escenario para funciones y actores que sí evolucionan y cambian cada temporada. A ello se ha sumado la fragmentación en competencias territoriales y otras cuestiones más complejas; además del buen propósito, pero controvertido resultado, del rol de las agencias de evaluación de la calidad, todo lo cual parece haber burocratizado al extremo la gestión académica, además de, muy posiblemente, cercenar iniciativas de flexibilidad de los planes de estudio; apagando los conatos de dinamismo como la mano que apaga la vela, con un corsé normativo complejo, cambiante y plagado de una terminología no siempre fácil de interpretar.
La pandemia ha puesto en entredicho algunos mecanismos de gestión y control del sistema, pues las restricciones a la presencialidad, la dificultad de ejercer la labor de “inspección policial remota” en los domicilios de los examinandos y la facilidad que las nuevas tecnologías aportan para “crear, copiar o retocar”, descolocan los patrones clásicos de la evaluación y los exámenes.
La tecnología ha irrumpido con fuerza como un nuevo elemento estratégico del método educativo. Ahora la tecnología es un medio y también un fin, pues debe tenerse en cuenta que, como ya indicaba Tinbergen (1974) y hace unos años Goldin y Katz (2008), la tecnología es más complementaria con empleos más cualificados; argumento reforzado por quienes demuestran que la tecnología complementa a empleos con tareas abstractas y no rutinarias; que no afecta a tareas manuales no rutinarias, pero sí es contundente cuando se trata de empleos con tareas rutinarias(Autor, Katz y Kearney, 2006) y crecientemente automatizables.
Deja una respuesta