Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

01/29/2020 por UCETAM 2 comentarios

Curso de Gestión de Centros Educativos

Los directivos de nuestros centros educativos tienen no solo que saber gestionar el entorno académico en ámbitos legales, económicos y de recursos humanos, sino que necesitan tener habilidades de comunicación y liderazgo que les conviertan en verdaderos líderes de equipos.

UCETAM, consciente de esto, ha organizado, en colaboración con Aula Siena, este Curso de Gestión de Centros Educativos.

⇒ Programa ⇐

  • Cuándo: Días 6 y 13 de febrero, de 9 a 14 h.
  • Dónde: Sede de UCETAM. Guzmán el Bueno, 133. Ed. Britannia, 1D. 28033 Madrid.
  • Inscripciones:
    • Precio: 30 euros.
    • Ficha de inscripción. Remitir a formacion@ucetam.es
    • Antes del 4 de febrero, salvo que se agoten las plazas.

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: acoso escolar, bullying, derecho, Destacado HOME 4, violencia doméstica

10/08/2019 por UCETAM 1 comentario

Curso sobre ‘Tratamiento jurídico del entorno escolar’

El martes 5 comenzaron estas jornadas de formación, con la presencia de más de 30 asistentes pertenecientes a 19 cooperativas.

Las imparte Nuria Elvira Escribano, asesora jurídica de UCETAM. 

El centro escolar ante separaciones y divorcios; acoso escolar; violencia doméstica y órdenes de alejamiento; y situación jurídica del profesor son los épigrafes básicos de este curso.

La formación profundiza en estos temas que afectan al día a día de los centros analizando las posibles repercusiones para los actores que intervienen en estos conflictos y examinando supuestos prácticos sobre los que ya existe jurisprudencia.

Se estudia asímismo la situación específica del docente que se enfrenta a estas situaciones.

⇒ Programa ⇐

  • Cuándo: Días 5, 7, 12 y 14 de noviembre, de 18 a 20.30 h.
  • Dónde: Sede de UCETAM. Guzmán el Bueno, 133. Ed. Britannia, 1D. 28033 Madrid.
  • Inscripciones:
    • Ficha de inscripción. Remitir a formacion@ucetam.es
    • Hasta el 29 de octubre, salvo que se agoten las plazas.
    • Curso destinado a presidentes y miembros del Consejo Rector. Máximo tres personas de una misma cooperativa.

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: acoso escolar, bullying, derecho, violencia doméstica

09/30/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 28 al 30 de septiembre

Programa ACCEDE, educación inclusiva, fracaso escolar… Son algunos de los temas que han tratado los medios estos últimos días.

Aguado espera que la falta de libros de texto gratis en Madrid se resuelva en días

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los padres de alumnos afectados por los problemas que está conllevando la aplicación por primera vez del Programa Accede, de libros gratuitos, y ha dicho que espera que se resuelva en días.

“El presupuesto está fijado y espero que sea simplemente un tema de ajuste de días y que llegue cuanto antes ese presupuesto”, ha señalado Aguado.

⇒ Leer más ⇐

Los colegios se rearman frente al «bullying»

El decreto del Gobierno regional ya permite a los centros valorar la gravedad de las agresiones.

En el presente curso 2018/2019 ha entrado en vigor el decreto de Convivencia, aprobado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y que otorga a los centros la capacidad de valorar la gravedad de cada caso, que puede ser de tres tipos: muy grave, grave o leve. Los colegios contarán con un plazo máximo de 18 días para que un profesor, designado por el centro, recopile toda la información, se la traslade a los padres y adopte una resolución.

⇒ Leer más ⇐

¿Por qué es España líder en abandono escolar y cómo hay que afrontarlo?

Nuevo debate planteado por el Foro de Educación de El País.

España lidera la tasa de abandono escolar temprano en la UE, un indicador que expresa la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que solo terminó la educación secundaria y no está estudiando. En España alcanza el 17,9%, casi la mitad que hace 15 años,

⇒ Leer más ⇐

“No se puede pensar que cuantos menos CEE haya, más avanzados estamos”

Fundación ONCE, Educación Inclusiva SÍ, Especial También, CECE y Amparo Valcarce y Elena Ortega han participado en el coloquio de Universidad Camilo José Cela sobre la Educación Inclusiva en España.

El pasado jueves, 26 de septiembre, tuvo lugar el coloquio “Realidad en España de la Educación Inclusiva”, organizado por la Universidad Camilo José Cela y Magisterio.

⇒ Leer más ⇐

El ‘descarte’ de más de 600.000 escolares con dislexia que serán profesionales ‘todoterreno’

Ni vagos, ni tontos. Simplemente tienen dislexia y son más de 600.000 escolares españoles entre 6 y 14 años que avanzan, como pueden, al margen de las políticas inclusivas de Educación.

Dejados de la mano del sistema, salvo tímidos avances en Cataluña, Madrid y Murcia, cerca del 40% derivarán hacia el abandono de las aulas teniendo la capacidad de sobra para superar la secundaria, llegar a la Universidad y ser líderes de la cultura del esfuerzo dentro del mercado laboral.

⇒ Leer más ⇐

La propuesta de una niña de nueve años a su colegio: pongan un ‘banco de la amistad’

El centro educativo de Burgos instalará el rincón solidario para combatir el acoso escolar, tras la petición de la alumna.

Un banco de la amistad en el patio del colegio para combatir la soledad de muchos niños en el recreo y, por consiguiente, luchar contra el acoso escolar. Esto es lo que ha decidido pedir una pequeña de cuarto de Primaria del colegio de Fernando de Rojas de Burgos.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, bullying, Destacado HOME 1, Dislexia, Educación concertada, educación inclusiva, Programa ACCEDE

09/24/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

Las cifras que acompañaron ayer jueves a la inauguración por parte de la Reina y la ministra de Educación del curso en Formación Profesional y la postura de la Consejería de Educación respecto a la polémica sobre los centros de educación especial centran la actualidad de este viernes en los medios.

 

Un total de 824.281 estudiantes se han matriculado en Formación Profesional en España

La cifra supone un 2,5% más respecto al curso anterior, y el alumnado de Formación Profesional representa el 10% del global de estudiantes no universitarios en este curso. El jueves, la reina Letizia y la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, inauguraban el curso de FP 2018-2019 en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Son Llebre de Marratxí (Mallorca).

De entre el alumnado matriculado en FP, el 49,5% pertenece a ciclos formativos de grado superior con un total de 408.607. El 41,5% son estudiantes de grado medio, alcanzando los 342.281 y el 8,9% pertenecen a FP Básica con un total de 73.742. En relación al curso anterior, destaca el aumento de hasta un 3,8% en estudiantes de grado superior. Los de grado medio registran un crecimiento del 0,9% y la FP Básica de un 2,1%. Este curso, el Gobierno prepara una nueva norma de Formación Profesional destinada a impulsar esta etapa formativa.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid muestra su respaldo al papel de los Centros de Educación Especial de la región

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha puesto de manifiesto el respaldo de la Comunidad de Madrid a la labor de los Centros de Educación Especial de la región, que escolarizan alumnos de entre 3 y 21 años con discapacidad severa y necesidades educativas especiales, «cuya mejor atención educativa requiere la existencia de centros específicos para este alumnado».

Así lo ha indicado la Consejería de Educación e Investigación en un comunicado al hilo de una reunión entre el consejero y los directores de varios de estos centros, cuando se tramita en la Asamblea una Proposición de Ley de Podemos para la equidad y la inclusión en la educación que los Centros de Educación Especial ven como una amenaza a su existencia. En Madrid existen 24 centros públicos de Educación Especial y 40 concertados, así como ocho colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que cuentan con unidades específicas de Educación Especial.

⇒ Leer más ⇐

En marcha las actividades de otoño dirigidas a los centros educativos de la región

Los centros educativos de la Comunidad de Madrid ya pueden solicitar este otoño un amplio abanico de actividades gratuitas para jóvenes. El programa está dirigido a estudiantes de entre 14 y 30 años que cursen 3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP y/o equivalentes, y abarca propuestas activas, recreativas y culturales, que se desarrollan tanto fuera como dentro de los propios centros.

La Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid elabora este programa de actividades con el objetivo de que los jóvenes complementen su proceso de formación de una manera lúdica y diversa, más allá de las aulas, despertando su interés por ser agentes activos en su formación integral. Durante el pasado año, el programa contó 16.300 participantes. Como novedad, este año se inicia la actividad ‘Finanzas para jóvenes’, en colaboración con la Asociación de Voluntarios de la Caixa y el Instituto de Estudios Financieros.

Más información en el teléfono: 91 276 75 71 y en: www.comunidad.madrid.

⇒ Leer más ⇐

Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad: «La educación concertada, privada y pública son perfectamente compatibles»

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, defiende la cohabitabilidad de la educación concertada, privada y pública en la región. Reacciona así a la lucha que, dice, siempre instaura el PSOE cuando llega a La Moncloa con su intento de acabar con la concertada.

Además, en una entrevista concedida a Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, ha querido dejar claro que la concertada no está en peligro en la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

El ‘narcosolar’ que aterra a un colegio de Vallecas

Los padres del colegio la Asunción de Vallecas llevan días movilizándose y recogiendo firmas por la inseguridad que desatan dos solares okupados por supuestos traficantes de droga en la calle Leonor González, en la misma manzana que el centro escolar.

A uno de ellos se accede por un orificio en la pared y ha sido bautizado como el narcoagujero. El otro es un solar de un edificio que se quedó a medio construir. Es propiedad de un banco y varios indigentes lo han transformado en su vivienda. A tenor de la denuncia de los padres, en ambos solares se trapichea con droga, se consumen estupefacientes y se ejerce la prostitución.

⇒ Leer más ⇐

¿Cómo usamos el móvil delante de nuestros hijos?

Adam Alter es psicólogo y profesor del departamento de psicología de la Universidad de Nueva York. Colaborador habitual de prestigiosos medios de comunicación como The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Wired y Popular Science. Alter ha escrito numerosos artículos sobre psicología social y conocimiento humano, aspectos en los que centra su investigación. Alter es autor del libro, éxito de ventas en EEUU, ‘Irresistible’, en el que de manera sencilla y a través de numerosos ejemplos, analiza el uso que hacemos de los teléfonos móviles y otros productos tecnológicos que consiguen atrapar nuestra atención. ¿Cómo podemos convivir con dispositivos tecnológicos, como los móviles, que desempeñan un papel tan importante en nuestras vidas? El profesor Alter, describe un comportamiento nocivo y adictivo para nuestros hijos a través de ejemplos con los que muchas personas se sentirán identificadas. “Si siempre les das una solución en forma de pantalla, los niños no aprenderán a regularse”. La interacción con la tecnología cuando los hijos están delante es el mejor ejemplo porque, tal y como advierte, “los niños consideran interesante aquello a lo que sus padres prestan atención”.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE

Dos propuestas del PP en apoyo de la educación concertada, una en el Senado y otra en el Ayuntamiento de Madrid, forman parte de nuestra selección de noticias de este jueves.

 

La mayoría del PP impulsa en el Senado una moción para blindar el artículo de la LOMCE sobre la educación concertada

El Grupo Popular en el Senado ha aprobado, junto con los senadores de Foro y Ciudadanos, una moción por la que insta al Gobierno a mantener el artículo 102, «manteniendo el concepto de demanda social a la hora de hacer planificación de puestos escolares públicos y concertados como garante de la libertad de educación».

Asimismo, la iniciativa, a la que se han opuesto PSOE, Podemos, ERC y Compromis, mientras que PDeCAT y PNV se han abstenido, pide garantizar las libertades consagradas en la Constitución, mediante el desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza y garantizar el derecho de los padres a elegir el centro educativo donde escolarizar a sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

El PP lleva al Pleno del Ayuntamiento de Madrid una proposición para apoyar la educación concertada

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, José Luis Martínez Almeida, ha contrapuesto, con la educación concertada como telón de fondo, el modelo del adoctrinamiento, que ha relacionado con la izquierda, con el de la libertad, el que según él defiende su grupo. En su réplica, el portavoz socialista de Educación, Ignacio Benito, ha calificado el modelo educativo de los populares como el de las «manos sucias».

Almeida ha llevado al Pleno una proposición para apoyar la educación concertada, que no ha salido adelante por los votos de rechazo de Ahora Madrid y PSOE. De la concertada, el concejal del PP ha recordado que es una educación también sustentada con fondos públicos y ha añadido, a renglón seguido, que ellos defienden el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

Abusar de las pantallas lastra la inteligencia de los niños

Un estudio marca como límite máximo las dos horas diarias de ocio con tabletas y móviles.

El efecto del abuso de pantallas entre los más jóvenes es todavía un campo de investigación muy nuevo y controvertido. El último trabajo, de investigadores canadienses, ha encontrado una correlación muy directa entre el uso de estos dispositivos y la inteligencia de los niños, en un momento fundamental para su desarrollo.

Este estudio compara el desempeño intelectual de 4.500 niños estadounidenses de entre 8 y 11 años en función de las recomendaciones dadas por un plan canadiense denominado Movimiento 24 horas: entre 9 y 11 horas de sueño, al menos una hora diaria de ejercicio y menos de dos horas de ocio con pantallas. Las conclusiones, publicadas en The Lancet Child & Adolescent Health, son muy claras: cuantas más recomendaciones individuales cumplan niños y niñas, mejores serán sus capacidades. Pero hay una pauta que destaca sobre las demás: el tiempo dedicado a los dispositivos es el que tiene una relación más fuerte con la maduración intelectual.

⇒ Leer más ⇐

La I Asamblea de Titulares y Directores de ECM mira a su IV Congreso ‘En clave de ti’

‘Madridiario’ repasa en un vídeo la Asamblea celebrada por Escuelas Católicas de Madrid.

El pasado jueves 20 de septiembre, 350 directores de la red de colegios de Escuelas Católicas de Madrid se reunieron en el Colegio Divina Pastora de Madrid para asistir a la I Asamblea de Titulares y Directores.

⇒ Leer más ⇐

Los 10 colegios ‘Púnicos’ de Madrid

La pasada semana, David Marjaliza, la gran ‘garganta profunda’ del Caso Púnica, declaró en la Audiencia Nacional. Uno de los aspectos más singulares de sus tres horas y 45 minutos de declaración fue la retahíla de colegios públicos que la red clientelar construyó sobornando a políticos de toda la región.

«Por construir un colegio en Valdemoro pagué 600.000 euros… Ahí hicimos cuatro, y pagamos por todos. En Torrejón de Velasco hicimos otro, y me suena que le pagamos al alcalde 200.000. Para hacer otro cole en Majadahonda le pagué a Granados 60.000 euros. Me suena que él hizo una llamada para arreglarlo. En Aranjuez hicimos otro colegio, creo que pagamos 400.000. En Sevilla La Nueva pagué yo mismo al alcalde. En Boadilla hice una gestión con el alcalde, no sé cuánto pagamos. ¿En Pinto? Ahí hice una gestión con el alcalde, la verdad es que no sé cuánto pagamos… Entiéndalo, señoría, fue hace 12 años, pero sigo buscando papeles para documentarlo». El párrafo podría formar parte de la biografía de cualquier arrepentido de la mafia, pero fue enunciado la pasada semana, en la Audiencia Nacional, por David Marjaliza.

⇒ Leer más ⇐

Madrid aumenta un 30 % los auxiliares de conversación en esta legislatura

La Comunidad de Madrid contará este curso con un total de 2.618 auxiliares de conversación nativos para la enseñanza de inglés, francés y alemán, 595 más que en el curso 2015/16, lo que supone un aumento de casi un 30 % en lo que va de legislatura.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha participado hoy en una jornada de bienvenida en el Instituto Ramiro de Maeztu a la que han asistido centenares de estos auxiliares que se suman al programa. «Buenos días a todos, good morning», ha dicho al inicio de su discurso, que ha leído entremezclando el inglés y el español.

⇒ Leer más ⇐

‘La majareta Race’, una carrera para poner en fuga el ‘bullying’

Se convoca en Leganés una carrera solidaria para combatir esta lacra de las escuelas. Será el 7 de octubre.

 

Correr, no para huir, sino para afrontar los problemas. Jerónimo “Jero” García, el boxeador, el entrenador, el hermano mayor de todos, se ha propuesto poner en fuga a la lacra del “bullying”, el acoso escolar, un mal que comienza a ser endémico y que hay que erradicar. Para lograrlo ha organizado una carrera solidaria, no para alcanzar la meta, sino para llegar a la conciencia de la gente, que es como se ganan las competiciones más importantes de la vida, como él sabe bien.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
El rechazo en el Congreso a la moción para la reforma de la profesión docente y el encuentro entre las portavoces de Educación en el Congreso de PSOE, Ciudadanos y PP, organizado el martes por Cuadernos de Pedagogía, están entre las noticias que recogemos este miércoles.

 

PSOE y Podemos rechazan el examen nacional para profesores que pide el PP por buscar «intereses políticos»

El PSOE, Unidos Podemos y los partidos nacionalistas e independentistas rechazaron el martes en el Pleno del Congreso una moción del PP en la que se propone una reforma de la profesión docente, con una prueba de acceso carácter nacional, y no autonómica como existe actualmente, para una «uniformización» de la profesión en el país.

La medida no ha gustado a nacionalistas e independentistas por considerarla invasiva para sus territorios, pero al rechazo se han sumado Unidos Podemos y PSOE, que ven «intereses políticos» en ella y un intento de «recentralizar» la educación.

⇒ Leer más ⇐

PSOE pide un «acuerdo» para acabar con los recortes en Educación y PP y Cs le recuerdan el abandono del Pacto educativo

La portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Luz Martínez Seijo, ha participado junto con sus homólogas de PP y Ciudadanos, Sandra Moneo y Marta Martín, respectivamente, en el debate ‘¿Todavía es posible un pacto de Estado por la Educación?’, celebrado este martes 25 de septiembre en la sede de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid y organizado por Cuadernos de Pedagogía.

En este encuentro, Martínez Seijo ha pedido a los grupos de la oposición un «acuerdo» para acabar con los recortes educativos impuestos con el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, aprobado en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy. En su réplica, ambas han manifestado sus discrepancias con la política educativa del Gobierno y le han recordado el abandono del PSOE, el pasado mes de marzo, de la Subcomisión por el Pacto Educativo del Congreso de los Diputados.

⇒ Leer más ⇐

Celaá defiende incluir educación emocional y sexual en el curriculum escolar

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido que la «educación emocional y sexual», así como «la prevención de la violencia de género» y «los principios de diversidad y tolerancia» se incluyan en los currículos escolares porque «la educación es eje de todo cambio, personal y social».

«En educación, la perspectiva de género es transversal a toda la revisión normativa que estamos efectuando, y vamos a seguir trabajando con los currículum escolares en todas las etapas», ha afirmado la también portavoz del Gobierno «feminista» de Pedro Sánchez, en palabras de Celaá, durante su intervención en el Pleno del Senado del martes.

⇒ Leer más ⇐

CEAPA dice que prohibir los móviles en la escuela no es la solución porque no se puede «dar la espalada» a la tecnología

«Hay que adaptarse al siglo en el que vivimos», ha afirmado la presidenta de CEAPA, Leticia Cardenal, en la rueda de prensa celebradaen su sede de Madrid por el inicio del curso escolar.

«Debemos educar a nuestros hijos e hijas para que hagan un uso responsable de las nuevas tecnologías», ha apostillado. Para CEAPA, que agrupa a casi 12.000 asociaciones de padres y madres de alumnos de toda España, la solución al uso de smartphones en colegios e institutos debería ser una decisión que tome la comunidad educativa de cada centro. «Nuestra solución iría encaminada a que sea el consejo escolar de cada centro el que, de manera consensuada, llegue a un acuerdo para delimitar o permitir los momentos y lugares en los que puede hacerse uso del móvil», ha planteado Cardenal.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid destina 1,6 millones para atender a los alumnos con discapacidad auditiva

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1.623.338 euros para atender a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional con necesidades educativas especiales por discapacidad auditiva durante los cursos 2018/19 y 2019/20, según explicó su portavoz, Pedro Rollán.

Rollán dijo que esta inversión es para atender a los alumnos con discapacidad auditiva contratando intérpretes de lengua de signos española durante los cursos 2018/19 y 2019/20. Señaló que esta inversión del Ejecutivo regional supone un aumento del 50% respecto al presupuesto anterior y permitirá la contratación de diez intérpretes más y consideró que, con esta iniciativa, el Gobierno autonómico «da respuesta a las necesidades especiales de estos alumnos madrileños asegurándoles la mejor educación».

⇒ Leer más ⇐

La FP sigue sin despegar

Las empresas piden una reforma de la Formación Profesional que sea armonizada y digital.

Técnicos con Formación Profesional (FP). Eso es lo que necesitan las empresas y la economía española para que no queden vacantes entre 300.000 y 500.000 puestos de trabajo mientras medio millón de jóvenes se encuentran en paro. Así lo puso de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en el encuentro La formación como palanca de la competitividad, organizado el pasado miércoles por esta institución, El País y el Foro de Marcas Renombradas. Para revertir este desajuste, el sistema educativo y las empresas tienen que unir fuerzas. Y eso es lo que pidieron al secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, a la hora de abordar la reforma con la que el Gobierno pretende que los estudiantes de FP dejen de ser un 12% para acercarse a la media europea del 29%.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad forma a los profesores para detectar las ‘fake news’ en RRSS e internet

La Comunidad de Madrid ha organizado un curso para que los profesores aprendan a detectar las conocidas como fake news o noticias falsas. El objetivo final es que los docentes transmitan esos conocimientos y enseñen a los alumnos a distinguir entre una noticia falsa y una verdadera, una buena historia y un anuncio publicitario.

Dentro de las prioridades establecidas de la Comunidad de Madrid para el curso 2018-2019 está el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que en su oferta de formación para el profesorado ha incluido el curso ‘Noticias falsas y respuestas educativas. Cómo formar en el pensamiento crítico’, que se está celebrando en la sede del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Capital, en horario de tarde.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 25 DE SEPTIEMBRE

La polémica suscitada por la publicación ayer en la SER de una orden por escrito para aumentar el número de alumnos por clase en algunas zonas de Madrid por encima de lo que marca la ley sigue coleando: por un lado, la consejería se justifica en la «masiva» entrada de inmigrantes; por otro, docentes y familias señalan que la masificación es un problema enraizado en los centros madrileños desde hace años. Son algunas de las noticias que recogemos este martes, a las que añadimos el artículo Calmar la educación, de Alfonso González Hermoso de Mendoza, Presidente de la Asociación Educación Abierta., que formará parte de un libro del mismo título de próxima publicación.

El incremento de la escolarización fuera de plazo desborda a la Comunidad

Educación atribuye a la llegada de emigrantes que haya tenido que aumentar el número de alumnos por clase.

Casi 11.000 estudiantes han solicitado su escolarización fuera de plazo en la Comunidad, disparando un 27% la estadística con respecto a 2017, según la consejería de educación. Esas cifras, que el Ejecutivo explica con la llegada “masiva” de emigrantes africanos y americanos en julio, agosto y septiembre, han servido como justificación para incrementar el número de alumnos por clase (de 25 a 28 estudiantes). La oposición y los sindicatos consideran “ilegal” la medida, critican que se vincule a la emigración y acusan al Ejecutivo de falta de planificación.

⇒ Leer más ⇐

«Llevamos años con problemas de masificación, no tiene nada que ver con la llegada de migrantes»

Docentes y familias desmienten que la sobrecarga se deba al factor que apunta la Consejería de Educación que culpa a la política migratoria de Sánchez.

«Llevamos años con problemas de masificación en las aulas públicas que nada tienen que ver con la llegada de migrantes», sentencia Natalia, maestra de Educación Infantil. El año pasado fue tutora de una clase con 27 niños y niñas de tres años cuando la ratio máxima son 25. «Para empezar es hasta inviable a nivel de espacio, colocar a 27 niños, meter las mesas y también otros espacios si no quieres que estén todo el día sentados», explica.

⇒ Leer más ⇐

Elegir entre Educación especial o educación integrada

En los últimos meses, una propuesta que aboga por la supresión de los centros de educación especial, en la Asamblea de Madrid, ha abierto el debate: ¿segregación o inclusión?

Es un tema complejo porque hablamos de personas -de niños- con muchas dificultades para el aprendizaje y para relacionarse con otros niños de su edad. Luis Pérez, director técnico de la Fundación AUCAVI, que atiende a 106 niños con trastorno del espectro autista en los dos centros en Madrid, y los padres de un niño con autismo, hablan de esta propuesta.

⇒ Leer más ⇐

La FAPA denuncia que en el 92% de los colegios concertados cobra una mensualidad

la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (F.A.P.A.) ‘Francisco Giner de los Ríos’ ha elaborado un estudio que señala que en el 92% de los colegios concertados de la región el pago de la cuota mensual es obligatorio para los padres.

La entidad ha obtenido estos datos con una muestra de 36 centros escolares que se agrupan dentro de lo que se conoce como «nueva concertada»: colegios que no tienen más de 15 años de antigüedad y que fueron creados a partir de una cesión de suelo público.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Calmar la educación

POR Alfonso González Hermoso de Mendoza, Presidente de la Asociación Educación Abierta.

Cuanto menos cree una sociedad en sí misma, más encuentra en la educación el chivo expiatorio para sus desdichas; más busca en la educación la respuesta a las preguntas que es incapaz de formular. Su falta de confianza hace que ante los conflictos someta a su sistema educativo a ordalías en las que su estéril e inevitable condena les devuelve a la resignación, cuando no a la complacencia […].

Este artículo forma parte del libro “Calmar la educación. Palabras para la acción”, en que se recogen ciento treinta miradas al sistema educativo; cientos de propuestas y argumentos para fomentar un debate desde la sociedad sobre la educación. Su presentación se celebrará el próximo 15 de octubre.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

El nuevo Reglamento de Conciertos que está preparando el Gobierno de la Comunidad de Madrid podría incluir un artículo destinado a impedir que empresas sin experiencia en educación gestionen colegios concertados. Es una de las noticias de este lunes en los medios de comunicación.

Al respecto de esta noticia que publica El País, UCETAM quiere manifestar su desacuerdo respecto a este posible artículo del nuevo Decreto de Reglamento de Conciertos en Madrid, en el que se especificaría que tendrá que haber dos años de experiencia previa para la concertación, y así se lo hemos hecho saber en distintas reuniones a la Consejería. En primer lugar, puede no ser legal y contradecir el Reglamento vigente ahora mismo a nivel nacional. En segundo lugar, podría suponer que en zonas socio-económicas de bajo nivel adquisitivo, colegios que allí quisieran nacer con vocación de concertados no podrían ser viables al carecer durante los dos primeros años, los más duros, de concierto. Condenaría a un mapa de lo concertado en desigualdad de oportunidades.

 

El Gobierno blindará la concertada contra empresas sin experiencia en educación

Tras ver cómo empresarios de la construcción, el entretenimiento o la hostelería entraban en un sector en el que también llegó a penetrar la trama Púnica, el Ejecutivo exigirá que todo colegio privado que quiera convertirse en concertado acredite que lleva en funcionamiento dos cursos como mínimo.

El decreto que prepara el Gobierno constituye todo un anuncio de su política educativa. Si  entra en vigor, regulando a nivel autonómico un sector que hasta ahora se ha regido por órdenes e instrucciones, el PP estará listo para profundizar en su apuesta por la enseñanza concertada, según fuentes del partido.

⇒ Leer más ⇐

El PP lleva a votación al Congreso la creación de una ley para reformar la profesión docente

La ley de ordenación general de la profesión docente debería contemplar, según el PP, un nuevo modelo del sistema de acceso y un diseño básico de la carrera profesional «que considere la evaluación, la formación, los incentivos, la promoción y el desarrollo profesional», entre otras medidas.

La iniciativa es consecuencia de una interpelación que la portavoz de Educación del PP en el Congreso, Sandra Moneo, dirigió el pasado miércoles a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, en la que la ‘popular’ le reclamó una prueba de carácter nacional, y no autonómica como actualmente, para una «uniformización» de la profesión en el país.

⇒ Leer más ⇐

La Fundación Amancio Ortega aumenta a 600 el número de becas para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos

La Fundación Amancio Ortega abrirá este lunes 24 de septiembre el plazo de inscripción para su nuevo programa de becas, destinado a estudiantes de 4º de la ESO que desean cursar 1º de Bachillerato en Canadá o Estados Unidos.

En total hay 100 plazas más con respecto a la anterior edición del programa. Según ha informado la fundación, podrá solicitarse una de las plazas hasta el 30 de octubre en la página web www.becas.faortega.org.

⇒ Leer más ⇐

CCOO critica la «falta de profesorado» y las «obras inacabadas» en los centros de la zona Norte

El sindicato ha criticado «el abandono de la escuela pública» en los centros de la zona Norte. En esta línea, CCOO ha pedido el «cese inmediato» del director de Área Territorial Madrid Norte, José Carlos Fernández Borreguero, y del consejero de Educación, Rafael van Grieken Salvador.

También reclama la «finalización urgente de todas las obras en los centros públicos de la zona norte».

⇒ Leer más ⇐

La doble cara del Gobierno de Pedro Sánchez con la educación concertada

Buena parte del Ejecutivo socialista se formó en las aulas de colegios concertados. En la actualidad, el 25% del alumnado estudia en un centro concertado. La proporción es aún más alta si nos fijamos en los miembros del Gobierno de Pedro Sánchez.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sentenciado a muerte a la educación concertada con su reforma de la Lomce. Desde el primer anuncio de la medida educativa estrella del Ejecutivo socialista quedó claro cuáles eran sus verdaderas intenciones. Su portavoz fue Isabel Celaá: «La concertada puede estar, y puede dejar de estar, pero la que tiene que estar es la educación pública», dijo Celaá ante la Comisión de Educación en el Congreso. Luego se vio obligada a matizar. Pero su modificación de la Lomce sigue adelante.

⇒ Leer más ⇐

Adiós a los niños «diez»: el éxito está en la inteligencia emocional

El programa de Educación Responsable de la Fundación Botín está presente en 230 colegios de España. Su objetivo es fomentar la creatividad, la autoestima y el autocontrol de los alumnos y mejorar así su rendimiento académico.

Puesto en marcha en 2006 en Santander y ya en funcionamiento en 230 centros de toda España, este programa pretende fomentar durante tres años (aunque pueden prolongarse) el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes desde los 3 a los 16 años.

⇒ Leer más ⇐

Educación ordena masificar colegios públicos de Vallecas y Moratalaz

Por primera vez, la Comunidad de Madrid da una orden por escrito para aumentar el número de alumnos por clase por encima de lo que marca la ley.

«Siguiendo instrucciones verbales de la Directora de la DAT Capital, le comunico que por necesidades de escolarización, se le van a remitir por parte de este Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) resoluciones de escolarización con incremento de ratio en algunos cursos de Educación Infantil y Primaria». Este es el contenido del documento, firmado y con sello, que reciben varios colegios de Moratalaz, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas el 10 de septiembre de este año.

⇒ Leer más ⇐

 

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: bullying, carrera profesional, demanda social, docentes, Educación concertada, Educación pública, Fundación Amancio Ortega, inteligencia emocional, Moratalaz, Pedro Sánchez, Reglamento de Conciertos, Vallecas

Agosto 2022
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Jul Sep >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR