Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

05/04/2020 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 8 de mayo

Un informe de Unicef señala principios básicos para asegurar el derecho a la salud al reabrir los centros educativos y para poder garantizar su funcionamiento seguro. Es una de las noticias que recogemos este viernes.

UNICEF España dice que «es prioritario» que vuelvan los niños a las clases pero con garantías de seguridad

 UNICEF España ha señalado que «es prioritario» que los niños vuelvan a la escuela, pero «han de hacerlo con todas las garantías para su salud y su seguridad».    

Así lo refleja la organización en su informe ‘Covid-19: Proteger la salud en las aulas’, publicado este jueves, en el que ofrece una serie de propuestas para una «reapertura segura» de los centros educativos.

⇒ Leer más ⇐

Aumenta la brecha educativa en la infancia y adolescencia vulnerables, según Cáritas

Cáritas Española ha detectado un «aumento de la brecha educativa» en los niños y adolescentes de familias vulnerables en España como consecuencia de la crisis del coronavirus COVID-19 y de las condiciones de confinamiento decretadas dentro el Estado de Alarma.    

En las familias más vulnerables, a las graves limitaciones derivadas de la precariedad económica de los progenitores y de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, se añade la incapacidad de acceso
tecnológico de los hijos en edad escolar para poder realizar un seguimiento de la actividad escolar a distancia, según advierte la organización.

⇒ Leer más ⇐

Andalucía, primera comunidad que rechaza abrir las aulas este curso

El consejero andaluz de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha anunciado que las aulas de los centros escolares no abrirán en lo que resta de curso por la pandemia de coronavirus y solo lo harán desde el 18 de mayo para que se pueda hacer la matrícula presencialmente.

En una comparecencia en el Parlamento a petición del grupo socialista, el consejero ha explicado que la decisión de que los alumnos no vuelvan a las aulas en lo que resta del curso 2019-20 la ha tomado de forma “consensuada” con la comunidad educativa. “Que quede claro, no va a haber vuelta a las aulas este curso, y mucho menos en la etapa infantil”, ha enfatizado el consejero para disipar las posibles “dudas” que se producen por la “confusión” de las informaciones procedentes del Gobierno de la nación.

⇒ Leer más ⇐

Euskadi plantea el retorno escalonado a las aulas a partir del 18 de mayo de 4º de ESO, Bachillerato y FP

Se contempla una distancia mínima de 1,5 metros, el uso de mascarilla, horario intensivo y supresión del comedor.

El Gobierno Vasco se plantea reanudar la actividad docente presencial del alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y de Formación Profesional a partir del próximo día 18 y de forma escalonada, si la situación sanitaria lo permite. El retorno a las aulas se contempla con medidas sanitarias para alumnado y profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Más de 700.000 estudiantes necesitaron apoyo educativo específico en España durante el curso 2018-2019

El 82,4% del alumnado con necesidades educativas especiales por discapacidad o trastorno grave está integrado en centros ordinarios.

Un total de 707.405 alumnos con necesidades específicas de apoyo recibieron una atención educativa diferente a la ordinaria durante el curso 2018-2019, según las estadísticas del Alumnado con Necesidad de Apoyo Educativo elaboradas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional junto a las comunidades autónomas.

⇒ Leer más ⇐

«El Gobierno aprovecha el estado de alarma para acabar con los centros de Educación Especial»

Las distintas entidades afectadas se quejan de el cierre de los colegios de educación especial se está pergeñando en una epoca en la que nadie puede defender.

«El Gobierno está aprovechando el confinamiento para acabar con los centros de Educación Especial», afirma Julián Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCCE). «Quieren traspasar, en 10 años, a todos los alumnos con discapacidad intelectual de los centros especializados a colegios ordinarios», remarcan desde la plataforma Inclusiva sí, Especial También. Esto supondría el cierre de los 477 centros de este tipo que hay en España, donde estudian 37.136 alumnos con necesidades especiales y que suponen el 0,45% del total de la población escolar. De forma paralela, hay 1,89 millones de alumnos con necesidades educativas especiales matriculados en centros ordinarios (el 23,1% de la población escolar), a los que se adapta currículos y métodos de enseñanza.

⇒ Leer más ⇐

En las chabolas, el profe lleva los deberes en mano

Un grupo de educadores visita a 278 familias gitanas sin recursos. El itinerario recorre la Cañada Real y los distritos de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel y Latina.

⇒ Leer más ⇐



Jueves 7 de mayo

La ministra de Educación, Isabel Celaá, se reunirá el próximo día 14 con los consejeros de las Comunidades Autónomas para intentar consensuar la organización del próximo curso. Es una de las noticias que recogemos este jueves.

Los colegios concertados consideran «inviable» reducir el número de alumnos por aula el próximo curso

Las principales patronales de centros educativos concertados, los de titularidad privada financiados con recursos públicos, consideran «inviable» reducir el número de alumnos por aula a un máximo de 15 el próximo curso, como propone la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, mientras no exista una vacuna contra el coronavirus.

Desde la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) se lamenta la ausencia de un diálogo previo para buscar «una solución en conjunto», como propone su presidente, Alfonso Aguiló. «Se lanzan propuestas que no son viables y hay que buscar una conciliación de todo: dar calidad y conseguir que haya una seguridad sanitaria dentro de nuestras posibilidades económicas», expone Aguiló a Europa Press.

⇒ Leer más ⇐

Celaá se reunirá el 14 de mayo con las comunidades en busca de un acuerdo para el próximo curso

La ministra pretende consensuar las medidas que habría que adoptar en la ‘vuelta al cole’ para evitar la propagación del coronavirus.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, convocará la próxima semana la Conferencia Sectorial de Educación, , en concreto el jueves 14 de mayo, para reunirse de forma telemática con los consejeros educativos de todos los gobiernos autonómicos en busca de un acuerdo para adaptar el próximo curso escolar.

⇒ Leer más ⇐

La CEOE propone enmiendas a la LOMLOE para garantizar las libertades en educación

La organización empresarial CEOE ha elaborado un documento que propone 26 enmiendas al Proyecto de Ley de Modificación de la LOE (LOMLOE) y que presentarán a los diferentes grupos parlamentarios. La mayoría de ellas apela al cumplimiento del artículo 27 de la Constitución y a la doctrina del Tribunal Constitucional para garantizar los derechos y libertades de los españoles en relación con la educación.

La LOMLOE se encuentra en su trámite parlamentario y la Mesa del Congreso ha ampliado esta semana el plazo de presentación de enmiendas parciales hasta el 13 de mayo después de que la comunidad educativa protestara por la premura en aprobar una ley orgánica de educación en plena crisis educativa por el Covid-19. PP, Ciudadanos y Vox presentaron enmiendas a la totalidad dentro del plazo para ello.

⇒ Leer más ⇐

Los profesores piden que se aumenten las plantillas para dar clase online y presencial como propone Celaá

Pese a que la idea fue aplaudida por Sanidad, sindicatos de docentes y padres se quejan de que no se les informó de la decisión de que los centros estén a la mitad de su capacidad en septiembre y exigen diálogo.

En el ámbito educativo la propuesta no ha parecido tan acertada. «Es inviable ahora mismo a no ser que estén dispuestos a duplicar plantillas», señala Nicolás Fernández Guisado, presidente del sindicato de profesores ANPE, quien asegura, además, que «en todo este tiempo los profesores no hemos sido consultados sobre ninguna de estas medidas». Guisado señala que «hay tiempo para elaborar una vuelta a las aulas consensuada que ha de hacerse primero en el seno de la conferencia sectorial entre la ministra y los consejeros y, después, en la mesa sectorial de educación negociándolo con los legítimos representantes del profesorado».

⇒ Leer más ⇐

Los directores de centros educativos creen precipitado regresar a las aulas a finales de mayo

Los sindicatos, preocupados por la reapertura escolar en la fase 2. Las familias de la escuela pública la apoyan con medidas de seguridad y las de la concertada prefieren terminar el curso ‘on line’.

Los directores de colegios e institutos ven precipitada la reapertura de los centros escolares a finales de mes. Una vuelta a las aulas de forma parcial que el Gobierno permitirá solo en aquellas comunidades donde la pandemia esté lo bastante controlada como para pasar a la fase 2 del desconfinamiento. Los sindicatos también ven con preocupación el regreso de la docencia presencial, y ven imposible que los menores de seis años puedan cumplir las normas de distancia. Las familias de la escuela pública, así como los estudiantes, son, en cambio, partidarios de la vuelta a las aulas siempre que se adopten medidas que garanticen un alto nivel de seguridad. Todos los sectores de la comunidad educativa reclaman más información y un papel más activo en las decisiones del que se les ha concedido hasta ahora.

⇒ Leer más ⇐

La nueva amenaza para los colegios concertados en algunas comunidades: la “ventanilla única”

La Administración toma el control de la admisión de alumnos en algunas autonomías. Temor al desvío de estudiantes de centros concertados a públicos.

Se abre el plazo para solicitar colegio (en la mayoría de las autonomías en la segunda quincena de mayo y la primera de junio), y con ello una nueva amenaza para los colegios concertados: la «ventanilla única». En pleno estado de alarma, algunas comunidades autónomas están organizando el proceso de admisión de alumnos de manera telemática, han tomado el control del proceso de admisión de alumnos frente a los colegios. Así, este año los padres tienen la opción de solicitar plaza a través de una web habilitada por la Administración educativa, han abierto una «ventanilla única» para tramitar el proceso. Eso evita acudir al colegio a entregar de manera presencial la documentación necesaria a la espera de saber si el menor será admitido en el centro el próximo curso académico. Esto ocurre o se está planteando hacer en Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana y Navarra y ha puesto en alerta a los colegios concertados ante el temor de que esta práctica se extienda. ¿Por qué? El problema reside en que la solicitud no pasaría por las manos del colegio, que ya no se encargaría, como hasta ahora, de la baremación del alumnado que solicita plaza en su centro. La Administración sería ahora la que se encargaría de tramitar el proceso y la Inspección supervisaría que las normas se aplican correctamente, que asumiría el papel de la llamada comisión de escolarización, compuesta por representantes de los centros, profesorado y los padres.

⇒ Leer más ⇐

De un colegio de Usera, a estrenar en el Teatro Real

El programa educativo LÒVA, activo en 70 colegios en España, combina el temario académico con la creación de una ópera. La COVID-19 también ha afectado a un proyecto en el que decenas de alumnos de Primaria llevan trabajando desde septiembre.

Este mayo se esperaba frenético en las aulas del último curso de Primaria del colegio público Nuestra Señora de la Fuencisla, en Madrid. En plena cuenta atrás para el final del curso, los alumnos de 6º iban a estar inmersos en los ensayos de la ópera que estrenarían a comienzos de junio, darían los últimos retoques al decorado y ajustarían el vestuario para tener todo listo el día de la puesta de largo. Pero como ha pasado con casi todo, esos planes quedaron en stand by a comienzos de marzo, cuando saltó la crisis del coronavirus y la Comunidad de Madrid se anticipó en la suspensión de las clases. Una medida que, dos meses después, ya se ha confirmado como definitiva y el curso presencial 2019-2020 se ha dado por concluido.

⇒ Leer más ⇐

Miércoles 6 de mayo

El periódico El Mundo recoge los planes de la Comunidad de Madrid para el próximo curso escolar. Es uno de los artículos que recopilamos este miércoles.

Así será el curso escolar en Madrid tras la crisis del Covid-19: distancia en clase, turnos en el patio y horarios escalonados de entrada y salida

El Gobierno regional rechaza la propuesta de la ministra Celaá de centros al 50% en septiembre si aún no hay vacuna.

La Comunidad de Madrid está planificando ya el inicio del primer curso escolar tras la crisis sanitaria del coronavirus con medidas que se probarán durante las fases de desescalada en el caso de que se reanunde la enseñanza presencial a finales de mayo o en junio. Entre ellas está la de la aplicación de protocolos de higiene y de distancia entre los alumnos en las aulas, así como el establecimiento de turnos en el patio y horarios escalonados de entrada y salida. A lo que se oponen frontalmente en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es a la posibilidad de que los centros funcionen a la mitad de su capacidad, con 15 niños como máximo por clase, en el caso de que aquí a septiembre no haya vacuna frente al Covid-19, tal y como anunció la ministra de Educación, Isabel Celaá, en una entrevista en ’20 minutos’. Consideran que es una propuesta «poco meditada» de la que además lamentan haberse enterado por la «prensa» y creen que es posible que sea un «globo sonda» porque «es imposible plantearlo así».

⇒ Leer más ⇐

Ossorio dice que el anuncio de Celaá sobre las clases a la mitad «es imposible de llevar a la práctica»

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado este martes que el anuncio de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, sobre la posibilidad de que el próximo curso las clases tengan la mitad de alumnos y se compagine la docencia presencial con la telemática «es imposible de llevar a la práctica».

«Lo primero que hay que decir es que nos hemos enterado por la prensa», ha manifestado Ossorio.

⇒ Leer más ⇐

15 alumnos por aula, sin espacio ni profesorado suficientes

El sistema educativo afronta el salto a una enseñanza mixta presencial y ‘online’ muy lastrada por la anterior crisis. CC OO calcula que el próximo curso exigirá 4.000 millones adicionales.

“La pandemia golpea a un sistema educativo debilitado por los recortes, que supusieron la pérdida y envejecimiento de plantillas, e implicaron no invertir lo necesario en infraestructuras y nuevas tecnologías”, afirma Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. 

⇒ Leer más ⇐

Los profesores ven «inviable» que en septiembre sólo vuelva a clase la mitad de los alumnos

Critican la «improvisación» de Celaá y exigen un plan consensuado con medidas reales para garantizar el regreso a las aulas con las debidas garantías de seguridad.

«Lo que proponeCelaá no se puede hacer. ¿Con qué criterios se va a decidir qué 15 alumnos regresan a la clase presencial y cuáles se quedan en casa estudiando de forma telemática? Necesitarías el doble de la plantilla, porque un mismo profesor tiene que atender a estos dos grupos, además de edificios el doble de grandes y una inversión en software que nadie va a hacer. Anuncian medidas que no están consensuadas con los especialistas. No pueden hablar como si estuvieran en una tertulia, porque cada día nos levantamos con una nueva ocurrencia. Tienen que hacer un plan maduro con más información epidemiológica y curricular, porque lo que dicen no está meditado. No pasa el más mínimo examen». Quien habla es el profesor de Lengua y Literatura de Barcelona Andreu Navarra. Sus palabras resumen el sentir generalizado de profesores y familias ante el anuncio de la ministra de Educación, Isabel Celaá, de que sólo la mitad de los alumnos españoles volverán al colegio en septiembre si no se encuentra una vacuna.

⇒ Leer más ⇐

Las familias, preocupadas por la vuelta a clase al 50 por ciento

El anuncio de la ministra Celaá respecto al inicio del próximo curso ha pillado por sorpresa a la comunidad educativa.

Aún quedan cuatro meses para el comienzo del nuevo curso escolar, pero el ministerio de Educación ya está estudiando con las comunidades autónomas cómo organizar la vuelta a clase «guardando las imprescindibles medidas de seguridad sanitaria» en el caso de que no pueda haber grupos de más de 15 alumnos por aula.

⇒ Leer más ⇐

Así es la vuelta a clase en Francia y Bélgica

Los colegios franceses reabren el 11 de mayo y los belgas una semana después con reforzadas medidas higiénicas y grupos reducidos.

El próximo 11 de mayo reabre la escuela en Francia. Pero el anuncio de reapertura de la educación obligatoria presencial que hizo Macron cuando anunció la fecha hace casi un mes, ha quedado muy matizado y delimitado. El Gobierno galo sigue defendiendo la medida de vincular la educación obligatoria a la reactivación de los sectores esenciales porque se trata de un “imperativo de justicia social”, en palabras del primer ministro, Edouard Philippe, y la educación a distancia puede provocar diferencias costosas luego a corregir vía la brecha digital.

⇒ Leer más ⇐

La quimera del colegio de los días alternos: soluciones a la apertura de los centros para la mitad de los alumnos

Celaá no ha consultado a las autonomías ni a los docentes ni a las familias el horario escolar para el próximo curso.

l anuncio de Isabel Celaá de que si no hay vacuna sólo la mitad de los alumnos españoles volverá al colegio en septiembre ha provocado estupor en la comunidad educativa. El rechazo ha sido unánime. La medida no sólo se considera «inviable» e «improvisada», sino que hay un fuerte malestar por el hecho de que la ministra de Educación no la consensuara con las comunidades autónomas, ni con los profesores, ni con los padres. 

⇒ Leer más (artículo de pago) ⇐

“Es un error pensar que en casa puede ocurrir lo mismo que en clase”

Jesús Manso es Profesor de Pedagogía en la Universidad Autónoma de Madrid.

«El sistema va a tener que hacer cambios importantes en poco tiempo si queremos responder adecuadamente y, sobre todo, que las brechas de carácter sociocultural no crezcan más», señala en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Los padres de la concertada acuden a la UE contra la tramitación de la Ley Celaá en el estado de alarma

Creen que se trata de un modelo educativo “ideológico y sectario” que»solo atiende las demandas de una parte de la sociedad”.

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres Educación y Familias, que reúne a las Ampas de colegios católicos de Madrid, se ha dirigido a la comisaria europea de Educación, Mariya Gabriel, para dar las quejas sobre la tramitación “acelerada” en el Congreso de la ley de educación (LOMLOE) cuando consideran que la norma requiere “reflexión, opiniones diversas y consenso”.

⇒ Leer más ⇐

El Congreso vuelve a prorrogar el plazo de enmiendas a la ‘Ley Celaá’

La Mesa del Congreso ha aprobado este martes una nueva ampliación del plazo para enmendar el articulado de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como ‘Ley Celaá’, hasta el próximo 13 de mayo.    

Desde hace dos semanas, patronales, sindicatos y familias de la escuela concertada denuncian que el Ejecutivo está «acelerando» la tramitación dela LOMLOE, aprovechando la crisis sanitaria del Covid19 y han pedido al Gobierno, a través de diferentes campañas y bajo el lema #StopLeyCelaa, que paralicen el trámite parlamentario de la ley.

⇒ Leer más ⇐

El sector educativo ha perdido 53.595 trabajadores desde el inicio de la pandemia del coronavirus, según CCOO

Madrid, Andalucía y Cataluña son las comunidades donde se ha destruido más empleo en educación durante marzo y abril.

El sector educativo ha perdido 53.595 trabajadores desde el inicio de la pandemia desde el inicio de la pandemia, según el cálculo de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) con los datos de afiliación media a la Seguridad Social de marzo y abril.

⇒ Leer más ⇐

Lo que España puede aprender de Portugal, Francia e Italia

Los tres países han registrado una intensa caída de su tasa de repetición. Un informe del Consejo Escolar recomienda imitarles y acabar con el título de Graduado en ESO.

¿Se puede seguir manteniendo que la repetición es un “recurso excepcional” con tasas del 30,6% en 15 años y del 13,5% en 12 años en el curso 2017-18? En España, la tasa de alumnado repetidor con 15 años ha evolucionado del 36,8% en el curso 2000-01 al 30,6% en el curso 2017-18.  Mientras, al final de la Primaria, con 12 años, ha aumentado del 12,8% al 13,5% entre esos mismos cursos.

⇒ Leer más ⇐

Fundación Santillana pone en marcha “La escuela que viene. Reflexión para la acción”

Fundación Santillana lanza una iniciativa para analizar cómo está afectando la crisis de la COVID-19 al ámbito educativo y cómo afectará a la escuela del futuro.

Fundación Santillana pone en marcha “La escuela que viene. Reflexión para la acción”. Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de acompañar un proceso de participación y reflexión colectiva que busca la mejora de la educación y de la escuela ante la crisis que ha irrumpido en nuestra sociedad por la COVID-19: ¿Cómo afectará esta crisis global a la educación? ¿Qué estamos aprendiendo? ¿Qué tipo de habilidades y conocimientos tienen sentido y valor en el futuro? ¿Qué acceso tienen las personas a su propio destino en un mundo inestable?

⇒ Leer más ⇐

El acoso escolar aumenta un 18% en diez años con más casos a edades tempranas

El ciberacoso puede verse agravado durante estos días, por el mayor uso que hacen los menores de sus dispositivos digitales.

Con motivo del Día Internacional contra el Bullying, que se celebró el pasado 2 de mayo, la Copa Covap y la asociación PantallasAmigas advierten de que el ciberbullying se ha incrementado con el paso del tiempo a la vez que se ha reducido la edad de su inicio, con cada vez más casos en etapas educativas tempranas, como en Primaria.

⇒ Leer más ⇐

Martes 5 de mayo

En la entrevista de ayer de El heraldo y 20 Minutos, Isabel Celaá señalaba la necesidad de que en septiembre sólo vuelva al colegio la mitad del alumnado. Hoy recogemos además la entrevista a la ministra que publica El Diario de la Educación, centrada también en las condiciones del profesorado.  

Celaá dice que sólo la mitad de los alumnos volverán al colegio en septiembre si no hay vacuna

«Si todos los niños acuden a la vez no podremos salvaguardar la distancia obligada», expresa. La otra mitad de los estudiantes tendrá que estudiar de forma telemática.

«Hasta que no tengamos un remedio o una vacuna, la única herramienta para combatir al virus es el confinamiento. No podemos poner en riesgo todo lo avanzado. Si hablamos, por poner una cifra, de tres millones de niños en Primaria, que acuden al colegio acompañados por un adulto, imaginemos el movimiento que se produce. Además, si todos los niños acuden a la vez no podremos salvaguardar la distancia obligada», ha expresado Celaá.

⇒ Leer más ⇐

Isabel Celaá: «Los profesores tendrán la protección que la autoridad sanitaria estime oportuna»

Entre las preocupaciones de las y los docentes están cómo, con qué medidas de seguridad, contarán quienes tengan que volver a los centros en las próximas semanas. Aunque todavía no está establecida, la ministra Isabel Celaá asegura que lo están tratando con Sanidad y que tendrán que ser las comunidades las que provean de dicho material de protección. Hablamos con la ministra, además, de otras cuestiones como quién tendrá que volver exactamente, o cómo pueden organizarse los centros en las próximas semanas.

En lo que respecta a la tramitación de la LOMLOE, señala: «Habíamos hablado con todos los sectores, también con la concertada. Pero hemos venido hablando con todos, con la concertada, con la pública, sindicatos… ¿que se necesita más conversación?, habrá más durante el periodo de tramitación».

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide paralizar la «Ley Celaá» en una manifestación online y se convierte en tendencia en toda España

Sindicatos, asociaciones de padres, patronal de centros de enseñanza han inciado una campaña en Twitter pidiendo la paralización de la tramitación parlamentaria de la ley educativa del Gobierno en pleno estado de alarma.

El sindicato Federación de Enseñanza de USO ha apostado una iniciativa que han convertido en realidad. El sindicato de la concertada planteó una manifestación digital convocada para este lunes en Twitter. El objetivo era «intentar ser «trending topic» con el hashtag #StopLeyCelaá». Y lo consiguieron. A las 12.40 ya era tendencia en la red social y la convocatoria había empezado tan solo diez minutos antes. Por la tarde ya habían llegando casi a los 100.000 tuits.

⇒ Leer más ⇐

Celaá prevé un plan a diez años sin gasto para la educación especial

Cada colegio para alumnos con discapacidad tendrá que prestar apoyo a 60 centros ordinarios, dice la plataforma de padres afectados.

El Ministerio de Educación y FP prevé que los centros de educación especial, además de escolarizar a los alumnos que requieran una atención muy especializada, desempeñarán la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios. Forma parte del plan Celaá a diez años previsto en la ley educativa (LOMLOE) que se tramita ahora en el Congreso de los Diputados en pleno confinamiento. Pero lo más llamativo es que el plan no prevé incremento del gasto en los centros ordinarios para atender a alumnos que antes estaban en escuelas de educación especial y que ahora pasan a las ordinarias, como podría ser un alumno con síndrome de Down. De esta circunstancia ha dado la voz de alerta la Plataforma Educación Inclusiva, sí, Especial También.

⇒ Leer más ⇐

Vuelta al cole escalonada este lunes en Alemania

Los alumnos de algunos cursos regresan en grupos reducidos y manteniendo una distancia de seguridad dentro y fuera del aula.

Son pocas clases y sometidas a estrictas reglas de higiene. Así ha sido este lunes la vuelta al cole de algunos cursos en Alemania, un país que va relajando las restricciones en la vida pública, a medida que la propagación del virus se ralentiza. Clases divididas en grupos más pequeños, recreos escalonados y el mantenimiento de la distancia física son algunas de las medidas que se repiten en las escuelas alemanas, aunque cada Estado federado decide cómo y cuándo se realiza la apertura. En Berlín por ejemplo, pueden empezar a partir de este lunes los alumnos de último curso de primaria y del penúltimo de bachillerato. El miércoles, el Gobierno federal y los Länder tienen previsto avanzar en la hoja de ruta del resto de la reapertura escolar.

⇒ Leer más ⇐

Lunes 4 de mayo

La incierta desescalada en las aulas, como titula La Razón uno de sus artículos, vuelve a protagonizar la actualidad educativa de estos últimos días. 

Ayuso reclama a Sánchez que los alumnos puedan volver a clase al menos 15 días antes de que acabe el curso escolar

La presidenta madrileña pone especial énfasis en el regreso de los estudiantes de 4º de la ESO y de 2º de Bachillerato.

Le ha pedido a Pedro Sánchez que reconsidere la reanudación del curso escolar presencial en todas las etapas educativas al menos 15 días antes de que termine. «Tenemos que intentar que los alumnos vuelvan a clase siendo flexibles y sensibles con la situación de la tercera evaluación», reclama la dirigente regional.

⇒ Leer más ⇐

Madrid prevé abrir el plazo para solicitar colegio entre el 19 de mayo y el 5 de junio

El trámite será presencial o telemático, dependiendo de las instrucciones de Sanidad.

Un trámite que habitualmente suele realizarse en el mes de abril, normalmente después de Semana Santa, como es el de solicitar plaza de admisión para la escolarización en colegios e institutos, se ha visto retrasado por la crisis sanitaria. A la vista de la evolución de la pandemia, la Consejería de Educación pensó abrir el plazo de solicitud la segunda quincena del mes de mayo y hoy se han conocido ya los plazos exactos. Así, según publica en su Twitter la Comunidad de Madrid, la previsión del periodo de presentación de solicitudes para el curso escolar 20/21 será del 19 de mayo al 5 de junio. No obstante, también ha especificado que se mantendrán las fechas, “siempre y cuando en estas fechas la Comunidad de Madrid esté en la fase uno del plan de transición del Gobierno central”. De momento, el trámite será presencial o telemático dependiendo de las instrucciones de Sanidad.

⇒ Leer más ⇐

La incierta desescalada en las aulas

“Tenemos cuatro meses para preparar la nueva escuela que necesitaremos en septiembre”.

Para conseguir que 2020/2021 sea un curso sin COVID-19, bien merece la pena hacer un esfuerzo histórico; que no se consigue con fórmulas como: bajar el listón al calificar a los alumnos, y dando por hecho que la pérdida de vidas humanas es inevitable, porque “estamos en una guerra contra el coronavirus”. El empeño debe ser cuidar la salud y formar adecuadamente a una generación de jóvenes, que son la base de un futuro mejor para todos; y, sobre todo, se trata de no perder vidas. Tenemos cuatro meses para preparar la nueva Escuela que necesitaremos en septiembre, es decir, cuatro meses para organizar la desescalada de un sistema de actividad que afecta a más de 11 millones de personas y a sus familias.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación asume toda la política del Gobierno en materia de FP

El último Consejo de Ministros aprobó la asignación al Ministerio de Educación de la política del Gobierno en materia de FP de desempleados y de ocupados, y la formación vinculada a los certificados de profesionalidad, incluida la FP dual del ámbito educativo.

El último Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla la nueva estructura orgánica del Ministerio de Educación y Formación Profesional de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero.

⇒ Leer más ⇐

Isabel Celaá «Si no hay vacuna, los colegios tendrán la mitad de alumnado en las aulas»

La ministra de Educación habla del final de un curso muy complicado y de la reforma educativa, que ha retomado su tramitación en plena pandemia.

«Si no hay un remedio, los centros tendrán que estar a la mitad de su capacidad. Esto obliga a que una parte de alumnos estén trabajando presencialmente y otra parte, telemáticamente», señala en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

La ‘ley Celaá’ se tramita durante el estado de alarma para estar aprobada al inicio del próximo curso

Unidas Podemos quiere prescindir de las comparecencias de la comunidad educativa para agilizar el proceso.

La ley Celaá ha iniciado su andadura parlamentaria en pleno estado de alarma. El Congreso ha comenzado los trámites para aprobar la octava norma educativa de la democracia en medio de un fuerte malestar escolar. Una parte de la comunidad educativa pide esperar para debatirla cuando termine esta situación de emergencia por el coronavirus, porque considera que todos los esfuerzos deben concentrarse ahora en lidiar con la desescalada educativa. 

⇒ Leer más ⇐

Acoso escolar: cómo detectar si un niño sufre ‘cyberbullying’ en el confinamiento

En el Día Mundial contra el ‘bullying’, es fundamental que padres y profesores sepan cómo reaccionar ante él, aprovechando que muchos alulmnos no volverán a clase hasta septiembre.

Las crisis sanitaria, económica y social, y todas sus derivadas, en las que estamos inmersos nos tienen tan absortos, que, a veces, no nos detenemos a pensar en algunas realidades que se están colando en nuestras casas. Y nosotros, sin enterarnos. En este Día Internacional del Bullying, cabe señalar que el confinamiento puede hacernos creer que es un alivio para aquellos niños que sufren o han sufrido el peso del acoso escolar. Al estar cerrados los centros educativos, parece que esta lacra se esfuma, no hay enemigo con quien encontrarse, no hay que levantarse con el sufrimiento que implica saber que hay que acudir diariamente a la escuela, ese nido donde para quien lo padece crece el miedo. Los pensamos más liberados aún, con la medida anunciada por el Gobierno sobre cómo muchos alumnos no retornarán a las clases antes de septiembre. Ese tiempo que ganamos. Pero, efectivamente, el alivio es solo inicial.

⇒ Leer más ⇐

La revolución de los copiones

La educación “online” incrementa las posibilidades de hacer trampas e incluso la suplantación de identidad. Profesores y expertos coinciden en que hay que cambiar la manera de evaluar en estas circunstancias.

“Acabo de terminar mi examen de mates y lo he copiado enterito”, confiesa Carla, 16 años, estudiante de 4 de ESO de Madrid. En su centro les obligan a poner el móvil apuntando al cuaderno y la profesora vigila desde la pantalla. “No te pueden controlar. Si quieres hacer trampas, las haces. Y ahora con las plataformas más”, dice. Para copiar ha usado tres cuadernos fuera de plano y el móvil de su madre para compartir las respuestas en el grupo de Whatsapp. “No me da cargo de conciencia, me pasé la tarde estudiando y no entendía nada. Es mucho más difícil aprender a distancia. Estaba agobiadísima y me ha salvado”, explica.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Destacado HOME 1, Educación concertada, Formación Profesional, FP, Isabel Celaá, Isabel Díaz Ayuso, Ley Celaá

01/29/2020 por UCETAM 2 comentarios

Curso de Gestión de Centros Educativos

Los directivos de nuestros centros educativos tienen no solo que saber gestionar el entorno académico en ámbitos legales, económicos y de recursos humanos, sino que necesitan tener habilidades de comunicación y liderazgo que les conviertan en verdaderos líderes de equipos.

UCETAM, consciente de esto, ha organizado, en colaboración con Aula Siena, este Curso de Gestión de Centros Educativos.

⇒ Programa ⇐

  • Cuándo: Días 6 y 13 de febrero, de 9 a 14 h.
  • Dónde: Sede de UCETAM. Guzmán el Bueno, 133. Ed. Britannia, 1D. 28033 Madrid.
  • Inscripciones:
    • Precio: 30 euros.
    • Ficha de inscripción. Remitir a formacion@ucetam.es
    • Antes del 4 de febrero, salvo que se agoten las plazas.

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: acoso escolar, bullying, derecho, Destacado HOME 4, violencia doméstica

11/11/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 9 al 15 de noviembre

Ayer, en el XV Congreso de Escuelas Católicas, la ministra de Educación y FP en funciones, Isabel Celaá, sembró la polémica: «El derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o a elegir centro educativo no son emanación de la libertad de enseñanza reconocida en el artículo 27 de la Constitución«, sostuvo. La ministra amplió estas declaraciones, que recogió extensamente Europa Press, en un comunicado –lo cuenta El País– en el que insiste en que su posicionamiento es el mismo al establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional de 1981. La noticia, y las reacciones a las que ha dado pie, copan la actualidad educativa en los medios.

Celaá declara la guerra a la concertada al negar el derecho constitucional de las familias a escoger colegio

En un guiño a Podemos, la ministra en funciones asegura ante 2.000 católicos que «el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o a elegir centro educativo no son emanación de la libertad de enseñanza reconocida en el artículo 27 de la Constitución».

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha lanzado este jueves toda una declaración de guerra a la escuela concertada, donde estudia casi una cuarta parte del alumnado español.

⇒ Leer más ⇐

Jaque a la concertada

El 25% de la educación en España, que representa la enseñanza concertada, se siente amenazada. Y, en especial, los colegios católicas, que suponen el 60% de todas las escuelas subvencionadas.

El principio de acuerdo PSOE-Podemos ha puesto a los defensores de este modelo educativo en alerta y, ayer, constataron que hay motivos para preocuparse ante lo que podría convertirse en un intento de asfixia a la escuela concertada si se forma gobierno. Sobre todo, teniendo en cuenta que es un modelo educativo que la formación morada extinguiría y que no tiene en el PSOE al mayor de sus defensores, que ha hecho bandera de la educación pública.

⇒ Leer más ⇐

Celaá dice que la libertad de enseñanza no implica que los padres puedan elegir ni centro ni enseñanza religiosa para sus hijos

La ministra de Educación y Formación Profesional ha asegurado en un congreso de Escuelas Católicas con más de 2.000 asistentes que el derecho de los padres a elegir centro así como la educación religiosa para sus hijos no emana de la libertad de enseñanza contemplada en el artículo 27 de la Constitución.

También ha anunciado que tiene intención de que la ‘Ley Celaá’ sea finalmente aprobada.

⇒ Leer más ⇐

Celaá irrita a la concertada al decir que la Constitución no avala la libre elección de colegio

En un comunicado emitido a última hora por el revuelo “interesado”, Celaá sostiene que su posicionamiento es el mismo establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional de 1981 por el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley Orgánica del Estatuto de centros escolares.

“En ningún momento el Constitucional indica que forme parte de la libertad educativa el derecho a elegir centro”, subraya el texto. Y precisa más: “El derecho de los padres a decidir la formación religiosa y moral que sus hijos han de recibir, consagrado por la Constitución, es distinto del derecho a elegir centro docente”. La nota viene acompañada de un anexo de jurisprudencia.

⇒ Leer más ⇐

Indignación por las declaraciones de Celaá

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, dijo en el XV Congreso de Escuelas Católicas que la elección de los padres de centro y de la educación religiosa para sus hijos no «emana de la libertad de enseñanza» consagrada en el artículo 27 de la Constitución.

Las declaraciones de Celaá desataron un torbellino de reacciones. Los primeros, lógicamente, los organizadores del evento. «Estas declaraciones de la ministra han ocasionado una evidente indignación entre los 2.000 asistentes al congreso, así como una seria preocupación porque podría constituir un primer signo o síntoma de la nueva política del partido socialista en una posible coalición con Podemos», criticó Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas.

⇒ Leer más ⇐

El PP ve un «acercamiento a Podemos» en las declaraciones de Celaá sobre la elección de centro educativo

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Sandra Moneo, ha señalado que las declaraciones de la ministra de Educación y FP en funciones, Isabel Celaá, sobre el derecho a la elección de centro escolar son un «acercamiento a Podemos» después del acuerdo de Gobierno firmado con el PSOE esta semana.

 «Me temo que las palabras de la ministra y la radicalización de su postura la veníamos advirtiendo en los últimos meses», ha declarado la diputada del PP en declaraciones a Europa Press.

⇒ Leer más ⇐

Vox, sobre Celaá por sus palabras sobre elección de centro: «El PSOE sigue engrasando la maquinaria de adoctrinamiento»

Vox cree que la ministra de Educación y FP en funciones, Isabel Celaá, ha declarado «la guerra» a la educación concertada al decir que escoger una «enseñanza religiosa» no es un derecho constitucional.

«El PSOE sigue engrasando la maquinaria de adoctrinamiento en las escuelas», ha escrito la formación en su cuenta oficial de Twitter.

⇒ Leer más ⇐

Escuelas Católicas considera «fuera de lugar» y «muy discutibles» las declaraciones de la ministra Celaá en su congreso

Escuela Católicas, patronal que agrupa a 2.000 centros educativos de toda España, considera «fuera de lugar» la declaraciones de la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, en la inauguración del decimoquinto congreso que la organización.

Para el secretario general de Escuelas Católicas, las palabras de Celaá son cuestionables. «La Constitución habla de libertad de enseñanza, y no detalla en qué consiste esa libertad de enseñanza lógicamente porque no es el lugar, pero tanto la LODE como la LOE, que son dos leyes educativas del PSOE, sí que reconocen esa libertad para elegir», ha explicado.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 14 de noviembre

Una entrevista con Alex Beard en Magisterio abre este jueves nuestra página de actualidad. Además, incluimos un artículo sobre el VII Festival Educacine.

Alex Beard: “Sin memoria no hay creatividad ni pensamiento crítico”

El británico aborrece el dogmatismo pedagógico. Ha viajado por el mundo y en su maleta caben propuestas variopintas. Todo depende de para qué queramos educar.

Adolescente en uno de esos exclusivos internados donde Gran Bretaña prepara a sus élites. Profesor durante una década en un instituto londinense plagado de desafíos. El contraste lanzó a Alex Beard a un viaje global en busca de verdades educativas, siempre tan esquivas. Con humildad, procurando no sentar cátedra, narra lo que vio en su obra Otras formas de aprender (Plataforma Editorial).

⇒ Leer más ⇐

Las aulas cambian los cuadernos por las tabletas

El 80% de los profesores usa tecnología para preparar y desarrollar sus clases. Algunos crean sus propios materiales digitales con herramientas gratuitas de grandes tecnológicas, como Apple, Google o Microsoft. ¿Convierte esto al alumno en moneda de cambio?

Cinco minutos a pie. Ese es el tiempo que mide la distancia entre la casa de José María Ruiz y el instituto de educación secundaria (IES) donde obtuvo su destino definitivo hace 20 años. Pero su pasión por innovar en el aula hace que este profesor recorra cada día lectivo 70 kilómetros de ida y vuelta en coche para dirigir el IES Cartima, el centro público que puso en marcha en 2014 en la localidad malagueña de Cártama. “Hago este esfuerzo porque aquí tengo la oportunidad de construir una escuela alternativa en la que creo y donde la tecnología ayuda a convertir al alumno en protagonista del proceso de aprendizaje, lo que aumenta su motivación y potencia el desarrollo de competencias que le servirán en el mundo real, más allá de su futuro académico”, afirma Ruiz.

⇒ Leer más ⇐

La séptima edición del Festival Educacine se celebrará del 17 al 21 de febrero de 2020

Las proyecciones tendrán lugar en Cinesa Méndez Álvaro y en los cines Conde Duque Santa Engracia de Madrid.

De la misma forma que los jóvenes de hoy no visitarán el día de mañana los museos, si no se les enseña lo que esto puede aportarles, ocurre lo mismo con el séptimo arte. Se aproxima la séptima edición de Educacine, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid, iniciativa que, como su propio nombre indica, trata de crear puentes entre el mundo del cine y el de la Educación.

⇒ Leer más ⇐

‘El maestro es el niño’, un documental sobre el método Montessori

Estrenado en septiembre 2017 en Francia, este es el primer documental realizado sobre Montessori.

Lo han visto más de 70.000 espectadores en Francia, Bélgica, Suiza y Canadá, y ha sido presentado ya en Alemania, Japón, Tailandia, Taiwan, Italia, Gambia, Polonia, Chile y México.

⇒ Leer más ⇐

La inmolación a lo bonzo de un joven en Lyon abre el debate sobre la precariedad universitaria

El gesto del estudiante, que se debate entre la vida y la muerte, moviliza a cientos de alumnos en Francia.

“Hoy cometeré lo irreparable”, anunció en su página de la red social Facebook el estudiante Anas Kournif, de 22 años. Después, ante la sede del organismo público que gestiona las becas y las residencias y comedores estudiantiles en Lyon, roció su ropa con gasolina y se quemó a lo bonzo. Mientras Kournif se debate entre la vida y la muerte, su gesto ha desencadenado protestas en varias universidades francesas y un debate político sobre la precariedad en estos centros.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 13 de noviembre

Carrera docente, inversión, abandono educativo temprano… La lista de tareas del futuro Gobierno en Educación, que ha elaborado Magisterio, abre nuestra página de noticias.

Los deberes del futuro Gobierno en materia educativa

Inversión, abandono educativo temprano y carrera docente, retos prioritarios. La lista de tareas pendientes se amplía tras cuatro años de gobiernos en funciones.

Una década después, sigue siendo un reto alcanzar el nivel de inversión de 2009, cuando se llegó al 4,99% del PIB para Educación. Revertir los recortes en esta partida que acompañaron a la crisis –y que situaron la inversión en un 4,09% en 2015 y en un 3,81% en 2018, según los datos de los Ministerios de Economía y Hacienda– debe ser una prioridad.

⇒ Leer más ⇐

PSOE y Unidas Podemos se comprometen a impulsar las escuelas escuelas infantiles de 0 a 3 años

El PSOE y Unidas Podemos se han comprometido a «proteger los servicios públicos, especialmente la educación», e impulsar las escuelas infantiles de 0 a 3 años dentro de su preacuerdo de Gobierno, firmado este martes por el presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

En concreto, este compromiso figura en el segundo punto del documento, que contiene una decena de «ejes prioritarios de actuación del gobierno progresista».

⇒ Leer más ⇐

La emergencia climática no llega a la escuela

Los expertos reclaman una reforma integral del currículum académico para que la sensibilidad con el medio ambiente impregne toda la escuela.

Esther Estebaranz, maestra de 58 años del colegio público madrileño Bravo Murillo, cree que mientras los políticos presumen de programas electorales con iniciativas para proteger el medio ambiente, dejan de lado lo más importante: la educación ambiental en la escuela. «Es un tema muy vistoso que da muy buena imagen, pero luego la realidad es otra: en mi colegio hemos luchado durante años para que la Administración instale termostatos en las aulas, el derroche de energía con la calefacción en invierno era tremendo», cuenta. También critica el programa académico.

⇒ Leer más ⇐

Javier Martínez Cuaresma (UECoE): «Los gestores de los centros educativos deben ser personas dinámicas»

Javier Martínez Cuaresma, de los colegios GSD (Gredos San Diego), ha sido recientemente elegido presidente de UECoE, la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza. El máximo representante de esta organización tiene como objetivo seguir trabajando en la puesta en valor de las cooperativas de enseñanza de todo el estado español como empresas dedicadas a la educación, que dan empleo a muchas personas y educan a miles de alumnos.

La mayoría de los centros vinculados a UECoE son concertados e imparten todos los niveles educativos preuniversitarios. Martínez Cuaresma quiere que «los poderes públicos se posicionen claramente a favor de este tipo de enseñanza y dar estabilidad a un sector por el que apuestan muchas familias y en el que se han realizado importantes inversiones y generado tantos puestos de trabajo».

⇒ Leer más ⇐

El plan de un colegio sevillano que ha disparado el préstamo de libros de su biblioteca en un 70%

El centro San Francisco de Paula enseña a los alumnos a trabajar la información y a verificar noticias utilizando sus volúmenes, entre otras cosas.

En un contexto educativo donde el libro tiene cada vez menos presencia, en favor de las tablets e incluso de los móviles… ¿qué pueden hacer los colegios para que los niños lean en medio de un creciente desinterés por la lectura?

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 12 de noviembre

Un reportaje de El País que aborda el acoso escolar al alumnado con discapacidad abre la selección de noticias este martes.

Acoso escolar y discapacidad: “Me autolesionaba porque prefería el dolor en los brazos al del corazón”

El 80% del alumnado con discapacidad dice que «ser diferente» desencadena el acoso escolar, según el último informe de Fundación ONCE y el CERMI,
Acoso y ciberacoso escolar en alumnado con discapacidad

A pesar de que los jóvenes con discapacidad tienen el triple de probabilidad de ser víctimas de estos abusos, según Unicef, en España aún no existe un recuento oficial.

⇒ Leer más ⇐

La escuela mutua: donde el discípulo iguala al maestro

Un instituto de París propone a los alumnos que se enseñen los unos a los otros.

El concepto no es nuevo sino que se remonta a la Francia del s XVIII, cuando nació la idea de la escuela mutua, un espacio donde los alumnos más mayores o avanzados en la materia ayudan a los más jóvenes a comprender la lección en vez de dejar este rol exclusivamente en manos del profesor. La técnica no perduró en la práctica de la escuela pública francesa y se perdió con el tiempo hasta hace relativamente poco.

⇒ Leer más ⇐

«Los comedores escolares deben enseñar a comer sano, no solo dar de comer»

Los dietistas-nutricionistas recuerdan que estos lugares deben ser espacios de aprendizaje.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas ha recordado, con motivo de la celebración, el próximo 24 de noviembre el Día Mundial del Dietista-Nutricionista bajo el lema «Alimentación responsable: la restauración colectiva en todas las etapas de la vida», que los comedores escolares deben servir para fomentar hábitos saludables.

⇒ Leer más ⇐

El método matemático ABN inventado en España para aprender matemáticas que arrasa

Cada vez son más los centros que enseñan con este método matemático implantado en Cádiz hace ahora once cursos.

Fue la necesidad de hacer las Matemáticas más motivadoras, fáciles y conectadas con los niños lo que llevó a Jaime Martínez Montero a impulsar un novedoso método que entró en vigor en el curso 2008-2009 en los centros CEIP Andalucía y CEIP Carlos III. Se trata del método ABN, esto es, abierto y basado en números (no en cifras), contrapuesto a los clásicos algoritmos cerrados de toda la vida.

⇒ Leer más ⇐

Las posibilidades de empleo pueden triplicarse según la titulación elegida

La tasa de afiliación varía del 92,1% de Medicina al 51% de Bellas Artes. El desempeño universitario varía del 99,7% de Medicina al 14% de Turismo. El salario medio de los médicos es de 34.000 euros frente a los 16.000 de los titulados de Conservación y Restauración de Patrimonio.

“En un contexto de creciente proporción de jóvenes que van a la universidad y de cambio tecnológico acelerado, la adecuación de la oferta formativa universitaria a las necesidades del sistema productivo ha adquirido un nuevo protagonismo”, señala un nuevo documento de la serie Esenciales de la Fundación BBVA y del IVIE. Sin embargo, una vez más, los datos muestran que existe un serio desajuste entre la oferta formativa de las universidades y las posibilidades de inserción laboral.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 11 de noviembre

El inicio de la tramitación de una nueva ley de cooperativas en la Comunidad de Madrid abre nuestra página de actualidad este lunes. Además, El País propone esta semana en su Foro de Educación la siguiente pregunta: «¿Debe implantarse una asignatura de valores cívicos en la escuela?«.

Empieza el trámite de la ley para crear cooperativas digitales y de ciberseguridad

La norma comienza hoy su tramitación y pretende sustituir a la actual, que es de 1999.

Las cientos de cooperativas que funcionan en la Comunidad de Madrid se rigen por una norma del año 1999. El Gobierno regional inicia hoy la tramitación de una nueva Ley de Cooperativas que las ordene con criterios del siglo XXI. Más allá de las tradicionales, agrícolas o agroalimentarias, se incluye ahora la posibilidad de crear cooperativas digitales, y también dedicadas a la ciberseguridad. El consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, anunciaba en el último pleno el arranque del proceso para renovar esta norma. «Hemos tenido muchas reuniones con el sector, y lo que nos dicen es que quieren una nueva Ley de Cooperativas», explicaba al pleno. Por ello, el texto que se propone abrirá el cooperativismo al mundo digital. «Para el Gobierno regional –explica–, el cooperativismo es una fórmula que puede reforzar el emprendimiento colectivo y ofrecer un soporte jurídico más seguro y favorable para poner en marcha actividades económicas relacionadas con el talento y la innovación en el mundo tecnológico».

Un colegio público selectivo: “No queremos niños con necesidades especiales”

El colegio Plácido Domingo presumía hasta este lunes en su página web de tener alumnos que “disfrutan de una buena situación social”.

El colegio Plácido Domingo presumía hasta este lunes en su web de contar con alumnos que “disfrutan de una buena situación social”.  Más de 10 familias, entre las que han acudido a las jornadas de puertas abiertas que el centro realiza cada año entre marzo y abril, las que han querido matricular a sus hijos en el centro y no han podido o algunas que incluso llevan a sus hijos a sus aulas se han puesto en contacto con este medio. Todas exponen la misma conclusión: “Se segrega”. La directora del centro ha rechazado atender a este periódico: “No tengo nada que decir”.

⇒ Leer más ⇐

Patronal y sindicatos de la concertada vasca ponen fin a la huelga de 30 días con un nuevo convenio

El pacto garantiza la recolocación de docentes que pierdan su puesto y una subida inmediata de IPC más cuatro puntos.

El pacto garantiza el empleo a todos los profesores y administrativos que pierdan su empleo como consecuencia del cierre de aulas o incluso por el cierre de centros, al ligar un plan para prejubilar parcialmente a la plantilla manteniendo una retribución del 75%, con los compañeros de otros centros que hayan perdido sus puestos por el cierre de sus colegios y que ocuparán las vacantes.

⇒ Leer más ⇐

Ignasi Nogués, fundador de ClickEdu: “La inteligencia artificial debe emplearse para reducir el fracaso escolar, no para segmentar el alumnado”

La actividad intensiva de SIMOEDU no parece haber hecho mella en la energía de Ignasi Nogués, fundador de la plataforma digital de gestión escolar con mayor funcionalidad de nuestro país, ClickEdu.

Nos encontramos ante la punta del iceberg de las posibilidades del big data en educación, lo cual lleva a Ignasi Nogués, pionero en eso mismo, a llamar la atención sobre la necesidad de sentar las bases de un uso ético de los datos en la escuela cuanto antes. De ello hablará en el 47º Congreso de CECE, que se celebrará en A Coruña los días 28, 29 y 30 de noviembre y estará dedicado a la transformación educativa para la sociedad digital.

⇒ Leer más ⇐

Estudiar en el MIT desde casa y que te fiche el Ibex 35: el futuro educativo llega a España

La universidad privada, una de las mejores del mundo, ya oferta en España sus cursos para profesionales. Es el primer paso hacia un futuro totalmente nuevo en la educación superior.

El pasado curso, el MIT incorporó en España de mano de Global Alumni sus Programas Profesionales, dirigidos a profesionales con al menos entre cinco y 10 años de experiencia que quieran una capa de chapa y pintura en su formación.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Cooperativas de Enseñanza, Destacado HOME 1, Educación concertada, Ley de cooperativas

10/08/2019 por UCETAM 1 comentario

Curso sobre ‘Tratamiento jurídico del entorno escolar’

El martes 5 comenzaron estas jornadas de formación, con la presencia de más de 30 asistentes pertenecientes a 19 cooperativas.

Las imparte Nuria Elvira Escribano, asesora jurídica de UCETAM. 

El centro escolar ante separaciones y divorcios; acoso escolar; violencia doméstica y órdenes de alejamiento; y situación jurídica del profesor son los épigrafes básicos de este curso.

La formación profundiza en estos temas que afectan al día a día de los centros analizando las posibles repercusiones para los actores que intervienen en estos conflictos y examinando supuestos prácticos sobre los que ya existe jurisprudencia.

Se estudia asímismo la situación específica del docente que se enfrenta a estas situaciones.

⇒ Programa ⇐

  • Cuándo: Días 5, 7, 12 y 14 de noviembre, de 18 a 20.30 h.
  • Dónde: Sede de UCETAM. Guzmán el Bueno, 133. Ed. Britannia, 1D. 28033 Madrid.
  • Inscripciones:
    • Ficha de inscripción. Remitir a formacion@ucetam.es
    • Hasta el 29 de octubre, salvo que se agoten las plazas.
    • Curso destinado a presidentes y miembros del Consejo Rector. Máximo tres personas de una misma cooperativa.

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: acoso escolar, bullying, derecho, violencia doméstica

09/26/2019 por UCETAM Deja un comentario

El acoso escolar en España

Amnistía Internacional publicó en junio de 2019 un informe sobre el acoso escolar («un asunto de derechos humanos») en el que recalca que se trata de «un problema invisible que precisa un sistema de denuncias útil de verdad».

⇒ Descargar el informe ⇐

Se trata del primer estudio de esta ONG sobre el tema, en el que denuncia que no hay datos claros sobre la incidencia de este problema. Sin embargo, «según el Estudio Conducta sobre Salud de los Jóvenes en Edad Escolar (HBSC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que el índice de victimización en España es inferior que en la mayoría de los países europeos, el 7,5% de los niños y el 4,3% de las niñas fueron víctimas de acoso escolar en España en 2014, último año del que se dispone de datos».

«Estos datos contradicen las cifras oficiales, que hablan de tasas mucho más bajas», prosigue Amnistía Internacional.

Por otro lado, «el Plan Estratégico vigente para combatir el acoso escolar no se ha implementado en su integridad. El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que solamente existe de nombre, debería reunir información para realizar análisis, diagnósticos e intervenciones que puedan ser útiles para combatir el acoso escolar», recomienda la ONG.

Informe-Amnistia_Acoso-Escolar-2019_ONLINE


Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Amnistía Internacional, Informe, Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, Plan estratégico

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
Marzo 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR