Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

02/20/2020 por UCETAM Deja un comentario

Informe 2019 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid

El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid publica el informe sobre el Sistema Educativo correspondiente a 2019.

El informe permite comparar los datos de la Comunidad de Madrid con los de España y los de otros países de la Unión Europea o de la OCDE. Incluye además un apartado de «propuestas de mejora».

⇒ Informe Sobre el Sistema Educativo 2019 ⇐

Publicado en: Actividades Institucionales Etiquetado como: Comunidad de Madrid, Consejo Escolar, educación, Informe

10/28/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 26 al 31 de octubre

Más datos sobre el informe anual del Consejo Escolar y el Especial V Foro para la FP Dual que publica Magisterio, entre las noticias que recogemos hoy.

Además, El País publica un artículo sobre la responsabilidad de los centros escolares en casos de bullying, acoso, etc., tema que se tratará también en el Curso sobre Tratamiento Jurídico del Entorno Escolar que organiza UCETAM.

El Consejo Escolar del Estado recomienda reducir el horario lectivo de los docentes para equipararlo a la media europea

El Consejo Escolar del Estado ha tomado en consideración este martes en sesión plenaria su informe anual sobre el estado del sistema educativo, donde figuran decenas de propuestas de mejora dirigidas al Ministerio de Educación y Profesional.

Entre ellas figura el incremento de la inversión educativa o la reducción de la carga lectiva de los profesores españoles hasta equipararla a la media europea.

⇒ Leer más ⇐

“La FP dual está en auge porque es flexible, innovadora y cercana”

Según datos del INE, para el próximo año 2020 se prevé que el 50% de los puestos de trabajo los ocupen alumnos de FP, frente al 35% de titulados universitarios.

Más de 400 expertos en Educación y formación, empresarios y profesionales de la comunicación se reunieron los pasados 10 y 11 de octubre en el Museu de les Aigües d’Agbar, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), en el marco del V Foro Alianza para la FP Dual, organizado por la Fundación Bertelsmann y Suez Spain, en colaboración con la Fundació BCN Formació Professional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Especial V Foro para la FP Dual ⇐

La Comunidad destina 900.000 euros para combatir el absentismo escolar

Contratará  técnicos y adoptará medidas complementarias, en colaboración con los municipios de la región.

Según ha desgranado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en rueda de prensa, el Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para la prevención y el control del absentismo, a través del cual el Ejecutivo regional invertirá 400.000 euros.

⇒ Leer más ⇐

Los padres de colegios concertados católicos: “Se acabó el sparring”

Se rearman frente a los tiempos inciertos y crean la Federación de AMPAS “Educación y Familia”.

Los padres de alumnos de colegios católicos están preocupados con la situación política y educativa en nuestro país ante un escenario electoral incierto en el que precisamente los partidos de la izquierda no han mostrado un apoyo expreso a este modelo educativo. De hecho, necesitaban estar representados en el sector educativo. Hoy se ha presentado la Federación Educación y Familias que agrupa a AMPAS de diferentes colegios católicos de la Comunidad de Madrid que pretende ser la “voz de la escuela católica madrileña” y que nace con el fin de “defender la libertad de enseñanza y el derecho a la libre elección de centro de todas las familias que han optado por escolarizar a sus hijos en estos centros”.

⇒ Leer más ⇐

Más centros educativos para potenciar las asignaturas tecnológicas

La Comunidad amplía la red de centros STEMadrid para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas.

Más vocaciones científicas, más mentores, más empresas. El Gobierno regional amplía este curso la red de centros educativos STEMadrid, que tiene como objetivo promover el interés en las denominadas carreras STEM, que son aquellas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

⇒ Leer más ⇐

La «parálisis política» afecta directamente a la educación, lamentan los docentes

Los sindicatos de docentes CSIF, STES, CCOO y UGT sostienen que causa  falta de inversión, mantenimiento de los recortes y déficit de las plantillas, entre otras consecuencias

Lo han asegurado diversos representantes de estos sindicatos poco antes de entrar al Pleno del Consejo Escolar del Estado, que debe dar luz verde al proyecto de su Informe 2019 (con datos del curso 2017-18).

⇒ Leer más ⇐

‘Bullying’, anorexia, peleas en el recreo… ¿Cuándo es responsable el colegio de los daños que sufren los niños?

Los jueces condenan a indemnizar si aprecian falta de atención y vigilancia por los profesores.

Siempre que haya una situación de dejadez, omisión o una actuación insuficiente, los padres pueden demandar por los daños o el mal que hayan sufrido sus hijos en el colegio, ya sea bullying, lesiones, o, incluso, por desórdenes alimentarios como la anorexia. Cuestión distinta es que el centro sea finalmente condenado porque, si bien existen unos parámetros más o menos unitarios para medir la diligencia de los colegios, la culpa de la entidad o los profesores dependerá de cómo valoren los jueces las circunstancias del caso.

⇒ Leer más ⇐

José Antonio Marina: “La tecnología está creando una pasividad peligrosa”

El pensador denuncia «un empobrecimiento intelectual absoluto y dramático» por el mal uso del móvil.

El filósofo y pedagogo cree que hay que reivindicar el conocimiento y ha escrito un libro, Historia visual de la inteligencia (Conecta), en el que con textos, mapas mentales y jeroglíficos repasa la historia de la humanidad hasta la inteligencia artificial.

⇒ Leer más ⇐

La mitad de las casas de apuestas, a tres minutos de los colegios

61 de estas casas están a menos de 100 metros de colegios, algo que la ley prohíbe.

El completo análisis sobre el fenómeno de estos establecimientos realizado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) constata en cifras varias realidades de las que ya se tenía sospecha.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del 29 de octubre

En su Informe 2019, que hoy debe aprobar su Pleno, el Consejo Escolar del Estado pide que se homologuen los salarios de la concertada y la pública. Es la noticia que abre nuestra página de actualidad este martes.

El Consejo Escolar pide homologar salarios de enseñanza concertada con pública

Lo hace en su Informe 2019 (sobre el curso 2017-2018), que este martes debe aprobar el Pleno del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa.

«Los trabajadores de la concertada son empleados de un servicio público educativo», ha recordado el Consejo, que ha instado a que en el marco de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada se negocie dicha homologación salarial y laboral.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno tiene un proyecto para estratificar más al profesorado

El proyecto de ley del Ministerio de Educación se encuentra encriptado a la espera del resultado electoral y para evitar las filtraciones. Los sindicatos se han enterado de los planes de la ministra Celaá en una reunión en la UE.

El Ministerio dispone de dos proyectos de ley ya preparados y encriptados a la espera de conocer el resultado de las elecciones del próximo 10 de noviembre, uno de ellos relativo a la estratificación del profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Así son las salidas de las carreras universitarias: los de Medicina tienen la mejor y los de Turismo, la más complicada

Los médicos tienen el salario más alto, la mayor tasa de afiliación y casi todos un empleo universitario, según un índice elaborado por el Ivie y la Fundación BBVA.

Se mire por donde se mire, los titulados en Medicina son los que tienen una integración laboral más sencilla. Son los que tienen un salario más alto; son los que tienen una mayor tasa de afiliación y casi en el 100% de ocasiones su empleo es de universitario. Con estas tres variables, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA construyen un índice de inserción laboral en el que, lógicamente, los médicos aparecen en el primer puesto. En el último, los titulados en Turismo.

⇒ Leer más ⇐

Jornada escolar, ¿continua o partida?

¿Jornada escolar partida o intensiva? Es la pregunta que se plantean padres, profesores y alumnos, con detractores y defensores. Un nuevo estudio señala ventajas e inconvenientes.

“La jornada escolar partida mejora el rendimiento de los niños y adolescentes”. Es la principal conclusión de la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) en un informe que aconseja incluso que se retrase la hora de inicio de las clases y que el comedor escolar sea considerado “un elemento educativo trascendental”.

⇒ Leer más ⇐

Los ritmos biológicos de los niños apuestan por la jornada escolar partida

Las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología contribuyen también una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares.

las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología parecen indicar que la jornada partida se adapta mejor a los ritmos biológicos de los menores, contribuyendo además a una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares. Por el contrario, la tendencia imperante en España en las tres últimas décadas ha pasado por la implantación de la jornada continua en los colegios públicos.

⇒ Leer más ⇐

El 45% de las víctimas de acoso escolar han perdido amigos o están solas

Lanzan una nueva iniciativa contra el bullying de Disney y Fundación Mutua Madrileña dentro del programa ‘Activa tu poder’, para prevenir y propiciar una mayor involucración contra el acoso de los compañeros de las víctimas.

La pieza audiovisual está basada en un experimento sociológico realizado con niños de entre 10 y 12 años que asumen diferentes roles en el acoso escolar y analizan sus reacciones.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad retira logopedas a alumnos de colegios públicos con trastornos en el lenguaje

Alumnos con autismo o parálisis cerebral de más de una decena de centros escolares de Madrid se enfrentan a un inicio de curso más difícil por el recorte de especialistas en sus colegios. Las familias han de gastarse hasta 300 € al mes en profesionales privados para compensarlo.

Al inicio del curso, varias familias del colegio Pi i Margall, el colegio de la Plaza del Dos de Mayo (Malasaña), se encontraron con la sorpresa de que los apoyos educativos que necesitaban sus hijos habían sido recortados o, directamente, habían desaparecido. La Consejería de Educación suprimió en el centro el puesto de maestro de Audición y Lenguaje y recortó a la mitad las horas de Pedagogía Terapéutica, dejando desatendidos a varios alumnos con problemas en el lenguaje.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 28 de octubre

Enrique Ossorio habla de la concertada en la entrevista con El País que abre nuestra selección de noticias de los últimos días. Además, en el  Foro que este periódico dedica a la Educación, esta semana se plantean el tema del bilingüismo en los centros escolares: ¿Por qué no aprendemos bien inglés? ¿Funciona el bilingüismo en la escuela?

Enrique Ossorio: “Si los padres quieren concertada, habrá más concertada”

El consejero de Educación rompe con el compromiso de su predecesor de no concertar nuevos colegios.

Ossorio empieza apostando por un cambio de calado. Si su predecesor en el cargo, Rafael Van Grieken, se comprometió a no concertar nuevos colegios la pasada legislatura, él abre de par en par la puerta a hacerlo.

⇒ Leer más ⇐

Colegios ‘cercados’ en Madrid por las casas de apuestas

El Centro Pablo VI, en el distrito de Tetuán, tiene hasta tres de estos negocios en sus alrededores a menos de cien metros, que es la distancia que marca la actual regulación. No es el único caso.

El pasado mayo, el Gobierno regional aprobó un decreto que estipulaba una separación mínima de 100 metros entre estos locales y los centros de enseñanza. Una medida con vistas a futuras licencias, ya que las salas que actualmente no cumplen con el límite deberán cerrar en diez años. En todo caso, la entrada de menores está penada con hasta 9.000 euros.

⇒ Leer más ⇐

A juicio por denegar a una niña la educación inclusiva

Los padres de una niña con discapacidad denuncian a la administración madrileña por incumplir la Convención de la ONU.

Cuando suena una nota musical, el cerebro de Athenea se activa. Ella, una niña de 13 años con discapacidades y capacidades diversas, ha encontrado en el piano una tabla de salvación a nivel educativo y vital. Sus padres, Carmen Nieto y José Ignacio Boixo, basándose en ese hallazgo en las aptitudes de su hija, luchan desde hace años contra el sistema para que reciba la educación que ellos quieren, la denominada inclusiva, es decir, la que se imparte en un centro ordinario, pero con los apoyos necesarios. Sin embargo, un informe realizado en 2017 por un comité de evaluación de la Comunidad de Madrid decidió lo contrario: Athenea debía ser escolarizada en educación especial, la destinada exclusivamente a alumnos con alguna discapacidad. El asunto, enquistado en la administración tras años de reclamaciones, irá a los tribunales por la vía penal. El caso está además en la fiscalía provincial.

⇒ Leer más ⇐

Menos rendimiento académico, obesidad y diabetes: los peligros detrás de los horarios escolares

Cataluña evalúa abandonar la jornada continua, defendida históricamente por comunidades del PSOE aunque favorezca la obesidad y cree desigualdad.

Tiene consecuencias en la conciliación, en la equidad, en el rendimiento académico, en el descanso de nuestros hijos y hasta en la posibilidad de desarrollar obesidad o diabetes tipo 2. El debate sobre los horarios escolares y, concretamente, la adopción de la jornada continua o partida no es nuevo. El problema es que no ha sido una prioridad para los gobiernos de turno y que, a la hora de elegir una u otra, no se ha echado un vistazo a lo que la ciencia dice sobre el tema.

⇒ Leer más ⇐

Antídotos escolares contra la mala educación (física)

Varias investigaciones concluyen que los alumnos se mueven muy poco en las tres sesiones semanales que los colegios dedican a la asignatura.

Los españoles más jóvenes están acosados por una triple epidemia que ensombrece su futuro: sedentarismo, obesidad y una alimentación muy mejorable. Seis de cada diez niños y adolescentes no se mueven lo suficiente, y cuatro de cada diez tienen sobrepeso o son obesos.

⇒ Leer más ⇐

La policía ortográfica de la ESO

Un profesor extremeño ha convertido a su grupo de alumnos de 3º de la ESO en el azote de las faltas de ortografía en las redes sociales. Ya han cazado a gente como Rosalía o Sergio Ramos.

A través de sus cuentas de Twitter e Instagram, castigan con dureza a todo famoso que no pone correctamente un mensaje o incluso a cualquier medio que publica un artículo con un fallo ortográfico en su interior, y eso les ha valido para acumular, entre ambos canales, más de 15.000. Pero,¿quién está detrás de esto y cómo surgió la idea? Pues gran parte de la culpa la tiene Alejandro Galán, el profesor de Geografía e Historia que inició el proyecto en el IES Cuatro Villas de Berlanga (un municipio de Badajoz de unos 2.500 habitantes).

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: bilingüismo, centros de educación especial, Consejo Escolar, Destacado HOME 1, Educación Bilingüe, Educación concertada, educación inclusiva, Enrique Ossorio, jornada continua, salarios

01/08/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El acoso escolar, sus cifras y el debate que ha suscitado la propuesta de penalizar a los alumnos que no informen de él en la Comunidad de Madrid, entre las noticias destacadas de este viernes.

Los casos de acoso escolar en España alcanzan al menos los 5.500 en seis años

2017, con 1.054 casos, sumó la cifra más abultada, mayor que los cinco años anteriores.

Los datos proceden de una respuesta escrita del Gobierno al diputado socialista Antonio Hurtado y fechada el 27 de septiembre de 2018, en la que se aportan las cifras recopiladas de todas las comunidades autónomas españolas, a excepción de Cataluña y País Vasco. Por comunidades, en 2017 Andalucía fue la que registró más casos de acoso escolar, con 255, superando los 170 de la Comunidad de Madrid, los 129 de la Comunidad Valenciana y los 100 de Canarias, las únicas cuatro regiones que suman al menos un centenar de casos de acoso escolar en un solo año.

⇒ Leer más ⇐

Alumnos que silencian el acoso escolar: ¿hay que sancionarles?

Madrid prevé penalizar a los alumnos que no informen al centro de los casos de ‘bullying’. Los expertos alertan de que puede empeorar la convivencia.

En la Comunidad de Madrid se considerará una falta grave que un alumno sea conocedor de una situación de acoso escolar y no lo comunique al centro, siempre y cuando esto no entrañe riesgo para sí mismo o para terceros. Esta es una de las principales novedades que recoge el proyecto de decreto por el que se regula la convivencia en los colegios e institutos —públicos, concertados y privados—, que previsiblemente será aprobado el primer trimestre de este año y de obligado cumplimiento el próximo curso. Madrid se convertirá entonces en la única comunidad autónoma en la que se contemple la penalización del alumno que no informe sobre casos de bullying.

⇒ Leer más ⇐

La distribución inteligente de contenido educativo llega a las aulas

Con esta tecnología es posible trasladar a los alumnos mensajes educativos personalizados según su edad y perfil, llevando a cabo distintas campañas informativas o de sensibilización sobre temas como son el consumo de tabaco o el ascoso escolar.

La startup española Ladorian acaba de lanzar una tecnología que permite a los centros difundir entre sus alumnos campañas informativas y de sensibilización. La empresa instala su software en las pantallas o pizarras digitales con las que ya cuentan muchos centros y produce el contenido que se difunde a través de ellas, según los mensajes que se quieran trasladar. Esto no se difunde de un modo aleatorio, sino que lleva a cabo una «distribución inteligente», a través de un algoritmo que permite emitir el contenido educativo de forma personalizada según el tipo de alumno que está delante de esa pantalla, según explican en la firma.

⇒ Leer más ⇐

Estrasburgo avala retirar los hijos a los padres que no los escolarizan

Establece que la obligación de escolarizar a los niños para su integración «representa un motivo pertinente que justifica la privación parcial de la autoridad parental».

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado que las autoridades alemanas retiren parcialmente la autoridad parental durante tres semanas a los cuatro hijos de una pareja que se negaba «obstinadamente» a llevarlos a la escuela. El Tribunal coincide con los tribunales alemanes en que «los padres pusieron en peligro a sus hijos al no enviarlos a la escuela y preferir mantenerlos en un sistema familiar simbiótico».

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Siete gráficos que muestran que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor

Cada día, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo superan la barrera de los dos dólares diarios y más de 300.000 consiguen acceso a la electricidad y a agua limpia por primera vez.

El académico sueco Hans Rosling se percató del auge de una tendencia preocupante: aunque el mundo se esté convirtiendo en un lugar mejor, las personas de países con economías sólidas piensan todo lo contrario. Si bien es cierto que durante las últimas décadas la globalización ha ejercido una presión a la baja sobre los salarios de la clase media en las economías desarrolladas, también ha ayudado a superar la barrera de la pobreza a cientos de millones de personas, especialmente en el sudeste asiático.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 10 DE ENERO

La denominada ‘Ley Celaá’ retoma los titulares de este comienzo de 2019. A la intención del Gobierno de llevarla a Cortes en febrero, se une el dictamen del Pleno del Consejo Escolar del Estado -121 enmiendas aprobadas-. Añadimos en esta selección de noticias, además, un texto de la ministra publicado en El País y un editorial de ABC sobre el mismo asunto. Incluimos también un artículo que describe los acuerdos entre VOX y PP en materia educativa en Andalucía.

El Gobierno quiere aprobar con urgencia la ‘ley Celaá’

Las autonomías del PP piden reforzar el papel del Estado en materia educativa y la ministra califica la propuesta de «retrógrada».

El Gobierno pretende llevar su nueva ley educativa a las Cortes el mes próximo o, incluso, a finales de enero. El texto debe pasar aún por el Consejo de Estado antes de llegar al Consejo de Ministros para convertirse en Proyecto de Ley y, así, ser enviado a las Cortes para su aprobación. Sin embargo, el Gobierno seguirá adelante, diga lo que diga la comunidad educativa, así como el supremo órgano consultivo del Gobierno. «No hay por qué esperar al informe del Consejo de Estado», defendió Celaá.

Durante la presentación del texto a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación que tuvo lugar ayer, el PP criticó la «falta de diálogo».

⇒ Leer más ⇐

Las cinco autonomías del PP piden la retirada de la ‘ley Celaá’ porque es «una vuelta al pasado»

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha presentado a las comunidades autónomas su anteproyecto de ley educativa.

Las cinco regiones gobernadas por el PP (Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y La Rioja) exigieron que retire la norma porque consideraron que es una «vuelta al pasado», a la Loe de 2006, que no aporta muchas novedades más allá de suprimir los cambios que trajo la Lomce de 2013, y porque se ha redactado «sin consenso».

⇒ Leer más ⇐

Educación suprimirá el requisito de ser repetidor para acceder a la FP básica en su reforma educativa

Esta es una de las 71 enmiendas a las que los representantes del ministerio del Educación dieron el visto bueno y que se incorporaron al dictamen del pleno del Consejo Escolar aprobado este martes sobre la futura normativa.

El dictamen finalmente aprobado por este órgano consultivo, que es preceptivo pero no vinculante, incorpora 121 enmiendas que se valorarán por parte del ministerio, pero la ministra ya ha adelantado la inclusión de las 71 en las que Educación votó a favor o se abstuvo.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide al Gobierno que los alumnos evalúen a los profesores en la ESO

El resultado del análisis no tendría consecuencias para el profesorado, sería «meramente informativo» y serviría para elaborar planes de mejora.

La comunidad educativa quiere que los alumnos de la ESO, de los 12 a los 16 años, evalúen a sus profesores. Así lo ha acordado el Consejo Escolar del Estado, que a finales de esta semana enviará al Ministerio de Educación su informe definitivo con propuestas para incluir en la nueva ley de educación.

⇒ Leer más ⇐

CCOO denuncia que los colegios están «desbordados» por el préstamo de libros y Educación niega el colapso

La Comunidad de Madrid está ultimando los detalles para la puesta en marcha con carácter universal del sistema de préstamo de libros de texto en colegios públicos y concertados e institutos de la región, que se ha estrenado este curso 2018-2019 con las primeras 150.000 familias.

Entre otros aspectos, la Consejería de Educación ha fijado ya la remuneración extra que recibirán los docentes que se encarguen de la coordinación del denominado Programa Accede una vez que se extienda hasta un total de 600.000 hogares. Así, los maestros del segundo ciclo de Infantil y de Primaria cobrarán un complemento de productividad de 134 euros al mes en 10 pagas si el centro tiene menos de 500 alumnos y de 170 euros en el resto. En el caso de los profesores de Secundaria y Formación Profesional Básica, la horquilla irá de 164 a 216 euros. Esta compensación económica no convence sin embargo a CCOO, que denuncia que los colegios ya están desbordados este año académico.

⇒ Leer más ⇐

Vox arranca al PP compromisos sobre educación en Andalucía

El PP asume parte del discurso de Vox. Y Vox rebaja sus posiciones de máximos. El acuerdo entre las dos formaciones, firmado el miércoles por la tarde, incluye aspectos en el ámbito de la educación.

Las propuestas sobre esta materia apuestan por “garantizar el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica de los alumnos”, pero limitan esta medida a la formación no reglada. Incluyen también eliminar las zonas educativas para “garantizar la libertad de los padres para escoger el centro educativo”, así como trabajar para “garantizar la coexistencia entre la educación pública, privada, concertada y diferenciada» —sin especificar si la segregación por sexos se defenderá también en el sistema público, como quería Vox—. A su vez, Vox y PP acuerdan impulsar el Bachillerato concertado.

⇒ Leer más ⇐

La Policía Nacional detiene a 15 menores por acoso escolar en un instituto de Villaverde

Los arrestados agredían, vejaban y humillaban a las víctimas, lo grababan y lo difundían en las redes sociales, según las investigaciones policiales. Tanto los agredidos como las víctimas son de nacionalidad española.

Los menores fueron detenidos por los agentes de Villaverde, trasladados al GRUME (Grupo de Menores de Policía Judicial) y puestos a disposición de la Fiscalía de Menores por un presunto delito de acoso escolar –bullying-.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

El proyecto educativo que planteamos

Por Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno.

Desde el inicio de las sociedades del conocimiento viene siendo reconocido, cada vez con consenso más generalizado, que la educación y formación que reciben los ciudadanos es la principal riqueza de las sociedades del siglo XXI. A partir de esta premisa, me parece fundamental resaltar que la educación debe ser concebida como una carrera de oportunidades para todo el alumnado, para todos los ciudadanos, y no una superación de obstáculos.

⇒ Leer más ⇐

Editorial: Una reforma educativa sectaria y nefasta

Esta iniciativa del Gobierno sólo será la antesala de la contrarreforma que hará el próximo Gobierno de centro-derecha, cuando llegue al poder.

Una de las características de los gobiernos socialistas es su obsesión por devaluar el sistema educativo y convertirlo en moneda de cambio con los nacionalismos. Mañana, el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de reforma educativa que sigue estas directrices.

⇒ Leer más ⇐

MARTES 8 DE ENERO

El Consejo Escolar del Estado se reúne este martes para dar su dictamen sobre la ‘ley Celaá’. La votación se cerrará entre hoy y mañana. Es una de las noticias de este martes de vuelta a clase, entre las que destaca también un nuevo decreto que prepara la Comunidad de Madrid sobre la convivencia en los centros escolares, con importantes obligaciones respecto al acoso.

Más de 550 enmiendas a la ‘ley Celaá’

El Pleno del Consejo Escolar del Estado se reúne este martes para dar su dictamen al anteproyecto con el que el Ejecutivo quiere derogar la Lomce y crear una nueva ley educativa.

El máximo órgano consultivo del Estado en materia educativa hará así su valoración sobre el contenido de la reforma que defiende la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. El Ejecutivo se enfrenta a 551 enmiendas, dos de ellas a la totalidad del articulado propuesto. En el informe elaborado por la Comisión Permanente del Consejo el pasado 10 de diciembre los representantes de la comunidad educativa hicieron diversas observaciones al texto de Celaá que ahora debe respaldar el Pleno en una votación que se cerrará a última hora de hoy o que puede prolongarse hasta mañana.

Llama la atención el alto número de enmiendas, de las que 460 se refieren al anteproyecto de ley del Gobierno y el resto, 91, al dictamen de la Comisión Permanente.

⇒ Leer más ⇐

Los profesores y los alumnos de Madrid tendrán la obligación de denunciar el acoso escolar

Un nuevo decreto regulará la convivencia en los centros educativos, y tipificará además como infracción la difusión por cualquier medio de «imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal» que afecten a los derechos de otros estudiantes o profesores.

Los centros educativos de Madrid tendrán que «informar a la Fiscalía o al organismo correspondiente en función de la gravedad de los hechos» si los profesores incumplen con su «deber de poner en conocimiento del equipo directivo» situaciones que «presenten indicios de violencia infantil, juvenil o de género contra niños y niñas o mujeres». Esta exigencia de denuncia interna se hará extensible también al personal de administración y servicios de las instalaciones, desde empleados del comedor a trabajadores de la limpieza, en aplicación de la normativa estatal en vigor, como las leyes de protección al menor.

Asimismo, los alumnos que no den cuenta de episodios de «acoso o que puedan poner en riesgo la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa» cuando sea posible hacerlo «sin riesgo propio ni de terceros» estarán incurriendo en una falta grave. Éstas son dos de las principales novedades que incluye el borrador del nuevo decreto para regular la convivencia en colegios públicos y concertados e institutos de la región, que se aprobará previsiblemente antes del próximo mes de marzo. Además, se tipifica por primera vez como infracción la difusión por cualquier medio de «imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal» que afecten a los derechos de otros estudiantes o profesores, principalmente el de la intimidad.

⇒ Leer más ⇐

Educación facilitará la reagrupación de hermanos en los colegios públicos

La Comunidad de Madrid ha decidido elaborar un Decreto para facilitar el agrupamiento de hermanos en un mismo colegio a través de la modificación del baremo de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, el Gobierno pretende aprovechar el cambio para simplificar el desarrollo del sorteo previsto para resolver los casos de empate en puntuación.

⇒ Leer más ⇐

China combate el absentismo escolar con uniformes inteligentes

La prenda permite a los profesores conocer la ubicación de los alumnos o detectar cuando un estudiante se duerme en clase.

Más de 10 colegios de la provincia de Guizhou y la región de Guangxi Zhuang, en el sur de China, ya cuentan con estos uniformes, según informa el diario oficial Global Times. Lin Zongwu, director de la escuela número 11 de Renhuai —una ciudad de Guizhou—, ha contado al mismo periódico que tanto los maestros como los padres de los alumnos reciben automáticamente información sobre la hora de entrada y salida del colegio de los menores. En esta escuela, más de 800 estudiantes usan estos uniformes desde 2016 y, según Lin, se ha conseguido un aumento notable de la asistencia.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Los vecinos que rescataron el cine de su barrio

Existe un cine sin ánimo de lucro donde las entradas cuestan de 3 a 7,50 euros, donde es posible escuchar ópera, donde se puede dialogar con los directores de las películas y donde las personas autistas pueden acudir a las proyecciones. Su nombre es Zoco de Majadahonda y fue rescatado por los vecinos en los peores momentos de la crisis.

Cinco años después, los majariegos no sólo han obrado el milagro de resucitar las salas, sino que en 2018 consiguieron vender 85.000 entradas, lo que supone un aumento del 5% con respecto al año anterior.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: absentismo escolar, acoso escolar, Comunidad de Madrid, Consejo Escolar, Isabel Celaá, LOMCE

12/17/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

La última estadística del Ministerio de Educación sobre resultados académicos, lo que dio de sí el debate sobre las enmiendas de Educación a los Presupuestos de 2019 en la Comunidad de Madrid y el proyecto #STEM_for_Teens, entre las noticias de actualidad educativa de este viernes.

El 83,5% de los estudiantes de la ESO de centros públicos promociona al siguiente curso y el 16,5% repiten

En la enseñanza concertada pasó de curso el 91,4% y en la privada no concertada lo hizo casi la totalidad de los alumnos, el 97,9%.

Además, el porcentaje de repetidores en los centros públicos fue del 16,5%, e inferior al 10% en centros concertados y privados, según los datos de la Estadística de resultados académicos del curso 2016-2017, publicada este viernes por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con las administraciones educativas de las comunidades autónomas.

⇒ Leer más ⇐

Debate sobre la enmiendas de educación en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2019

Podemos cargó contra la educación bilingüe en el debate que tuvo lugar en la Asamblea sobre la sección de Educación de los presupuestos.

La diputada de Podemos Beatriz Galiana calificó el programa de educación bilingüe de la Comunidad de Madrid como una «vergüenza» y una «tortura» para los niños que, según ha dicho, «tienen que aprender historia de España en inglés». Por su parte, el diputado socialista Juan José Moreno criticó el «desdén» del Gobierno regional a la educación pública al señalar que los presupuestos prevén 10.000 plazas nuevas para esta modalidad educativa en 2019 y 12.000 concertadas.

La partida de Educación del proyecto de ley de presupuestos de 2019, de 4.917 millones de euros, es la segunda más alta y se incrementa en 256 millones, un 5,5% más.

⇒ Leer más ⇐

¿Se puede hablar de naturaleza en clase de Matemáticas?

El proyecto Naturaliza introduce la educación ambiental en las asignaturas curriculares de 25 colegios de España.

Si la distancia que recorre la ballena jorobada en su migración puede dar pie a un problema de matemáticas interesante, ¿por qué no aprovecharlo?  Estos y otros ejemplos de inclusión de la naturaleza en materias que no guardan, en principio, una relación directa con ella, se enseñan ya en 25 colegios de España. Desde octubre, estos centros participan en Naturaliza, un proyecto piloto impulsado por Ecoembes.

⇒ Leer más ⇐

Iglesias y colegios tendrán que pagar la tasa de basuras en Madrid si no piden su exención

Estos contribuyentes no la abonaban de forma automática. En 2019 tendrán que recurrir a la rogatoria.

El Ayuntamiento de Madrid celebra este viernes una sesión extraordinaria y urgente para aprobar las ordenanzas fiscales que regirán en 2019. Una de ellas se refiere a la modificación de la norma fiscal que regula las Tasas por Servicios y Actividades relacionadas con el Medio Ambiente. El Área de Economía y Hacienda, que dirige Jorge García Castaño, establece que, a partir del año que viene, las exenciones de la tasa de basuras tendrán que solicitarla los interesados. Esto afectará a entidades sin ánimo de lucro y a la Iglesia Católica u otras comunidades religiosas, así como los organismos públicos de investigación o establecimientos de enseñanza en todos sus grados.

⇒ Leer más ⇐

Google y 13 academias y sociedades españolas se unen para fomentar carreras STEM

#STEM_for_Teens es un concurso nacional en el que alumnos de 3º y 4º de ESO se convertirán en creadores de YouTube por un día para motivar a otros jóvenes a estudiar carreras STEM (del acrónimo en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Los alumnos, en equipos de tres a cinco personas, deberán grabar un vídeo de tres minutos en el que reflexionarán sobre las ventajas de estudiar estas carreras, en concreto de especializarse en ingeniería, matemáticas, física, química o informática. El concurso está abierto a todos los alumnos, pero pone especial atención en las chicas adolescentes.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 20 DE DICIEMBRE

Un artículo de ABC se hace eco de las reivindicaciones de los intérpretes de signos en el sector educativo, que en Madrid, según denuncian, llevan meses sin cobrar. Por su parte, la Marea Verde anuncia una ‘campaña informativa’ sobre los problemas de la educación madrileña. Son algunas de las noticias que conforman la actualidad educativa de este jueves.

Celaá defiende su reforma

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha defendido su anteproyecto de ley para reformar el sistema educativo ya que, según ha señalado, deroga la LOMCE, actualiza a 2018 y 2019 la LOE y, además, ha sido valorada «de forma profunda» por la comunidad educativa.

Celaá respondía así a una interpelación urgente que el diputado de En Comú Joan Mena le ha dirigido en la sesión del Pleno, en la que le ha trasladado su preocupación por el texto de la reforma del Gobierno que, a su juicio, «parece que mira más al PP y a Ciudadanos que a la comunidad educativa».

⇒ Leer más ⇐

Los intérpretes de signos estallan por el «maltrato» a un servicio fundamental

El derecho de los niños sordos a una educación inclusiva se pierde en un enredo de leyes regionales. En Madrid, los profesionales llevan desde junio sin cobrar.

Los intérpretes de signos han dicho basta. Se sienten maltratados y están «aburridos» de la precarización del sector en este país y «el desconocimiento generalizado», dicen, hacia su labor. En especial, hay un ámbito, el educativo, donde su trabajo es fundamental para el aprendizaje de los niños con problemas auditivos y no pueden faltar a sus lecciones «por responsabilidad social», aceptan los trabajadores.

⇒ Leer más ⇐

La Marea Verde lanzará una campaña informativa sobre los «problemas» en la educación madrileña

La Plataforma Regional por la Escuela Pública advierte de que “se han agravado los graves problemas que se venían generando” en Madrid.

La Plataforma Regional por la Escuela Pública ha advertido de que las políticas llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid únicamente persiguen un fin: “La privatización de las enseñanzas, tanto universitarias como no universitarias”. La Marea Verde ha puesto sobre la mesa cómo el programa bilingüe, la “falta de control” de los conciertos educativos, la masificación de las aulas, el cheque-bachillerato para la concertada o las escuelas públicas “rodeadas de obras” invitan a pensar en esa privatización que denuncian.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno mantiene el sistema de becas de Wert que el PSOE criticó en la oposición

La ministra Isabel Celaá anuncia que no eliminará la parte variable de las ayudas que depende, entre otros factores, de las notas obtenidas por el alumno.

El Gobierno mantendrá el diseño del sistema de becas universitarias aprobado por el PP en 2012, que dividió esas ayudas en dos partes: una fija (un mínimo de 1.600 euros para cada estudiante) y una variable (que va desde los 60 hasta los 1.500 euros por alumno). Esta segunda parte provocó un aluvión de críticas de la comunidad educativa por la fórmula empleada para calcular esa cuantía.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Lo que más valoran los alumnos de sus profesores y viceversa

Alumnos de toda España que han participado en la campaña “Volando voy”, de EF Education First: han grabado, en grupo, distintos mensajes para agradecer la labor de sus profesores y recalcar qué es aquello que más les gusta de ellos.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE

Este miércoles, en la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, FSIE exigirá la misma subida salarial en la enseñanza concertada que la anunciada ayer para los funcionarios, así como el incremento de los módulos de los conciertos en un 2,25%. Además, la Comunidad de Madrid ha aprobado el acuerdo marco que regula las compras para los colegios e institutos públicos y concertados de la región, y que supondrá que más de 600.000 familias puedan beneficiarse del préstamo gratuito de libros de texto. Son algunas de las noticias que conforman hoy la actualidad educativa.

FSIE exige la misma subida salarial para los profesionales de la enseñanza concertada que a los funcionarios

La reclamación de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) llegará este miércoles en la reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.

El martes, en la Cámara Alta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la aprobación en el próximo Consejo de Ministros de una subida salarial fija a los funcionarios para 2019 del 2,25%, a la que podría sumarse otra parte variable (0,25%) ligada a la evolución del PIB y otro 0,25% procedente de fondos adicionales. FSIE también reclamará el incremento de los módulos de los conciertos educativos en un 2,25% en todas sus partidas, como anunció el Ministerio de Educación el pasado mes de octubre en la sesión constitutiva de la mesa.

⇒ Leer más ⇐

Libros de texto gratuitos para más de 600.000 familias madrileñas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el acuerdo marco que regula las compras para los colegios e institutos públicos y concertados de la región.

Más de 600.000 familias madrileñas podrán beneficiarse durante los próximos cuatro años del préstamo gratuito de libros de texto. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este martes el Acuerdo Marco que regula esta prestación para los colegios e institutos públicos y concertados de la región, con una inversión total de 200 millones de euros. La medida, que comenzará el curso que viene, supondrá la adquisición de más dos millones de ejemplares, que se suman a los 800.000 ya existentes.

El acuerdo marco, según han explicado fuentes regionales, era el último paso para alcanzar el préstamo gratuito. A partir de ahora, los directores de los diferentes centros podrán comprar los libros según la Ley de Contratos del sector público, por encima del límite de 15.000 euros que marcan los contratos menores, en un procedimiento similar a la contratación del servicio de comedor.

⇒ Leer más ⇐

Unidos Podemos no apoya la reforma de Celaá: «Mira más a PP y Ciudadanos que a la comunidad educativa»

La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Ione Belarra, ha asegurado que, tal y como está redactado en este momento el anteproyecto de ley del Gobierno para una reforma educativa, «cuenta ahora sólo con 84 diputados».

Belarra ha reconocido que se han «sorprendido» con el contenido del texto del Gobierno porque «propone una vuelta atrás a la LOE de 2006», como «si no hubiera pasado nada en el país en todos estos años».

⇒ Leer más ⇐

Celaá y Duque presiden mañana el Observatorio de Becas, que se convoca siete años después de su última reunión

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, presidirán este miércoles 19 de diciembre el Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, un órgano que no se reunía desde 2011.

La reunión tendrá lugar en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Según han informado el Ministerio de Educación, el objetivo del Gobierno es reactivar un órgano que ha estado paralizado siete años, para que participe activamente en el análisis y en la propuesta de un nuevo sistema de becas y ayudas al estudio.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid convoca 15.328 empleos públicos, la segunda mayor oferta de su historia

A partir de enero de 2019 la Comunidad de Madrid empezará a convocar los exámenes para cubrir 15.328 empleos públicos, la mayoría de ellos en los ámbitos educativo y sanitario.

Esta cifra, unida a las 719 plazas de profesores que se ofertaron en el mes de mayo y a las 25.072 del año pasado, sumarán un total de 41.119 nuevos funcionarios en la región en sólo dos ejercicios, más personas que el conjunto de la población de Soria. En el Ejecutivo de la Puerta del Sol desvinculan esta acumulación de las oposiciones pasado el ecuador de la legislatura de la circunstancia de que en cinco meses vaya a haber elecciones para la renovación del Parlamento autonómico.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad no ve necesario por el momento establecer distancias entre colegios y casas de apuestas

Así lo ha indicado el vicepresidente regional, Pedro Rollán, aunqueno ha cerrado la puerta a considerar esa medida en el futuro, reconociendo que está encima de la mesa.

Rollán ha ha recordado, en rueda de prensa, que la Consejería de Economía y Hacienda está trabajando en la elaboración de un documento que pretende generar «mayores garantías» para que los jóvenes no puedan acceder al interior.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 18 DE DICIEMBRE

Casi 800.000 alumnos se decantaron por la FP en el curso 2016-2017, según la última estadística del Ministerio de Educación. Es una de las noticias de actualidad educativa, en la que se cuela también la cartera de Sanidad, puesto que la ley de protección de la infancia que prepara el Gobierno incluirá protocolos frente a la violencia en los centros educativos. Destaca, además, el programa de la Fundación Endesa RetoTech, en el que han sido seleccionados 75 centros madrileños, entre ellos, el GSD Las Rozas y el Villaeuropa, asociados a UCETAM.

En esta selección de información, incluimos además este martes un editorial de El País sobre el bilingüismo. También, en nuestra sección de #BuenasNoticias, un reportaje de El Mundo sobre Pepita, una niña que tiene más de 200.000 seguidores en Instagram y que ahora protagoniza, además, un libro. Pepita, sí, tiene Síndrome de Down y por eso su cuenta en la red social y el libro tienen un valor único, que ha resaltado Down España: acercar a la sociedad su realidad y la de tantas otras familias.

La ley de protección de la infancia instaurará protocolos frente a la violencia en los colegios

La ministra de Sanidad anuncia que la normativa será aprobada el 28 de diciembre en Consejo de Ministros.

El anteproyecto de ley para la protección integral de la infancia y la adolescencia instaurará el deber de comunicar cualquier indicio de delito, según ha anunciado la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. El anteproyecto implicará el diseño de protocolos frente a la violencia que serán de obligado cumplimiento en los centros educativos.

⇒ Leer más ⇐

Escuelas Católicas pide a Celaá que respete la libre elección de los padres en su reforma educativa

Escuelas Católicas ha pedido a la ministra de Educación y FP que respete esa libre elección de los padres aunque sea con una fórmula distinta a la referencia a la «demanda social» que aparece en la LOMCE y que la reforma educativa prevé suprimir.

Así lo ha explicado a Europa Press el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira, tras una reunión mantenida con la ministra y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana. En el encuentro, según ha explicado, patronal y Ministerio han mostrado con «claridad» y «franqueza» sus discrepancias en un ambiente «sereno» y «cordial».

⇒ Leer más ⇐

El número de matriculados en Formación Profesional rozó los 800.000 en el curso 2016-2017

Un total de 791.385 alumnos se matricularon en enseñanzas de Formación Profesional (FP) en el curso 2016-2017, según datos publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, lo que supone un incremento del 3,2% respecto al curso anterior.

El número de alumnos que cursaron la FP Básica, a la que se accede a partir de los 15 años dentro de la enseñanza secundaria obligatoria, fue de 69.528. Por ciclo formativo, 342.920 se matricularon en FP de Grado Medio y 377.937 lo hicieron en FP de Grado Superior. Respecto al curso 2011-2012, las matriculaciones suponen un aumento del 10,2% en Grado Medio y del 24,7% en Grado Superior. Así lo revela la Estadística del alumnado de FP relativa al curso 2016-2017 elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid dota a 75 centros docentes con tecnología para la innovación

Son los colegios e institutos que han resultado seleccionados dentro del programa regional ‘RetoTech Fundación Endesa’.

Esta cifra, que supone 15 más que el curso pasado, tiene como objetivo promover la innovación en el entorno educativo mediante el uso de las nuevas tecnologías como medio de aprendizaje.

[Entre los centros seleccionados se encuentran el GSD Las Rozas y el Villaeuropa, ambos asociados a UCETAM]

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid propone alejar los locales de apuestas de los colegios

El Ejecutivo incorpora esta novedad a su reforma del sector del juego. Se abre a conceder licencias en función de la cercanía a zonas «frecuentadas por menores», aunque en octubre Economía rechazó poner estos límites a los empresarios.
La nueva reglamentación sobre salones de juego y casas de apuestas será algo más ambiciosa de lo inicialmente planteado. Tras las críticas de la oposición, el Ejecutivo de Ángel Garrido se abre ahora a establecer restricciones a la ubicación de estos establecimientos y ofrecer «mayor protección a los menores».

⇒ Leer más ⇐

#BUENASNOTICIAS

Pepita es especial

Una niña de tres años con Síndrome de Down se ha convertido en estrella inesperada de Instagram: tiene 230.000 seguidores.

Pepita es especial. Mejor dicho, Pepita tiene algo especial. Y ese algo no lo vieron sus padres hasta el mismo día de su nacimiento, hace tres años. A Colin, el padre, se lo dijeron durante el parto. Nini, la madre, lo supo ya en la habitación. Su bebé tenía un cromosoma de más. El fin de eso que llaman duelo trajo consigo para los Sierra Arroyo una pregunta importante: «¿Y ahora cómo les explicamos esto a nuestros hijos?». Pepita es la menor de tres hermanos y aquella conversación complicada se ha convertido ahora en un libro, Pepita es especial (Penguin Random House), cuyo título resume las palabras que tantos padres han tenido que pronunciar en casa: el nuevo miembro de la familia tiene algo diferente, algo especial.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Examen al modelo bilingüe

La enseñanza en inglés requiere una adecuada preparación del profesorado.

La enseñanza bilingüe en colegios e institutos ha sido una de las iniciativas más prometedoras para intentar sacar a España del secular atraso en el uso de un idioma extranjero, especialmente el inglés Hasta hace poco, cursar estudios en dos idiomas era considerado una opción elitista y al alcance solo de familias con un elevado poder adquisitivo. Ahora, más de un millón de alumnos están matriculados en centros bilingües públicos y concertados.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 17 DE DICIEMBRE

Después de que Isabel Celaá iniciara el viernes los trámites para sacar adelante su reforma de la Ley de Educación, varios diarios se han hecho eco del informe de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, que éste votará el próximo 8 de enero. Hay también reacciones del PP y la Concapa. Respecto al proyecto de ley de mejora de las condiciones del profesorado, que el Congreso aprobó también la semana pasada, el FSIE recalca que deja de lado la enseñanza concertada. Son algunas de las noticias de la actualidad educativa de estos últimos días.

El Gobierno inicia los trámites para derogar la Lomce del PP con la comunidad educativa en contra

El Gobierno dio el pasado viernes el primer paso para «derogar» la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (Lomce) del PP y sustituirla por un articulado que remite directamente a la LOE socialista de 2006, aunque la ministra Isabel Celaá haya sostenido que supone una «modernización» de esta norma.

Las formas del Ministerio de Educación han causado un profundo malestar en la comunidad educativa, que acusa al Ejecutivo de «falta de diálogo», pues confeccionó el texto sin respetar los plazos de consulta pública y ahora lo aborda en el Consejo de Ministros sin que se hayan pronunciado el Consejo Escolar del Estado, el Consejo de Estado o la Conferencia Sectorial de Educación, que engloba a las comunidades autónomas.

La nueva ley educativa, que ni siquiera tiene nombre, afectará a ocho millones de estudiantes, 700.000 docentes y 28.000 centros educativos.

⇒ Leer más ⇐

El Consejo Escolar denuncia que la ley Celaá margina el español

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado denuncia que la reforma educativa del Gobierno permite un «uso marginal» del castellano. El informe de la ponencia que esta Comisión aprobó hace una semana supone un varapalo a la ley Celaá.

El borrador de este informe, al que ha tenido acceso El Mundo, deberá ser ratificado por todos los consejeros en el Pleno que se celebrará el próximo 8 de enero y es susceptible de ser modificado o rechazado. Entre otros aspectos, tira de las orejas al Gobierno por no incluir un compromiso explícito de financiación del 5,5% del PIB, a pesar de que ésta fue la razón del PSOE para salirse del pacto de Estado. O le reprende por incurrir en la exposición de motivos en «juicios de valor» que «están fuera de lo que debiera ser la redacción de un proyecto de ley orgánica».

⇒ Leer más ⇐

FSIE considera que el proyecto de ley de mejora de las condiciones del profesorado discrimina a la concertada

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha mostrado su «preocupación» tras la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia. Según FSIE, esta medida «podrá aplicarse solo en los centros públicos, permitiendo que en los centros concertados la carga lectiva alcance las 25 horas semanales con el agravante de unos salarios sustancialmente inferiores», según expone en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

El PP critica la «reforma cangrejo» de Educación: busca la mediocridad y ataca la libertad de los padres

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Belén Hoyo, ha criticado la reforma educativa del Gobierno que derogará la LOMCE, una «reforma cangrejo» porque «no mira al futuro sino al pasado».

«Creemos que esto es grave», explicaba Hoyo ante los medios en el Congreso, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros en la que se informaba sobre esta materia.

⇒ Leer más ⇐

CONCAPA pide la dimisión de Celaá por plantear una reforma educativa «sin diálogo» y que «ningunea» la Religión

El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro José Caballero, ha pedido la dimisión de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, por plantear una reforma educativa «sin ningún diálogo» y que «no garantiza los conciertos».

En un comunicado, CONCAPA argumenta su petición en un decálogo de motivos, como que la ministra señale «una urgencia educativa que no existe» para promover el anteproyecto de reforma de la ley educativa que derogará la LOMCE aprobada por el Partido Popular en el año 2013.

⇒ Leer más ⇐

El ‘boom’ del bilingüismo llena las aulas de docentes que no dominan el inglés

La cifra de alumnos de la escuela pública con asignaturas en otro idioma se ha cuadruplicado en seis años. Los expertos critican el uso de los estudiantes como banco de pruebas.

El crecimiento de la red de centros bilingües públicos y concertados en España es imparable. De los 240.154 alumnos matriculados en esos programas en el curso 2010-2011 en las diferentes autonomías (excepto Cataluña que no ofrece datos), se pasó a 1,1 millones en el 2016-2017, un aumento del 360%, según el análisis de El País con los datos publicados por el Ministerio de Educación. Los expertos denuncian la falta de análisis y datos objetivos sobre los efectos en el aprendizaje de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide al Gobierno que rescate la escuela rural

El Consejo Escolar demanda una financiación suficiente, dotación de ordenadores, banda ancha e incentivos a los profesores en su informe sobre la nueva ley.

La fórmula de las escuelas rurales funciona: pocos niños y aulas con edades mezcladas. Castilla y León es un buen ejemplo. En el último informe PISA -prueba internacional que evalúa a los chavales de 15 años-, obtuvo los mejores resultados de España. En esa comunidad reinan las escuelas rurales: el 68% de los centros públicos de infantil y primaria están en localidades con menos de 10.000 habitantes. La falta de recursos de esas escuelas y sus problemas para subsistir son una de las principales reivindicaciones del informe elaborado por el Consejo Escolar del Estado sobre el anteproyecto de la nueva ley educativa presentado por el Gobierno.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno aprueba la creación de cinco nuevos títulos de FP de técnico superior de mantenimiento de aeronaves

Los nuevos títulos, aprobados en el Consejo de Ministros, tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Los títulos aprobados son el de Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Turbina; Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Pistón; Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina; Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Pistón, y Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: CONCAPA, Consejo Escolar, enseñanza concertada, escuela concertada, Formación Profesional, FSIE, Fundación Endesa, Isabel Celaá, LOMCE, PP, RetoTech

12/10/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

La reforma de la Ley de Educación -que supone la derogación de la LOMCE, según dijo ayer Isabel Celaá- llega este viernes al Consejo de Ministros. Por su parte, el Congreso aprobó ayer el proyecto de ley que pretende revertir los recortes en Educación. En el ámbito regional, el consejero del ramo, Rafael Van Grieken, defendió el adelanto de los exámenes extraordinarios a junio, una medida que, según datos de su departamento, ha supuesto una mejora de los resultados académicos. Son algunas de nuestras noticias del día.

El Consejo de Ministros analiza este viernes la derogación de la LOMCE y la reforma de la ley educativa

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado que este viernes llevará al Consejo de Ministros su anteproyecto de reforma de la ley educativa, con la que se derogará la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), también conocida como ‘Ley Wert’.

«Llevamos a Consejo de Ministros el primer visionado de la la propuesta de modificación de la LOE, que conlleva la derogación de la LOMCE», ha dicho Celaá en los pasillos del Congreso. Sin embargo, la ministra ha precisado que el anteproyecto de reforma de la ley educativa se encuentra en «tiempo de consultas», pendiente de «recibir las enmiendas» de órganos consultivos como el Consejo Escolar del Estado, que ha pedido aplazar hasta enero su Pleno sobre la ya conocida como ‘Ley Celaá’, o la Conferencia Sectorial que reúne a los consejeros de las comunidades autónomas.

⇒ Leer más ⇐

El Congreso aprueba la ley que fija en un máximo de 23 horas semanales la jornada lectiva de los profesores

El Pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención de PP y Ciudadanos, el proyecto de ley del Gobierno que venía a revertir los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy en materia de profesión docente. El texto votado el jueves reduce el ratio de alumnos por clase y fija el número máximo de horas lectivas de los profesores en 23 semanales.

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha explicado durante el debate de la norma, que se tramitado por la vía de urgencia y en lectura única, que este texto «corrige» las medidas que el Gobierno ‘popular’ aplicó a través de un decreto ley en 2012, que tenía como objetivo racionalizar el gasto público en este sector. El proyecto de ley, que continuará ahora su tramitación en el Senado, recoge que las comunidades autónomas no puedan elevar más de un 20% las ratios máximas de alumnos por aula, devuelve a los gobiernos autonómicos su capacidad para decidir el horario de docencia directa, siempre que no se superen las 23 horas semanales, y contempla eliminar el plazo de hasta diez días lectivos para sustituir a profesores de baja.

⇒ Leer más ⇐

‘Juniembre’ mejora los resultados académicos de los alumnos, según la Consejería

El adelanto de los exámenes extraordinarios de septiembre a junio, una de las principales novedades del calendario escolar impulsado por el Gobierno regional que tiene tanto partidarios como detractores en la comunidad escolar, ha traído mejores resultados académicos para el alumnado, según ha expuesto en la Asamblea de Madrid el consejero de Educación, Rafael Van Grieken.

Según la Consejería, 11.000 alumnos más matriculados en ESO y Bachillerato en centros públicos pasaron de curso, respecto a los que lo hicieron en el curso 2016-17, lo que supone un 2% más. Además, en la evaluación extraordinaria, la mejoría fue del 4 % en 2º y 3º de la ESO y del 5 % en 4º de la ESO. También se mejoraron los resultados en Bachillerato: en la evaluación extraordinaria promocionó un 5,6% más de alumnos en el primer curso y un 2% más en segundo.

⇒ Leer más ⇐

El 60% de los estudiantes madrileños ha presenciado acoso homófobo y tránsfobo en la escuela

Los datos corresponden a un estudio publicado por el Consejo de Europa y realizado con 5.600 alumnos y alumnas madrileñas entre los años 2014 y 2015. El informe revela también que un 7% ha visto violencia física por orientación sexual o identidad de género en su centro educativo.

El estudio fue realizado con 5.605 estudiantes de 39 centros educativos de la Comunidad de Madrid, en los años 2014 y 2015. Es parte del informe Seguros en la escuela: Respuestas del sector educativo a la violencia por orientación sexual, identidad/expresión de género y características sexuales en Europa, publicado por el Consejo de Europa y la Unesco.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Las puertas que la tecnología puede abrir

África es el continente en el que los niños y los jóvenes están menos conectados, pero también donde más iniciativas intentan acercar el entorno digital a los más pequeños para ampliar sus oportunidades.

Un informe elaborado el año pasado por Unicef aseveraba: “Si se aprovecha de la manera adecuada y es accesible a escala universal, la tecnología digital puede cambiar la situación de los niños que han quedado atrás —ya sea debido a la pobreza, la raza, el origen étnico, el género, la discapacidad, el desplazamiento o el aislamiento geográfico— al conectarlos a un mundo de oportunidades y dotarles de las aptitudes que necesitan para tener éxito en un mundo digital”.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL JUEVES 13 DE DICIEMBRE

La votación, por la vía exprés, del proyecto de ley para derogar los recortes en Educación abre la actualidad de este jueves, en la que destaca también una alerta de la CRUE: las universidades forman a un 50% más de los profesores que el sistema educativo español necesita. Añadimos en la selección de noticias un artículo sobre una jornada celebrada en el Consejo Económico y Social, en la que varias entidades del cooperativismo reclamaron la aplicación del pilar social de la UE, y, por su interés, el anuncio de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, de la intención del Ejecutivo de reformar el Estatuto de los Trabajadores.

El Congreso vota las medidas del Gobierno para revertir los recortes de la LOMCE

Ciudadanos presenta un texto alternativo para que el que el Ejecutivo fije la jornada mínima de los profesores o el ratio de alumno por aula.

El Pleno del Congreso vota este jueves, tras un único debate, el proyecto de ley del Gobierno que busca derogar los recortes en educación que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó por decreto ley en 2012 y que afectaron principalmente a la profesión docente. En concreto, el proyecto de ley recoge que las comunidades autónomas no puedan elevar más de un 20% las ratios máximas de alumnos por aula. Además, devuelve a las autonomías su capacidad para decidir el horario de docencia directa y contempla eliminar el plazo de hasta diez días lectivos para sustituir a profesores de baja. Esta norma se tramita por la vía ‘exprés’.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE rompe la igualdad de horas de trabajo del profesorado

El Congreso dará este jueves vía libre al proyecto del Gobierno para que cada autonomía fije la jornada lectiva.

El Congreso apoyará este jueves previsiblemente el proyecto de ley del Gobierno socialista para revertir los últimos recortes en educación, que quedan pendientes del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Una de las medidas más destacadas que están vigentes es la jornada lectiva de los profesores (25 horas en Primaria y 20 en el resto de las enseñanzas). La propuesta socialista supone la ruptura de la igualdad de horarios del profesorado, al dejar libertad a las comunidades autónomas para que decidan el horario, sin poner límites.

⇒ Leer más ⇐

Las universidades forman a un 50% más de maestros de los que se necesitan

La Conferencia de Rectores alerta por primera vez en su informe anual del desajuste entre la oferta y la demanda en Magisterio.

En España se gradúan más maestros de los que el mercado puede absorber. Las universidades públicas y privadas de las diferentes comunidades autónomas ofrecen un 50,5% más de plazas que los puestos de trabajo que se crean, según ha alertado la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en su último informe La universidad en cifras, del curso 2016-2017, presentado el miércoles.

⇒ Leer más ⇐

Sindicatos docentes afean a Educación que no haya negociado con ellos la ‘Ley Celaá’ y que no tenga memoria económica

Cuatro de las principales organizaciones sindicales del sector (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han trasladado al ministerio sus críticas al anteproyecto de reforma de la ley educativa. Entre ellas, que no se haya contado con el profesorado durante su elaboración.

En la reunión de la mesa sectorial de educación celebrada el miércoles ha participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, pero no la ministra, Isabel Celaá. Según ha informado en un comunicado, CCOO ha criticado que «la fórmula del anteproyecto de ley adoptada por el Ministerio de Educación para modificar la LOMCE no es la más adecuada» debido a su «falta de celeridad y eficacia».

⇒ Leer más ⇐

Menos del 60% del alumnado supera todas las materias en 1º de Bachillerato

El 82% de los alumnos de 1º de Bachillerato pasa de curso en España, pero únicamente el 59,6% del total lo hace con todas las asignaturas aprobadas. Son datos del curso 2015-16, los últimos publicados sobre este tema por el Ministerio, que cobran actualidad después de que la reforma educativa que prepara el Gobierno incluya la posibilidad de hacer los dos cursos de Bachillerato en tres años.
Respecto a la titularidad del centro, el 83,8% es el porcentaje medio que pasa de curso para el conjunto de los cuatro cursos de ESO en los centros públicos, el 91,6% en la enseñanza concertada y el 97,8% en la enseñanza privada. Además, dentro del alumnado que promociona en ESO, el porcentaje medio del que lo hace con todas las materias superadas es del 68,8% para los centros públicos, del 79,7% para la enseñanza concertada y del 92,7% para la privada.

⇒ Leer más ⇐

Más de 950 jóvenes de Madrid aspiran a convertirse en los mejores emprendedores ‘virtuales’ del país

Un total de 952 estudiantes de 36 centros educativos de la Comunidad de Madrid se han inscrito en el programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, un Business Game organizado por ABANCA y ESIC Business and Marketing School en el que tendrán que demostrar todos sus conocimientos para conseguir el título de mejores emprendedores virtuales de España.

La Comunidad de Madrid se convierte en la cuarta comunidad autónoma con mayor número de alumnos inscritos de la edición. A nivel nacional, un total de 10.049 estudiantes de 432 centros académicos de toda España se han sumado a esta iniciativa, que tiene como objetivo incorporar el aprendizaje experiencial, mediante la práctica, en los centros docentes a través de la cesión gratuita de simuladores virtuales desarrollados Praxis MMT. De esta forma, permite a los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 21 años, dirigir sus propias empresas virtuales.

⇒ Leer más ⇐

La economía social reclama la aplicación del pilar europeo de derechos sociales

Las principales entidades representativas del cooperativismo español y europeo han reclamado la aplicación del Pilar Social de Derechos Humanos, con el objetivo de reducir desequilibrios territoriales y garantizar la cohesión económica y social de la UE.

En una jornada informativa celebrada en el Consejo Económico y Social (CES), representantes de la Economía Social, del Gobierno de España y de las instituciones europeas analizaron cómo el Pilar Europeo de Derechos Humanos puede contribuir a asegurar el Estado de bienestar.

⇒ Leer más ⇐

Magdalena Valerio vuelve a anunciar la constitución de un grupo de trabajo para articular un nuevo Estatuto de los Trabajadores (ET)

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, hizo el anuncio en la presentación del Informe “El futuro del Trabajo”, elaborado por el Consejo Económico y Social.

No es la primera vez que Valerio anuncia la intención del Gobierno de modificar el Estatuto de los Trabajadores. Valerio destacó en su intervención que los cambios en el mundo del trabajo surgen por el triple efecto de la revolución tecnológica, los cambios demográficos y la toma de conciencia de los desafíos medioambioentales.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE

La Cadena Ser adelanta este miércoles que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto aprobar en las próximas semanas -aunque no aclara si antes de fin de año- un decreto que permitirá a los centros privados acceder al sistema de conciertos en las enseñanzas no obligatorias. La ministra Isabel Celaá, por su parte, se reúne esta mañana con los sindicatos para tratar su proyecto de reforma de la LOMCE. Son algunas de nuestras noticias de actualidad educativa.

Madrid permitirá financiar el bachillerato y la FP en los centros privados

El gobierno de Ángel Garrido da un paso definitivo para afianzar a la educación concertada en la región y ultima un decreto que permitirá concertar enseñanzas no obligatorias.

El Gobierno madrileño ultima un decreto, que tiene previsto aprobar en las próximas semanas, que sentará las bases para que, al margen de ayudas o cheques, los centros privados puedan acceder al sistema de conciertos en las enseñanzas no obligatorias, en bachillerato y FP. Un portavoz de la consejería de Educación asegura que no se ha pensado en financiar nuevas unidades de inmediato sino que «se instaura la norma para que exista la posibilidad de que se ponga en marcha en un futuro».

⇒ Leer más ⇐

Varias organizaciones de la escuela concertada presentan 10 razones para rechazar el cambio en la legislación educativa

Escuelas Católicas, CECE, Cofapa, Concapa, FEUSO y FSIE han hecho público un decálogo en el que expresan conjuntamente su rechazo a los cambios en la legislación educativa planteados por el Ministerio de Educación y FP.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación se reúne con los sindicatos para abordar la ‘Ley Celaá’

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado para este miércoles a los sindicatos más representativos en el sector educativo para abordar en la mesa sectorial de negociación el anteproyecto de ley de reforma de la ley educativa.

Representantes de los sindicatos CCOO, ANPE, STES, CSIF y UGT estan convocados a las 11 horas en la sede del Ministerio en Madrid a una reunión que llega tarde, en opinión del presidente de CSIF Educación, Mario Gutiérrez. «La falta de negociación es lamentable», critica señalando que el profesorado «es la parte más esencial para acometer cualquier reforma del sector educativo».

⇒ Leer más ⇐

UGT estima que la enseñanza concertada necesita 60.000 profesores más para «ofrecer la docencia en condiciones óptimas»

Así lo ha expuesto el responsable de UGT de enseñanza privada, Jesús Gualix, en un encuentro con la prensa donde el sindicato ha detallado las propuestas que trasladaron este pasado lunes al secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, en una reunión celebrada en el Ministerio.

En esa reunión, UGT solicitó al Ministerio «afrontar con celeridad» la negociación de un nuevo decreto de concierto de educativos que sustituya al actual de 1985. «Ese Real Decreto fue importante, pero se ha quedado obsoleto y viejo, no responde a las necesidades del siglo XXI», ha explicado Gualix.

⇒ Leer más ⇐

Celaá asegura que «personas importantes» del PP «están muy de acuerdo» con su reforma de la ley educativa

Celaá respondía así en el Pleno de la Cámara Alta a la senadora del Partido Popular Ana María González, que ha preguntado a la ministra si considera compatible el Pacto de Estado social y político por la Educación con su anteproyecto de ley de reforma de la ley educativa, que ha calificado como «obsoleto, antiguo y peor» que la LOMCE.

Antes, la ministra de Educación aseguraba que su anteproyecto de ley, que pretende llevar al Congreso a principios de 2019, es «absolutamente» compatible con un Pacto de Estado por la educación. «El Pacto es mi horizonte y para eso trabajamos», ha dicho.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 11 DE DICIEMBRE

El Consejo Escolar del Estado reclamó ayer —y parece que consiguió que lo aceptara el Gobierno— posponer al año próximo el pleno sobre la ‘Ley Celaá’. Además, según el periódico El Mundo, en su informe técnico «saca los colores» al anteproyecto de ley, en el que —siempre según este medio— detecta errores de forma y fondo. Son algunas de nuestras noticias del día, a las que añadimos una tribuna de opinión, publicada en ABC, del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, también sobre el proyecto de reforma.

El Consejo Escolar del Estado pide al Ministerio posponer hasta el 8 de enero el pleno sobre la ‘Ley Celaá’

En ese pleno se decidirán las enmiendas a la reforma de la ley de educación que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez. Según han confirmado a Europa Press asistentes a la comisión permanente, el Ministerio ha aceptado posponer hasta el año que viene el pleno, que estaba previsto inicialmente para este próximo 14 de diciembre.

Además, en la reunión de la comisión permanente  se han presentado 150 enmiendas al anteproyecto presentado por Educación, y algunas ya se han incorporado a la ponencia que elabora el Consejo Escolar del Estado.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide «homogeneidad» y «estabilidad legislativa» a Celaá

El Consejo Escolar del Estado le insta a no cambiar las asignaturas de las distintas modalidades de Bachillerato. Familias y docentes le reprochan que haya hecho «delegación total» en las comunidades autónomas con el uso del castellano.

El Consejo Escolar del Estado saca los colores a la ministra Isabel Celaá en su informe técnico al anteproyecto de la reforma educativa. El documento, al que ha tenido acceso El Mundo, detecta varias equivocaciones y errores formales en el texto, fruto quizá de la rapidez con que se ha elaborado, así como algunos problemas de fondo. El máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa insta, por ejemplo, a Celaá a preservar la «estabilidad legislativa» y a mantener un «grado de homogeneidad necesario». Esta crítica viene a cuento de un artículo de la ‘ley Celaá’ que dice que el Gobierno, «previa consulta a las comunidades autónomas», «establecerá» la estructura de las modalidades del Bachillerato y las asignaturas que deben cursar los alumnos en cada una de ellas.

⇒ Leer más ⇐

El Ministerio de Educación convoca 1.499 plazas para docentes en más de una veintena de países

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha lanzado tres convocatorias dirigidas a profesores de todos los niveles educativos previos a la enseñanza universitaria, y también a los de Escuelas Oficiales de Idiomas, en las que se ofrece un total de 1.499 puestos de trabajo en más de una veintena de países de los cinco continentes.

Según ha informado el Ministerio que dirige Isabel Celaá, la convocatoria más amplia es la de auxiliares de conversación en el exterior, con 823 plazas en 16 países para jóvenes graduados españoles que apoyarán los programas de castellano como lengua extranjera en los diversos sistemas educativos.

⇒ Leer más ⇐

La mitad de escolares españoles entre 9 y 13 años no distingue bien contenidos legales de pirateados

Así lo indican las conclusiones de la cuarta edición del programa de concienciación sobre propiedad intelectual y sensibilización contra la piratería dirigido a alumnos de primaria y secundaria, realizado por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y LaLiga.

Un 49% de los alumnos sí los distingue con facilidad, pero un 20% afirma no distinguirlos nunca. El informe se ha hecho a través de un trabajo de campo con 247 sesiones formativas en 81 colegios e institutos de diversas comunidades autónomas, entre escolares que cursan 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, de entre 9 y 13 años de edad.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad exporta a la UE la propuesta de llevar la enseñanza sobre Europa al sistema educativo

La Comunidad de Madrid ha impulsado en el 132º Pleno del Comité Europeo de las Regiones la extensión de la enseñanza de los valores, derechos y oportunidades que ofrece la Unión Europea a los sistemas educativos de los distintos países.

Sigue así la línea que va a aplicar el Gobierno regional madrileño, que el curso que viene pondrá en marcha una asignatura específica sobre esta materia.

⇒ Leer más ⇐

“El maestro es la joya de la corona de un país”

Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora es un referente internacional en neuroeducación y autor de numerosas publicaciones y libros.

Defensor de la necesidad de una sólida formación ética y en valores en los niños, Mora sostiene que todos los cambios importantes que sucedan en nuestras sociedades occidentales pasarán «por reconocer y aceptar que el ser humano es lo que la educación hace de él», destacando especialmente el papel central de los maestros a los que considera “la joya de la corona de un país” y los artífices fundamentales de esta tarea. «Son los maestros quienes además del conocimiento transmiten sus valores a los hombres y mujeres del futuro», destaca.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Ley de la mediocridad educativa

Por Rafael Van Grieken, consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

El pasado 28 de noviembre la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, presentó en el Congreso el anteproyecto de una nueva ley educativa con el aplomo de quien asume que en política la grandilocuencia no tiene por qué medirse con los hechos. Así, afirmaba la ministra, «era una cuestión prioritaria y urgente para este Gobierno abordar de forma inmediata la modificación de los aspectos más segregadores y negativos de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), los que estaban causando mayores daños a nuestro sistema educativo, apartándolo de forma preocupante del objetivo de equidad».

Resulta comprensible que un Gobierno tan adicto a los golpes de efecto quisiera hacerse una foto clavando la lanza en el cuello de un temible y «segregador» dragón, léase la Lomce. Pero el problema no es sólo que el dragón no fuera tan fiero como lo pintaba la ministra, sino que, además, nunca se le dio ocasión de causar esos supuestos «daños».

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 10 DE DICIEMBRE

El Consejo Escolar del Estado debate este lunes varias enmiendas —algunas encaminadas a pedir la recuperación en el artículo 109.2 de la expresión «demanda social»— a la propuesta de reforma de la ‘Ley Wert’ de Isabel Celaá, que adelanta el periódico ABC. Forma parte de nuestra selección de noticias de actualidad educativa, entre las que incluimos además el aumento del gasto para la formación en emprendimiento en FP y Primaria en la Comunidad de Madrid y dos modelos innovadores para impartir matemáticas y arte en los centros educativos.

Preocupación por que la «ley Celaá» borre el papel de los padres en la educación de sus hijos

Este lunes la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado debate varias enmiendas que critican la falta de protagonismo de las familias.

Padres, madres, alumnos, profesores, sindicatos y organizaciones educativas de todo color ideológico reunidos en el Consejo Escolar del Estado se han lanzado en contra (total o parcialmente) de la nueva ley educativa, con la que el Gobierno quiere revertir los cambios promovidos por el PP. Las organizaciones coinciden en la crítica a la supresión que el anteproyecto hace del párrafo H Bis del artículo 1 que aludía al «reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos».

⇒ Leer más ⇐

Aprobados más de 200 millones de euros en programas de cooperación territorial educativos con las CCAA

El Consejo de Ministros ha aprobado un total de 208.695.658 de euros en diferentes programas de cooperación territorial educativos con las comunidades autónomas.

Los acuerdos, promovidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que fueron aprobados el pasado 29 de noviembre por la Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación. El Ministerio ha detallado que el criterio de distribución entre comunidades autónomas es el resultado del producto de las siguientes variables: número de alumnos escolarizados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ponderación 50%), porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ponderación 20%), tasa de idoneidad a los 15 años (ponderación 20%) y dispersión de la población (ponderación 10%).

⇒ Leer más ⇐

Educación cuadriplica el dinero para frenar el abandono escolar temprano

Se gastará 81 millones de euros en mantener los jóvenes escolarizados y 41 millones en FP Dual, en ese caso con fondos europeos.

La tasa de jóvenes de 18 a 24 años sin más estudios que secundaria fue en España en 2017 del 18,3%, la segunda más alta de Europa tras Malta, lo que convierte el abandono escolar temprano en una de las grandes debilidades del sistema educativo español. Para intentar frenar esta deficiencia, con grandes diferencias porcentuales entre comunidades, el Ministerio de Educación ha anunciado que va a destinar en 2019 una partida de 81 millones de euros, cuatro veces más de lo presupuestado en 2018.

El Ministerio quiere que los jóvenes cursen bachillerato o FP o vuelvan a clase los que no tienen más estudios. Una portavoz del ministerio explica que el nuevo programa Orientación y refuerzo para el avance y apoyo en la educación —que sustituye al plan PROEDUCAR del PP— «pretende apoyar a centros educativos de entornos socioeconómicos vulnerables, con intervenciones específicas dirigidas a colectivos que en numerosas ocasiones están en situación especialmente débil, como el alumnado inmigrante, de etnia gitana o con necesidades educativas especiales».

⇒ Leer más ⇐

ANPE gana las elecciones sindicales de docentes de la enseñanza pública celebradas en 13 comunidades autónomas

El sindicato de profesores ANPE se ha impuesto se ha impuesto en las elecciones sindicales del profesorado de la enseñanza pública no universitaria celebradas el pasado martes en 13 comunidades autónomas, obteniendo 367 delegados, aunque Comisiones Obreras (CCOO) seguirá siendo el sindicato con más representantes en el conjunto de España, con 472 delegados.

Las elecciones se celebraron en todo el país a excepción de Cataluña, Euskadi, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla, y CCOO cosechó 304 nuevos delegados, aunque sumados a los que ya tiene en las comunidades donde no hubo elecciones suma un total de 472.

⇒ Leer más ⇐

Aulas de Emprendimiento en FP y una asignatura en Primaria y ESO para fomentar la creatividad e innovación en Madrid

Más de la mitad de los centros específicos de FP cuentan ya con este tipo de espacios. Este año se estrenan además cursos de «Creatividad y Emprendimiento» en Primaria basados en el sistema educativo de Estados Unidos.

La Comunidad de Madrid puso en marcha en el curso 2017-2018 Aulas Profesionales de Emprendimiento en los centros de Formación Profesional (FP) tanto en Básica como en Grado Medio y Superior. Actualmente más del 50% de los centros específicos de FP cuentan ya con este tipo aulas -un total de 25 puestas en marcha- para lo que se han invertido 1,2 millones de euros. La intención del Ejecutivo de Ángel Garrido es seguir apoyando el proyecto para extenderlo a todos los centros que imparten ciclos formativos, para lo que se estima una inversión de 2 millones de euros más.

⇒ Leer más ⇐

El «método Singapur» para matemáticas que triunfa en los colegios

Es uno de los modelos de enseñanza de las matemáticas que más rápido se han expandido por el mundo. En Singapur se implantó hace 26 años para promover que los alumnos se enfrentaran a las matemáticas sin miedo. Ahora, los niños del país asiático encabezan todos los ránkings internacionales en rendimiento en matemáticas.

En el colegio Gabriela Mistral, de las Tablas, los alumnos de Primaria ya no hablan de problemas matemáticos, sino de historias numéricas. «¿Cómo va a ser un problema que Juan tenga diez caramelos y decida repartir nueve?», dice Sara González Romero, la profesora que imparte Matemáticas en la clase de 3º de Primaria (7 años) con el método Singapur.

⇒ Leer más ⇐

Cómo enseñar arte contemporáneo en Primaria

El proyecto Diálogos Creativos busca convertir a futuros maestros en mediadores entre artistas y alumnos.

“¿Conocéis a la artista María Platero?”, pregunta Beatriz Guzmán a un grupo de alumnos y alumnas de cuarto de Primaria del CEIP Nuestra Señora del Val. Los pequeños se miran extrañados y responden con un tímido «no». “Pues todas esas fotos son suyas”, dice señalando la sala de exposiciones del Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC). Guzmán es estudiante de Magisterio del CUCC –centro adscrito a la Universidad de Alcalá– que desde 2014 desarrolla Diálogos Creativos, una iniciativa que busca mejorar la formación de los futuros maestros y acercar el arte contemporáneo a los colegios a través de los propios artistas. “Cada año, invitamos a un artista diferente para trabajar su obra con nuestros estudiantes para que estos, a su vez, se la muestren a niños de diferentes centros escolares a través de actividades didácticas».

⇒ Leer más ⇐

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, ANPE, Bachillerato, Consejo Escolar, cooperación territorial, Diálogos creativos, elecciones, emprendimiento, FP, Isabel Celaá, Ley Wert, LOMCE, maestro, matemáticas, método Singapur, Primaria, profesor, recortes, reforma

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
Marzo 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR