Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

09/16/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 14 al 20 de septiembre

La plataforma HazteOir ha enviado a 23.000 colegios públicos y concertados el ‘pin parental‘ que propugna VOX. Es una de las noticias que recogemos este viernes.

HazteOir envía a 23.000 colegios de España un «PIN parental contra el adoctrinamiento en ideología de género»

HazteOir.org ha enviado a los centros, públicos y concertados, sendos ejemplares de este «pin parental», un formulario para que los padres soliciten información previa y consentimiento expreso para la asistencia de sus hijos a clases en las que se imparta contenido afectivo-sexual dentro del horario escolar.

La iniciativa forma parte de la campaña #MisHijosMiDecision que tiene como objetivo «conseguir que el Partido Popular, Ciudadanos y Vox influyan para implantar la ‘Solicitud de información previa y consentimiento expreso’ para padres en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, Madrid y Región de Murcia».

⇒ Leer más ⇐

Los estudiantes lideran la protesta global contra el cambio climático en vísperas de la cumbre de la ONU

La huelga de este viernes culmina con una manifestación en Nueva York encabezada por la activista Greta Thunberg.

Menos discursos y más acción para detener el calentamiento global. Si durante los últimos días la ONU ha reiterado este mensaje a los líderes mundiales que se reunirán el próximo lunes en la Cumbre del Clima en Nueva York, este viernes cientos de miles de estudiantes se lo gritarán desde las calles. Decenas de miles lo han hecho ya en Australia y otros países del Pacífico, en el arranque de una huelga escolar global para exigir medidas urgentes para detener la catástrofe medioambiental. De Sídney a São Paulo, los alumnos cerrarán sus cuadernos y participarán en las protestas, que culminarán en una manifestación en Nueva York donde se espera la participación de más de un millón de personas. Al frente de esta marcha estará la activista sueca de 16 años Greta Thunberg, impulsora del movimiento Fridays for Future. En total están programados más de 5.000 actos en 156 países a lo largo de la semana.

⇒ Leer más ⇐

La confederación católica CONCAPA pide a Celaá que sea «valiente» e inaugure el próximo curso en un centro concertado

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA) ha pedido a la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, que sea «valiente» y tenga «un gesto de visibilización» con la enseñanza concertada escogiendo un centro privado sostenido con fondos públicos para la inauguración oficial del próximo curso escolar 2020-2021.

En un comunicado, el presidente de CONCAPA, Pedro José Caballero, se dirige a Celaá asegurando que «ningún titular de ese Ministerio tuvo la valentía de inaugurar el curso escolar en un centro de iniciativa social de la red concertada, siendo estos, al igual que los públicos, sostenidos, en parte, con fondos públicos».

⇒ Leer más ⇐

‘Sex symbols’, dibujos animados para hablar de educación sexual

La producción española se presenta en el mayor foro europeo de animación televisiva.

Hace tiempo que los dibujos animados dejaron de ser un producto pensado solo para entretener a los niños. Cada vez se hacen más atendiendo al público adulto, así como en su uso para la enseñanza. Este último es el caso de SexSymbols,un proyecto español que aborda la sexualidad de forma educativa y que fue presentado el miércoles en el Cartoon Forum de Toulouse.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 19 de septiembre

«La libertad de elección educativa siempre será una seña de identidad de nuestra región», señaló ayer Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en el acto de entrega de los nuevos cheques Bachillerato, en el que estuvo presente UCETAM, entre otras organizaciones de este ámbito. Es una de las noticias que recogemos este jueves.

Díaz Ayuso defiende la igualdad de oportunidades y la libertad de elección con la entrega de los nuevos Cheques Bachillerato

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido el compromiso del Gobierno regional con “la igualdad de oportunidades y la libertad de elección de centro educativo”, unos objetivos que se refuerzan con los nuevos Cheques Bachillerato “que garantizan la continuidad de los estudios, una vez finalizados los ciclos de enseñanza obligatorios”.

Díaz Ayuso ha destacado que estas ayudas -que se estrenan en este curso escolar 2019/20 para 1.500 estudiantes-, tienen como finalidad que “las familias con dificultades económicas puedan seguir eligiendo centro educativo en libertad, sin tener que abandonarlo en las etapas concertadas o haciendo frente al coste educativo de sus hijos, que en ocasiones exige mucho esfuerzo”.

⇒ Leer más ⇐

Una sociedad de personas libres e iguales se construye desde la escuela, sin adoctrinamientos y dando oportunidades a los jóvenes del futuro.

La libertad de elección educativa siempre será una seña de identidad de nuestra región con iniciativas como el Cheque Bachillerato. pic.twitter.com/pZQDtyMSpD

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 18, 2019

EnlightED: Una oportunidad en la frontera entre educación e innovación

Las jornadas enlightED reunirán en Madrid del 2 al 4 de octubre a personalidades y líderes mundiales en los ámbitos del aprendizaje, la formación y las ‘edtech’.

Organizado por segundo año consecutivo en las instalaciones de La Nave, en el sur de Madrid, enlightED pretende erigirse como uno de los grandes foros de debate sobre los retos de la educación en la era digital.

⇒ Leer más ⇐

“Si no preparamos a los alumnos para el mundo digital, les fallamos”

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático dan forma a la educación del presente y del futuro, pero su implantación tiene todavía luces y sombras.

Sobre el futuro de la educación y el uso de la tecnología hablamos con Geoff Stead, CPO (Chief Product Officer) de la plataforma de aprendizaje de idiomas Babbel; Rose Luckin, profesora de University College London y experta en Inteligencia Artificial (AI); y Usha Goswami, profesora de Desarrollo Cognitivo en la Universidad de Cambridge, en el marco de la jornada Anticipando el futuro del aprendizaje organizada ayer en la localidad inglesa de la mano de Cambridge Assessment.

⇒ Leer más ⇐

Siete ideas para una vuelta al cole más sostenible

La vuelta al cole es un buen momento para empezar a modificar hábitos desde el aula. Muchos profesores han tomando parte activa con diferentes proyectos medioambientales.

La Educación sobre el medio ambiente lleva años buscando su propio hueco en las aulas como asignatura transversal, pero en los últimos tiempos, impulsada por los datos alarmantes del estado de la Tierra, los movimientos ecologistas a nivel mundial y por la fuerza de las redes sociales, está tomando un papel más relevante.

⇒ Leer más ⇐

La Fundación Areces cuestiona el concepto de ‘nini’ por ser un indicador «político», «artificial» y «despreciativo»

El término ‘nini’, que agrupa a los jóvenes que ni trabajan ni estudian, es un indicador «político» y «despreciativo» que incluye a aquellos que, si bien no tienen un empleo, lo están buscando.

Así lo expone uno de los análisis incluidos en el informe ‘Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019’, publicado por la Fundación Ramón Areces y la Fundación Europea Sociedad y Educación, y presentado este miércoles en Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Ossorio asegura que la Comunidad está estudiando la reducción de horas lectivas para los docentes

Hasta las 23 horas en Educación Infantil, Primaria y Especial y las 18 horas en Secundaria y Formación Profesional.

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha afirmado este miércoles que se está estudiando cómo aplicar la recomendación del Ministerio de Educación de reducir las horas lectivas para los docentes hasta las 23 horas en Educación Infantil, Primaria y Especial y las 18 horas en Secundaria y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

CCOO asegura que todavía no hay intérpretes de lengua de signos para los alumnos de Secundaria

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Isabel Galvín, ha asegurado que todavía no hay intérpretes de lengua de signos en Secundaria, después de que la Consejería de Educación llegara a un acuerdo con la empresa Eulen para restablecer durante esta semana el servicio.

En declaraciones a los medios de comunicación, Galvín ha mantenido que «no está garantizado» el derecho a la educación para el alumnado sordo.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 18 de septiembre

La inauguración oficial del curso escolar, con la publicación por parte del Ministerio de su Informe de Datos y Cifras, así como la negativa de Díaz Ayuso a implantar en Madrid el ‘pin parental‘ que reclama VOX abren nuestra página de actualidad.

España casi duplica los alumnos de FP en 10 años, pero sigue por debajo de la media de la OCDE

El curso arranca con más de 23.000 nuevos estudiantes en Formación Profesional. El 12% se decanta por esa rama, frente al 26% en los países de la organización.

La tendencia al alza en las matrículas en Formación Profesional se consolida en España y estrecha la distancia entre el sistema educativo y la realidad del mercado laboral. Este curso 2019-2020 las aulas de FP tendrán 23.000 alumnos más: serán 861.906, según el informe Datos yCifras publicado ayer por el Ministerio de Educación.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Datos y Cifras. Curso escolar 2019-2020 ⇐

Aumenta el número de alumnos de Bachillerato por primera vez en cuatro cursos

En el curso que ahora empieza, el 2019-20, aumenta por primera vez desde hace cuatro los alumnos de Bachillerato, unos estudios no obligatorios que veían disminuir sus matriculaciones y que siguen a la etapa de Secundaria, en la que uno de cada cuatro estudiantes se queda en el camino.

Según el informe Datos y cifras del curso escolar 2019-20, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, publicado este martes, 8.237.000 alumnos se han matriculado en enseñanzas de régimen general no universitarias, que engloban Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros programas formativos. Esta cifra supone un incremento del 0,2% respecto al curso anterior, unos 20.000 alumnos más.

La caída de la natalidad desde 2009 está entre las causas del descenso en las primeras etapas educativas, lo contrario que en ESO, donde el alumnado crece en cerca de 40.000 (2%) respecto a la cifra del curso anterior precisamente por el número de nacimientos al principio del siglo.

⇒ Leer más ⇐

Ayuso asegura que la Comunidad no contempla el pin parental de Vox porque es «una intromisión en la labor del docente»

La formación que lidera en Madrid Rocío Monasterio ha presentado en los ayuntamientos de la autonomía una moción en la que exige que se permita a las familias autorizar la participación de sus hijos en actividades sobre diversidad sexual.

Preguntada a este respecto, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Ayuso ha puesto como ejemplo que «si los padres que tienen cualquier tipo de duda a la hora de los contenidos que se le están dando a sus hijos pudieran controlarlo todo» podría suceder que algunos de estos no quisieran que se les hablase de la historia de España o de quién fue el expresidente Adolfo Suárez.

⇒ Leer más ⇐

Celáa reconoce que «faltan recursos» para la educación

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celáa, reconoció este luees que «faltan recursos» para la educación en España, para que la formación deje de ser «un camino de obstáculos y se convierta en una avenida de oportunidades».

En una entrevista en la Cadena Ser, la ministra adujo que, para revertir esta situación, hay que aprobar la reforma de la ley que el Consejo de Ministros puso en marcha «el pasado mes de febrero» antes de disolver las Cortes Generales para las elecciones del 28 de abril.

⇒ Leer más ⇐

¿Están los niños preparados para leer y escribir antes de los 6 años?

Dos de cada tres maestros, en contra de adelantar contenidos al periodo no obligatorio de Educación Infantil.

Los maestros de segundo ciclo de infantil —un periodo educativo que comprende desde los tres años hasta los seis— alertan de la «pre-primarización» de esta etapa, a la que acceden muchos niños en estos días. «Se está convirtiendo en una preparatoria para la escuela primaria, hecho muy negativo que afecta al desarrollo cognitivo y socio-emocional del niño», denuncian uno de cada tres profesores en el estudio de opinión realizado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 17 de septiembre

El periódico El Mundo publica un reportaje sobre lo que llama «la rebelión analógica» de la escuela, con ‘Quijotes’ como Fernando de la Cueva, un profesor que se ha negado a sustituir el papel por el formato electrónico en sus libros. Es una de las noticias que recogemos este martes.

La rebelión analógica de la escuela

Profesores, padres y directores se plantan ante la digitalización de los centros.

Fernando de la Cueva es profesor de 2º de la ESO de Matemáticas en un instituto de Zaragoza. Lleva 31 años dando clase. El claustro de su centro ha aprobado por mayoría sustituir a partir de este curso los libros de papel por libros electrónicos y, pese a que es obligatorio, él se ha negado a hacerlo. Es un insumiso a favor de la escuela analógica, un defensor de las virtudes del aprendizaje no digital.

⇒ Leer más ⇐

La OCDE recoge los efectos de la crisis en la formación en España

El nivel educativo aumenta con la llegada de las nuevas generaciones, pero a un ritmo inferior que en otros países. Al tiempo que han aumentado los alumnos, el gasto en Educación se ha reducido, una excepción en la OCDE.

La formación de la población española en general ha mejorado en la última década, de forma que las personas con estudios que rebasan los obligatorios han pasado del 51,% en 2008 al 60,2% en 2018.

⇒ Leer más ⇐

España es el mercado europeo con más graduados universitarios que trabajan por debajo de su cualificación

El 37,6% de los egresados desempeñó un cargo que no se correspondía con su formación en 2018.

Desde 2011, cuando esa cifra era del 31%, España está a la cabeza de la Unión Europea, donde la media se sitúa en el 23,4%. Así lo han denunciado los autores del Informe CYD 2018, publicado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, en el que se analiza la situación del sistema universitario español.

⇒ Leer más ⇐

Francisco López Rupérez: “La Comunidad de Madrid asegura mejor que muchas otras la igualdad de oportunidades en educación”

Distinguido con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, el expresidente del Consejo Escolar del Estado y de la Comunidad de Madrid, Francisco López Rupérez es un referente imprescindible en educación.

«Yo soy optimista en el plano general y en el medio y largo plazo, pues en España ese régimen de libertad educativa, por la libre voluntad de sus ciudadanos, está tan consolidado y el respaldo legal es tan robusto que los retrocesos serán episódicos sin comprometer, en su conjunto, la causa general», señala respecto a los conciertos en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Adicción a los videojuegos e inadaptación escolar, ¿van unidas?

Investigadores de los Departamentos de Medicina y Educación de la CEU UCH de Castellón presentan su estudio en el III Congreso Mundial de Patología Dual, sobre adicciones y trastornos mentales.

El 11,9% de los estudiantes castellonenses participantes en este estudio ha presentado un uso problemático de los videojuegos. Y este mismo grupo ha sido el que tenía una actitud negativa más alta hacia la escuela y hacia los profesores. También una mayor inadaptación escolar, en comparación con el 88,1% restante, que no presentaba problemas con el uso de los videojuegos.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Vuelve el tiempo del profesorado

Por Alejandro Tiana Ferrer, secretario de Estado de Educación y Formación Profesional.

La experiencia y la investigación nos confirman una y otra vez que hay un factor que destaca sobre todos los demás el profesorado. En efecto, el currículo, el clima escolar, los procesos de aprendizaje, el uso de las TIC en los centros educativos, todo ello viene mediado por la actuación docente, que es quien permite sacarle realmente fruto.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 16 de septiembre

El debate sobre los horarios de los centros educativos  y dos entrevistas de El País a los profesores Andreu Navarra, autor de Devaluación continua, y Andria Zafirakou, que obtuvo el premio como mejor profesora del mundo en 2018, forman parte de nuestro boletín de noticias. 

Incluimos, además, una columna publicada en The Guardian por dos profesores universitarios que defienden la necesidad de los educadores de sumarse a las causas de los jóvenes, entre ellas, la lucha contra el cambio climático.

Los horarios de los institutos hacen que los adolescentes vivan en un ‘jet lag’ permanente

Adecuar las horas de aprendizaje al ritmo cronobiológico aumenta en al menos un punto el rendimiento escolar y disminuye los problemas de conducta.

A las ocho de la mañana, cada día del curso académico, miles de preadolescentes y adolescentes españoles matriculados en ESO y Bachillerato entran en las aulas de los institutos. Lo hacen somnolientos. Aún medio aletargados, más dormidos que despiertos. Su jornada continua se extenderá como mínimo hasta las 14:30 horas del mediodía, por lo que en el mejor de los casos no comerán hasta las 15:00 horas. Así ha sido durante mucho tiempo. Y así seguirá siendo este curso escolar en la mayor parte de España. El problema, señalan los expertos, es que estos horarios van en contra del reloj biológico de los adolescentes, lo que significa que viven en un jet lag permanente.

⇒ Leer más ⇐

La jornada continua se impone en la escuela sin un debate en torno al tiempo en la educación

La fórmula de concentrar las clases en las horas previas a la comida y prescindir de las horas lectivas por la tarde se ha extendido en la mayoría de las comunidades.

Más allá del debate sobre el tipo de jornada escolar, las decisiones sobre el uso del tiempo inciden directamente en el desarrollo y trascienden a los adultos que las toman.

⇒ Leer más ⇐

“Estamos creando una nueva Edad Media en las aulas”

Andreu Navarra, profesor de Secundaria, denuncia el “ciberproletariado” extendido en una generación sin léxico y con escasa capacidad de atención.

Navarra acaba de publicar Devaluación continua (Tusquets), un latigazo contra la ceguera, una llamada de emergencia ante la degradación del modelo educativo.

⇒ Leer más ⇐

La lección de la mejor profesora del mundo

Entramos en el centro londinense donde Andria Zafirakou  pone en práctica su fórmula para educar a alumnos en riesgo social.

Zafirakou tiene ahora 40 años y su foto aparece en el cartel que cuelga sobre la verja del Alperton Community School de Londres. Junto a su cara, un rótulo: “Mejor profesora del mundo 2018”. Hace un año que ganó el premio a mejor profesora del mundo que otorga la Fundación Varkey. La eligieron entre 30.000 candidaturas, y con el premio, un millón de dólares distribuidos en 10 años, ha creado Artist in Residence. “Los niños no eligen una carrera artística porque no pueden ver qué salidas tienen. Esta iniciativa lleva el arte a los colegios de la mano de fotógrafos, actores, músicos y demás profesionales que inspiran a los estudiantes. He invertido el premio en este proyecto porque creo en el poder de las artes”.

⇒ Leer más ⇐

Nace Recursos para Clase, una plataforma hecha por docentes para docentes

Se trata de un nuevo proyecto que, en formato de librería colaborativa, permite conectar a los docentes y fomentar las sinergias entre ellos.

En esta librería online, los docentes pueden compartir, de manera gratuita o al precio que ellos estipulen, los recursos que diseñan para sus clases en formato pdf. Mientras, otros docentes pueden comprarlos para utilizarlos en sus clases adaptándolos a sus estudiantes.

⇒ Leer más ⇐

El desembarco de Google en la escuela pública catalana pone en alerta a las familias

La utilización del paquete de herramientas Google Suite en centros públicos alarma a las familias por su acceso a datos personales de los alumnos.

Una agrupación de padres y madres, coordinados con la plataforma activista Xnet, ha iniciado conversaciones con la Generalitat para encontrar una alternativa.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

A teachable moment: educators must join students in demanding climate justice

Por Jonathan Isham y Lee Smithey, profesores en las universidades de Middlebury y Swarthmore (EEUU).

We risk losing credibility with young people if we cannot take action in support of the defining cause of their generation.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Andreu Navarra, Andria Zafirakou, curso escolar, Destacado HOME 1, Educación concertada, FP, horarios escolares, Isabel Díaz Ayuso, jornada continua, Pin parental

09/13/2018 por UCETAM Deja un comentario

Datos del nuevo curso escolar en España

El curso 2018-2019 arranca en toda España con más de 8 millones de alumnos, y algunos objetivos ya anunciados por el Ministerio, como la reversión de los recortes educativos, la reforma de la LOMCE y una nueva ley para modernizar e impulsar la Formación Profesional. Aquí os dejamos algunos datos ofrecidos por el ministerio ante este arranque del curso, extraídos del Informe Datos y cifras del curso escolar 2018-2019:

-En este 2018-2019, un total de 8.179.539 estudiantes se han matriculado en enseñanzas de régimen general no universitarias, que engloban Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otros programas formativos. La cifra supone un incremento del 0,3% respecto al curso anterior.

⇒ Descarga del Informe ⇐

 

-En cuanto al tipo de enseñanza, aumentan los alumnos y alumnas en ESO, que se sitúan en 1.964.787 estudiantes (un 1,8% más respecto al curso anterior); en Educación Especial, con 37.136 (un 1,9% más); en Formación Profesional, con 824.612 (un 2,5% más), y en otros programas formativos, con 12.738 alumnos (un 6,6%, más).

-Respecto a la matriculación de los estudiantes del segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 5 años), ha disminuido en unos 22.200 alumnos (un 1,7% menos), hasta situarse en 1.267.422 estudiantes. En total, los matriculados en Educación Infantil de este curso, incluyendo los dos ciclos (de 0 a 5 años), son 1.737.979, un 1,2% menos respecto al curso anterior, un descenso que se explica por la disminución del número nacimientos en España desde 2009.

-En Educación Primaria, la cifra es algo inferior a la del curso anterior, con 2.929.950 estudiantes (un 0,4% menos), una cantidad que se mantiene por dos razones: el descenso de los nacimientos y la incorporación de la población extranjera. La cifra experimenta una leve bajada en Bachillerato, con 672.337 estudiantes (un 0,5% menos respecto al curso anterior).

-Respecto al gasto público, el volumen que las Administraciones (incluyendo universidades públicas) destinarán a Educación en 2018 se estima en 51.275,9 millones de euros, un aumento del 3,6% respecto a 2017.

-El presupuesto inicial dedicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a becas y ayudas generales al estudio para alumnado universitario y no universitario es de 1.470,3 millones de euros este año, lo que supone un incremento del 3,5% comparado con el presupuesto inicial de 2017.

-En cuanto al número de centros docentes, en el curso 2018-2019 hay en España 28.531 de enseñanzas de régimen general no universitarias. De ellos, 19.112 son públicos y 9.419, privados. Por tipo de centro, los de Educación Primaria son los más numerosos, con 10.308, seguidos de los de ESO/Bachillerato/FP, que son 4.999.

El abandono educativo temprano el año pasado se situó en el 18,3%, una cifra que, comparada con la de nueve años antes, 2008, (que fue del 31,7%), supone un descenso de 13,4 puntos. El porcentaje se aproxima al 15% de abandono educativo temprano que España se ha marcado como objetivo para 2020, siguiendo la Estrategia Europa 2020.

-En cuanto al profesorado, según los datos provisionales del curso 2017-2018, el total se situó en 701.373 docentes, lo que supone un incremento de 12.907 profesores respecto al curso anterior (un 1,9% más).

-Los centros públicos contaron con el 70,7% del total de docentes –que incluye 249.061 maestros y 183.013 profesores de secundaria–, mientras que la enseñanza concertada y privada registra el 29,3% restante –205.241 docentes–.

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: curso escolar, Ministerio de Educación

09/07/2018 por UCETAM Deja un comentario

Las cifras del inicio del curso en la Comunidad de Madrid

Más de 1.200.000 alumnos escolarizados, un 30% de ellos en centros concertados. Son algunos de los datos que la Comunidad de Madrid ha hecho públicos en su Informe de inicio de curso 2018-2019. Aquí recogemos los más relevantes.

-El curso 2018-2019 cuenta con 1.213.539 alumnos escolarizados, lo que supone un aumento de 16.014 alumnos (1,3%) respecto al curso anterior.

-Algo más de la mitad de ellos (54,1%) estará en centros públicos, el 30% en concertados y un 15,9% en centros privados.

-De los más de 57.000 alumnos que ha crecido el número de estudiantes en España en los últimos cuatro años, un 90% se ha escolarizado en la Comunidad de Madrid (más de 50.000).

-El número de alumnos crece un 1,3% en el primer ciclo de Educación Infantil (1.179 alumnos más, hasta 94.490), con lo que la escolarización en este grupo de edad queda en 50,1%. El segundo ciclo (3-6 años) contará con 196.074 alumnos, una cifra similar a la del curso anterior.

-En Educación Primaria, hay 430.862 alumnos matriculados, 3.412 (0,8 %) más que el pasado año.

-En Secundaria también se da un incremento de 5.488 (2 %), hasta los 278.958 estudiantes.

–Bachillerato crece un 2,1 % (2.173) hasta los 107.075.

-La Formación Profesional acumula la mayor subida porcentual en alumnos. Serán 99.059, de los cuales un 16,8% cursará estudios en centros concertados.

-En el curso 2018-2019 habrá 800 docentes más (cerca de 51.000 en total) en el sistema público.

-La enseñanza concertada tiene un total de 284 colegios bilingües, 19 más que el curso pasado. La educación pública suma 12 colegios al programa bilingüe, que se suman a los 381 ya existentes. 114.096 alumnos realizarán Primaria en el Programa Bilingüe, un 3,3% más que el año anterior.

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: alumnos, Comunidad de Madrid, curso escolar, educación, enseñanza concertada

Marzo 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR