
Ayer, 27 de mayo de 2021, se inició el IV Congreso de la Escuela de Estudios Cooperativos, analizando los cambios jurídicos necesarios para liberar el proceso de transformación digital.

En el acto inaugural participaron D. Carlos de la Higuera, D. Julián Menéndez, D. Fernando Fernandez Blanco, Tomás Rojas Pacheco y D. Luis Miguel Jurado Mancilla, representantes de FECOMA, ASALMA, UCETAM, Cátedra de cooperativas agropecuarias y COCETA.
Por parte de UCETAM, el presidente del Consejo Rector, D. Fernando Fernandez Blanco, destacó los 50 años de trabajo de la escuela de estudios cooperativos destacando la labor de la escuela al “situar el conocimiento y la investigación de la economía social y del cooperativismo en la Universidad Española, en el campo máximo del conocimiento y de la actualidad”.

Solicito una mayor colaboración en la enseñanza, “sin compartimentos estancos”, para que la universidad recoja frutos, de ahí la importancia del trabajo de 0 a 18 años” y la importante labor realizada en las aulas durante el pasado curso.
Finalizó su intervención con un alegato: “Reivindico desde la enseñanza el carácter presencial en la universidad, en los 18 y en el año, Si algo nos ha demostrado este año ha sido que donde más aprende el niño es en los recreos y a quién más necesita el niño es a su compañero, tanto o mas que al profesor”.

El Congreso, con el título: “Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica: transformación digital, societaria y emprendimiento social” ha pretendido ser un foro de debate e intercambio de ideas y experiencias en nuevos desarrollos al desempleo y, especialmente, como respuesta a las necesidades de grupos sociales más indefensos y desprotegidos y territorios periféricos. Ha pretendido aunar la participación de académicos de diversas áreas del conocimiento (Economía, Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Derecho) y de diversas Universidades de todo el territorio español con el fin de debatir sobre estas ideas contando con el apoyo de las instituciones.

Os dejamos el desarrollo del programa:
Deja una respuesta