Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

01/27/2020 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 25 al 31 de enero

Entre las noticias de actualidad, recogemos la interpretación de Ismael Sanz de los últimos datos sobre abandono escolar y su relación con la matriculación en FP de Grado Medio.

Murcia rebaja el ‘pin parental’: los policías, médicos o jueces podrán dar charlas sin permiso de los padres

La explicación: se les presupone una «neutralidad ideológica».

La consejería de Educación y Cultura de Murcia modificará los decretos de los currículos de primaria y secundaria para que la autorización denominada por Vox como ‘pin parental’ sea obligatoria para las actividades complementarias, pero no se requerirá en caso de charlas impartidas por funcionarios como policías, médicos o jueces. Asimismo, el silencio de los padres se considerará positivo y no negativo como hasta ahora, es decir, si un menor no entrega la autorización, asistirá a la actividad, y solo se quedará fuera si sus progenitores manifiestas expresamente que no consienten la asistencia de sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

CCOO lanza una campaña de asesoramiento a profesorado y directivos de centros educativos sobre el veto parental

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Madrid, Isabel Galvín, ha presentado una campaña para asesorar tanto al profesorado como a los equipos directivos de los centros educativos madrileños sobre el veto parental, denominado por Vox ‘pin parental’.

Galvín ha destacado que no hay ningún expediente abierto por Inspección Educativa, que es «el mejor indicador» de que no hay un problema en la Comunidad de Madrid en este sentido.

⇒ Leer más ⇐

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

La investigadora Esti Blanco-Elorrieta estudia la arquitectura cerebral cuando se manejan varios idiomas a la vez.

“¿En qué idioma sueñas?”, “¿Y en qué piensas?”. Esti Blanco-Elorrieta, psicolingüista reconocida este año por Forbes 30 under 30 como joven promesa científica, sabe contestar a estas curiosidades. La bilbaína de 29 años habla cuatro idiomas y lleva cinco años en la Universidad de Nueva York (NYU), becada por La Caixa, donde investiga la arquitectura del cerebro bilingüe en el entorno natural. La científica trabaja con participantes de todas partes del mundo que hablan perfectamente al menos dos idiomas, o bien de la misma familia, o bien muy distintos, incluyendo también la lengua de los signos. Los resultados muestran que todas las personas bilingües tienen las mismas capacidades y reflejos de comunicación en función del contexto y de las barreras sociales. “Lo más increíble que he constatado es la universalidad del funcionamiento cognitivo de este tipo de cerebros”, cuenta la experta.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

España no alcanza el objetivo de la UE para 2020 en abandono escolar

Por Ismael Sanz, profesor de la URJC y exdirector del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Entre las causas de la mejora limitada de España y excelentes resultados de la Comunidad de Madrid se encuentra la matriculación en FP de Grado Medio.

⇒ Leer más ⇐

Miércoles 29 de enero




La creación de la Secretaría General de Formación Profesional y la publicación de los datos del abandono escolar temprano correspondientes a 2019 protagonizan este miércoles la página de actualidad.

El abandono escolar cae al 17,3%, el nivel más bajo aunque no cumplirá el objetivo del 15% para 2020

España está lejos del 10% de media de la UE y es, con Malta, el país con peor dato. El abandono en Baleares triplica al del País Vasco.

Atrás han quedado los años de la burbuja inmobiliaria en los que el abandono escolar temprano llegaba al 32%. Durante 2019, España ha logrado bajar esta estadística hasta el nivel más bajo desde que tiene constancia: el 17,3% de los jóvenes han colgado los libros a los 16 años. La cifra es positiva pero apunta a que no vamos a cumplir el objetivo del 15% fijado para 2020. La UE está en el 10,6%.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación sube de rango la Formación Profesional con la creación de una Secretaría General

El Ministerio de Educación de Isabel Celaá ha subido de nivel dentro de su estructura a la Formación Profesional (FP) con la creación de una Secretaría General dedicada a estas enseñanzas que ocupará Clara Sanz, hasta ahora directora general de FP, que ha sido nombrada para su nuevo cargo este martes en el Consejo de Ministros.

La promoción de la FP dentro de la estructura orgánica del Ministerio va aparejada de la desvinculación de estas enseñanzas de la Secretaría de Estado de Educación, cargo que mantiene Alejandro Tiana, por lo que existirá una interlocución directa entre la Secretaría General de FP y la ministra Celaá.

⇒ Leer más ⇐

El número de ‘ninis’ en España baja por primera vez del millón, hasta 982.900 en 2019, la menor cifra desde 2005

Por contra, la cifra de jóvenes que trabaja y estudia a la vez ascendió a 734.200 el año pasado.

El número de ‘ninis’, jóvenes de 16 a 29 años que ni estudian ni trabajan, era de 982.900 a finales de 2019 en España, lo que supone la cifra más reducida desde 2005, el primero con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y la primera vez que baja del millón en esta serie histórica.

⇒ Leer más ⇐

Madrid convoca una oposición para Secundaria con 2.900 plazas

El examen, la «mayor convocatoria docente» de la historia de la región según la Comunidad, se realizará la segunda quincena de junio.

La Comunidad de Madrid convocará este año 2.900 plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial en la que será la «mayor cifra de la historia de la región» en oposiciones para cuerpos docentes. Los nuevos profesores se incorporarán a los centros públicos el próximo curso escolar 2020/21 y está previsto que las pruebas comiencen a realizarse en la segunda quincena del próximo mes de junio.

⇒ Leer más ⇐

El sindicato de profesores ANPE lanza una campaña sobre el buen uso del móvil en los colegios

El Defensor del Profesor del sindicato ANPE ha detectado un incremento de denuncias del profesorado por el mal uso de los grupos de WhatsApp y de las distintas redes sociales por parte de alumnado de centros de Enseñanza Secundaria.

El Defensor del Profesor del sindicato ANPE es un servicio de atención inmediata y gratuita para docentes víctimas de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas. Este servicio ha detectado, en el primer trimestre del curso escolar, un incremento de denuncias del profesorado por el mal uso de los grupos de WhatsApp y de las distintas redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok,…) por parte de alumnado de centros de Enseñanza Secundaria, en las que destacan grabaciones, difamaciones, insultos o amenazas a docentes o a otros alumnos.

⇒ Leer más ⇐

La familia del menor autista que sufrió presunto maltrato denuncia al ex consejero de Educación de Madrid

Por presunto delito de prevaricación por el informe que descartó que su hijo sufriera trato degradante en un colegio de Getafe.

La familia del niño autista que supuestamente fue maltratado en un colegio de Getafe ha interpuesto una denuncia por presunto delito de prevaricación contra el ex consejero de Educación de la Comunidad de Madrid Rafael van Grieken y la inspectora educativa que elaboró el informe en el que se descartaba trato degradante al menos. La demanda, interpuesta el pasado 20 de diciembre en el Juzgado de Instrucción número 3 de Leganés, también se dirige contra el jefe de Servicios y el que era director de la Dirección del Área Territorial educativa sur.

⇒ Leer más ⇐

Martes 28 de enero

La reunión de Isabel Celaá con representantes de sindicatos docentes y organizaciones de la comunidad educativa -en la que comunicó que llevará al Congreso «cuanto antes» la reforma de la LOMCE- abre este martes la página de actualidad. Recogemos también, entre otros artículos, una entrevista de Magisterio a Siva Kumari, directora general del Bachillerato Internacional (BI).

Celaá comunica a organizaciones educativas que llevará al Congreso «cuanto antes» su reforma para derogar la ‘Ley Wert’

El PSOE anuncia una proposición no de ley tanto en las Cortes como en los parlamentos autonómicos contra el ‘pin parental’.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha comunicado este lunes a sindicatos docentes y organizaciones de la comunidad educativa, entre las que estaba UECoE, que llevará al Congreso «cuanto antes» su proyecto de reforma educativa para derogar la vigente Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

⇒ Leer más ⇐

La concertada se siente «discriminada» por la reunión de Ferraz con sindicatos y asociaciones de la escuela pública

Desde el PSOE defienden que tienen reuniones habituales con la concertada y que no descartan hacerlo la próxima semana. A la reunión que tendrá lugar esta tarde asistirá la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá.

El PSOE ha convocado esta tarde en Ferraz a organizaciones educativas de la escuela pública como la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) o los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE) ha sido la única organización de la educación concertada invitada al encuentro.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno da prioridad absoluta a la tramitación de la Lomloe

Entre tanto, negocia con Hacienda la reestructuración tras asumir competencias de Formación del Ministerio de Trabajo. Además, el Ministerio quiere empezar de cero con los sindicatos la negociación del Decreto de Profesorado.

Después de varios meses en funciones, nuevas elecciones y un pacto de coalición con Unidas Podemos, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ha echado a andar y, en materia educativa, tras la ratificación de Isabel Celaá como ministra, su prioridad es la derogación inmediata de la Lomce y la aprobación de la Lomloe. El proyecto de ley ya estaba listo desde el Consejo de Ministros de 15 de febrero de 2019 y el Ministerio se dispone a someterlo a la tramitación parlamentaria tal y como fue publicado en la Boletín Oficial de las Cortes de 22 de febrero.

⇒ Leer más ⇐

Siva Kumari: “Nos interesa en especial cómo el alumno construye conocimiento”

Un modelo progresista buscando su espacio entre los vericuetos de los currículos nacionales. Pensamiento crítico y conciencia global. Siva Kumari explica los retos y virtudes del Bachillerato Internacional.

Despliega sus respuestas con esa fusión de serenidad y firmeza tan propia de los hindúes. Muestra pasión por una pedagogía de raíz filosófica que no impide, sin embargo, cosechar los frutos de la evidencia empírica. Directora general del Bachillerato Internacional (BI), Siva Kumari visitó Madrid invitada por el enlightEd de Fundación Telefónica.

⇒ Leer más ⇐

Educadores infantiles exigen actualizar el currículo de esa etapa de la enseñanza

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (Amei-Waece) reclama que se revise el currículo de la educación infantil por estar «obsoleto».

«Hay que revisar el curriculum de infantil porque está obsoleto. Por fortuna, la educación de la primera infancia está cobrando una importancia muy grande debido a los estudios de las neurociencias que demostran que los primeros años de la vida van a ser fundamentales en la vida adulta del niño», ha advertido a Servimedia el presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (Amei-Waece), Juan Sánchez Muliterno.

⇒ Leer más ⇐

“Nuestros hijos no quieren ir al colegio porque pasan frío”

A 10 grados en el colegio María Moliner de Parla. 700 alumnos del centro escolar deben llevar abrigo en el aula por el mal mantenimiento del edificio. Ayer, una caída de la tensión en el municipio, les dejó sin calefacción.

«Sentimos informaros de que estamos sin calefacción de nuevo. Intentad traer a los niños abrigados. Estamos en el cole intentando solucionarlo». Es el mensaje que envió a los padres a las ocho de la mañana de ayer Francisco Javier Díaz, el presidente del AMPA del colegio Público María Moliner de Parla. Se difundió como la pólvora por los grupos de WhatsApp. Aunque los padres ya saben que los lunes tienen que llevar a sus hijos con más ropa de lo habitual por los problemas de calefacción del colegio después del fin de semana en el que las aulas suelen estar destempladas. Pero, ayer, la alerta del presidente del AMPA era para tenerla en cuenta. Una caída de la tensión que afectó a todo el municipio el día anterior había dejado sin calefacción el centro educativo. Y eso suponía ir a clase, otra vez, con abrigo.

⇒ Leer más ⇐

Lunes 27 de enero

Entre las noticias de los últimos días, recogemos una entrevista en El País con la ministra finlandesa de Educación y un texto de la Fundación Santillana en el que diferentes personalidades exponen sus perspectivas de futuro en este ámbito. Responden el catedrático Mariano Fernández Enguita, Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y Javier Martínez Cuaresma, presidente de UECoE y vicepresidente de UCETAM, entre otros.

La gran empresa se pelea por los técnicos de FP

Estos perfiles tienen mayor empleabilidad. En 2019 se contrataron un 54% más que universitarios, según el Servicio de Empleo.

Empresas importantes como Bankia, Banco Santander, Telefónica, Red Eléctrica, Repsol o Siemens contratan talento procedente de la FP. Su formación, pareja a la realidad de las compañías, coloca a esta cantera en los puestos de cualificación intermedia que demanda el mercado. Lo corrobora el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal 2019, según el cual, se contrataron hasta un 54% más de jóvenes con un título de FP que con un grado universitario.

⇒ Leer más ⇐

La mayoría de los jóvenes están satisfechos con su educación, pero piden aprender habilidades en nuevas tecnologías

Una encuesta internacional revela que la inmensa mayoría de los jóvenes está satisfecho con la educación que recibe, aunque casi la mitad demanda más formación en nuevas tecnologías, también que fomenten la creatividad y la curiosidad.

Un estudio realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación de la Educación (WISE, por sus siglas en inglés) de la Fundación Qatar en una veintena de países de varios continentes revela que el 80% de los jóvenes encuestados, de entre 16 y 25 años, afirman estar satisfechos, o algo satisfechos, con su educación. El 27% asegura estar «totalmente satisfechos».

⇒ Leer más ⇐

Sergio Banderas, premio al mejor profesor de Formación Profesional de España: «La FP es igual de válida, no la opción B»

Este profesor del Instituto Campanillas de Málaga acaba de ser premiado por la Fundación Educa Abanca.

«Si un profesor va con pasión y motivación, lo demás está ya hecho», asegura en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

“Cualquier colegio finlandés es uno de los mejores del mundo. No hay diferencias”

La ministra responsable de un sistema educativo modélico en el mundo defiende aprendizaje de habilidades creativas y la originalidad en la resolución de problemas.

A Finlandia peregrinan docentes y gestores educativos de todos los países desde que el todopoderoso informe PISA (la prueba de la OCDE que mide la destreza de los estudiantes de 15 años en ciencias, matemáticas y comprensión lectora) encumbrara a sus escolares entre los mejores del mundo. Al frente del estandarte de la nación nórdica está Li Andersson, que con 32 años es casi la benjamina de un gabinete de centro izquierda con altísimo peso de mujeres (12 frente a siete hombres).

⇒ Leer más ⇐

Celaá aprobará su ley de Educación sin consenso y por vía exprés

Prevé llevarla al Consejo de Ministros «en breve». Elaboró hace un año el proyecto saltándose trámites de consulta. Los cambios se introducirán vía enmienda en el Congreso.

El Gobierno rescatará del cajón la reforma educativa de la Lomce que aprobó hace un año, en el último Consejo de Ministros antes de las elecciones, después de que su tramitación parlamentaria en el Congreso quedara suspendida por la última convocatoria electoral.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

¿Qué esperas de la educación para los próximos cinco años?

En el Día Internacional de la Educación hemos formulado una pregunta a varios expertos. Se trata de una cuestión sencilla, pero cargada de contenido: ¿Qué espera de la educación para los próximos cinco años?

Todas las respuestas van en la misma dirección. Se habla de una educación inclusiva, centrada en las nuevas competencias, de calidad y que no esté sometida a los vaivenes políticos. El deseo de que se cumpla el ODS 4 para 2030 es unánime: lograr una educación de calidad, en condiciones de equidad e inclusión, para todos y a lo largo de la vida.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, Destacado HOME 1, Educación concertada, Formación Profesional, FP, Fundación Santillana, Isabel Celaá, UECoE

10/07/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 5 al 11 de octubre

Civio ha recabado los datos de la última inspección higiénico-sanitaria a centros educativos en la ciudad de Madrid. En un 11%, el resultado fue desfavorable.

Uno de cada diez centros educativos de Madrid suspendió su última inspección higiénico-sanitaria

La inspección de cocinas, cafeterías y comedores de 121 guarderías, colegios e institutos se saldó con un resultado desfavorable.

El artículo contiene un mapa con los resultados concretos de inspecciones higiénico-sanitarias en espacios de comidas de centros de educación no universitaria. Son datos de la última inspección realizada en 2018 y/o la primera mitad de 2019.

⇒ Leer más ⇐

Ossorio admite que la puesta en marcha del programa Accede ha sido «muy compleja», pero ha funcionado «razonablemente bien»

El consejero, que ha subrayado que finalmente todas las familias que lo han solicitado han recibido los libros gratis, se ha negado a suprimir el convenio, aunque se ha mostrado dispuesto a «mejorar» y a corregir «disfunciones».

Durante este curso se ha contado con 1.671 coordinadores, de los que 1.186 han estado en centros públicos y 485 en concertados, lo que supone un presupuesto de 2,56 millones de euros.

⇒ Leer más ⇐

Vidal Sánchez, presidente de CECE-Madrid: «Confío en que el nuevo equipo de gobierno sacará adelante muchas de nuestras reivindicaciones»

La actualización del módulo de concierto de acuerdo al coste real de la enseñanza, el concierto del Bachillerato y la financiación de los centros de 0-3, entre las reivindicaciones de CECE-Madrid ante la nueva Administración autonómica.

Su nombramiento se produjo al término del curso pasado, cuando la incertidumbre política protagonizaba la Administración madrileña.

⇒ Leer más ⇐

¿Cómo se financia realmente la escuela concertada?

Escuelas Católicas, la organización que representa en España el 58% de la enseñanza privada concertada, lanza una campaña en redes sociales para que se conozca el funcionamiento de la escuela concertada y su aportación a la educación española.

Ofrecerá a través de una campaña que comienza este mes argumentos y datos que contribuyan a conocer cómo es realmente esta escuela, cómo son sus maestros o cómo gestiona los recursos económicos, entre otros aspectos, según ha informado la organización en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

La presión de las grandes editoriales de libros de texto en los colegios: regalos, visitas insistentes y vigilancia de la competencia

Los pasillos de colegios se han convertido en el espacio en el que las editoriales compiten para lograr que sus libros se prescriban en el centro educativo.

Competencia acredita que estas compañías pactaron en 2012 dejar de ofrecer libros gratis, pantallas digitales u ordenadores para ahorrarse 80 millones.

⇒ Leer más ⇐

Educación implantará programas de inmersión lingüística para ampliar el número de docentes de Infantil con habilitación

Se pondrán en marca una batería de medidas: los colegios de nueva creación siempre se van a tener el programa bilingüe desde el segundo ciclo de Educación Infantil, todos los actuales colegios de Primaria que tienen el programa lo se extenderán a este ciclo y se extenderá al primer ciclo de Educación Infantil en las escuelas públicas.

Según Ossorio, los efectos que tengan la aplicación de estas medidas en las edades tempranas va a permitir rediseñar la carga lectiva en Primaria y Secudaria «para conseguir la máxima eficacia en el lenguaje».

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 10 de octubre

Dos entrevistas, una a Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education, y otra a Zorana Ivcevic, investigadora en el Yale Center for Emotional Intelligence, abren hoy nuestra selección de noticias.

Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education: “Necesitamos profesores que no se sientan empequeñecidos por la tecnología”

Salcito conversa en esta entrevista sobre las posibilidades que la tecnología tiene en las escuelas y su rol en la educación del futuro.

«Las instituciones educativas poseen una gran variedad de datos infrautilizados e inefectivos. Una de las cosas que hará la IA es liberar esa información para que aporte comprensión acerca del progreso de los estudiantes, les ofrezca una experiencia más inmersiva y ayude a personalizar el recorrido de su aprendizaje», señala en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Zorana Ivcevic, investigadora en el Yale Center for Emotional Intelligence: «El aprendizaje por proyectos es una buena manera de enseñar creatividad en la escuela»

Invitada al I Encuentro Internacional sobre Arte, Emociones y Creatividad que organiza estos días la Fundación Botín, Ivcevic asegura que «la clave no está tanto en saber qué emociones potencian la creatividad o cuáles la frustran, sino en saber cómo, gestionando de forma correcta cualquier estado de ánimo, podemos usar las emociones para desarrollar e impulsar nuestra imaginación».

«De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la creatividad es la herramienta más necesaria para cambiar la economía. Para que los niños de hoy tengan éxito, necesitarán ser creativos, y el sistema educativo debería tener un papel a la hora de enseñar esta capacidad», señala en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Una escuela del futuro, hace cien años

Una exposición recuerda los objetivos y los logros del Instituto-Escuela con motivo del centenario de la revolucionaria institución.

La escuela del futuro ya se pensó hace más de un siglo. Esa impresión queda tras la visita a la exposición Laboratorios de la nueva educación. En el centenario del Instituto-Escuela en la Fundación Francisco Giner de los Ríos-Institución Libre de Enseñanza de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Las aulas españolas, según alumnas inmigrantes que ahora son profesoras

«Nunca me había planteado enseñar en un instituto. No tenía ninguna profesora negra o de otro origen», cuenta una de ellas.

Uno de los objetivos que tiene en mente Fumilayo Johnson, de 30 años, es que los alumnos reciban una visión más precisa de otros países. Además de dar inglés en clases extraescolares de Primaria y la ESO, también imparte talleres de lectura y teatro y, a través de ellos, de la historia de África.

⇒ Leer más ⇐

Filósofos, neurocientíficos y psicólogos participarán en SIMO Educación 2019

El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, la neurocientífica Anna Carballo o el psicólogo Rafael Guerrero son algunos de los expertos que han confirmado su presencia en el Auditorio de SIMO Educación, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa.

Según ha informado Feria de Madrid en un comunicado, las conferencias de expertos, que se desarrollarán los próximos 5 al 7 de noviembre en el pabellón 6, tratarán temas como la inteligencia artificial, el uso educativo de los videojuegos, los géneros multimodales en el aprendizaje, la familia como herramienta educativa o la percusión corporal para desarrollar las funciones cognitivas.

⇒ Leer más ⇐

Una madre madrileña consigue que su hijo repita curso por segunda vez tras padecer cáncer infantil

Ha lanzado una campaña a través de Changeorg. A su hijo le diagnosticaron un cáncer infantil a los dos años.

Una madre ha conseguido que su hijo, que no pudo ir al colegio hasta los nueve años por un cáncer infantil, haya repetido curso por segunda vez en Primaria después de iniciar una campaña en Change.org para pedir a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que estableciera excepciones a la normativa que establece que un alumno no puede repetir dos cursos en dicha estapa educativa.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 9 de octubre

Una entrevista al exministro José Ignacio Wert en Magisterio y dos noticias sobre acoso escolar en la Comunidad de Madrid, entre los artículos que recogemos este miércoles.

José Ignacio Wert: “La gente tiene la idea de que excelencia es antónimo de equidad y lo es de mediocridad”

El más polémico de los ministros de Educación de este país hace balance de su reforma y analiza algunos de los males del sistema.

Vuelve Wert. Y lo hace con un libro debajo del brazo –La Educación en España. Asignatura pendiente (Almuzara)–que serán dos en unos meses, cuando complete su visión de su paso por el Ministerio (2011-2015) con la de la política del periodo Rajoy.

⇒ Leer más ⇐

Los padres de una niña llevan a la Comunidad a juicio para que reconozca que sufrió ‘bullying’ racista

La directora reconoce que existió una convivencia conflictiva sin los requisitos para considerarlo acoso escolar.

Durante diez meses no se activaron los protocolos para evitar casos de acoso escolar.

⇒ Leer más ⇐

Los casos de acoso escolar se reducen a la mitad desde 2015 en Madrid

La Consejería de Educación ha anunciado que los casos han bajado en un 54% entre 2015 y 2018.

Las cifras han pasado de 1,97 casos por cada 100 alumnos a 0,63 casos por cien en ese periodo, y el número de denuncias elevadas a la Inspección Educativa pasó de 573 a 407 en tres cursos, mientras que los casos confirmados cayeron de 179 a 83, asegura ese informe.

⇒ Leer más ⇐

Si no se toman medidas urgentes, 12 millones de niños no asistirán un solo día a la escuela

Cerca de 258 millones de niños, adolescentes y jóvenes de todo el mundo no estaban escolarizados en 2018, una cifra que representa aproximadamente un sexto de la población mundial de niños en edad escolar (entre seis y 17 años), según nuevos datos publicados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).

Estas cifras revelan además que durante más de una década el avance ha sido mínimo o nulo y, lo que es más preocupante, que, de no tomar medidas urgentes, 12 millones de niños nunca verán el interior de un aula.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 8 de octubre

La FAPA Giner de los Ríos presentará una demanda colectiva contra las editoriales por el «sobrecoste» de los libros de texto. Por otro lado, en Madrid quedan vacantes en los ciclos de FP con más salidas laborales, según publica La Razón. Son algunas de las noticias que destacamos hoy.

Las asociaciones de padres de alumnos demandarán a los editores por los precios de los libros de texto

Denuncian que las prácticas para fijar condiciones comerciales han provocado un «sobrecoste» en las familias que cifran en 1.300 millones de euros desde 2012.

El pasado mayo, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) multó a más de 30 editoriales y a la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto (Anele) con casi 34 millones de euros por limitar la competencia y pactar precios. Las asociaciones de padres y madres de alumnos consideran que esas prácticas destinadas a coordinar políticas y condiciones comerciales provocaron que el precio de los libros de texto no universitarios fuera más elevado que el que hubieran alcanzado si estas conductas irregulares no hubieran tenido lugar. Por eso van a promover una demanda colectiva para exigir los «sobrecostes» que consideran que han pagado las familias y que cifran en un 32%, lo que supone alrededor 214 millones de euros al año, un total de 1.300 millones desde 2012, la fecha desde la que la CNMC ha supervisado los hechos.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de prensa de la FAPA ⇐

Cartas amenazantes y chivatazos, las tácticas del cártel de los libros de texto para ganar más sin abaratar precios

En el año 2012 las grandes editoriales de España dejaron de hacer promociones y descuentos a los colegios para ahorrarse 80 millones de euros que no repercutieron en una rebaja del precio de los manuales.

Para conseguir la obediencia, la patronal de los libros Anele envió cartas intimidatorias a profesores y consejeros en las que advertían de que aceptar regalos de alguna editorial díscola podía ser un delito de cohecho.

Sin estudiantes en los ciclos de FP con más salidas laborales en Madrid

Plazas para ser soldador o mecatrónico quedan vacantes. Los jóvenes prefieren estudiar Video discjockey.

Los jóvenes madrileños no quieren estudiar las profesiones que, paradójicamente, tienen más salidas laborales. La oferta formativa de FP de grado superior en Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, Mecatrónica o Sistemas electrónicos y automatizados o bien las de grado medio que preparan a los jóvenes en Soldadura, Instalaciones eléctricas y automáticas, Instalaciones de producción de calor y frigoríficas o instalación de telecomunicaciones han quedado este curso con «numerosas plazas vacantes», según la consejería de Educación.

⇒ Leer más ⇐

Enseñar menos pero más a fondo, clave de los sistemas educativos más exitosos

España es uno de los países de la UE que más horas de docencia imparte en todas las etapas. Países con mejor desempeño que España enseñan menos contenido pero más en profundidad.

España dedica 880 horas anuales a enseñanza en Primaria, 713 en Secundaria y 693 en postsecundaria, frente a las 783, 709 o 667 horas de la OCDE. Países como Finlandia dedican aun menos horas, menos de 600.

⇒ Leer más ⇐

Alerta contra el calor en las aulas

Los picos de temperatura, cada vez más frecuentes, obligan a renovar los colegios mal aislados. Ante el coste del aire acondicionado, se proyectan edificios con vegetación que permitan la ventilación.

El cambio climático se deja notar en la escuela. Desde el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) alertan de que los centros educativos deben transformarse para hacer frente a las olas de calor, que cada vez serán más frecuentes.

⇒ Leer más ⇐

Noticias 5-7 de octubre

El sábado, 5 de octubre, se celebró el Día Mundial del Docente. Varios artículos sobre su situación y principales demandas en España vertebran nuestra página de actualidad.

Por otro lado, el Foro dedicado a la Educación por El País plantea esta semana el tema de la evaluación del profesorado.

Los profesores piden al próximo Gobierno dignificar y respetar su labor

Con motivo de la celebración el pasado 5 de octubre el Día Mundial del Docente, los principales sindicatos del profesorado han pedido al próximo Gobierno que salga de las elecciones «dignificar» y «respetar» su labor.

En sendos comunicados, los sindicatos han pedido también abordar el estatuto de la función pública docente, una promesa de algunos partidos que aún no se ha llevado a cabo.

Los profesores en España necesitan 39 años para alcanzar el sueldo máximo, de los más altos en la UE

Se encuentran entre los que más tiempo necesitan trabajar en la UE para alcanzar su máxima remuneración, según los datos de un informe sobre los sueldos de los profesores publicado por la Comisión Europea.

Un profesor de Educación Primaria en España empieza ganando 29.188 euros brutos y necesita 39 años hasta que alcanza la remuneración máxima de 41.467 euros, mientras que en el caso de los de Educación Secundaria Obligatoria, su sueldo de partida es de 32.546 euros y también necesitan 39 años hasta alcanzar el sueldo máximo de 46.109 euros, según los datos del informe.

⇒ Leer más ⇐

Los problemas del profesorado español: pasa muchas horas en clase, está envejeciendo y espera un Estatuto Docente

Los docentes consideran que reducir el número de alumnos por clase es más prioritario que mejorar sus sueldos.

El profesorado español, que este 5 de octubre celebra el Día Mundial del Docente, pasa más horas en clase que sus colegas europeos, envejece por la falta de renovación durante los años de crisis y espera un Estatuto Docente que regule su profesión desde hace 30 años.

Cinco medidas para atajar el abandono escolar (propuestas por los profesores)

Los docentes plantean soluciones en el Foro de Educación de EL PAÍS.

España es el país de la Unión Europea con una mayor tasa de abandono escolar temprano: el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que como mucho terminó la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no está estudiando. En España alcanza el 17,9% (el 7% del total de jóvenes de esas edades ni siquiera tiene la ESO), mientras la media de la UE está en el 11,9%.

⇒ Leer más ⇐

Se buscan profesores españoles para trabajar en Estados Unidos

Cerca de 1.400 docentes se han desplazado a dar clases en el país. Allí cobran entre 33.000 y 60.000 dólares anuales.

Estados Unidos busca maestros internacionales para sus escuelas públicas, donde se forman el 95% de los niños de entre 5 y 17 años, según Diego Fernández Alberdi, director general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El país quiere dotar de personal nativo a sus programas bilingües y de inmersión dual. Y los hispanos son profesionales muy solicitados, dado que es la segunda nación del mundo por número de hispanohablantes.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

¿Son felices los profesores?

Por Elvira Lindo.

A los maestros los medios les ceden poco la palabra, salvo cuando ganan un concurso

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, Destacado HOME 1, docencia, docentes, Educación concertada, profesorado

09/30/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 28 al 30 de septiembre

Programa ACCEDE, educación inclusiva, fracaso escolar… Son algunos de los temas que han tratado los medios estos últimos días.

Aguado espera que la falta de libros de texto gratis en Madrid se resuelva en días

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los padres de alumnos afectados por los problemas que está conllevando la aplicación por primera vez del Programa Accede, de libros gratuitos, y ha dicho que espera que se resuelva en días.

“El presupuesto está fijado y espero que sea simplemente un tema de ajuste de días y que llegue cuanto antes ese presupuesto”, ha señalado Aguado.

⇒ Leer más ⇐

Los colegios se rearman frente al «bullying»

El decreto del Gobierno regional ya permite a los centros valorar la gravedad de las agresiones.

En el presente curso 2018/2019 ha entrado en vigor el decreto de Convivencia, aprobado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y que otorga a los centros la capacidad de valorar la gravedad de cada caso, que puede ser de tres tipos: muy grave, grave o leve. Los colegios contarán con un plazo máximo de 18 días para que un profesor, designado por el centro, recopile toda la información, se la traslade a los padres y adopte una resolución.

⇒ Leer más ⇐

¿Por qué es España líder en abandono escolar y cómo hay que afrontarlo?

Nuevo debate planteado por el Foro de Educación de El País.

España lidera la tasa de abandono escolar temprano en la UE, un indicador que expresa la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que solo terminó la educación secundaria y no está estudiando. En España alcanza el 17,9%, casi la mitad que hace 15 años,

⇒ Leer más ⇐

“No se puede pensar que cuantos menos CEE haya, más avanzados estamos”

Fundación ONCE, Educación Inclusiva SÍ, Especial También, CECE y Amparo Valcarce y Elena Ortega han participado en el coloquio de Universidad Camilo José Cela sobre la Educación Inclusiva en España.

El pasado jueves, 26 de septiembre, tuvo lugar el coloquio “Realidad en España de la Educación Inclusiva”, organizado por la Universidad Camilo José Cela y Magisterio.

⇒ Leer más ⇐

El ‘descarte’ de más de 600.000 escolares con dislexia que serán profesionales ‘todoterreno’

Ni vagos, ni tontos. Simplemente tienen dislexia y son más de 600.000 escolares españoles entre 6 y 14 años que avanzan, como pueden, al margen de las políticas inclusivas de Educación.

Dejados de la mano del sistema, salvo tímidos avances en Cataluña, Madrid y Murcia, cerca del 40% derivarán hacia el abandono de las aulas teniendo la capacidad de sobra para superar la secundaria, llegar a la Universidad y ser líderes de la cultura del esfuerzo dentro del mercado laboral.

⇒ Leer más ⇐

La propuesta de una niña de nueve años a su colegio: pongan un ‘banco de la amistad’

El centro educativo de Burgos instalará el rincón solidario para combatir el acoso escolar, tras la petición de la alumna.

Un banco de la amistad en el patio del colegio para combatir la soledad de muchos niños en el recreo y, por consiguiente, luchar contra el acoso escolar. Esto es lo que ha decidido pedir una pequeña de cuarto de Primaria del colegio de Fernando de Rojas de Burgos.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, bullying, Destacado HOME 1, Dislexia, Educación concertada, educación inclusiva, Programa ACCEDE

12/10/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

La reforma de la Ley de Educación -que supone la derogación de la LOMCE, según dijo ayer Isabel Celaá- llega este viernes al Consejo de Ministros. Por su parte, el Congreso aprobó ayer el proyecto de ley que pretende revertir los recortes en Educación. En el ámbito regional, el consejero del ramo, Rafael Van Grieken, defendió el adelanto de los exámenes extraordinarios a junio, una medida que, según datos de su departamento, ha supuesto una mejora de los resultados académicos. Son algunas de nuestras noticias del día.

El Consejo de Ministros analiza este viernes la derogación de la LOMCE y la reforma de la ley educativa

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que este viernes llevará al Consejo de Ministros su anteproyecto de reforma de la ley educativa, con la que se derogará la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), también conocida como ‘Ley Wert’.

«Llevamos a Consejo de Ministros el primer visionado de la la propuesta de modificación de la LOE, que conlleva la derogación de la LOMCE», ha dicho Celaá en los pasillos del Congreso. Sin embargo, la ministra ha precisado que el anteproyecto de reforma de la ley educativa se encuentra en «tiempo de consultas», pendiente de «recibir las enmiendas» de órganos consultivos como el Consejo Escolar del Estado, que ha pedido aplazar hasta enero su Pleno sobre la ya conocida como ‘Ley Celaá’, o la Conferencia Sectorial que reúne a los consejeros de las comunidades autónomas.

⇒ Leer más ⇐

El Congreso aprueba la ley que fija en un máximo de 23 horas semanales la jornada lectiva de los profesores

El Pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención de PP y Ciudadanos, el proyecto de ley del Gobierno que venía a revertir los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy en materia de profesión docente. El texto votado el jueves reduce el ratio de alumnos por clase y fija el número máximo de horas lectivas de los profesores en 23 semanales.

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha explicado durante el debate de la norma, que se tramitado por la vía de urgencia y en lectura única, que este texto «corrige» las medidas que el Gobierno ‘popular’ aplicó a través de un decreto ley en 2012, que tenía como objetivo racionalizar el gasto público en este sector. El proyecto de ley, que continuará ahora su tramitación en el Senado, recoge que las comunidades autónomas no puedan elevar más de un 20% las ratios máximas de alumnos por aula, devuelve a los gobiernos autonómicos su capacidad para decidir el horario de docencia directa, siempre que no se superen las 23 horas semanales, y contempla eliminar el plazo de hasta diez días lectivos para sustituir a profesores de baja.

⇒ Leer más ⇐

‘Juniembre’ mejora los resultados académicos de los alumnos, según la Consejería

El adelanto de los exámenes extraordinarios de septiembre a junio, una de las principales novedades del calendario escolar impulsado por el Gobierno regional que tiene tanto partidarios como detractores en la comunidad escolar, ha traído mejores resultados académicos para el alumnado, según ha expuesto en la Asamblea de Madrid el consejero de Educación, Rafael Van Grieken.

Según la Consejería, 11.000 alumnos más matriculados en ESO y Bachillerato en centros públicos pasaron de curso, respecto a los que lo hicieron en el curso 2016-17, lo que supone un 2% más. Además, en la evaluación extraordinaria, la mejoría fue del 4 % en 2º y 3º de la ESO y del 5 % en 4º de la ESO. También se mejoraron los resultados en Bachillerato: en la evaluación extraordinaria promocionó un 5,6% más de alumnos en el primer curso y un 2% más en segundo.

⇒ Leer más ⇐

El 60% de los estudiantes madrileños ha presenciado acoso homófobo y tránsfobo en la escuela

Los datos corresponden a un estudio publicado por el Consejo de Europa y realizado con 5.600 alumnos y alumnas madrileñas entre los años 2014 y 2015. El informe revela también que un 7% ha visto violencia física por orientación sexual o identidad de género en su centro educativo.

El estudio fue realizado con 5.605 estudiantes de 39 centros educativos de la Comunidad de Madrid, en los años 2014 y 2015. Es parte del informe Seguros en la escuela: Respuestas del sector educativo a la violencia por orientación sexual, identidad/expresión de género y características sexuales en Europa, publicado por el Consejo de Europa y la Unesco.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Las puertas que la tecnología puede abrir

África es el continente en el que los niños y los jóvenes están menos conectados, pero también donde más iniciativas intentan acercar el entorno digital a los más pequeños para ampliar sus oportunidades.

Un informe elaborado el año pasado por Unicef aseveraba: “Si se aprovecha de la manera adecuada y es accesible a escala universal, la tecnología digital puede cambiar la situación de los niños que han quedado atrás —ya sea debido a la pobreza, la raza, el origen étnico, el género, la discapacidad, el desplazamiento o el aislamiento geográfico— al conectarlos a un mundo de oportunidades y dotarles de las aptitudes que necesitan para tener éxito en un mundo digital”.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL JUEVES 13 DE DICIEMBRE

La votación, por la vía exprés, del proyecto de ley para derogar los recortes en Educación abre la actualidad de este jueves, en la que destaca también una alerta de la CRUE: las universidades forman a un 50% más de los profesores que el sistema educativo español necesita. Añadimos en la selección de noticias un artículo sobre una jornada celebrada en el Consejo Económico y Social, en la que varias entidades del cooperativismo reclamaron la aplicación del pilar social de la UE, y, por su interés, el anuncio de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, de la intención del Ejecutivo de reformar el Estatuto de los Trabajadores.

El Congreso vota las medidas del Gobierno para revertir los recortes de la LOMCE

Ciudadanos presenta un texto alternativo para que el que el Ejecutivo fije la jornada mínima de los profesores o el ratio de alumno por aula.

El Pleno del Congreso vota este jueves, tras un único debate, el proyecto de ley del Gobierno que busca derogar los recortes en educación que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó por decreto ley en 2012 y que afectaron principalmente a la profesión docente. En concreto, el proyecto de ley recoge que las comunidades autónomas no puedan elevar más de un 20% las ratios máximas de alumnos por aula. Además, devuelve a las autonomías su capacidad para decidir el horario de docencia directa y contempla eliminar el plazo de hasta diez días lectivos para sustituir a profesores de baja. Esta norma se tramita por la vía ‘exprés’.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE rompe la igualdad de horas de trabajo del profesorado

El Congreso dará este jueves vía libre al proyecto del Gobierno para que cada autonomía fije la jornada lectiva.

El Congreso apoyará este jueves previsiblemente el proyecto de ley del Gobierno socialista para revertir los últimos recortes en educación, que quedan pendientes del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Una de las medidas más destacadas que están vigentes es la jornada lectiva de los profesores (25 horas en Primaria y 20 en el resto de las enseñanzas). La propuesta socialista supone la ruptura de la igualdad de horarios del profesorado, al dejar libertad a las comunidades autónomas para que decidan el horario, sin poner límites.

⇒ Leer más ⇐

Las universidades forman a un 50% más de maestros de los que se necesitan

La Conferencia de Rectores alerta por primera vez en su informe anual del desajuste entre la oferta y la demanda en Magisterio.

En España se gradúan más maestros de los que el mercado puede absorber. Las universidades públicas y privadas de las diferentes comunidades autónomas ofrecen un 50,5% más de plazas que los puestos de trabajo que se crean, según ha alertado la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en su último informe La universidad en cifras, del curso 2016-2017, presentado el miércoles.

⇒ Leer más ⇐

Sindicatos docentes afean a Educación que no haya negociado con ellos la ‘Ley Celaá’ y que no tenga memoria económica

Cuatro de las principales organizaciones sindicales del sector (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han trasladado al ministerio sus críticas al anteproyecto de reforma de la ley educativa. Entre ellas, que no se haya contado con el profesorado durante su elaboración.

En la reunión de la mesa sectorial de educación celebrada el miércoles ha participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, pero no la ministra, Isabel Celaá. Según ha informado en un comunicado, CCOO ha criticado que «la fórmula del anteproyecto de ley adoptada por el Ministerio de Educación para modificar la LOMCE no es la más adecuada» debido a su «falta de celeridad y eficacia».

⇒ Leer más ⇐

Menos del 60% del alumnado supera todas las materias en 1º de Bachillerato

El 82% de los alumnos de 1º de Bachillerato pasa de curso en España, pero únicamente el 59,6% del total lo hace con todas las asignaturas aprobadas. Son datos del curso 2015-16, los últimos publicados sobre este tema por el Ministerio, que cobran actualidad después de que la reforma educativa que prepara el Gobierno incluya la posibilidad de hacer los dos cursos de Bachillerato en tres años.
Respecto a la titularidad del centro, el 83,8% es el porcentaje medio que pasa de curso para el conjunto de los cuatro cursos de ESO en los centros públicos, el 91,6% en la enseñanza concertada y el 97,8% en la enseñanza privada. Además, dentro del alumnado que promociona en ESO, el porcentaje medio del que lo hace con todas las materias superadas es del 68,8% para los centros públicos, del 79,7% para la enseñanza concertada y del 92,7% para la privada.

⇒ Leer más ⇐

Más de 950 jóvenes de Madrid aspiran a convertirse en los mejores emprendedores ‘virtuales’ del país

Un total de 952 estudiantes de 36 centros educativos de la Comunidad de Madrid se han inscrito en el programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, un Business Game organizado por ABANCA y ESIC Business and Marketing School en el que tendrán que demostrar todos sus conocimientos para conseguir el título de mejores emprendedores virtuales de España.

La Comunidad de Madrid se convierte en la cuarta comunidad autónoma con mayor número de alumnos inscritos de la edición. A nivel nacional, un total de 10.049 estudiantes de 432 centros académicos de toda España se han sumado a esta iniciativa, que tiene como objetivo incorporar el aprendizaje experiencial, mediante la práctica, en los centros docentes a través de la cesión gratuita de simuladores virtuales desarrollados Praxis MMT. De esta forma, permite a los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 21 años, dirigir sus propias empresas virtuales.

⇒ Leer más ⇐

La economía social reclama la aplicación del pilar europeo de derechos sociales

Las principales entidades representativas del cooperativismo español y europeo han reclamado la aplicación del Pilar Social de Derechos Humanos, con el objetivo de reducir desequilibrios territoriales y garantizar la cohesión económica y social de la UE.

En una jornada informativa celebrada en el Consejo Económico y Social (CES), representantes de la Economía Social, del Gobierno de España y de las instituciones europeas analizaron cómo el Pilar Europeo de Derechos Humanos puede contribuir a asegurar el Estado de bienestar.

⇒ Leer más ⇐

Magdalena Valerio vuelve a anunciar la constitución de un grupo de trabajo para articular un nuevo Estatuto de los Trabajadores (ET)

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, hizo el anuncio en la presentación del Informe “El futuro del Trabajo”, elaborado por el Consejo Económico y Social.

No es la primera vez que Valerio anuncia la intención del Gobierno de modificar el Estatuto de los Trabajadores. Valerio destacó en su intervención que los cambios en el mundo del trabajo surgen por el triple efecto de la revolución tecnológica, los cambios demográficos y la toma de conciencia de los desafíos medioambioentales.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE

La Cadena Ser adelanta este miércoles que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto aprobar en las próximas semanas -aunque no aclara si antes de fin de año- un decreto que permitirá a los centros privados acceder al sistema de conciertos en las enseñanzas no obligatorias. La ministra Isabel Celaá, por su parte, se reúne esta mañana con los sindicatos para tratar su proyecto de reforma de la LOMCE. Son algunas de nuestras noticias de actualidad educativa.

Madrid permitirá financiar el bachillerato y la FP en los centros privados

El gobierno de Ángel Garrido da un paso definitivo para afianzar a la educación concertada en la región y ultima un decreto que permitirá concertar enseñanzas no obligatorias.

El Gobierno madrileño ultima un decreto, que tiene previsto aprobar en las próximas semanas, que sentará las bases para que, al margen de ayudas o cheques, los centros privados puedan acceder al sistema de conciertos en las enseñanzas no obligatorias, en bachillerato y FP. Un portavoz de la consejería de Educación asegura que no se ha pensado en financiar nuevas unidades de inmediato sino que «se instaura la norma para que exista la posibilidad de que se ponga en marcha en un futuro».

⇒ Leer más ⇐

Varias organizaciones de la escuela concertada presentan 10 razones para rechazar el cambio en la legislación educativa

Escuelas Católicas, CECE, Cofapa, Concapa, FEUSO y FSIE han hecho público un decálogo en el que expresan conjuntamente su rechazo a los cambios en la legislación educativa planteados por el Ministerio de Educación y FP.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación se reúne con los sindicatos para abordar la ‘Ley Celaá’

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado para este miércoles a los sindicatos más representativos en el sector educativo para abordar en la mesa sectorial de negociación el anteproyecto de ley de reforma de la ley educativa.

Representantes de los sindicatos CCOO, ANPE, STES, CSIF y UGT estan convocados a las 11 horas en la sede del Ministerio en Madrid a una reunión que llega tarde, en opinión del presidente de CSIF Educación, Mario Gutiérrez. «La falta de negociación es lamentable», critica señalando que el profesorado «es la parte más esencial para acometer cualquier reforma del sector educativo».

⇒ Leer más ⇐

UGT estima que la enseñanza concertada necesita 60.000 profesores más para «ofrecer la docencia en condiciones óptimas»

Así lo ha expuesto el responsable de UGT de enseñanza privada, Jesús Gualix, en un encuentro con la prensa donde el sindicato ha detallado las propuestas que trasladaron este pasado lunes al secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, en una reunión celebrada en el Ministerio.

En esa reunión, UGT solicitó al Ministerio «afrontar con celeridad» la negociación de un nuevo decreto de concierto de educativos que sustituya al actual de 1985. «Ese Real Decreto fue importante, pero se ha quedado obsoleto y viejo, no responde a las necesidades del siglo XXI», ha explicado Gualix.

⇒ Leer más ⇐

Celaá asegura que «personas importantes» del PP «están muy de acuerdo» con su reforma de la ley educativa

Celaá respondía así en el Pleno de la Cámara Alta a la senadora del Partido Popular Ana María González, que ha preguntado a la ministra si considera compatible el Pacto de Estado social y político por la Educación con su anteproyecto de ley de reforma de la ley educativa, que ha calificado como «obsoleto, antiguo y peor» que la LOMCE.

Antes, la ministra de Educación aseguraba que su anteproyecto de ley, que pretende llevar al Congreso a principios de 2019, es «absolutamente» compatible con un Pacto de Estado por la educación. «El Pacto es mi horizonte y para eso trabajamos», ha dicho.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 11 DE DICIEMBRE

El Consejo Escolar del Estado reclamó ayer —y parece que consiguió que lo aceptara el Gobierno— posponer al año próximo el pleno sobre la ‘Ley Celaá’. Además, según el periódico El Mundo, en su informe técnico «saca los colores» al anteproyecto de ley, en el que —siempre según este medio— detecta errores de forma y fondo. Son algunas de nuestras noticias del día, a las que añadimos una tribuna de opinión, publicada en ABC, del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, también sobre el proyecto de reforma.

El Consejo Escolar del Estado pide al Ministerio posponer hasta el 8 de enero el pleno sobre la ‘Ley Celaá’

En ese pleno se decidirán las enmiendas a la reforma de la ley de educación que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez. Según han confirmado a Europa Press asistentes a la comisión permanente, el Ministerio ha aceptado posponer hasta el año que viene el pleno, que estaba previsto inicialmente para este próximo 14 de diciembre.

Además, en la reunión de la comisión permanente  se han presentado 150 enmiendas al anteproyecto presentado por Educación, y algunas ya se han incorporado a la ponencia que elabora el Consejo Escolar del Estado.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide «homogeneidad» y «estabilidad legislativa» a Celaá

El Consejo Escolar del Estado le insta a no cambiar las asignaturas de las distintas modalidades de Bachillerato. Familias y docentes le reprochan que haya hecho «delegación total» en las comunidades autónomas con el uso del castellano.

El Consejo Escolar del Estado saca los colores a la ministra Isabel Celaá en su informe técnico al anteproyecto de la reforma educativa. El documento, al que ha tenido acceso El Mundo, detecta varias equivocaciones y errores formales en el texto, fruto quizá de la rapidez con que se ha elaborado, así como algunos problemas de fondo. El máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa insta, por ejemplo, a Celaá a preservar la «estabilidad legislativa» y a mantener un «grado de homogeneidad necesario». Esta crítica viene a cuento de un artículo de la ‘ley Celaá’ que dice que el Gobierno, «previa consulta a las comunidades autónomas», «establecerá» la estructura de las modalidades del Bachillerato y las asignaturas que deben cursar los alumnos en cada una de ellas.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación convoca 1.499 plazas para docentes en más de una veintena de países

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha lanzado tres convocatorias dirigidas a profesores de todos los niveles educativos previos a la enseñanza universitaria, y también a los de Escuelas Oficiales de Idiomas, en las que se ofrece un total de 1.499 puestos de trabajo en más de una veintena de países de los cinco continentes.

Según ha informado el Ministerio que dirige Isabel Celaá, la convocatoria más amplia es la de auxiliares de conversación en el exterior, con 823 plazas en 16 países para jóvenes graduados españoles que apoyarán los programas de castellano como lengua extranjera en los diversos sistemas educativos.

⇒ Leer más ⇐

La mitad de escolares españoles entre 9 y 13 años no distingue bien contenidos legales de pirateados

Así lo indican las conclusiones de la cuarta edición del programa de concienciación sobre propiedad intelectual y sensibilización contra la piratería dirigido a alumnos de primaria y secundaria, realizado por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y LaLiga.

Un 49% de los alumnos sí los distingue con facilidad, pero un 20% afirma no distinguirlos nunca. El informe se ha hecho a través de un trabajo de campo con 247 sesiones formativas en 81 colegios e institutos de diversas comunidades autónomas, entre escolares que cursan 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, de entre 9 y 13 años de edad.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad exporta a la UE la propuesta de llevar la enseñanza sobre Europa al sistema educativo

La Comunidad de Madrid ha impulsado en el 132º Pleno del Comité Europeo de las Regiones la extensión de la enseñanza de los valores, derechos y oportunidades que ofrece la Unión Europea a los sistemas educativos de los distintos países.

Sigue así la línea que va a aplicar el Gobierno regional madrileño, que el curso que viene pondrá en marcha una asignatura específica sobre esta materia.

⇒ Leer más ⇐

“El maestro es la joya de la corona de un país”

Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora es un referente internacional en neuroeducación y autor de numerosas publicaciones y libros.

Defensor de la necesidad de una sólida formación ética y en valores en los niños, Mora sostiene que todos los cambios importantes que sucedan en nuestras sociedades occidentales pasarán «por reconocer y aceptar que el ser humano es lo que la educación hace de él», destacando especialmente el papel central de los maestros a los que considera “la joya de la corona de un país” y los artífices fundamentales de esta tarea. «Son los maestros quienes además del conocimiento transmiten sus valores a los hombres y mujeres del futuro», destaca.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Ley de la mediocridad educativa

Por Rafael Van Grieken, consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

El pasado 28 de noviembre la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, presentó en el Congreso el anteproyecto de una nueva ley educativa con el aplomo de quien asume que en política la grandilocuencia no tiene por qué medirse con los hechos. Así, afirmaba la ministra, «era una cuestión prioritaria y urgente para este Gobierno abordar de forma inmediata la modificación de los aspectos más segregadores y negativos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), los que estaban causando mayores daños a nuestro sistema educativo, apartándolo de forma preocupante del objetivo de equidad».

Resulta comprensible que un Gobierno tan adicto a los golpes de efecto quisiera hacerse una foto clavando la lanza en el cuello de un temible y «segregador» dragón, léase la Lomce. Pero el problema no es sólo que el dragón no fuera tan fiero como lo pintaba la ministra, sino que, además, nunca se le dio ocasión de causar esos supuestos «daños».

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 10 DE DICIEMBRE

El Consejo Escolar del Estado debate este lunes varias enmiendas —algunas encaminadas a pedir la recuperación en el artículo 109.2 de la expresión «demanda social»— a la propuesta de reforma de la ‘Ley Wert’ de Isabel Celaá, que adelanta el periódico ABC. Forma parte de nuestra selección de noticias de actualidad educativa, entre las que incluimos además el aumento del gasto para la formación en emprendimiento en FP y Primaria en la Comunidad de Madrid y dos modelos innovadores para impartir matemáticas y arte en los centros educativos.

Preocupación por que la «ley Celaá» borre el papel de los padres en la educación de sus hijos

Este lunes la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado debate varias enmiendas que critican la falta de protagonismo de las familias.

Padres, madres, alumnos, profesores, sindicatos y organizaciones educativas de todo color ideológico reunidos en el Consejo Escolar del Estado se han lanzado en contra (total o parcialmente) de la nueva ley educativa, con la que el Gobierno quiere revertir los cambios promovidos por el PP. Las organizaciones coinciden en la crítica a la supresión que el anteproyecto hace del párrafo H Bis del artículo 1 que aludía al «reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos».

⇒ Leer más ⇐

Aprobados más de 200 millones de euros en programas de cooperación territorial educativos con las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado un total de 208.695.658 de euros en diferentes programas de cooperación territorial educativos con las comunidades autónomas.

Los acuerdos, promovidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que fueron aprobados el pasado 29 de noviembre por la Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación. El Ministerio ha detallado que el criterio de distribución entre comunidades autónomas es el resultado del producto de las siguientes variables: número de alumnos escolarizados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ponderación 50%), porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ponderación 20%), tasa de idoneidad a los 15 años (ponderación 20%) y dispersión de la población (ponderación 10%).

⇒ Leer más ⇐

Educación cuadriplica el dinero para frenar el abandono escolar temprano

Se gastará 81 millones de euros en mantener los jóvenes escolarizados y 41 millones en FP Dual, en ese caso con fondos europeos.

La tasa de jóvenes de 18 a 24 años sin más estudios que secundaria fue en España en 2017 del 18,3%, la segunda más alta de Europa tras Malta, lo que convierte el abandono escolar temprano en una de las grandes debilidades del sistema educativo español. Para intentar frenar esta deficiencia, con grandes diferencias porcentuales entre comunidades, el Ministerio de Educación ha anunciado que va a destinar en 2019 una partida de 81 millones de euros, cuatro veces más de lo presupuestado en 2018.

El Ministerio quiere que los jóvenes cursen bachillerato o FP o vuelvan a clase los que no tienen más estudios. Una portavoz del ministerio explica que el nuevo programa Orientación y refuerzo para el avance y apoyo en la educación —que sustituye al plan PROEDUCAR del PP— «pretende apoyar a centros educativos de entornos socioeconómicos vulnerables, con intervenciones específicas dirigidas a colectivos que en numerosas ocasiones están en situación especialmente débil, como el alumnado inmigrante, de etnia gitana o con necesidades educativas especiales».

⇒ Leer más ⇐

ANPE gana las elecciones sindicales de docentes de la enseñanza pública celebradas en 13 comunidades autónomas

El sindicato de profesores ANPE se ha impuesto se ha impuesto en las elecciones sindicales del profesorado de la enseñanza pública no universitaria celebradas el pasado martes en 13 comunidades autónomas, obteniendo 367 delegados, aunque Comisiones Obreras (CCOO) seguirá siendo el sindicato con más representantes en el conjunto de España, con 472 delegados.

Las elecciones se celebraron en todo el país a excepción de Cataluña, Euskadi, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla, y CCOO cosechó 304 nuevos delegados, aunque sumados a los que ya tiene en las comunidades donde no hubo elecciones suma un total de 472.

⇒ Leer más ⇐

Aulas de Emprendimiento en FP y una asignatura en Primaria y ESO para fomentar la creatividad e innovación en Madrid

Más de la mitad de los centros específicos de FP cuentan ya con este tipo de espacios. Este año se estrenan además cursos de «Creatividad y Emprendimiento» en Primaria basados en el sistema educativo de Estados Unidos.

La Comunidad de Madrid puso en marcha en el curso 2017-2018 Aulas Profesionales de Emprendimiento en los centros de Formación Profesional (FP) tanto en Básica como en Grado Medio y Superior. Actualmente más del 50% de los centros específicos de FP cuentan ya con este tipo aulas -un total de 25 puestas en marcha- para lo que se han invertido 1,2 millones de euros. La intención del Ejecutivo de Ángel Garrido es seguir apoyando el proyecto para extenderlo a todos los centros que imparten ciclos formativos, para lo que se estima una inversión de 2 millones de euros más.

⇒ Leer más ⇐

El «método Singapur» para matemáticas que triunfa en los colegios

Es uno de los modelos de enseñanza de las matemáticas que más rápido se han expandido por el mundo. En Singapur se implantó hace 26 años para promover que los alumnos se enfrentaran a las matemáticas sin miedo. Ahora, los niños del país asiático encabezan todos los ránkings internacionales en rendimiento en matemáticas.

En el colegio Gabriela Mistral, de las Tablas, los alumnos de Primaria ya no hablan de problemas matemáticos, sino de historias numéricas. «¿Cómo va a ser un problema que Juan tenga diez caramelos y decida repartir nueve?», dice Sara González Romero, la profesora que imparte Matemáticas en la clase de 3º de Primaria (7 años) con el método Singapur.

⇒ Leer más ⇐

Cómo enseñar arte contemporáneo en Primaria

El proyecto Diálogos Creativos busca convertir a futuros maestros en mediadores entre artistas y alumnos.

“¿Conocéis a la artista María Platero?”, pregunta Beatriz Guzmán a un grupo de alumnos y alumnas de cuarto de Primaria del CEIP Nuestra Señora del Val. Los pequeños se miran extrañados y responden con un tímido «no». “Pues todas esas fotos son suyas”, dice señalando la sala de exposiciones del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC). Guzmán es estudiante de Magisterio del CUCC –centro adscrito a la Universidad de Alcalá– que desde 2014 desarrolla Diálogos Creativos, una iniciativa que busca mejorar la formación de los futuros maestros y acercar el arte contemporáneo a los colegios a través de los propios artistas. “Cada año, invitamos a un artista diferente para trabajar su obra con nuestros estudiantes para que estos, a su vez, se la muestren a niños de diferentes centros escolares a través de actividades didácticas».

⇒ Leer más ⇐

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, ANPE, Bachillerato, Consejo Escolar, cooperación territorial, Diálogos creativos, elecciones, emprendimiento, FP, Isabel Celaá, Ley Wert, LOMCE, maestro, matemáticas, método Singapur, Primaria, profesor, recortes, reforma

Agosto 2022
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Jul Sep >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR