Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

03/23/2020 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 21 al 27 de marzo

Varias intervenciones de la ministra Isabel Celaá en los medios dejaron dos grandes titulares: por un lado, afirmó que la suspensión de clases presenciales puede prolongarse hasta «mayo o junio» y, por otro, señaló que entre un 10% y un 12% del alumnado no está conectado con el profesorado ni participa en el aprendizaje online.

Celaá afirma que la suspensión de clases presenciales se puede prolongar hasta «mayo o junio»

La Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha afirmado este jueves que confía en que los alumnos puedan regresar a los centros este curso aunque «solo sea quince días», porque advierte que la suspensión de las clases presenciales por el coronavirus puede prolongarse hasta «mayo o junio».

«Tenemos esperanza y confianza en el hecho de que los alumnos puedan al menos regresar presencialmente 15 o 20 días, algo que puede producirse en mayo o en junio», ha asegurado.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Declaraciones en RTVE ⇐

⇒ Declaraciones en Onda Cero ⇐

¿Cuándo volverán los niños españoles a clase?

La ministra Celaá solo expresa su deseo de que sea en mayo y la experiencia de Italia y China demuestra que el confinamiento va para largo.

El pasado 12 de marzo, hace 14 días, se decretó la suspensión de las lecciones presenciales en España. Desde entonces, cada día los padres españoles se levantan con la eterna pregunta: ¿cuándo volverán mis hijos a clase? Y calcularlo, explican desde el Ministerio de Educación, resulta imposible cuando España no ha alcanzado el máximo de la curva de contagios de coronavirus y de muertes. La ministra Isabel Celaá ha expresado sus deseos en dos ocasiones. El miércoles confió en que los alumnos de 2º de bachillerato tengan “unas semanas” para repasar los contenidos más importantes de Selectividad en el aula. Pero también reconoció que el repaso quizás tendría que ser telemático. Y lo ha repetido este jueves en La Sexta: «Si no todos a la vez, sí se espera que haya una vuelta progresiva a finales de mayo o a principios de junio”. La experiencia de China, donde arrancó la pandemia del Covid-19, e Italia, un país tan infectado como España, sirven de termómetro y parece que la vuelta a las aulas se va a demorar.

⇒ Leer más ⇐

Celaá revela que el 12% de los alumnos no está conectado con el profesor y ordena identificarlos

Se abre a ajustar el temario «a los elementos esenciales» si hay que prologar el confinamiento. Cree que habrá «15 o 20 días» de clases presenciales y que la vuelta a las aulas no se producirá hasta mayo o junio.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha revelado este jueves que hay entre un 10% y un 12% de los alumnos que «por circunstancias de distinta naturaleza» no se están conectando con el profesorado a distancia ni participan en aprendizaje online. Son estudiantes de todas las edades que se encuentran en un limbo educativo: unos porque hacen una suerte de pellas virtuales y otros porque sus familias no tienen en casa la tecnología, el tiempo o las condiciones socioeconómicas y culturales para estar pendientes de que estudian. La inmensa mayoría de los hogares tiene un ordenador en casa, pero muchas veces ese dispositivo está siendo utilizado por los padres para teletrabajar.

⇒ Leer más ⇐

La epidemia agrava la brecha educativa: las familias con menos recursos gestionan peor el estrés

El confinamiento en casa perjudica más al rendimiento de los niños de las familias más humildes, con un menor número de dispositivos digitales y menos rutinas.

“¿Tú crees que me pueden ayudar para mis niños?”. A Laura García lo que menos le preocupa ahora es el parón académico de sus tres hijos, de tres, cinco y nueve años. Hace un día que su marido perdió el empleo y ahora están los dos en paro. No reciben ninguna ayuda. “Esto es una locura, no sé cómo vamos a hacer pero si es necesario haremos malabares para comer; solo pido que estemos todos sanos”, cuenta por teléfono desde casa de su madre en Sevilla, donde se mudaron hace una semana para poder contar con Internet. No tienen ningún ordenador, solo dos móviles “de muy mala calidad”. El único material pedagógico con el que cuentan sus hijos son un puñado de folios con tareas. “Están nerviosos, necesitan desfogar”, dice Laura, que sabe que el encierro en casa va para largo.

⇒ Leer más ⇐

Los matemáticos se quejan de los contenidos educativos de Isabel Celaá en televisión: «Anacrónicos y desastrosos»

Denuncian «errores de desarrollo», «cuestiones ajenas al currículo» y una imagen de las Matemáticas «reducida a cuentas, cálculos y memorización».

Las sociedades científicas le han afeado al Ministerio de Educación los contenidos educativos de Matemáticas que este departamento ha puesto en TVE para mitigar la ausencia de clases presenciales por la pandemia del coronavirus. Aseguran que son «anacrónicos y desastrosos», «incurren en errores de desarrollo» y «recogen contenidos que no se enseñan en el currículo».

⇒ Leer más ⇐

División en las CCAA sobre si se aplazan a 2021 las oposiciones de este año para 27.000 profesores

Los sindicatos piden una respuesta a nivel estatal para que todas las comunidades las convoquen en las mismas fechas en toda España.

Las comunidades autónomas están divididas respecto a la posibilidad de aplazar para 2021 o mantener para este año las oposiciones para profesores. Se trata de una convocatoria de 27.789 plazas en toda España para Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial que se iba a celebrar en verano y que la pandemia del coronavirus pone en peligro. La mayoría de las autonomías se inclina por postergar las pruebas, porque consideran que no se dan las mejores condiciones para celebrarlas, con gran parte de los interinos compaginando el estudio con el estrés de las clases telemáticas. Pero algunas regiones son partidarias de dejar todo como estaba para perjudicar lo menos posible a los docentes que ya se habían hecho a la idea y que fían su futuro a esta convocatoria.

⇒ Leer más ⇐

Por qué es necesario el aprobado general y la promoción automática de curso

«¿De verdad pensamos en decirles a nuestros jóvenes, cuando acabe el confinamiento, que se vuelvan a encerrar a estudiar?», pregunta el sociólogo Jaume Carbonell.

Jaume Carbonell tiene muy claro que las situaciones excepcionales requieren de medidas inusuales. En estos días, los españoles están viviendo hechos anómalos debido a la crisis sanitaria por el coronavirus. La sociedad está confinada en su casa bajo el estado de alarma, los niños no van al colegio porque las clases se suspendieron en todos los niveles académicos (y no volverán hasta mayo o junio, según Isabel Celaá, ministra de Educación), la opción del teletrabajo se ha impuesto por fuerza en las empresas y hogares y salir a la compra o a la farmacia es una de las pocas actividades permitidas. En medio de todo este jaleo, se exige a los estudiantes llevar el mismo ritmo. Seguir con el temario como si nada pasara y hacer las tareas diarias. Es en este punto donde Carbonell, pedagogo, periodista y sociólogo, considera que se debe reflexionar.

⇒ Leer más ⇐



Viernes 27 de marzo

El acuerdo de ayer entre comunidades autónomas y el Ministerio de Educación sobre la Selectividad y las pruebas externas de Primaria y Secundaria abre la página de actualidad.

Gobierno y CCAA quitan las evaluaciones externas de Primaria y Secundaria y la Selectividad se hará del 22 de junio al 10 de julio

Acuerdan modificar el modelo y el contenido de las pruebas de Selectividad para dar más facilidades al alumnado.

El Gobierno y los representantes educativos de las comunidades autónomas han acordado este miércoles aplicar nuevas medidas escolares excepcionales en vista de la evolución de la pandemia de coronavirus y la suspensión de las clases lectivas hasta, por lo menos, el 11 de abril. Por un lado, han decidido quitar las evaluaciones externas de Primaria y Secundaria para este curso, tal y como adelantó EL MUNDO. Por otro, han pactado aplazar la Selectividad hasta finales de junio o principios de julio.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de prensa del MEyFP ⇐

La Comunidad insiste en que la EBAU debe tener «criterios claros y uniformes» en todas las comunidades

La Comunidad de Madrid ha reclamado este miércoles, durante la Conferencia Sectorial de Educación, que no existan «diferencias sustanciales» a la hora de evaluar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) entre comunidades autónomas.

Según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha recordado que la EBAU es una prueba «que abarca todo el territorio nacional y que tiene consecuencias  en todas las comunidades autónomas», por lo que debe haber «unos criterios claros y uniformes de evaluación».

⇒ Leer más ⇐

El ‘movimiento maker’ educativo se moviliza para fabricar material sanitario

Hablamos con Diego García y Eusebio Córdoba, maestros de primaria andaluces, que, como tantos y tantas otras, llevan días utilizando sus impresoras 3D y ls de sus centros para fabricar mascarillas y viseras para  centros sanitarios, hospitales o residencias de mayores.

El pasado día 13 de marzo se organizó ya un grupo de Telegram (@coronavirus_makers) que ya suma más de 14.000 personas, en el que se coordinan para atender a las diferntes demandas (diseño, ingeniería o fabricación) de material  como máscaras y viseras para personal sanitario.

⇒ Leer más ⇐

Objetivo: llegar a España y no perder el curso

Los 8.000 alumnos que estudian fuera reciben la orden de regresar. Educación busca cómo convalidar sus estudios.

Desde su casa en Baiona (Pontevedra), Fe Framil puede atestiguar que hay cosas mucho peores que estar pasando la cuarentena con los hijos en casa. El suyo, Álex, de 16 años, está a 7.000 kilómetros de distancia y con un incierto viaje por delante después de que AFS Intercultura, la asociación con la que viajó, haya decidido, como el resto de entidades que organizan estancias educativas en el extranjero, dar por concluido el curso y hacer volver a España a sus alumnos. En total, hay más de 8.000 estudiantes españoles en una situación similar, dijo este miércoles la ministra de Educación, Isabel Celaá, que a la precipitada salida de los países de acogida suman las dudas sobre qué ocurrirá con sus estudios.

⇒ Leer más ⇐

Once regiones quieren aplazar las oposiciones para 27.000 plazas docentes

Madrid, Cataluña, Galicia, Euskadi y Castilla y León son partidarias de mantenerlas.

El aplazamiento de las oposiciones para cubrir 27.000 plazas docentes previstas para este verano divide a las comunidades autónomas. El asunto se abordó este miércoles 25 de marzo en la reunión por videoconferencia de la ministra de Educación, Isabel Celaá, con los consejeros autonómicos. Madrid, Cataluña, Galicia, Euskadi y, en la medida de lo posible, Castilla y León, defendieron el mantenimiento de sus calendarios. Las otras 11 apostaron por aplazarlas, en general, un año, aunque Baleares abogó por retrasarlas solo a octubre, señalaron a este diario fuentes presentes en la reunión. La ministra decidió dejar el debate para la semana que viene. Pero algunas comunidades, como Madrid, adelantaron que sus competencias les permiten convocarlas como tiene previsto sin pedir autorización al Gobierno central.

⇒ Leer más ⇐

Miércoles 25 de marzo

A la espera de lo que dé de sí la Conferencia Sectorial de Educación, ayer Gobierno y Comunidades acordaron flexibilizar las prácticas y el calendario de la Formación Profesional. 

El Gobierno y las CCAA pactan «flexibilizar» las prácticas de FP para que los alumnos «superen el curso»

Reducen el número de horas de trabajo en empresas y sustituyen parte de las prácticas por trabajos que se pueden hacer en casa. «Se garantizará que todos los estudiantes de FP puedan finalizar su curso y lograr la titulación».

El Gobierno y los representantes educativos de las CCAA han acordado este martes «flexibilizar» las prácticas y el calendario escolar de los alumnos de Formación Profesional para que estos estudiantes «superen el curso». «Se garantizará que todos los estudiantes de FP puedan finalizar su curso académico y lograr la titulación», ha expresado el Ministerio de Educación en una nota.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de prensa del MEyFP ⇐

El Ministerio de Educación niega la posibilidad de cerrar el curso en marzo

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha rechazado la posibilidad de cerrar el curso escolar 2019-2020 este mes de marzo tras la suspensión de las clases por el coronavirus, después de que el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid dijera que es una de las opciones que planteaba el Ministerio para discutir en la reunión de este miércoles con las autonomías.

Fuentes del Ministerio dirigido por Isabel Celaá aseguran a Europa Press que no se contempla este escenario.

⇒ Leer más ⇐

Madrid asegura que no ha propuesto finalizar el curso en marzo y solo contempla reanudar las clases

La Comunidad de Madrid ha aclarado este martes que no ha propuesto finalizar el curso en marzo como consecuencia de la situación por el coronavirus (Covid-19) de cara a la Conferencia Sectorial de Educación convocada para mañana por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y que «en ningún caso» baraja esa opción.

«En este momento la Comunidad de Madrid solo contempla el escenario de reanudar las clases presenciales a partir del 11 de abril en cuanto cese el estado de alarma.

⇒ Leer más ⇐

Celaá propondrá a las comunidades autónomas suspender este año las pruebas de evaluación de Primaria y Secundaria

La ministra pretende también consensuar un calendario definitivo para la Selectividad después del acuerdo en aplazarla. 

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, propondrá este miércoles a las comunidades autónomas suspender en toda España las pruebas externas de evaluación para estudiantes de Primaria y Secundaria de este curso. 

⇒ Leer más ⇐

El cierre de escuelas por el coronavirus ya afecta a 1.370 millones de niños y jóvenes

Según datos de la Organización de Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La UNESCO ha confirmado restricciones educativas en al menos 138 países. En los últimos diez días, el número de estudiantes afectados por los cierres se ha multiplicado casi por cuatro, hasta el punto de que casi ocho de cada diez alumnos de todo el mundo están ya sin clases.

⇒ Leer más ⇐

La efectividad de la enseñanza online se pone a prueba

Los centros educativos se enfrentan a esta situación casi sin margen de maniobra. No todo el alumnado tiene la posibilidad de acceder a internet para seguir la formación online.

Ante el avance del coronavirus en España, todos los centros educativos del país han cerrado sus puertas. Esta medida temporal está fijada hasta el 26 de marzo. Sin embargo, el futuro de su duración es bastante incierto. Así pues, debido a esta forzada situación los centros educativos han tenido que afrontar esta realidad casi sin margen de maniobra.

⇒ Leer más ⇐

Martes 24 de marzo

El Ministerio saca la web Aprendo en casa  con más recursos para docentes y familias. Es una de las noticias que recogemos este martes.

Las comunidades autónomas se inclinan por suspender las evaluaciones de la Lomce por el coronavirus

Al menos siete consejerías confirman su intención de aplazar o no hacer las pruebas finales de Primaria y la ESO.

La pandemia del coronavirus sigue trastocando el calendario escolar. Hace una semana, el Gobierno y las comunidades autónomas decidieron aplazar la Selectividad. Ahora todo apunta a que se van a suspender las evaluaciones de diagnóstico de la Lomce. La decisión oficial se tomará mañana en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación

⇒ Leer más ⇐

Ossorio aclara que el calendario escolar «de momento sigue igual», salvo la EvAU

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha aclarado este lunes que a pesar de la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril el calendario escolar «de momento sigue igual», salvo la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).

En concreto, en una entrevista con Onda Madrid recogida por Europa Press, ha indicado que «en el escenario actual» se baraja que la prueba ordinaria de la EvAU tenga lugar a «finales de junio» o «primeros de julio» y la extraordinaria «en septiembre», aunque ha precisado que «es una decisión que no está tomada» y que se va a hablar este miércoles en una reunión entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, las comunidades autónomas y los rectores.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación y las CCAA buscarán este martes soluciones al calendario de las prácticas de la FP

El Ministerio de Educación y Formación Profesional se reúne telemáticamente este martes 24 de marzo con representantes de todas las comunidades autónomas para abordar las incidencias que ha provocado la suspensión de la actividad lectiva presencial en las enseñanzas de Formación Profesional (FP).    

La reunión del Consejo de Formación Profesional, que se celebra a las 9.00 horas, estará presidido por la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz.

⇒ Leer más ⇐

Nace ‘Aprendo en casa’, una web con recursos para la enseñanza a distancia durante el confinamiento por el coronavirus

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha lanzado la web ‘Aprendo en casa’ donde ha reunido diferentes recursos, herramientas y aplicaciones para facilitar al profesorado, familias y estudiantes la enseñanza a distancia durante el tiempo que se mantengan suspendidas las clases presenciales por el coronavirus.

La web, a la que se puede acceder en https://aprendoencasa.educacion.es, agrupa recursos gratuitos procedentes del proyecto EDIA, de la Red de recursos educativos abiertos Procomún o los del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD). 

⇒ Leer más ⇐

“Los políticos están locos, no saben lo que es ser niño y estar encerrado”

Sociólogos, psicólogos y pedagogos piden que se permita a los niños salir como en Bélgica o Francia. Otros especialistas ven riesgos.

“Es curioso y sintomático que en los discursos del presidente se ha mencionado más a las mascotas que a los niños”, apunta César Rendueles, profesor de Sociología de la Universidad Complutense. “Son vulnerables y deberían recibir una atención especial. Pero han desaparecido. Ni siquiera se está planteando si esto es sostenible para ellos”, alerta.

⇒ Leer más ⇐

La asombrosa desaparición de 7 millones de niños españoles por el coronavirus

El filósofo y profesor universitario César Rendueles analiza las claves del confinamiento infantil por el coronavirus. ¿ Los ha ignorado el Estado más que a los perros salvo para hacer deberes y comer pizzas?

«Me gustaría comenzar aclarando que en ningún caso deberíamos incumplir las instrucciones que han dado las autoridades sanitarias. Nadie que no cumpla las excepciones establecidas por la ley debería salir de casa. Dicho esto, sí creo que podemos plantear preguntas sobre algunas decisiones, sobre todo cuando afectan al bienestar de colectivos vulnerables. En concreto creo que es llamativo el enfoque tan adultocéntrico que está teniendo esta crisis. En ningún momento se ha tenido en cuenta las necesidades de la infancia, una población que normalmente es objeto de una especial protección».

⇒ Leer más ⇐

Lunes 23 de marzo

Empieza este lunes el proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional y RTVE ‘Aprendemos en casa’, con contenidos en La2 y ClanTV para alumnos entre 6 y 16 años.

Os recordamos en este mismo sentido que UECoE ha puesto en marcha el espacio Conectados. Plan de fomento a la lectura en las Cooperativas de Enseñanza, con recursos educativos. 

⇒ Conectados ⇐

El Gobierno lleva el colegio a la tele: 300 horas de contenidos educativos preparados en cuatro días

Desde este lunes, habrá clases de Lengua, Matemáticas, Ciencias o Inglés en el canal Clan y en La 2 para los alumnos de la educación obligatoria.

La pandemia del coronavirus ha cerrado todos los colegios de España dejando sin clases presenciales a 9,5 millones de alumnos y ha convertido a la televisión pública en una herramienta educativa. A partir de este lunes, los alumnos de entre seis y 16 años tendrán una hora diaria de lecciones en La 2 y el canal Clan para paliar la falta de clases presenciales. Los lunes habrá Matemáticas; los martes, Ciencias Sociales; los miércoles, Educación Física y Educación Artística; los jueves, Lengua e Idiomas, y los viernes, Ciencias Naturales.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de Prensa del Ministerio de Educación y FP ⇐

La Comunidad de Madrid elimina los cheques guardería durante la crisis del coronavirus

Dejará de dar las ayudas a las familias mientras se mantenga la suspensión de las clases a pesar de que los alumnos siguen pagando la mensualidad.

Adiós a los cheques guardería… de momento. La Comunidad de Madrid ha decidido suspender la ayuda de entre 100 y 160 euros que daba a las familias con niños escolarizados en escuelas infantiles privadas, ayudas que otorgó en junio del año pasado y que estos alumnos tienen concedidas hasta que finalice el curso. Sin embargo, se mantienen los cheques para la FP y el Bachillerato, que también se conceden a alumnos de centros privados, a pesar de que aquí tampoco hay clases. Fuentes de la consejería de educación aseguran a la SER que no se pueden otorgar becas y ayudas a las familias por un servicio que está suspendido temporalmente para explicar la suspensión del cheque guardería. Aunque en el caso de las otras enseñanzas con ayudas, educación explica que «es diferente porque continua la actividad lectiva online».

⇒ Leer más ⇐

Martina en línea, Lucía desconectada: la brecha escolar que marca el coronavirus

Uno de cada tres alumnos no puede seguir las clases virtuales porque no tiene ordenador o Internet en casa, según datos de CC OO.

Son las 9.00 de la mañana y empieza el día de la marmota en casa de Martina González, en Soto del Real. Los madrugones se han paralizado porque, ahora, si algo sobra es tiempo. O no tanto. Porque Martina, de 15 años, no está de vacaciones, como tanto le han recalcado desde que dejó de ir al instituto el 11 de marzo. Por eso intenta mantener su rutina, desayuna junto a su hermana Clara, de 12 años, y su madre y a las 10.00 en punto se conecta al ordenador, un agujero negro del que ahora, en tiempos de coronavirus, le cuesta salir a lo largo del día. Las clases se concentran ahí. Las dudas. Las respuestas de sus profesores. Y los deberes. Muchos deberes. Todo pasa dentro de ese rectángulo, aunque de una manera más lenta de lo normal porque los docentes, al otro lado, sufren la ley del embudo y no pueden responder de forma instantánea.

⇒ Leer más ⇐

Así se trabaja en los colegios para que los alumnos no pierdan el hábito de estudio

Los responsables de varios centros escolares explican cómo es su día a día bajo la batuta del coronavirus.

Arantza Carrillo, directora Corporativa de Bachillerato Internacional de Colegios 3A (Alameda, Arcángel y Ábaco), asegura que la elaboración de un detallado y minucioso plan de trabajo a distancia por parte del equipo docente, que incluye reuniones virtuales en directo y también sesiones de master class grabadas previamente, está facilitando la continuidad curricular de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

La Institución Libre de Enseñanza compartirá digitalmente documentos de sus archivos durante el confinamiento

La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Estudiantes compartirán digitalmente documentos de sus archivos, como conferencias, textos, reportajes gráficos y vídeos relacionados con la educación, la ciencia y la cultura, durante el confinamiento por el coronavirus.

«Ante este periodo de reclusión forzosa, provocado por la expansión del virus COVID-19, la Institución Libre de Enseñanza quiere acompañar en sus casas a todas las personas interesadas en el mundo de la educación y
 la cultura y lanza hoy el programa ‘La ILE en casa’, explican en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

La odisea de los alumnos de intercambio en EEUU: «Les obligan a volver, aunque España está peor»

Marta llevaba desde agosto con una familia de acogida en Wisconsin, pero la amenaza del virus ha forzado su regreso a España. 

La propagación del Covid-19 no tiene fronteras, y si ya ha afectado a países enteros como España o Italia, ahora ha obligado a estudiantes de intercambio en Estados Unidos a interrumpir su estancia de forma precipitada y coger los últimos vuelos de vuelta a casa.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: cheque bachillerato, Coronavirus, Destacado HOME 1, educación, Educación concertada, Isabel Celaá, UECoE

09/23/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 21 al 27 de septiembre

La Comisión Europea ha llamado la atención a España por el parón en las reformas educativas debido a la inestabilidad política.

Esta noticia abre hoy nuestra página de actualidad, pero los protagonistas de este viernes son, sin duda, los estudiantes, impulsores de las marchas por el clima que ya han arrancado en otros lugares del planeta y esta tarde llegarán a España. En muchos colegios, el recreo, además, se ha llenado con sus carteles reivindicativos en esta última jornada de la Semana por el Clima que se ha vivido con especial intensidad en los centros educativos.

Bruselas advierte a España de que la inestabilidad política mantiene varadas grandes reformas educativas

La Comisión advierte del impacto de la inestabilidad política y critica la insuficiente inversión pública, anclada en el 4% del PIB. Urge a reducir el abandono escolar, el más alto de la UE.

La inestabilidad política mantiene varadas las grandes reformas educativas. Bruselas ha advertido a España de que hasta ocho “importantes” proyectos permanecen paralizados por las “incertidumbres políticas” y las sucesivas convocatorias de elecciones generales. Los dos grandes toques de atención se dirigieron a la alta tasa de abandono escolar temprano (un 17,9%) y a la inestabilidad de las plantillas de profesores: 25% son profesores interinos.

⇒ Leer más ⇐

Celáa y Duque dicen que las reformas educativas están preparadas pese al «bloqueo» político y abogan por subir el gasto

Los ministros de Educación y Formación Profesional y de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Isabel Celaá y Pedro Duque han achacado al «bloqueo» político su retraso, al tiempo que han subrayado la importancia de subir el gasto público para Educación al 5% del PIB.

En su informe anual ‘Monitor de la Educación y la Formación’, publicado este jueves, la Comisión Europea ha alertado del retraso en reformas educativas «importantes» en España por la situación política y del estancamiento del gasto público para Educación, que se mantuvo en el 4% en 2018, seis décimas por debajo de la media europea y se sitúa como el sexto más bajo en toda la UE.

⇒ Leer más ⇐

Teachers For Future Spain, o cómo el ‘efecto Greta Thunberg’ se coló también dentro de las aulas

Esta plataforma, en la que se inscriben unos 700 centros en España de todos los niveles educativos, desarrolla programas de concienciación medioambiental.

Un plan para generar menos residuos en el recreo o para promover traslados hasta el colegio sin coche son algunas de las iniciativas más exitosas.

⇒ Leer más ⇐

10 ideas urgentes para mejorar la enseñanza (propuestas por los profesores)

Cientos de docentes proponen soluciones en el nuevo Foro de Educación de EL PAÍS.

La primera pregunta planteada por el nuevo Foro de Educación de EL PAÍS, ¿cuál es la mayor urgencia del sistema educativo?, ha recibido esta semana 750 respuestas, casi todas de docentes, a través de la web del diario. Estas son las 10 propuestas que más apoyos suscitan.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad activa protocolo de acoso escolar tras la grave agresión a una alumna, grabada y difundida por compañeros

Han sido detenidas dos menores e imputada otra por esta agresión, que tuvo lugar el lunes pasado. 

La víctima es un alumna del instituto Francisco de Quevedo de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Asegurar el éxito del Espacio Europeo de Educación: el papel de los profesores

Por Tibor Navracsics, comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

En este análisis, el comisario europeo de Educación Tibor Navracsics exhibe el valor de los maestros.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 26 de septiembre

A la aplicación del programa ACCEDE de préstamo de libros le están lloviendo las críticas. Las recoge el periódico El Mundo en la noticia que abre hoy nuestra página de actualidad.

La caótica aplicación del plan de libros gratis indigna a los padres de alumnos

Las editoriales consideran que el sistema de préstamo es «confuso» y ha provocado inseguridad para hacer los pedidos.

La aplicación del programa ACCEDE se está convirtiendo en una pesadilla y está generando el desconcierto en muchos centros. «Es muy caótico. Nos faltan casi todos los libros. No sólo es culpa de la Administración, sino que los proveedores nos dicen que han hecho los pedidos, pero las editoriales no han realizado las tiradas suficientes. Han esperado para no pasarse y, al final, se les ha echado el tiempo encima», explican desde el colegio El Buen Gobernador de Torrejón de Ardoz.

⇒ Leer más ⇐

La mayoría de los españoles cree que los padres y madres han perdido el respeto a los profesores

El Barómetro Social de Ipsos concluye también que los alumnos han perdido el respeto a la figura de autoridad del docente.

Según el Barómetro Social de Ipsos sobre educación, 8 de cada 10 españoles opina que los padres y madres han perdido el respeto a los profesores, mientras que el 87% también cree que los alumnos han perdido el respeto a la figura de autoridad del profesor. En este estudio realizado a nivel nacional han participado más de 1.000 españoles entre 18 y 65 años que han dado su opinión sobre el respeto y la autoridad de los profesores en las aulas, la preferencia por los colegios públicos, concertados y privados y el uso de recursos tecnológicos que emplean los docentes en los centros educativos para la enseñanza y el aprendizaje.

⇒ Leer más ⇐

Este curso hay 862.000 alumnos de FP, 23.142 más que el pasado año

Un total de 861.906 alumnos, 23.142 más que el pasado año, se han matriculado en estudios de Formación Profesional este curso, que ha inaugurado la reina Letizia en el Instituto «Severo Ochoa» de Elche (Alicante).

Del total de alumnos matriculados en FP, 428.302 corresponden a ciclos de Grado Superior, 14.367 más que en el curso pasado (con un aumento del 3,5%); 358.657 al Medio, lo que supone un incremento de 7.837 (2,2% más) y 74.947 a FP Básica, con una subida de 938 matriculaciones (1,3% más), según el Ministerio de Educación. La FP oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.

⇒ Leer más ⇐

CEAPA denuncia diferencias entre CCAA en el gasto escolar y exige la «gratuidad real» de la Educación

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) cree que este tema es la «asignatura pendiente» con la que, «año tras año, deben lidiar los bolsillos de las familias cuando los timbres anuncian la vuelta al cole».

Para señalar esta situación, CEAPA ha recordado que, mientras algunas regiones caminan hacia el gasto cero, «con recursos por norma insuficientes que habría que incrementar», otras familias en otras autonomías deben desembolsar «cantidades intolerables» para «copagar, o más bien repagar», los libros de texto, el material o los comedores.

⇒ Leer más ⇐

El comedor escolar en Navarra cuesta 6,25 €, en Asturias sólo 3,5 €: los precios por comunidades

CEAPA ha constatado desigualdades no solo en la alimentación, sino también en la gratuidad de los libros o en las becas. 

Los precios, respecto al curso anterior, prácticamente no han variado.Es el caso de Madrid, que lo mantiene estable en 4,88 euros.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 25 de septiembre

Abunda la reflexión hoy en nuestra página de actualidad. Magisterio se hace eco de un diálogo entre Ricardo Moreno y José Antonio Marina organizado por las fundaciones Ramón Areces y Deliberar; Alex Beard habla en las páginas de ABC y El Español dedica un artículo a un informe de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles sobre la pre-primarización de Infantil.

Las matriculaciones en carreras técnicas bajan pese a la demanda laboral

Los alumnos achacan la falta de vocación a la dificultad académica y la falta de orientación.

La demanda de profesionales con perfiles STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no para de crecer. Existen al menos 10.000 vacantes en el sector tecnológico en España por falta de cualificación, según la patronal de empresas tecnológicas DigitalES. Pero en España, pese a la alta tasa de paro —que se sitúa en el 14%—, cada vez son menos los interesados en realizar este tipo de formación. El número de matriculados en carreras técnicas como Ingeniería y Arquitectura ha caído un 28% entre 2010 y 2017, según datos del Ministerio de Educación que recoge el estudio El desafío de las vocaciones STEM, presentado este martes en Madrid.

⇒ Leer más ⇐

La Educación en España: Ni al nivel que le correspondería ni el origen de todos los males

Ricardo Moreno y José Antonio Marina, catedráticos de instituto ambos, reflexionan sobre el punto en que nos encontramos y plantean posibles soluciones. Recuperar el valor del esfuerzo y diferenciar enseñanza obligatoria de unificada, entre las salidas que proponen.

Como Ricardo Moreno, José Antonio Marina es catedrático de instituto. El primero, de Matemáticas. El segundo, de Filosofía. Un gremio que –reconocido por los propios artífices de la ley socialista de 1990– fue uno de los olvidados por la Logse.

⇒ Leer más ⇐

Alex Beard: «Ya es hora de la cuarta revolución educativa: la del aprendizaje»

Experto en educación, Beard, considera que la docencia debería ser el trabajo más importante del siglo XXI.

Alex Beard, autor de Otras formas de aprender, es un apasionado de la educación. Pertenece a Teach For All, una red a la que lleva más de diez años dedicado para explorar las prácticas educativas que se imparten en distintos países de todo el planeta con el objetivo de que los niños puedan desarrollar su potencial de la mejor manera posible. Todo lo que observa y aprende ya lo ha compartido con profesores, líderes educativos y responsables políticos de cuarenta y seis países.

⇒ Leer más ⇐

Si su hijo no sabe leer ni escribir a los 6 años, va bien: la nueva pedagogía en la escuela

Un informe de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles concluye que la pre-primarización de Infantil puede afectar negativamente a los niños.

Es posible que su hijo tenga seis años y que no sepa leer ni escribir. Pues bien, “no pasa nada; no tiene de qué preocuparse”. Es lo que opina uno de cada cuatro profesores, según un informe de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE. “Esa etapa se está convirtiendo en una preparatoria para Primaria, algo que puede afectar al desarrollo cognitivo y socio-emocional del niño”, denuncian los docentes.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 24 de septiembre

El índice de repetición de curso en secundaria es del 38% (25% en la escuela concertada) y, aunque ha descendido notablemente, España sigue siendo el segundo país europeo en el que más repiten los alumnos.

Estas cifras, que aporta Magisterio, abren hoy nuestra página de actualidad.

En diez años ha caído el índice de repetición de la ESO en 20 puntos

Hemos pasado del 58,1% en el curso 2007-08 al 38,1% en el 2017-18 (44,7% hombres y 31,1 mujeres). En la Pública repite el 45,8% de los alumnos, frente al 25,5% de la Concertada y el 7,4% de la Privada.

Las últimas estadísticas conocidas la semana pasada de repetición de curso en la ESO (curso 2017-18) indican que en diez años se ha producido un descenso de 20 puntos, del 58,1% de 2007-08 al 31,8% actual. Aun así, seguimos siendo –después de Luxemburgo– el país en el que más se repite en Secundaria, por delante de Bélgica, Grecia, Rumanía o Italia. Por el contrario, Irlanda, Malta o Finlandia son los países en que menos se hace repetir a los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

Los jóvenes españoles calientan motores para la huelga climática del 27-S

Alrededor de un centenar de manifestaciones han sido convocadas en las principales ciudades españolas.

En Madrid, cuya manifestación se prevé de las más multitudinarias, los asistentes partirán desde la estación de Atocha hasta la Puerta del Sol a partir de las seis de la tarde, mientras que en Barcelona la marcha discurrirá desde Els Jardinets de Gracia, hasta la Plaza de Cataluña, según las organizaciones convocantes encabezadas por el movimiento Fridays For Future (FFF).

⇒ Leer más ⇐

Miguel Barrero: “Saber aprender toda la vida es más importante que saber matemáticas”

La Fundación Santillana presentó ayer Ed21, un programa para proponer nuevos métodos de enseñanza de la mano de expertos. Barrero, director de Educación de la Fundación, es el alma máter de esta iniciativa.

Siempre que acude a una conferencia educativa, Miguel Barrero (Madrid, 1960) lanza una pregunta a los asistentes: «¿Para qué sirve una raíz cuadrada?». En los más de 35 años que lleva dedicados al mundo educativo, todavía no ha conseguido una respuesta convincente. Para él, es una prueba irrefutable de que el modelo tradicional de escuela está en crisis. En abril de 2018, le nombraron nuevo director de Educación de la Fundación Santillana —ya dirigía el departamento de I+D dentro del grupo—, y desde entonces quiso crear un gran laboratorio de ideas para reinventarla, para reflexionar sobre lo que debe saber un ciudadano del siglo XXI.

⇒ Leer más ⇐

Clases del futuro en el colegio más antiguo de España

Las Escuelas Pías de Gandía fueron cuartel de Napoleón, cárcel en la Guerra Civil y muro de fusilamiento en el franquismo. Ahora, sus alumnos estudian con aprendizaje colaborativo, ‘gamificación’, ‘escape rooms’ y ‘flippedclassroom’

⇒ Leer más ⇐

⇒ Galería ⇐

Noticias del lunes 23 de septiembre

Una entrevista con Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud, en Europa Press, protagoniza con varias noticias nuestra selección de artículos de estos últimos días. 

Además, El País ha inaugurado un Foro de Educación, abierto a la participación de toda la comunidad educativa. El primer tema, «¿cuál es la mayor urgencia del sistema educativo?».

Incluimos, además, un editorial de este periódico: «La FP despega».

La Comunidad estudia si mantener el Cheque Bachillerato o concertar esta etapa no obligatoria

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha reconocido que están estudiando si mantener el nuevo Cheque Bachillerato para los centros concertados y privados o ampliar los conciertos a esta etapa no obligatoria.

«Estamos estudiando ese asunto ahora mismo, desde luego vamos a mantener los cheques en un sentido, este año ha habido 1.500 alumnos que no han abandonado su colegio de toda la vida para hacer Bachillerato porque han recibido ese cheque, por tanto, a estos 1.500 alumnos hay que garantizarles el año que viene la continuidad en ese colegio, y tenemos la idea también de poner ese cheque el año que viene para los que estén en cuarto de la ESO y vayan a primero de Bachillerato», ha manifestado Ossorio en una entrevista con Europa Press.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad impulsará la «transparencia» en colegios para que los hijos se formen según las convicciones de los padres

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha afirmado que están «estudiando medidas de transparencia» para garantizar el derecho de los padres a que sus hijos reciban formación según sus propias convicciones.

En una entrevista con Europa Press, Ossorio ha señalado que tanto en el programa electoral de Isabel Díaz Ayuso como en el acuerdo con Ciudadanos está «el respeto al artículo 27.3 de la Constitución Española».

⇒ Leer más ⇐

Educación estudia si mantiene el Cheque-Bachillerato y se replanteará centrar el bilingüismo en Infantil

Apenas dos semanas después del inicio del curso escolar, la Consejería de Educación estudia si mantener el recién estrenado Cheque-Bachillerato para los centros concertados y privados o ampliar los conciertos en esta etapa no obligatoria. Así, el Gobierno regional se replantea la medida impulsada por el Ejecutivo de Ángel Garrido con la que buscaba que los alumnos con dificultades socioeconómicas pudiesen continuar sus estudios en el centro que eligiesen.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad prohibirá los móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha dado a conocer los planes del Gobierno regional de prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos «siempre que no se utilicen con fines educativos».

⇒ Leer más ⇐

Unas aulas llenas de urgencias

Expertos, profesores y padres reclaman una ley consensuada e inversión como punto de inicio de amplias reformas.

Más de ocho millones de alumnos acaban de empezar el curso en enseñanzas no universitarias en España, un sistema educativo que emite múltiples señales de necesitar reformas. ¿Cuál es la más urgente? EL PAÍS ha trasladado a una decena de expertos y miembros de la comunidad educativa la cuestión —que constituirá también la primera pregunta del Foro de Educación que este periódico abre para los lectores hoy en su web—. Casi todos los entrevistados coinciden en dos elementos que consideran capitales: el sistema necesita estabilidad normativa con una nueva ley consensuada y un aumento del gasto que repare las heridas que los años de recortes dejaron en las plantillas e instalaciones escolares.

⇒ Leer más ⇐

La cara oculta del autismo: «Me decían anormal, me escupían, me hacían enseñar mis partes»

El 60% de las personas con Trastorno del Espectro Autista sufre acoso escolar. En ‘Los autistas también queremos estar cerca’, Ignacio Pantoja relata su historia: «No hay que intentar curarnos, sino comprendernos».

Seguro que usted también lo ha visto de cerca o de lejos. Era el chico aquel al que nadie quería en su equipo de fútbol, carne de balonazo. El que tenía esa rareza de aletear en el recreo mientras daba vueltas en círculo. El que destilaba miedo y al que apenas hablaban los otros.

⇒ Leer más ⇐

Quantum Fracture: el youtuber que enseña Física a tu hijo… aunque no quiera

José Luis Crespo es el divulgador científico español más seguido en internet, con 1,6 millones de fans. Un referente para alumnos y profesores que se atreve a criticar el sistema educativo: «No creo que nadie salga del instituto sabiendo lo que son las matemáticas»

Decíamos que José Luis Crespo es el tipo que enseña física a tu hijo aunque no quiera. Lo encontramos en el primer Encuentro entre youtubers y profesores como representante de los edutubers. «Divulgación no es educación», matiza. «Yo no cojo el temario de Bachillerato y digo: ‘Hoy vamos a hablar sobre el péndulo’. El propósito de mi canal no es formar físicos, sino que la gente pase un buen rato aprendiendo algo de Ciencia».

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: La FP despega

Las empresas deben ver en la Formación Profesional una oportunidad de mejorar su capital humano.

Después de languidecer durante décadas en el dique seco de la educación, la Formación Profesional despega por fin en España. La consolidación y extensión de la Formación Profesional es uno de los requisitos para poner fin a la divergencia crónica que había en nuestro país entre el sistema educativo y el mercado de trabajo y afrontar mejor los cambios disruptivos que se avecinan en el sistema productivo por la revolución tecnológica.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: autismo, cheque bachillerato, Destacado HOME 1, Educación concertada, Enrique Ossorio, FP

09/19/2019 por UCETAM Deja un comentario

Acto de entrega de los ‘cheques bachillerato’

El miércoles 18, el presidente de UCETAM, Fernando Fernández Blanco, así como representantes del resto de patronales de la Enseñanza Concertada, acudieron a un acto en el que la presidenta dela Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó las becas de ayuda a los alumnos/as de Bachillerato.

El Partido Popular prometió en esta legislatura la concertación de esta etapa. Entendemos que esta concesión de becas es un paso previo a dicha concertación, muy necesaria en el colectivo de la Educación Concertada. De esta manera, nuestros alumnos/as pueden terminar sus estudios donde han cursado la secundaria sin tener que realizar el Bachillerato, for falta de financiación, en otros centros ajenos a su trayectoria escolar.

La presidenta de la Comunidad de Madrid reiteró en dicho acto el compromiso del Gobierno regional con “la igualdad de oportunidades y la libertad de elección de centro educativo”.

⇒ Nota de Prensa Comunidad de Madrid ⇐

Una sociedad de personas libres e iguales se construye desde la escuela, sin adoctrinamientos y dando oportunidades a los jóvenes del futuro.

La libertad de elección educativa siempre será una seña de identidad de nuestra región con iniciativas como el Cheque Bachillerato. pic.twitter.com/pZQDtyMSpD

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 18, 2019

Publicado en: Actividades UCETAM Etiquetado como: cheque bachillerato, Comunidad de Madrid, Destacado HOME 4, enseñanza concertada, Isabel Díaz Ayuso, libertad de elección

10/29/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El proyecto del Ejecutivo para reformar la Lomce y sus especificaciones respecto a la educación concertada centran buena parte de las noticias de actualidad educativa de este arranque de noviembre. Añadimos además una entrevista a la neurocientífica Mirjana Bozic, que estudia el cerebro de las personas bilingües.

El Gobierno desprecia el pacto educativo y vuelve a la LOE

El Gobierno ha dado el pistoletazo de salida a la reforma de la ley Wert. La ministra Isabel Celaá ya tiene listos tres folios con nueve puntos que constituyen el germen de la llamada a ser la novena norma educativa de la democracia.

El Ministerio ha sometido el documento a consulta pública para recabar la opinión de las personas y organizaciones más representativas de la escuela. Celaá también se está reuniendo con los principales agentes para escuchar sus aportaciones. El texto, sin embargo, deja cerradas cuestiones como la Religión o el freno a la concertada.

En este caso, ya no habla de eliminar el concepto de «demanda social», pero lo sustituye por «recuperar plenamente, para los poderes públicos, el mandato constitucional de la programación de enseñanza, apoyando la coeducación». «Viene a ser lo mismo», lamenta Sandra Moneo, secretaria de Educación e Innovación del PP, que ha puesto como línea roja «innegociable» la defensa de la «libertad de elección de las familias».

⇒ Leer más ⇐

Ciudadanos achaca al Gobierno una política educativa al gusto de sus socios y Celaá defiende la diversidad

Ciudadanos acusó al Gobierno el miércoles en el Congreso de basar su derogación de la LOMCE en temas como la Religión y la escuela concertada. que son, según indicó, los temas que preocupan a los socios del PSOE en la moción de censura.

En una interpelación urgente que la portavoz de Educación de Ciudadanos, Marta Martín, ha dirigido a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, la diputada ha destacado que los socialistas tienen un «marrón» para sacar adelante la reforma de la LOMCE, porque necesitan una mayoría que no pueden conseguir con sus 84 diputados. «Por eso han tenido que contentar a sus socios nacionalistas y populistas prometiéndoles la cabeza de la Religión, de la concertada y de otras cosas», ha declarado Martín.

⇒ Leer más ⇐

El Sindicato de Estudiantes traslada a Educación su «malestar» con el PSOE por incumplir «sus compromisos»

El sindicato acusa al PSOE de mantener «la misma situación de desmantelamiento de la educación pública que nos dejó el PP».

«Es un error y así se lo hemos manifestado», según ha explicado el Sindicato de Estudiantes en un comunicado tras reunirse en la sede del Ministerio con el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno convoca el foro ‘Educar para el siglo XXI’ para abordar el futuro de la profesión docente

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha organizado para el próximo martes 6 de noviembre el foro ‘Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente’.

El encuentro reunirá a algunos de los grandes expertos en la materia de nuestro país. La jornada será inaugurada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y marcará el punto de partida del debate para la reforma de la profesión docente que prepara el Ejecutivo.

⇒ Leer más ⇐

“Que los estudiantes no vean la FP como una opción válida es un fracaso del sistema educativo”

Carles López, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes, cree que los jóvenes no salen de la universidad suficientemente preparados para el mercado laboral.

Carles López (Manacor, Mallorca, 1996) preside la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) y es miembro del Consejo Escolar del Estado, el principal órgano de representación de la comunidad educativa, desde el que ha participado en las negociaciones del fallido pacto por la educación.

⇒ Leer más ⇐

“La ‘ventaja bilingüe’ se extiende más allá del dominio de idiomas”

Procesar más de un lenguaje conlleva aptitudes cognitivas aplicables a otras tareas, según expone en esta entrevista la experta en bilingüismo Mirjana Bozic.

En su estudio del lenguaje humano, la profesora e investigadora de la Universidad de Cambridge Mirjana Bozic (1976, Zenica, Bosnia y Herzegovina) estudia, mediante experimentos de comportamiento y técnicas de neuroimagen, las consecuencias cognitivas de conocer idiomas. Bozic, que habla serbio e inglés, busca concretamente los atributos neuronales que diferencian a los cerebros como el suyo: los cerebros bilingües.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE

Los detalles de la partida de Educación en el anteproyecto de presupuestos regionales, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la reactivación del Pleno del Consejo General de la FP y los resultados del último informe EP English Proficiency Index, entre nuestras noticias de este miércoles.

La Comunidad de Madrid incorporará 700 profesores y dedicará 75 millones, la misma partida que en 2018, a obras en colegios

Madrid estrenará además la gratuidad en las escuelas infantiles públicas de la red regional, según el anteproyecto de presupuestos regionales.

La partida para la Consejería de Educación, que dirige Rafael van Grieken, crece en 256,5 millones hasta llegar a los 4.917,4 millones en el anteproyecto aprobado por el Consejo de Gobierno. Además, con el fin de promover una «mayor igualdad de oportunidades» en 2019 se incrementan un 34,94% las partidas para becas no universitarias hasta alcanzar los 148 millones de euros.

⇒ Leer más ⇐

Celaá y Valerio «reactivan» el Pleno del Consejo General de la FP para recoger propuestas de los agentes sociales

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, han presidido la XIX reunión del Pleno del Consejo General de la Formación Profesional (CGFP).

Se trata del único órgano consultivo de participación institucional y de asesoramiento del Gobierno en materia de FP, y no se reunía desde el 20 de enero de 2010. «Nos disponemos a reactivarlo. Es el único foro con carácter tripartito y de participación de las organizaciones empresariales y sindicales y de las administraciones para la Formación Profesional. Démosle, entre todos, el papel que debe tener», ha recalcado Celaá.

Hoy, después de ocho años de inactividad, desde @empleogob y @educaciongob hemos reactivado el Pleno del Consejo General de la Formación Profesional. Se trata del único foro de participación de empresas, sindicatos y administración, y su papel será clave en la reforma de la FP. pic.twitter.com/2tZTkRoVlh

— Isabel Celaá (@CelaaIsabel) 30 de octubre de 2018

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid desplegará en 2019 un ‘cheque cultural’ para difundir la cultura entre los jóvenes

Madrid desplegará este año un nuevo proyecto piloto de ‘cheque cultural’ dirigido a los jóvenes que contará con una inversión inicial de dos millones, pero que se podrá ampliar hasta los cinco.

Habrá además un amplio programa de actividades sobre el poeta Federico García Lorca, según ha indicadola consejera de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para explicar el proyecto de presupuestos regionales de 2019.

⇒ Leer más ⇐

Los españoles hablan cada vez peor inglés: este es el nivel por comunidades

La última edición del informe EP English Proficiency Index, uno de los grandes análisis globales sobre el aprendizaje de este idioma, desvela que, después de unos años de mejora, nuestro nivel está descendiendo.

Europa es, con diferencia, la región donde mejor se habla inglés, exceptuando Norteamérica. ¿Toda Europa? No. Hay regiones que aún están muy por debajo de la media. En los puestos más bajos figuran Francia (55,49), Italia (55,77) y España (55,85). Como destaca la última edición del informe EP English Proficiency Index, “siguen mostrando un dominio del inglés deficiente”.

España empeora sus resultados respecto a las anteriores ediciones. Entre las ocho capitales españolas analizadas en el informe, aquellas donde el nivel de inglés es más alto son Barcelona (58,71) y Madrid (58,42).

⇒ Leer más ⇐

⇒ Consulte el informe ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 30 DE OCTUBRE

Una nueva respuesta al informe de la CEAPA de la semana pasada -esta vez de la mano de la Confederación de Centros Educativos-, una entrevista con Luz Rello, autora de Superar la dislexia, y la comparecencia de Isabel Celaá, ministra de Educación, ante la comisión del Parlamento vasco que estudia la fijación de precios en los comedores escolares de esa comunidad forman nuestra actualidad educativa del día. Además, añadimos una opinión de José Mª de Moya, director de Magisterio, sobre la vuelta de la Filosofía a las aulas.

La patronal de la ‘nueva concertada’ asegura que sus centros cumplen con la gratuidad

La Confederación de Centros Educativos (CONCEE), patronal de la denominada ‘nueva concertada’, ha asegurado que los centros adscritos a su organización cumplen «con la normativa sobre conciertos y muy concretamente con la gratuidad de la educación obligatoria».

En un comunicado, la CONCEE ha acusado también a «determinados sectores de la pública y la privada» de «orquestar» una «campaña» contra la educación concertada «tratando de desprestigiarla». El comunicado responde a la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), que el pasado jueves presentó un informe que concluía que el 96,36% de los centros concertados en España exigen un pago obligatorio de unos 159 euros mensuales de media.

⇒ Comunicado de UCETAM sobre el pago de cuotas por actividades complementarias ⇐

⇒ Leer más ⇐

“Faltan recursos en el sistema educativo para ayudar a los niños con dislexia”

A través de Change Dyslexia y de la app Dytective, Luz Rello ha conseguido visibilizar este trastorno del aprendizaje y agilizar su diagnóstico.

Luz Rello presenta Superar la dislexia (Paidós), un libro que se mueve a medio camino entre el manual teórico y la biografía, porque en él la científica madrileña ofrece muchos datos científicos y muchos consejos, pero también se desnuda contando aspectos y situaciones personales que hasta ahora no habían salido de su círculo de confianza.

⇒ Leer más ⇐

Celaá afirma que “jamás” intuyó un pacto para encarecer los comedores escolares en el País Vasco

La ministra de Educación y exconsejera vasca del área y el resto de exconsejeros vascos niegan responsabilidad política en el reparto de mercado y fijación de precios entre las empresas adjudicatarias de los comedores escolares.

Isabel Celaá, Anjeles Iztueta y Tontxu Campos han comparecido en la comisión del Parlamento vasco que investiga el papel del Ejecutivo autonómico en este reparto de mercado y de precios que la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) da por probado que se produjo entre 2003 y 2015.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Filosofía, ni de letras ni de ciencias

Por José Mª de Moya. Director de ‘Magisterio’.

La filosofía está de fiesta y nos alegramos. La semana pasada, la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados instó al Gobierno por unanimidad a que la asignatura de Filosofía vuelva a ser obligatoria en Bachillerato. El Gobierno obviamente ha dicho que adelante. La proposición la presentó Unidos-Podemos y todos los partidos, incluido el PP, la han respaldado.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 29 DE OCTUBRE

Las reclamaciones de los inspectores de educación en su XIX Encuentro Nacional, la importancia de la música en las aulas y los detalles de la aplicación del ‘cheque bachillerato’ para la educación concertada, en nuestra selección de noticias de este lunes.

Inspectores de educación exigen una carrera docente «estructurada y motivadora» que no se limite a aprobar la oposición

Así lo han reclamado durante el XIX Encuentro Nacional de Inspectores de Educación celebrado en Salamanca, al que han asistido más de 300 inspectores de toda España.

Entre sus propuestas para mejorar el sistema educativo han destacado la organización escolar, la selección y formación de los docentes y directivos escolares, el currículum y la evaluación.

⇒ Leer más ⇐

El neurocientífico John R. Iversen: «Existe prueba científica de que la música «influye en el desarrollo de habilidades»

John R. Iversen, que investiga en la Universidad de California San Diego (Estados Unidos), ha apoyado también que las escuelas implementen «grandes programas de música» para «mejorar el aprendizaje» y «favorecer el aprendizaje de los más jóvenes.

Iversen ha impartido una conferencia en el Casino de Madrid, dentro de la séptima edición del ‘Language Education Forum’ que organiza el Trinity College London. «La música potencia habilidades cognitivas y desarrolla el cerebro de los niños desde su más tierna infancia», ha asegurado Iversen tras su investigación con el estudio Symphony, que rastreó a 200 niños de escuela primaria durante cinco años, midiendo profundamente la estructura del cerebro y las habilidades cognitivas emergentes.

⇒ Leer más ⇐

La diadema que mide la concentración de los estudiantes en clase

Diez colegios españoles participarán en la primera fase de un proyecto internacional de neurociencia que medirá la concentración de 5.000 alumnos de varios países mientras están en clase.

El experimento utiliza una diadema que registra las ondas cerebrales y aprovecha tecnología de la NASA para el procesamiento de datos. «Ya hay tecnología que es capaz de medir la concentración de una persona o la capacidad de concentración ante cualquier estímulo», explica en una entrevista a Europa Press el director pedagógico de Progrentis, Emilio Torres. Esta empresa ha puesto en marcha, junto a la compañía BrianCo, este proyecto que ya ha pasado por colegios chinos y estadounidenses, y ahora prepara continuar con su experimento en México, Guatemala, Costa Rica, Colombia y España.

⇒ Leer más ⇐

El cheque-bachillerato llegará en septiembre: «¿Lo puedo pedir ya?»

La Comunidad de Madrid ha presentado esta nueva beca limitada a la educación concertada. Las ayudas alcanzarán como máximo 3.000 euros para cubrir la matrícula.

Con el curso recién empezado, la política mira ya al que viene. En 2019, la Comunidad de Madrid estrenará con 3,2 millones su línea de ayudas para estudiantes de bachillerato que sigan su formación en centros concertados. La previsión es que el trámite empiece en primavera para llegar al inicio del curso con todo resuelto, pero es una estimación, así que las familias interesadas en estas ayudas deberán estar pendientes durante los próximos meses de los portales oficiales de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: cheque bachillerato, Educación concertada, inspectores de educación, música

09/17/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El informe PIRLS, que el jueves sacó a colación Ángel Garrido en la Asamblea de Madrid, el refrendo de la Cámara a la PNL del PP por la libertad de elección de centros y la programación de Espacio Abierto, la primera propuesta cultural específica para jóvenes entre 0 y 16 años en Madrid, entre las noticias que recogemos este viernes.

 

La Asamblea pide al Gobierno central que «respete» la educación concertada

La iniciativa del PP, mediante una Proposición No de Ley (PNL), para instar al Gobierno central a que «respete» la educación concertada y la libre elección de los centros por parte de los padres, en el marco del respeto a la Constitución, a la Ley y a los Derechos Humanos, ha dado un paso más al salir adelante en la Asamblea de Madrid.

Con los votos a favor de PP y Ciudadanos y el voto en contra de PSOE y Podemos, la PNL pide al Ejecutivo que «garantice a las familias su libertad de elección de modelo y centro educativo», y «defienda el derecho a la pluralidad de centros públicos, privados y concertados».

⇒ Leer más ⇐

El 70% de los directores de colegios madrileños considera que las instalaciones son adecuadas

La influencia que los centros educativos pueden ejercer sobre el rendimiento de sus estudiantes se ha asociado a muchos y muy diversos factores, entre ellos a las aulas o al material curricular. El estudio PIRLS, que evalúa en 47 países y 10 regiones la comprensión lectora de los alumnos en cuarto de Primaria, analiza también la influencia de recursos materiales ligados a los resultados educativos.

En la última edición, se introdujeron preguntas dirigidas a los directores de los colegios para conocer el nivel de influencia que tenían los recursos educativos, tales como edificios, medios tecnológicos o material escolar, sobre el desarrollo de la comprensión lectora. Los datos se han obtenido tras entrevistar a 168 directores de centros educativos de Madrid, así como 150 de Andalucía y un total de 629 en el global de España.

 

El 70% de los directores de colegios de la @ComunidadMadrid valora positivamente las infraestructuras de sus centros, frente al 53,9% de la media nacional, según el informe internacional PIRLS que evalúa los sistemas educativos de 47 países y 10 regiones. #PlenoAsamblea pic.twitter.com/PZ4egz0jw2

— Ángel Garrido (@angelgarridog) 20 de septiembre de 2018

⇒ Leer más ⇐

Madrid, la tercera capital europea más insatisfecha con sus colegios

Eurostat ha publicado esta semana la comparativa de ciudades europeas sobre satisfacción con los colegios y otras facilidades educativas.

Según los datos, encabezan el listado en mejor percepción de los servicios educativos las ciudades de Dublín (Irlanda), con el 83% de satisfacción, y Oslo (Noruega), con el 80%. Madrid empata con Roma en que sólo la mitad de sus ciudadanos (50%) están satisfechos con el sistema educativo, y sólo dos capitales europeas tienen peores percepciones sobre sus escuelas: la de Rumanía, Bucarest, con el 48%; y la de Bulgaria, Sofía, con el 45%.

⇒ Leer más ⇐

 

¿Estaría dispuesto a pagar más por su vivienda si el colegio de sus hijos estuviera más cerca?

En los barrios madrileños de residentes con alto poder adquisitivo, la proximidad a la escuela -privada o concertada- hace que el coste de las casas aumente, según un estudio de la consultora CBRE.

El condicionante escolar hace que en estas zonas el precio de las casas en venta y en alquiler a menos de 250 metros del colegio sea superior, en comparación con los inmuebles localizados más lejos. En otras palabras, la cercanía al cole es un factor que hace revalorizar las viviendas en ciertas zonas de Madrid.

Así lo confirma un informe de la consultora inmobiliaria CBRE, que ha realizado un análisis de precios y alquileres tomando como base los 22 colegios -privados y concertados- de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Los niños mandan en la Quinta de los Molinos

Espacio Abierto, la primera propuesta cultural específica para jóvenes entre 0 y 16 años, presenta la temporada de otoño.

Los responsables de Espacio Abierto, el primer centro cultural del Ayuntamiento de Madrid dedicado específicamente a los niños y a los adolescentes, ha presentado los primeros trazos de lo que será su programación otoñal, que comenzará el próximo fin de semana y se alargará hasta Navidad. En julio, el Ayuntamiento decidió darle una función al palacete del parque de la Quinta de los Molinos, sin uso desde 1982, cuando pasó a ser de su propiedad. Bajo el lema La creatividad es contagiosa ¡Pásala! se empezó a utilizar el recinto para fomentar el arte y la creación entre jóvenes de 0 a 16 años.

⇒ Leer más ⇐

 

“Los padres hemos convertido a los niños en un producto de consumo, hiperactivos e hipersexualizados”

Con el fin de explicar la realidad actual de la infancia y la adolescencia, José Ramón Ubieto, psicoanalista y profesor colaborador de la Universidad Oberta de Cataluña, y Marino Pérez Álvarez, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo, decidieron estudiar el comportamiento de los más jóvenes. De sus conclusiones surgió el libro Niñ@s Hiper: Infancias hiperactivas, hipersexualizadas e hiperconectadas (NED Ediciones), presentado esta semana.

En él, ambos autores inciden en que, en la actualidad, la “infancia se basa en cumplir con los ideales de los padres, en solventar la satisfacción adulta y rendir desde el minuto cero”.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE

Celaá no ve «ninguna alarma» sobre la concertada

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha asegurado que no hay «ninguna alarma» sobre la educación concertada después de anunciar que van a eliminar el criterio de demanda social en la programación de plazas escolares, mientras el PP la ha acusado de no tener una política educativa «de precisión».

Así se pronunciaba la ministra durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, ante una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Popular Belén Hoyo, sobre el «ataque» del Ejecutivo «a la libertad de las familias» para elegir la educación que quieren para sus hijos: «La escuela concertada no tiene ninguna alarma, la concertada conoce perfectamente a la bancada del PSOE y la LODE de 1985 que estableció los conciertos es de cuño socialista», ha defendido Celaá.

⇒ Leer más ⇐

 

Los profesores podrán hacer estancias en otras Comunidades Autónomas

Los profesores españoles podrán desplazarse en grupos de dos a cinco docentes a otros centros educativos anfitriones de otras comunidades autónomas durante periodos de cinco días para aprender del desempeño de compañeros de profesión que son «ejemplo de buenas prácticas», en el marco de un programa de movilidad y cooperación territorial que ha preparado el Gobierno para este curso 2018-2019.

Se trata de un programa de estancias e intercambio de profesorado entre comunidades autónomas que ha anunciado la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, durante la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular sobre las medidas para el reconocimiento social, económico y profesional del profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Madrid Excelente analiza la educación digital como instrumento de transformación social y empleo

La Comunidad de Madrid, a través de Madrid Excelente, organiza el Congreso Internacional de Excelencia ‘La educación digital: factor de excelencia en la transformación social’, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Este IX Congreso Internacional de Excelencia, que será inaugurado por el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, abordará los retos y las oportunidades de la educación digital, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Expertos nacionales e internacionales darán a conocer las tendencias en innovación educativa, analizarán los nuevos perfiles profesionales y habilidades que demanda la revolución tecnológica y mostrarán herramientas que constituyen un recurso para mejorar la enseñanza en todas sus etapas.

⇒ Leer más ⇐

El PP refuerza el avance de la concertada

La inédita inversión de ocho millones de euros en becas de bachillerato en centros concertados azuzará este jueves el choque de PSOE, Podemos y los sindicatos con el Gobierno, que defenderá la medida en la Asamblea.

En lo que va de legislatura, el Ejecutivo del PP ha incrementado las plazas de concertada, rompiendo la barrera de los 1.000 millones de presupuesto y elevándolo a mayor ritmo que el de la pública. Frente al Gobierno de Pedro Sánchez —que quiere modificar la LOMCE para priorizar la pública— el PP ha registrado mociones en defensa de su modelo en todos los Ayuntamientos. También ha impulsado una declaración de la Asamblea. Y ha multiplicado su apuesta por financiar con dinero público plazas escolares privadas con un anuncio que sacudió el debate del Estado de la región: Garrido quiere becar a 3.000 bachilleres “de los entornos más desfavorecidos” para que estudien en la concertada.

⇒ Leer más ⇐

Por qué España se está quedando sin profesores de Matemáticas

Ya no hay matemáticos que quieran ser profesores. Se han quedado plazas sin cubrir y, según el CSIF, faltan 300 docentes de la materia pese a que la carrera se estudia en 34 facultades.

Los cuarentones recordarán que en COU se decía que la única salida para los licenciados en Matemáticas era convertirse en profesores. Hoy, en cambio, la realidad ha cambiado radicalmente: ya no hay matemáticos que quieran dar clase. Quizás porque están demasiado ocupados ganando dinero en el sector tecnológico y gozan de pleno empleo en un país que aún lucha contra el paro.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE

Una familia madrileña gasta casi tres veces más en educación que una manchega

La Fundación BBVA y el IVIE han hecho público el estudio Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condicionantes y resultados. Entre otros datos, señala que el 3,5% del gasto total de los hogares españoles se destina a la formación.

Un estudiante del País Vasco recibe de las arcas públicas 2.824 euros más al año que otro de la Comunidad de Madrid, atendiendo a los datos del año 2016, los últimos disponibles. Así, mientras que el gasto por alumno en Madrid se queda en 4.496 euros, en Euskadi asciende a 7.320 euros. Pero estas no son las únicas diferencias. También es importante el gasto privado que las familias destinan a esta tarea. La Comunidad de Madrid, la última en financiación pública, tiene las familias que más dinero destinan por alumno, con 1.640 euros al año por cabeza.

⇒ Leer más ⇐

El acoso escolar disminuye, pero los casos son más graves

La media de edad de las víctimas se sitúa en los diez años y uno de cada cuatro casos de violencia se produce a través del móvil o de las redes sociales, según un estudio de las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR.

Los casos de bullying en nuestro país comienzan a descender, aunque las situaciones que permanecen son las más graves: se trata de hechos más violentos, repetidos con una frecuencia constante, casi a diario. Así lo desvela el III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, en base a los testimonios de los propios afectados durante el 2017 -a través de la atención telefónica gratuita al 900 20 20 10.

⇒ Leer más ⇐

Directores de Secundaria denuncian deficiencias del sistema informático gestión educativa

La Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (Adimad) ha instado a la Consejería de Educación a subsanar a la mayor brevedad posible las deficiencias del sistema de gestión educativa Raíces.

En un comunicado, la entidad pide a la Administración regional que, además de depurar responsabilidades, destine con urgencia los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para resolver las numerosas incidencias que presenta el nuevo sistema informático.

⇒ Leer más ⇐

 

Los inspectores, «perplejos» por la reacción de la ministra ante su informe: «Hay que actuar»

Los inspectores educativos están «perplejos», «dolidos» y «sorprendidos» por las palabras de la ministra Isabel Celaá, que cuestionó la validez del informe sobre adoctrinamiento en los libros de texto que el pasado año encargó el propio Ministerio de Educación -entonces del PP– a los miembros de la Alta Inspección del Estado.

Manuel Blanco, ex director de la Alta Inspección en Baleares y uno de los autores de este estudio, el primero de este tipo que realiza una Administración central, defiende la «profesionalidad» de su trabajo.

⇒ Leer más ⇐

¿Podría el Estado recuperar la competencia de Educación?

El PP plantea que el Estado recupere competencias como medida para evitar el adoctrinamiento en las aulas catalanas y frenar la «dispersión» de los 17 sistemas educativos. El Mundo ha querido analizar las claves de esta iniciativa.

¿Se pueden recuperar competencias? No queda muy claro y eso es lo que están estudiando los servicios jurídicos del PP. Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba), considera que «es imposible» porque están transferidas a las comunidades autónomas y no se puede dar marcha atrás. Otras fuentes educativas dicen que depende de hasta dónde se llegue.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 18 DE SEPTIEMBRE

Madrid tendrá una nueva asignatura sobre la Unión Europea en ESO

Estará basada en los «valores, instituciones, normativa e historia de ka UE, y se pondrá en marcha el próximo curso, según ha anunciado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

Garrido ha explicado que el objetivo de esta asignatura es profundizar en «la conciencia europeísta entre las personas más jóvenes de la sociedad». Durante un desayuno informativo, ha añadido que «casi con total seguridad» empezará a funcionar el próximo curso.

⇒ Leer más ⇐

El PP llevará a debate al Congreso una reforma de la carrera del profesorado que permita la igualdad entre comunidades

Así se desprende de la interpelación urgente que el PP defenderá en el Pleno de este miércoles, y que desembocará en una moción que se debatirá en una sesión plenaria posterior.

Para el PP, y tras «el fracaso del Pacto Educativo», es necesario ahora que el Gobierno «elabore sin demora un diseño de la carrera profesional del profesorado» que «modifique la formación inicial, el sistema de acceso a la profesión docente y que contemple una prueba de ámbito nacional, con una formación común».

⇒ Leer más ⇐

Educación recibirá «próximamente» a las familias de niños de Educación Especial para abordar el cierre de centros

Así lo han señalado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Rafael van Grieken después de que familias de colegios de educación especial, colegios, la Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (Feuso) y la fundación Garrigou hayan entregado este lunes más de 120.000 firmas a la Asamblea de Madrid contra el «intento de cierre» de estos centros.

En declaraciones a Europa Press, desde la Fundación Garrigou se han mostrado en desacuerdo ante la propuesta de una sola modalidad educativa, mediante a las que su parecer «lo que pretenden es eliminar los colegios de Educación Especial». Por ello, trabajadores y profesionales de los centros de Educación Especial se sienten «ofendidos y agredidos en su dignidad ante la falta de reconocimiento por su trabajo». «Son trabajadores con un gran sentido vocacional que atienden a miles de alumnos para darles una formación y una atención especializada y personalizada», han defendido desde la fundación Garrigou.

⇒ Leer más ⇐

Casado se abre a estudiar que el Estado centralice las competencias en educación si hay adoctrinamiento

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha planteado este lunes la posibilidad de que el Estado pueda centralizar las competencias en educación si la Alta Inspección educativa no cumple con sus funciones y no se acaba con el adoctrinamiento en las escuelas como ocurre, según esta formación, en algunas escuelas de Cataluña.

«Si no somos capaces de que la inspección sea eficaz, planteo que estudiemos que las competencias en materia de educación estén centralizadas en el Estado», ha manifestado Casado, que ha subrayado que el PP respeta como partido el Estado autonómico y que no está proponiendo «centripetarlo».

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno dice que el informe de la Alta Inspección no tiene «rigor científico» y lo mantendrá oculto

El Ministerio de Educación ha reconocido este martes que tenía en su poder el informe realizado por la Alta Inspección del Estado respecto al adoctrinamiento en los libros de texto y continúa con su decisión de mantenerlo oculto.

En un comunicado, ha reconocido que lo encontró «hace sólo unas semanas» y que, si no lo hizo público, fue porque no tiene «rigor científico». El pasado día 7, sin embargo, la ministra Isabel Celaá compareció en la Comisión de Educación del Congreso y no dio muestras de que hubiera encontrado el texto ni tampoco se lo facilitó a la portavoz educativa de Ciudadanos, Marta Martín, que se lo ha pedido en reiteradas ocasiones.

⇒ Leer más ⇐

Qué hacer si sospechas que tu hijo acosa por las redes sociales

Saber detectar a tiempo en casa si nuestro hijo hace sufrir a sus compañeros de clase es clave para evitar el ciberbullying.

El hostigamiento en el entorno escolar es una de las mayores preocupaciones a las que se enfrentan padres, profesores y alumnos en las aulas. Más aún desde la llegada de las nuevas tecnologías, que han abierto una nueva vía de persecución al acosado, y han hecho del ciberacoso una práctica habitual. Tanto es así que el ciberbullying está presente ya en 1 de cada 4 casos de acoso escolar. Esto es más patente a partir de la entrada en la adolescencia (13 años), cuando un 36,4% de los chicos y chicas (4 de cada 10) que sufren acoso escolar padecen también ciberacoso, según datos del II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying elaborado por la Fundación ANAR.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid confirma que las ayudas de libros de texto municipales son compatibles con las regionales

El Gobierno de Sanse convocó tarde estas subvenciones alegando que la CAM no permitía duplicar estas prestaciones.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha emitido un informe que confirma la compatibilidad de las ayudas de libros de texto municipales con las regionales. Se desmonta, así, uno de los principales argumentos que defendió el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para no convocar en un primer momento estas ayudas.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

 

Habilidades No Cognitivas, Funciones ejecutivas e inclusividad

Por Ismael Sanz. Director general de Innovación, Becas y Ayudas de la Comunidad de Madrid

La evidencia científica demuestra que trabajar la autorregulación en la escuela es la clave para que los niños mejoren tanto su rendimiento como sus habilidades emocionales y sociales. A su vez, estas mejoras conducen a una reducción en los niveles de acoso y violencia escolar, mayores y mejores expectativas educativas, menos abandono educativo temprano y, en definitiva, mayor bienestar a lo largo de la vida. Los beneficios sociales de trabajar de forma explícita la autorregulación en la escuela son, a la luz de la evidencia científica, muy superiores a los costes. […]

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

Garrido promete becar a 3.000 estudiantes de bachillerato en la educación concertada

La medida, pendiente de que haya Presupuestos, costaría unos ocho millones de euros, según el anuncio del presidente regional en el Debate sobre el Estado de la Región.

El pulso institucional que quiere mantener la Comunidad de Madrid (PP) con el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) ya tiene un nuevo campo de batalla: ante el anuncio de cambios en la Ley de Educación (LOMCE), el presidente de la región, Ángel Garrido, ha prometido que para el curso 2019-2020 creará un nuevo cheque-bachillerato destinado a 3.000 estudiantes de centros concertados donde el bachillerato no es gratuito. El coste de la medida rondaría los ocho millones de euros. No obstante, su puesta en práctica está rodeada de interrogantes: depende de que el PP alcance un acuerdo con Ciudadanos para aprobar los Presupuestos de 2019, o de que el Ejecutivo prorrogue los de 2018 y recoloque alguna partida para financiar esta.

Vamos a crear un ‘cheque bachillerato’ para seguir fomentando la libertad de elección, una de nuestras señas de identidad. Las familias con menos recursos podrán estudiar en el centro que prefieran, también en esta etapa. #DER18Madrid pic.twitter.com/rn1LzzxlaS

— Ángel Garrido (@angelgarridog) 14 de septiembre de 2018

⇒ Leer más ⇐

Garrido acepta la petición de Cs de educación infantil gratuita si en verdad supone 35 millones

La gratuidad en el primer ciclo de Infantil era una de las condiciones de Ciudadanos para apoyar los presupuestos del Gobierno regional, pero las cuentas le salían a la formación naranja y no al PP.

En el Debate sobre el Estado de la Región, el presidente le ha devuelto la apuesta a Ciudadanos: «Me comprometo a que si nos presenta una propuesta de 35 millones [lo que corresponde a los cálculos iniciales de Cs] se la aceptamos», ha respondido Garrido.

⇒ Leer más ⇐

Garrido se envuelve en la bandera de la libertad educativa

El presidente regional quiso demostrar en el Debate sobre el Estado de la Región su apoyo a la libertad de enseñanza, uno de los asuntos medulares del PP.

«¿Y usted  qué sabe donde estudian mis hijos? Los tres míos lo hacen en la pública. Cada uno lleva a sus hijos a donde les da la gana. Yo, a la pública. ¡Habría que ver donde estudian los suyos!», dijo en el Debate sobre el Estado de la Región un indignado Ángel Garrido. El presidente de la Comunidad no se pudo contener después de que la portavoz de Podemos, Lorena Ruiz Huerta, le echara en cara que la apuesta política de los populares «es la educación privada-concertada, en la que estudian sus hijos y por eso le destinan muchos más recursos».

⇒ Leer más ⇐

Padres contra el cierre de los colegios de educación especial en Madrid

Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (AMPAS) de los Colegios de Educación Especial de Madrid, presentan este lunes en la asamblea 115 mil firmas que han recogido para que los centros donde estudian sus hijos no cierren.

Y es que hoy podrían aprobarse dos proposiciones de ley que tramita la Asamblea de Madrid que proponen eliminar los colegios de educación especial y que todos los alumnos con necesidades educativas específicas severas sean escolarizados únicamente en centros ordinarios.

⇒ Leer más ⇐

El 64% de los padres cree que sus hijos no deberían acceder a redes sociales hasta cumplir los 14 años

Sin embargo, les permiten usar los teléfonos móviles desde edades muy tempranas.

El Estudio «La tecnología en la infancia: necesidad o capricho» elaborado por el fabricante de smartphones Wiko, ha analizado la opinión que los adultos tienen en cuanto al uso que los más pequeños hacen de estas tecnologías, poniendo de manifiesto que el 46% de los españoles considera que privar a los niños del uso de smartphones o dispositivos móviles puede suponer excluirles de la vida social con sus amigos.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Diferencias…

Por José Antonio Marina

La OCDE en ‘Education at glance 2018’ recuerda que el nivel educativo de los padres influye poderosamente en los resultados escolares de sus hijos. El ‘efecto escuela’ (la influencia de la escuela en los resultados educativos de los alumnos) no parece llegar más allá de 30%. Los restantes factores son las condiciones del estudiante y su procedencia social. Por eso la mejora de los resultados escolares no depende sólo de la escuela […].

⇒ Leer más ⇐

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Ángel Garrido, cheque bachillerato, Debate sobre el Estado de la Región, Educación concertada, Educación infantil, Fundación ANAR, Fundación BBVA, Fundación Mutua Madrileña, gasto educativo, Inspectores educativos, Isabel Celaá, IVIE, José Antonio Marina, Libros de texto, Madrid Excelente, Móviles

Enero 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
     
< Dic Feb >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR