Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

11/25/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 23 al 29 de noviembre

«Es muy difícil imaginar la libertad de educación sin libertad de elegir colegio». Ayer, Alfonso Aguiló, presidente de CECE, inauguró el congreso de esta institución respondiendo a las palabras de la ministra de Educación sobre este tema. Es una de las noticias que recogemos hoy.

La concertada contraataca y responde a Celaá: «La enseñanza pública no mejorará llenando sus aulas a costa de cerrar centros concertados»

Este jueves se ha inaugurado en La Coruña otro congreso de la concertada, en este caso de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y su líder, Alfonso Aguiló, no se ha ahorrado las críticas a la ministra de Educación, Isabel Celaá y al PSOE, tras el argumentario hecho público por ABC.

«Nos preocupa mucho que se quiera recortar la libertad de elección de centro educativo. Es muy difícil imaginar libertad de educación sin libertad de elegir colegio. De hecho, el artículo 26.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos señala que los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos», sentenció Aguiló en presencia del secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

⇒ Leer más ⇐

Boicots, escuelas fantasma y errores informáticos: las “anomalías” que encontró PISA en otros países

La OCDE, que ha paralizado la prueba de lectura española, detectó distorsiones en nueve Estados en las seis ediciones anteriores del informe.

Hace 15 días la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que, ante un “comportamiento inverosímil”, no iba a publicar este próximo martes los datos de lectura en España en las pruebas de calidad educativa PISA. A las dos horas, visiblemente molesta, la ministra de Educación en funciones Isabel Celaá se defendió diciendo que el test se respondió con el Gobierno anterior y que las anomalías no eran algo exclusivo de España. “Ya le ha ocurrido a la OCDE en Estados Unidos, en Holanda… Y esto es lo que tenemos”, señaló. La lista de Celaá se quedaba muy corta, porque en un escrito la institución reconoce haber detectado “anomalías” en las pruebas de nueve países en las seis ediciones anteriores de la evaluación (2000-2015). En unos casos por problemas técnicos y en otros porque los datos reunidos no cumplían el exigente patrón de PISA. Un listado que el organismo no oculta y que, sin embargo, es desconocido. Aunque la OCDE no dice a los países cómo debe actuar tras la foto mostrada en PISA, es evidente que condiciona las políticas nacionales.

⇒ Leer más ⇐

Alertan de que el teléfono contra el acoso escolar de ANAR deja huella en el terminal

El Ministerio de Educación y Formación Profesional está trabajando en el análisis de esta situación y que convocará a las principales compañías fabricantes de telefonía móvil «con el objetivo de implementar de manera automática el borrado».

El teléfono contra el acoso escolar 900 018 018 del Ministerio de Educación, gestionado desde el año pasado por la Fundación ANAR, no deja huella en la factura pero sí en el terminal móvil, como ocurría con el teléfono contra la violencia de género 016. Según ha explicado a EP la directora del teléfono ANAR, Diana Díaz, los psicólogos que atienden las llamadas advierten a los menores de que deben borrar el teléfono del registro de llamadas de su móvil.

⇒ Leer más ⇐

La ‘marea verde’ pide una reunión urgente a todos los partidos del Congreso, incluido Vox, para evitar el PIN parental

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por sindicatos docentes y organizaciones tanto de madres y padres como de estudiantes, ha solicitado una reunión urgente con todos los partidos con representanción en el Congreso, incluido Vox, para «frenar la campaña de odio iniciada a través del PIN parental» de HazteOir, y que apoya el partido liderado por Santiago Abascal.

La plataforma impulsora de la ‘marea verde’ ha registrado estas peticiones en el Congreso remitiendo además cartas a todos los partidos en las que recuerda que «la normativa vigente que se puede ver vulnerada por algunas acciones emprendidas desde la extrema derecha».

⇒ Leer más ⇐

ANPE exige una subida salarial de al menos el 2% a partir de enero de 2020

En el actual marco de incertidumbre política, el gobierno en funciones «se excusa en la posible ausencia de presupuestos generales del Estado para poner en duda la justa subida salarial de los funcionarios», dice el sindicato docente.

Desde este sindicato exigen la “garantía de una subida salarial de al menos el 2%, además de los posibles incrementos adicionales, como estaba previsto inicialmente y un aumento de la inversión en Educación, con un mínimo del 5% del PIB, con el objetivo de llegar, en la próxima legislatura, a niveles de inversión de los países de nuestro entorno”.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 28 de noviembre

La Comunidad de Madrid está elaborando el Libro Blanco de la FP. Es una de las noticias de este jueves, en el que también recogemos un artículo sobre WatsomApp, un ejemplo de Inteligencia Artificial aplicada a las aulas que ya se emplea en 6 centros en España, entre ellos el Nova Híspalis y el Villalkor.

La Comunidad empieza a elaborar el Libro Blanco de la FP, para conseguir el pleno empleo de los alumnos

La Comunidad de Madrid empieza ya a elaborar el Libro Blanco de la Formación Profesional para adecuarla a la demanda del mercado, con el objetivo de pasar del 77 por ciento del empleo actual de sus alumnos al cien por cien.

Primero se hará una radiografía completa de la formación para conocer qué se está ofreciendo, hablando con todos los sectores que mueven la economía en la autonomía, para posteriormente adaptar los contenidos y la especialización de la oferta se que se ofrece.

⇒ Leer más ⇐

Las empresas industriales con titulados en FP ofrecen más estabilidad laboral y mejores salarios, según Dualiza Bankia

Dualiza Bankia ha presentado el estudio ‘La Formación Profesional en la empresa industrial española’.

El estudio, elaborado a través de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) de Fundación SEPI, recogiendo datos de 1.808 empresas manufactureras representativas del conjunto del sector español, constata que las empresas que emplean técnicos en FP ofrecen un contrato fijo y a tiempo completo al 83,7% de su plantilla, frente al 78,6% de las compañías sin esos profesionales.

⇒ Leer más ⇐

«El profesor no sabe detectar situaciones de acoso escolar porque carece de formación»

Carmen Cabestany, secretaria de la asociación No Al Acoso Escolar/NACE, desgrana los datos del I Estudio sobre la percepción de la sociedad española sobre bullying, desarrollado por Totto y Gestionando Hijos.

«El acoso escolar es, a mi juicio, el presagio de lo que va a ocurrir en un futuro en la sociedad. Estamos hablando de algo importante», ha asegurado este miércoles Leo Farache, director de Gestionando hijos, con motivo de la presentación del I Estudio sobre la percepción de la sociedad española sobre bullying en colaboración con la firma Totto.

⇒ Leer más ⇐

Leopoldo Callealta, nominado a los Premios Educa Abanca: «La vocación docente ha estado en mi vida desde que supe agarrar un bolígrafo con solo un año»

Entrevista a Leopoldo Callealta, profesor de la Universidad Nebrija, que está nominado al Premio de Mejor Docente de España.

Leopoldo Callealta, profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, nominado en la categoría de Universidad, al galardón de Mejor Docente de España en los Premios EDUCA ABANCA 2019.

⇒ Leer más ⇐

El diseño de los espacios educativos mejora el rendimiento y el aprendizaje de los alumnos

Los colegios comienzan a transformarse en lugares donde los colores, la luz o la calidad del aire juegan un papel esencial.

“No podemos subrayar a los alumnos que el estudio será probablemente lo más decisivo para encauzar el futuro de sus vidas y sin embargo, escolarizarlos en espacios inhóspitos, mal acondicionados, feos y deteriorados, más parecidos a almacenes que a verdaderos lugares de encuentro y aprendizaje”. Estas son las palabras del director del IES Las Musas de Madrid, José Antonio Expósito, para referirse a uno de los tres elementos básicos a la hora de enfrentarse a la transformación educativa: el cambio de método en la enseñanza, una nueva organización de los centros y los espacios físicos donde los alumnos pasan varias horas en el desarrollo de su aprendizaje.

⇒ Leer más ⇐

Seis colegios utilizan ya la Inteligencia Artificial para mejorar la convivencia en las aulas

Trabajan también con robots «empáticos» que no emiten juicios de valor y que ayudan a que los niños se abran más.

Ya son seis los colegios en España que han incorporado WatsomApp,una aplicación con Inteligencia Artificial (IA) de IBM que ayuda a mejorar la convivencia en las aulas, ya que interactúa con los alumnos e incluye un juego ‘online’ para profundizar en las dinámicas de clase.

⇒ Leer más ⇐

Un ‘mini MBA tecnológico’ para niñas de 10 a 13 años

Inspiring Girls confía en Bejob un programa para que las estudiantes más jóvenes puedan optar «en situación de igualdad real» por profesiones científicas y tecnológicas.

200 niñas participan en el proyecto piloto Club Inspiring Girls, con el que la fundación que lleva su nombre y Bejob, la empresa de formación de Santillana para la transformación digital, pretenden lograr que las estudiantes elijan su futuro laboral partiendo de «una igualdad real». Quien así lo precisa es Mariola García Arellano, directora de Bejob: “Necesitamos que las niñas de una forma natural pueden elegir cualquier materia o profesión en la que desempeñarse profesionalmente, algo que hoy por hoy no ocurre. El porcentaje de mujeres en carreras 100% técnicas y científicas es pequeñísimo. Y en puestos de responsabilidad en empresas, aún menor».

⇒ Leer más ⇐

Noticias del 27 de noviembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a defender la libertad de elección de centro. Es una de las noticias que recogemos este miércoles, junto con un artículo de Magisterio que apunta una hipótesis de lo que pudo pasar en los exámenes PISA.

Díaz Ayuso: «La libertad de elección de centro es un derecho inviolable»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que la libertad de los padres para elegir un centro de enseñanza para sus hijos, público, privado o concertado, es un derecho «inviolable».

En declaraciones a los periodistas, Díaz Ayuso ha dicho que “lo importante es su criterio” sobre este asunto al ser preguntada por un documento publicado por la Cadena Ser en el que el director general de Educación Concertada, Manuel Bautista, asegura que este tipo de Educación no es un derecho universal.

⇒ Leer más ⇐

El nuevo director de la Educación Concertada sostuvo en 2016 que la elección de centro no es un derecho universal

Manuel Bautista Mojón utilizó en un documento de 2016 los mismos argumentos que la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, hace unas semanas sobre el reconocimiento de esta libertad en el artículo 27 de la Constitución. 

Esta declaración se remonta al año 2016, cuando Bautista era director del área territorial Madrid-Sur de la Consejería de Educación respondió a la queja de una familia por la inadmisión de su hija en el curso de educación infantil 2016-2017 de un colegio de la Comunidad de Madrid con los mismo argumentos que la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, hace unas semanas, según un documento oficial al que ha detenido acceso la Cadena SER 

⇒ Leer más ⇐

¿Qué sucedió en España en la última edición de PISA?

España no figurará este año en el ranking de la competencia protagonista, Lectura. Gana puntos la teoría de que los alumnos vieron como un entrenamiento una parte que influía en el resto.

La mañana del 15 de noviembre la OCDE emitía un comunicado explicando que se aplaza la publicación de los resultados de PISA para España en la competencia central en esta edición: Lectura. España no figurará en el ranking principal el 3 de diciembre, cuando se hará público el informe, aunque sí lo hará en los de Ciencias y Matemáticas, por haberse detectado respuestas inverosímiles de los alumnos examinados en ciertos centros de algunas zonas de España en la sección de fluidez lectora. Estos patrones de contestación (muy rápido, todas sí o todas no) han llevado a la OCDE y a España a posponer hasta que se diriman las causas la publicación de los resultados en Lectura al no poder garantizar su comparabilidad.

⇒ Leer más ⇐

Profesores ‘riders’: la ‘uberización’ de la Educación consolida la precariedad

Los profesores asociados en la universidad, los falsos autónomos en las academias, los interinos en la educación obligatoria o las maestras de infantil dibujan un panorama laboral cada vez más precario en el sector educativo.

«Hay una precarización, pero más que haberse generalizado diría que se ha consolidado. Fraude por hacerte trabajar como autónomo siempre ha habido, pero ahora es la regla», sostiene un experto en derecho laboral.

⇒ Leer más ⇐

Michael Fullan reivindica la «eficacia colectiva» del trabajo colaborativo en los centros educativos

El canadiense Michael Fullan, catedrático de Educación en la Universidad de Toronto, ha reivindicado en Madrid el trabajo colaborativo de docentes y las direcciones de centros educativos, asegurando que mejora los resultados académicos.

«Los profesores que trabajan solos al final acaban marchitándose», ha dicho cuestionando la eficacia de la cultura individualista en el desempeño docente. Fullan, consultor y autor de ensayos sobre educación, ha impartido en Madrid la conferencia ‘El cambio en el sistema educativo: consideraciones a nivel local, regional y central’ en el salón de plenos del Consejo Escolar del Estado, invitado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y ante un centenar de asistentes, entre ellos el secretario de Estado de Educación en funciones, Alejandro Tiana, que ha ejercido de anfitrión.

⇒ Leer más ⇐

Día del Maestro 2019: ¿por qué se celebra el 27 de noviembre en España?

En España celebramos el Día del Maestro el 27 de noviembre en honor a San José de Calasanz.

El Día Internacional del Profesor sugerido por la ONU corresponde al 5 de octubre. Sin embargo, en España celebramos este 27 de noviembre el también conocido como Día del Maestro.

⇒ Leer más ⇐

Wisibilízalas: el concurso que rompe con los estereotipos de género

La iniciativa celebra este año su cuarta edición y anima a todos los centros educativos de España y Latinoamérica a participar inscribiéndose antes del 15 de diciembre.

Wisibilizalas es un proyecto fundado por Ana Freire, profesora de la Universidad Pompeu Fabra y que busca luchar contra los estereotipos de género asociados a las carreras científicas y tecnológicas, empoderar a las niñas e impulsar el protagonismo de referentes femeninos en carreras STEM (ciencias, matemáticas, informática e ingeniería).

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 26 de noviembre

El Consejo Europeo de Escuelas Independientes ha señalado en un manifiesto que el derecho de elección de centro educativo está en la Carta de los Derechos de la UE. Es una de las noticias que destacamos este martes.

Colegios concertados europeos recuerdan que el derecho a elegir centro está recogido en la Carta de Derechos de la UE

Recuerdan que el Parlamento recomienda la financiación pública a las escuelas privadas para mejorar «la inclusividad y el respeto de la libertad de elección educativa».

El Consejo Europeo de Escuelas Independientes (ECNAIS por sus siglas en inglés), organización que integran colegios privados y concertados de 17 países europeos, ha recordado que el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos «conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas» está recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

⇒ Leer más ⇐

Michael Fullan, catedrático y asesor en Educación: “Pagar más a los profesores no mejora su motivación”

Michael Fullan, asesor de Educación del primer ministro de Ontario durante 10 años e impulsor del cambio del modelo educativo de Canadá, critica los exámenes externos y la evaluación al profesorado.

Michael Fullan (Toronto, 79 años) piensa que el actual sistema educativo aliena a los estudiantes. Se basa en un dato: a los seis años, cuando arranca el colegio, el interés de los niños por acudir a la escuela es del 99%, pero cuando llegan al instituto, con 15, ese entusiasmo se desploma hasta el 32%. Fullan, catedrático en Educación por la Universidad de Toronto, es uno de los expertos más solicitados del mundo; durante 10 años fue asesor del primer ministro de la provincia canadiense de Ontario y responsable de algunos de los grandes cambios que llevaron al país a estar entre los 10 mejores de PISA. Desde 2003, ha asesorado a los ministros de Educación de Inglaterra, Australia, Finlandia o el Estado de California. La fórmula que defiende va contra los “pequeños parches” que usan, dice, algunos Gobiernos para contentar a su electorado. Él apuesta por reformas integrales, cambios profundos del sistema que, a priori, pueden no gustar al profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Así se consigue que el autobús escolar sea más seguro para los niños

El Josep Madrenys de Vilobí d’Onyar (Girona) es el primer centro público en España en disponer de elevadores para que viajen de forma segura en sus excursiones.

Hoy la ley es muy clara: los menores de 1,35 metros de altura deben utilizar un sistema de retención adaptado a su peso y talla. Y esto que está tan claro para los trayectos en coche, no lo está para los desplazamientos en autobús, donde aún prima que los pasajeros –niños y adultos– vayan sin cinturón –como es el caso de los urbanos– o que, en el mejor de los casos, dispongan de un cinturón de dos puntos. Sorprende a muchas familias que sus hijos deban utilizar por su seguridad un dispositivo adecuado cuando viajan en coche, pero que no exista esa misma obligatoriedad para los viajes en autobús, de ahí que cada vez más familias y colectivos demanden a los colegios, empresas e instituciones que cualquier trayecto se haga realmente con la máxima seguridad.

⇒ Leer más ⇐

Alarmante aumento de casos atendidos por el Teléfono ANAR por violencia de género entre adolescentes

En el 80,9% de las llamadas la víctima no ha denunciado esta situación, ni tiene intención firme de hacerlo.

Durante el 2018 la Fundación ANAR atendió 21.952 llamadas relacionadas con la violencia de género, de las cuales 2.770 necesitaron la de orientación de un psicólogo, abogado o trabajador social, necesarias para atender 1.868 casos diferentes. Según datos del informe de la misma fundación, los casos de violencia de género atendidos han ido en aumento desde la puesta en marcha de este servicio.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 25 de noviembre

Un documento interno del PSOE que reaviva la polémica en torno a la concertada (ABC) y el Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022 son los protagonistas de la actualidad educativa de estos últimos días.

Nuevo ataque a la concertada: El PSOE lanza un argumentario en el que supedita la elección de centro a lo que determine el Estado

Un documento interno del partido, que se ha enviado también a algunas asociaciones de padres, vuelve a cargar contra la demanda social, es decir, las preferencias o peticiones de los padres como uno de los criterios a la hora de adjudicar las plazas de los colegios.

Mientras la ministra de Educación Isabel Celaá pide «tranquilidad» a las familias y habla de «fake news» cuando los titulares aseguran que el Gobierno de Sánchez ataca a la concertada, el PSOE ha publicado un polémico argumentario sobre la «escuela concertada y el derecho a la educación» en el que cuestiona el derecho de los padres a elegir el tipo de centro que desean para sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno «moderniza» la Formación Profesional con un Plan Estratégico

El Consejo de Ministros aprobó el viernes el primer Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo 2019-2022 con el que pretende «modernizar» estas enseñanzas.

“La transformación de la FP es una prioridad estratégica de la política educativa y de formación del Gobierno”, ha destacado la ministra de Educación y FP y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, que ha añadido: “La Educación es la clave para el crecimiento personal, la igualdad de oportunidades, la adquisición de competencias para el empleo y el fomento de la convivencia democrática”. Celaá ha lamentado que en España haya un “bajo porcentaje” de estudiantes de FP, un 12%, frente al 25% de la OCDE.

⇒ Leer más ⇐

El sector educativo considera que la nueva estrategia sobre la FP es insuficiente

Reclaman que un proyecto de esta envergadura «debe ir acompañado de una memoria económica».

«El documento está bien pero tiene que ir acompañado de una dotación económica para llevar a cabo todas esas medidas», apunta Santiago García, secretario general de CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) y experto en FP.

⇒ Leer más ⇐

Los escolares finlandeses deciden ya cómo y qué aprenden

El nuevo currículum de este país sobresaliente en PISA incide en que los alumnos sean responsables de su progreso. Tanta autonomía inquieta algo a las familias.

En finés los verbos no se conjugan en futuro, lo que da una idea de su actitud ante la vida. Su lema es “puedo hacerlo y voy a hacerlo”. Porque el finlandés es un pueblo resistente, el país primero estuvo dominado 650 años por los suecos y después otros 110 por los rusos. Sus habitantes tienen interiorizado que deben ser autosuficientes y sus escolares lo son gracias a un modelo sin apenas deberes y evaluaciones —envidiado por sus brillantes resultados académicos— que sufre una constante transformación y que ahora les da más poder en el aula y responsabilidad en su progresión académica. Ellos deciden qué quieren aprender y de qué forma. ¿Por qué tocar un modelo triunfador? “El mundo no para y nosotros tampoco”, se sorprenden de la pregunta la pedagoga Ilona Taimela y Pia Pakarinen, vicealcaldesa de Helsinki y encargada de proporcionar a los centros de la capital medios y profesores. “Las familias cuestionan que cambiemos algo que no está roto, pero hay que acomodarse a las necesidades. Helsinki tiene mejores resultados que Singapur pese a que el 20% de los alumnos viene de otro país”, se enorgullece Pakarinen. 

⇒ Leer más ⇐

El 80% de los adolescentes del mundo no hace el ejercicio mínimo recomendado

La OMS publica los resultados del mayor estudio sobre ejercicio en jóvenes. Dibuja una generación con sobrepeso atada a una pantalla y en las chicas los datos son todavía peores.

Los expertos llevan ya tiempo advirtiendo de que los jóvenes no hacen todo el ejercicio físico que deberían. Ahora tenemos la confirmación: el 80% de los adolescentes de entre 11 y 17 años de todo el mundo no realizan la actividad diaria mínima para estar saludables. Y los especialistas no hablan solo de hacer deporte, sino de acciones tan básicas como caminar hasta el colegio o jugar a la pelota con los amigos en el parque. Los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablan de una hora diaria de movimiento. Estos datos adquieren ahora una nueva relevancia, si tenemos en cuenta la epidemia de obesidad que ha alcanzado a prácticamente todos los países del mundo.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Madrid vs Celaá

Por Lorena Heras, diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.

Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y ese papel no puede ser sustituido ni condicionado por el Estado; al contrario, los padres deben tener la seguridad de que el Estado les protege y garantiza sus derechos.

⇒ Leer más ⇐

Editorial: Falso debate

La red de colegios concertados y las asociaciones que la representan han querido ponerse la venda antes que la herida. O al menos eso parece.

El discurso de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, en la inauguración del congreso de Escuelas Católicas, no supone cambio alguno en las políticas educativas mantenidas por el Gobierno socialista y tampoco es un indicador de futuras modificaciones. La ministra se limitó a señalar en su discurso que el derecho de los padres a escoger una enseñanza religiosa o un centro educativo concertado no emana del artículo 27 de la Constitución, algo que por otra parte ha ratificado el Tribunal Constitucional en numerosas ocasiones.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: demanda social, Destacado HOME 1, Educación concertada, Formación Profesional, FP, Isabel Celaá

11/20/2018 por UCETAM 1 comentario

Sobre la demanda social

Desde UCETAM, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid, queremos hacer balance de las propuestas del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la reforma de la LOMCE, especialmente en lo que atañe al concepto de demanda social.

Siendo importantes propuestas como la reintroducción de un representante del Ayuntamiento en los Consejos Escolares, la polémica que desatará la eliminación de Valores como alternativa a la asignatura de Religión y las sentencias del Tribunal Constitucional sobre coeducación y discriminación a la hora de acceder al régimen de conciertos, desde UCETAM queremos analizar lo que por encima de todo, desde una perspectiva laica y cooperativa, más nos afecta y destaca, y este tema no es otro que el de la demanda social.

Sencillamente, la demanda social ha permitido hasta ahora a la escuela concertada ampliar plazas, si así lo quieren las familias. Gracias a ella, los colegios concertados han ganado por la vía judicial todos los recursos que han interpuesto cuando regiones como Aragón o la Comunidad Valenciana han intentado reducir la oferta en una red que consideramos siempre complementaria y nunca subsidiaria. Y consideramos esto porque así lo dice el artículo 27 de nuestra Constitución, no por capricho ni libre interpretación.

Es en este punto donde tajantemente no podemos estar de acuerdo con gobiernos de cualquier color que limiten la libertad de las familias a la hora de elegir el proyecto educativo que desean para sus hijos.

Si en lo que respecta a las propuestas del Ministerio sobre los temas antes mencionados —Consejo Escolar, Religión y coeducación— creemos que se puede y se debe llegar a una negociación, en éste, como opción laica e independiente, somos contundentes: admitir vías de estatalización en Educación va contra nuestros principios constitucionales.

Así de clara y contundente es nuestra opinión en este apartado. Admitir cualquier otra postura es iniciar la vía hacia lo subsidiario. Y eso no puede ser aceptado por la escuela concertada en el papel que ésta puede desarrollar en el futuro dentro de la política educativa de este país.

Publicado en: Actividades UCETAM, Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: coeducación, Consejo Escolar, demanda social, Educación concertada, escuela concertada, LOMCE, Ministerio de Educación y FP, UCETAM

10/01/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El programa Finanzas para jóvenes, una entrevista al Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y una opinión que expone los motivos de la Asociación de Familias Numerosas en Madrid para abrir la vía judicial contra la Comunidad de Madrid por la reagrupación de hermanos son algunas de las noticias aparecidas en los medios que hemos seleccionado este jueves.

“Finanzas para Jóvenes” llega a la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid acogerá por primera vez durante este curso escolar el programa Finanzas para Jóvenes, que ofrece talleres de educación financiera básica para alumnos de 4º de ESO.
El programa, promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Voluntarios de “la Caixa” y el Instituto de Estudios Financieros (IEF) se iniciará el mes de noviembre y contará con la participación de un total de 15 centros educativos.

⇒ Leer más ⇐

“La pobreza infantil en España nos lleva a desaprovechar talento”

El alto comisionado del Gobierno contra la Pobreza Infantil, Pau Marí-Klose, aboga por una mejora inmediata de las prestaciones a familias con niños.

La pobreza infantil condena. Vivir en una familia que no puede permitirse pagar la luz o comprar material escolar, incluso cuando los dos padres trabajan, aboca a una mayor posibilidad de fracaso en los estudios. Pau Marí-Klose (Ibiza, 1972) asumió el cargo de alto comisionado contra la pobreza infantil hace apenas tres semanas, después de que su predecesora, María Luisa Carcedo, fuera nombrada ministra de Sanidad en sustitución de Carmen Montón. «Cuando me llamó estaba corrigiendo exámenes», cuenta en su despacho en el Palacio de la Moncloa.

⇒ Leer más ⇐

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe: «La educación pública en Getafe está siendo pisoteada»

Indignación tras el abandono de la empresa que construye el colegio Miguel de Cervantes.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha mostrado su indignación ante la noticia de que la empresa encargada de terminar las obras del colegio Miguel de Cervantes ha decidido abandonar, por lo que los trabajos vuelven a quedar ‘colgados’, con la consiguiente incertidumbre ante la finalización de los mismos.

⇒ Leer más ⇐

Colegios privados y academias, en el foco del fraude en la contratación de profesores

La Inspección de Trabajo analiza la información disponible para saber con exactitud en qué ámbito se concentran las vacaciones forzosas de los maestros.

Las vacaciones de verano de las que disponen los profesores españoles ya no son motivo de envidia. La práctica generalizada de despedirles con la llegada de la época estival y volver a contratarles a la vuelta del descanso, tras dejarles sin sueldo ni cotizaciones durante ese tiempo, ha acabado con el mito. Esta suerte de fraude de Ley — la práctica es lícita, pero el uso de la norma no se desarrolla en el sentido de ésta– es una realidad asumida que los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre han vuelto poner en evidencia.

⇒ Leer más ⇐

 

OPINIÓN

Tarjeta Roja para la Educación Madrileña: abrimos la vía judicial

POR María Menéndez de Zubillaga

La Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 26.3, señala el derecho de los padres a elegir la educación que “prefieran” para sus hijos. La que “prefieren”, no la que les quiera imponer el Estado o la Administración. […]

La libertad consiste en poder elegir. Si el Estado te reconduce unilateralmente, más que libertad lo que hay es restricción e imposición. Las familias con 3 o más hijos, las familias numerosas, no somos bienvenidas a los colegios. Ocupamos más y parece que nos dan más.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE

El dictamen del Consejo Escolar del Estado, que reclama al Gobierno homogeneizar las horas lectivas del profesorado, la defensa de la libertad de elección de centro por parte del Foro de la Familia y la intención del Gobierno de la Comunidad de Madrid de sacar adelante el nuevo Reglamento de Conciertos antes de las elecciones forman parte de las noticias educativas que este miércoles hemos seleccionado de los medios.

 

El Foro de la Familia califica de «intervencionista» la concepción de Celaá sobre la educación

El director general del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, ha tachado de «estatalista e intervencionista» la concepción sobre la educación de la ministra Isabel Celaá y le ha pedido que «devuelva» a los padres el derecho a educar a sus hijos.

Rodríguez ha indicado que los poderes públicos tienen la obligación de «asegurar que todos los menores en edad escolar tengan la posibilidad de acceso y los medios reales para escolarizarse» pero ha añadido que son «las familias» las que deben tener «libertad para escoger centro, para educar a sus hijos conforme a sus creencias y valores, para crear y dirigir centros docentes y para dotar a éstos de un ideario y carácter pedagógico propios».

⇒ Leer más ⇐

El Pleno del Consejo Escolar del Estado pide al Gobierno «homogeneizar» las horas lectivas del profesorado

Celaá interviene por primera vez en el Pleno del Consejo para presentarse ante los miembros de este órgano.

El Pleno del Consejo Escolar del Estado ha ratificado este martes el dictamen de su Comisión Permanente, que propone que las comunidades autónomas impulsen y adopten «las medidas necesarias para que, junto con la negociación colectiva, se posibilite que la carga lectiva semanal de los docentes sea análoga en los centros sostenidos con fondos públicos».

«Siendo la carga lectiva del profesorado un criterio que determina la calidad de la enseñanza que se quiere dar al aplicar el currículo establecido en la legislación vigente, esta carga lectiva ha de ser la misma para todos los docentes que, según la LOE, prestan el servicio público de educación realizado a través de los centros públicos y privados concertados», sostiene.

⇒ Leer más ⇐

CSIF pide al Ministerio de Educación que «asuma su responsabilidad» para «homologar la jornada lectiva» en toda España

En línea con el dictamen del Consejo Escolar del Estado, el sindicato pide esta homologación, y reclama «la derogación absoluta» del decreto de recortes aprobado en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy.

«Desde un primer momento, cuando el partido del Gobierno estaba en la oposición, CSIF le ha reclamado la derogación absoluta del real decreto de recortes, la homologación de las horas lectivas y un calendario para la negociación del Estatuto Docente. Estos principios fueron asumidos por el actual presidente, pero ahora que están en el Gobierno les tiembla el pulso e incumplen su promesa», afirma CSIF en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

El Sindicato de Estudiantes convoca una huelga general el 14 de noviembre contra el «machismo» en los centros educativos

El Sindicato de Estudiantes y el colectivo Libres y Combativas convocan una «gran huelga general estudiantil» contra el «sexismo» en los centros educativos, y para reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez la creación «inmediata» de una asignatura de educación sexual «inclusiva, evaluable y obligatoria».

En un comunicado, ambas organizaciones reclaman esta asignatura «en todos los centros de estudio, tanto públicos como privados» los niveles educativos que «sirva para educar en libertad contra el machismo y el sexismo, el maltrato y la cultura de la violación, contra la homofobia y las transfobia».

⇒ Leer más ⇐

El PP redobla su apoyo a la concertada con un decreto

El Gobierno regional desempolva un proyecto de regulación que pretende aprobar antes de las elecciones.

El Gobierno regional pretende sacar adelante antes de mayo el borrador de decreto de régimen de conciertos educativos, que regula las reglas de juego por las que se deben regir estos centros para poder recibir subvenciones públicas como una forma de hacer oposición a las políticas del Gobierno central.

⇒ Leer más ⇐

Los maestros con «superpoderes» de la Comunidad de Madrid

El Ejecutivo regional lanza una campaña para sensibilizar acerca de la importancia de la labor de maestros y profesores.

Bajo el lema ‘Si tuviera superpoderes sería maestro’, la campaña supondrá una inversión total de cerca de un millón de euros y tiene el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la labor de los maestros y los profesores, así como aumentar el prestigio y el reconocimiento de su trabajo en la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

La búsqueda de la educación del mañana

Enlighted reúne a expertos mundiales en torno a la aplicación de la tecnología en la formación académica y profesional.

El evento Enlighted se celebra desde este miércoles y hasta el viernes en La Nave de Madrid. Las jornadas de debate, que inaugurará la ministra de Economía, Nadia Calviño, se celebrarán durante tres días y contarán con algunos referentes del mundo de la innovación educativa y la tecnología como Ken Robinson, asesor del ex primer ministro británico Tony Blair y de más de una decena de Gobiernos; Jonathan Zittrain, fundador del centro Berkman Klein de Internet de la Universidad de Harvard; Duncan Wardle, ex vicepresidente de innovación de Disney o John Ridding, CEO de Financial Times.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 2 DE OCTUBRE

Reforma de la LOMCE antes de Navidad, «reformulación» del artículo relativo a la «demanda social» y una frase que quiere ser tranquilizadora: «La escuela concertada quedará como está». Son algunas de las claves de la intervención de la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, en un desayuno informativo de Europa Press celebrado este martes. A continuación recogemos ésta y otras noticias del día en los medios de comunicación.

 

Celaá anuncia una reforma de los «aspectos más lesivos» de la LOMCE antes de Navidad

La reforma de la LOMCE llegará al Consejo de Ministros antes de Navidad, según ha anunciado en un desayuno informativo de Europa Press la ministra de Educación y Formación Profesional. Sobre el artículo 109.2, que introdujo el concepto de «demanda social», ha detallado: «Vamos a buscar una reformulación». Celaá ha querido desmentir que el cambio pueda perjudicar a la educación concertada: «La escuela concertada quedará como está».

«Ahora mismo estamos ajustando redacciones alternativas de aquellos aspectos [de la LOMCE] que nos parecieron que más vulneraban la igualdad de oportunidades y cuando lo tengamos nos pondremos a hablar con los grupos parlamentarios, con las comunidades autónomas y con otros agentes sociales», ha señalado Celaá.

La ministra también ha anunciado que convocará un foro de expertos con el objetivo de recoger aportaciones que se concreten en un acuerdo sobre la profesión docente antes de que finalice esta legislatura: «Vamos a impulsar una política integral del profesorado que ponga coherencia a los distintos elementos y fases de la profesión docente», ha afirmado.

Además, Celaá ha asegurado que el Observatorio de Becas y Ayudas al Estudio creado en 2010 se reunirá este mes de octubre para elaborar un nuevo modelo de becas y ayudas al estudio para el próximo curso 2019/2020. Ha anunciado también la creación de cinco nuevas titulaciones de FP de grado superior relacionadas con la aeronáutica, y ha adelantado que también está preparando otras relacionadas con la salud ambiental, prevención de riesgos profesionales, cuidados sanitarios y cultivos celulares.

⇒ Leer más ⇐

 

Isabel Celaá estima que serán necesarios «dos o tres años» para que la inversión en educación alcance el 5% del PIB

La Ministra de Educación, Isabel Celaá, estima que serán necesarios «dos o tres años» para que la inversión en educación en España alcance el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) en una entrevista en la Cadena Ser.

Precisamente, el PSOE se levantó en el mes de marzo de la mesa de negociación del pacto educativo ante la negativa del Gobierno del PP de elevar la inversión a ese 5%. «Estamos en el cuatro y, por tanto, tendremos necesidad de utilizar para ello (incrementar un punto la inversión) dos o tres ejercicios».

⇒ Leer más ⇐

Valerio dice que la empresa debe tener los valores de la economía social para «garantizar su futuro»

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha afirmado que la «empresa del hoy y del mañana tiene que tener en sus cimientos y en su actividad los valores y principios de la economía social para garantizarse su futuro», y ha defendido este modelo frente a la «economía especulativa» que tanto «sufrimiento» ha causado en «tantas familias» en los primeros años de este siglo.

Valerio ha realizado esta reflexión en Bilbao durante el acto de apertura del GSEF Bilbao 2018, el mayor foro internacional sobre economía social, en el que también ha participado el lehendakari, Iñigo Urkullu.

⇒ Leer más ⇐

El comedor escolar cuesta casi el doble en Cataluña y Baleares que en Asturias, Canarias o Melilla

Los precios de los menús escolares se congelaron el pasado curso 2017-18 tras años de subidas. Las comunidades han mantenido sus precios, excepto en Canarias, donde han bajado, y en Baleares, Extremadura y La Rioja, donde se han incrementado. Son las conclusiones reflejadas por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) en su informe sobre el Menú Escolar 2018-19.

Por otra parte, según el informe «Datos y cifras. Curso escolar 2018-19» del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los comedores escolares estaban presentes, en el curso 2016-17, en el 56,2% de los centros públicos, en el 86,1% de los centros concertados y en el 78,7% en los privados.Además, se señala que de los centros públicos, los de Infantil (69,6%) son los que más ofertan los comedores escolares, seguidos por los de Primaria y ESO (67,1%) y los de Primaria, ESO, Bachillerato y FP (40%).

En cuanto a los centros concertados que ofertan el comedor, los porcentajes son mayores: 91,3% en Infantil, 89% en los de Primaria y ESO, y 96,5% en los de Primaria, ESO, Bachillerato y FP; datos que en las escuelas privadas son del 86,2%, 88,5% y 93,8%, respectivamente.

⇒ Leer más ⇐

 

“Si no se exige un C1, los programas bilingües no pueden dar un salto cualitativo”

El presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, advierte en esta entrevista de que la mayoría de comunidades autónomas continúa nutriendo los programas con docentes de nivel B2.

Durante los próximos días 19, 20 y 21 de octubre se celebrará en Badajoz el V Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe CIEB 2018 (www.cieb.es), organizado por la Asociación Enseñanza Bilingüe y la Universidad de Extremadura. Bajo el lema ¿Hacia dónde va la enseñanza bilingüe? reunirá a expertos que trabajan en esta área.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Sin glamur

POR David Trueba

Es una afrenta que desde los centros escolares se establezca una desigualdad latente que premia a los barrios ricos frente a los humildes.

[…] En estas últimas semanas ha sorprendido el poco eco que encontró una circular del departamento de Educación de la Comunidad de Madrid donde se ordenaba a los centros escolares de Puente de Vallecas, Moratalaz y Ensanche de Vallecas aumentar el número de estudiantes por aula por encima de la cifra legal. Este recurso se utiliza en situaciones de extrema emergencia. Pero aquí llegó de tapadillo y con apariencia de normalidad. No es algo nuevo, porque se conocen los datos de inversión educativa y Madrid gasta 2.824 euros menos por alumno y curso que el País Vasco. Vaya bestialidad que a nadie le importa un carajo.

[…] Es una afrenta que desde los centros escolares se establezca una desigualdad latente que premia a los barrios ricos frente a los humildes. Una perversión del sistema que a nadie parece importar, pero que es la más grave disfunción que sufre nuestro país. No es glamurosa, ya lo sabes, pero en ella se generan muchos de los males que nos afectan.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL 1 DE OCTUBRE

El informe del Consejo Escolar sobre la Ley de Mejora de las Condiciones para el Desempeño de la Docencia, al que ha tenido acceso el periódico El Mundo, las cifras de la Policía Municipal del acoso escolar en la capital y una denuncia de las familias numerosas marcan la actualidad educativa de este lunes en los medios.

Varapalo del Consejo Escolar a la ley de Celaá: censura que las CCAA fijen las horas de clase de los docentes

El Gobierno camina a paso de tortuga en su prometida reforma educativa. No se anima a desmantelar la Lomce y el único proyecto de ley que hasta ahora ha promovido no ha producido el efecto esperado. Los propios docentes están poniendo muchas pegas a la llamada Ley de Mejora de las Condiciones para el Desempeño de la Docencia. El Consejo Escolar del Estado también cuestiona este texto aprobado el pasado día 14 en el Consejo de Ministros.

El máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa tira de las orejas a la ministra Isabel Celaá porque el proyecto de ley permite que sean las comunidades autónomas -y no el Ejecutivo central- las que determinen el número de horas de clase que deben impartir los docentes. Ésta es la principal novedad de un texto que deroga la norma del PP que, en 2012, estableció medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

El informe de la ponencia elaborado por la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, al que ha tenido acceso El Mundo, recomienda «una homogeneización» de las horas lectivas «en todo el territorio español para evitar desigualdades entre el profesorado».

⇒ Leer más ⇐

La Policía Municipal atendió cada dos días a una víctima de acoso escolar en el curso pasado

La Policía Municipal atendió 89 víctimas de bullying durante el periodo académico 2017-2018 frente a los 95 del año escolar anterior o los 57 del curso precedente. Los datos del pasado curso suponen una ligera bajada tras el incremento ocurrido el año anterior.

Gracias a la intervención de los agentes tutores y agentes mediadores de la Policía Municipal se ha conseguido rebajar las cifras de un fenómeno que sigue afectando más a varones (54% de los casos) que a mujeres en las aulas y que, por culpa, de las redes sociales se prolonga fuera del horario escolar.

En cuanto al perfil del acosador tampoco hubo diferencias en el pasado curso. Un 55% son chicos frente al 45% que son chicas.

⇒ Leer más ⇐

Las familias numerosas denuncian a la Comunidad de Madrid por la reagrupación escolar

La Comunidad de Madrid se ha negado de forma sistemática a facilitar la reagrupación escolar de los hijos de familias numerosas. La Asociación de Familias Numerosas de Madrid lleva alertando varios años de un problema del que el ejecutivo de la Comunidad ha hecho, según ellos, caso omiso.

“Llevamos dos años denunciando la situaciónal consejero, a miembros de la consejería, a la misma presidencia de la Comunidad, al Defensor del Pueblo y a los medios de comunicación. A pesar de todo, comienza el curso con el problema empantanado. No nos han dejado otra opción que recurrir a los tribunales», lamenta María Menéndez, presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

«Mi hija sabe más inglés que el profe»: Castilla-La Mancha, contra el bilingüismo

El pasado junio, más de 100 centros solicitaron abandonar el programa de idiomas de la comunidad. ¿Qué ha pasado para que un proyecto tan ambicioso haya terminado así?

En 2013, Marcial Marín, consejero popular de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, vaticinó que la comunidad sería “cien por cien bilingüe en el curso 2018”. Cinco años después, y tras la llegada al Gobierno autonómico del socialista Emiliano García Page, la realidad es muy diferente. Este verano, casi 100 centros de toda la comunidad han abandonado el proyecto plurilingüe de la región: de los 599 adscritos al plan en el curso pasado, la cifra se ha reducido este año a 519, sumando los recién incorporados. Un 13% menos que en 2017.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid adjudica las obras de un colegio a una constructora que ya ha incumplido contratos

Educación da otro contrato a Uncisa, a la que ya ha pagado 11 millones desde 2015, pese a que tiene tres expedientes por retrasos en dos institutos y un colegio. Uncisa Construcciones e Infraestructuras se llamaba hasta agosto de 2017 Unika Proyectos y Obras, constructora salpicada en la Operación Pokémon.

La Consejería de Educación vuelve a contratar para las obras de un colegio a una constructora que ya ha incumplido lo comprometido por la administración, a través de concurso, en otros centros públicos. Se trata de Uncisa Construcciones e Infraestructuras, una empresa que tiene abiertos tres expedientes por un instituto en Paracuellos del Jarama, otro en el Ensanche de Vallecas y un colegio en Getafe por retrasos en 2017 y que, sin embargo, es de nuevo adjudicataria de unas obras en 2018 en el CEIP Miguel de Cervantes, también en la citada localidad del sur de la Comunidad. Este centro ha empezado el curso con la infraestructura a medias.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

La Agenda 2030, más allá de las promesas

POR Cristina Álvarez, coordinadora de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CECME), formada por las ONG Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International.

La buena voluntad no basta. Para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se deben abordar una serie de retos nada despreciables y la educación es un pilar fundamental.

[…] El Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, que tuvo lugar en Nueva York del 9 al 18 de julio, es un mecanismo que anualmente reúne a distintos actores —Gobiernos, sociedad civil y sector privado, entre otros— para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que este año se ha centrado en analizar específicamente aquellos retos relevantes para lograr una transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes. Esta edición era especialmente importante también porque, por primera vez desde el establecimiento de la Agenda 2030, España se presentaba a un examen voluntario para exponer ante el resto del mundo sus avances en el cumplimiento de los ODS.

[…] Si bien la educación no era uno de los ámbitos prioritarios de análisis, a nadie se le escapa su importancia de cara al cumplimiento del conjunto de la Agenda 2030. Desde la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CECME), no nos cansaremos de repetir que una educación inclusiva y de calidad para todas las personas es, además de un derecho humano fundamental de obligado cumplimiento, un mecanismo fundamental para acabar con la pobreza y la exclusión, reducir la desigualdad y construir sociedades más justas y pacíficas.Nuestros responsables políticos parecen haber tomado nota e incluyen entre sus compromisos “impulsar la educación para el desarrollo sostenible como un pilar fundamental”.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Agenda 2030, bilingüismo, CECME, Consejo Escolar, demanda social, Economía Social, Educación concertada, familias numerosas, Isabel Celaá, LOMCE, Magdalena Valerio, Ministerio de Educación, Naciones Unidas, Pobreza infantil

09/24/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

Las cifras que acompañaron ayer jueves a la inauguración por parte de la Reina y la ministra de Educación del curso en Formación Profesional y la postura de la Consejería de Educación respecto a la polémica sobre los centros de educación especial centran la actualidad de este viernes en los medios.

 

Un total de 824.281 estudiantes se han matriculado en Formación Profesional en España

La cifra supone un 2,5% más respecto al curso anterior, y el alumnado de Formación Profesional representa el 10% del global de estudiantes no universitarios en este curso. El jueves, la reina Letizia y la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, inauguraban el curso de FP 2018-2019 en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Son Llebre de Marratxí (Mallorca).

De entre el alumnado matriculado en FP, el 49,5% pertenece a ciclos formativos de grado superior con un total de 408.607. El 41,5% son estudiantes de grado medio, alcanzando los 342.281 y el 8,9% pertenecen a FP Básica con un total de 73.742. En relación al curso anterior, destaca el aumento de hasta un 3,8% en estudiantes de grado superior. Los de grado medio registran un crecimiento del 0,9% y la FP Básica de un 2,1%. Este curso, el Gobierno prepara una nueva norma de Formación Profesional destinada a impulsar esta etapa formativa.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid muestra su respaldo al papel de los Centros de Educación Especial de la región

El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha puesto de manifiesto el respaldo de la Comunidad de Madrid a la labor de los Centros de Educación Especial de la región, que escolarizan alumnos de entre 3 y 21 años con discapacidad severa y necesidades educativas especiales, «cuya mejor atención educativa requiere la existencia de centros específicos para este alumnado».

Así lo ha indicado la Consejería de Educación e Investigación en un comunicado al hilo de una reunión entre el consejero y los directores de varios de estos centros, cuando se tramita en la Asamblea una Proposición de Ley de Podemos para la equidad y la inclusión en la educación que los Centros de Educación Especial ven como una amenaza a su existencia. En Madrid existen 24 centros públicos de Educación Especial y 40 concertados, así como ocho colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que cuentan con unidades específicas de Educación Especial.

⇒ Leer más ⇐

En marcha las actividades de otoño dirigidas a los centros educativos de la región

Los centros educativos de la Comunidad de Madrid ya pueden solicitar este otoño un amplio abanico de actividades gratuitas para jóvenes. El programa está dirigido a estudiantes de entre 14 y 30 años que cursen 3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP y/o equivalentes, y abarca propuestas activas, recreativas y culturales, que se desarrollan tanto fuera como dentro de los propios centros.

La Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid elabora este programa de actividades con el objetivo de que los jóvenes complementen su proceso de formación de una manera lúdica y diversa, más allá de las aulas, despertando su interés por ser agentes activos en su formación integral. Durante el pasado año, el programa contó 16.300 participantes. Como novedad, este año se inicia la actividad ‘Finanzas para jóvenes’, en colaboración con la Asociación de Voluntarios de la Caixa y el Instituto de Estudios Financieros.

Más información en el teléfono: 91 276 75 71 y en: www.comunidad.madrid.

⇒ Leer más ⇐

Pedro Rollán, vicepresidente de la Comunidad: «La educación concertada, privada y pública son perfectamente compatibles»

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, defiende la cohabitabilidad de la educación concertada, privada y pública en la región. Reacciona así a la lucha que, dice, siempre instaura el PSOE cuando llega a La Moncloa con su intento de acabar con la concertada.

Además, en una entrevista concedida a Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, ha querido dejar claro que la concertada no está en peligro en la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

El ‘narcosolar’ que aterra a un colegio de Vallecas

Los padres del colegio la Asunción de Vallecas llevan días movilizándose y recogiendo firmas por la inseguridad que desatan dos solares okupados por supuestos traficantes de droga en la calle Leonor González, en la misma manzana que el centro escolar.

A uno de ellos se accede por un orificio en la pared y ha sido bautizado como el narcoagujero. El otro es un solar de un edificio que se quedó a medio construir. Es propiedad de un banco y varios indigentes lo han transformado en su vivienda. A tenor de la denuncia de los padres, en ambos solares se trapichea con droga, se consumen estupefacientes y se ejerce la prostitución.

⇒ Leer más ⇐

¿Cómo usamos el móvil delante de nuestros hijos?

Adam Alter es psicólogo y profesor del departamento de psicología de la Universidad de Nueva York. Colaborador habitual de prestigiosos medios de comunicación como The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, Wired y Popular Science. Alter ha escrito numerosos artículos sobre psicología social y conocimiento humano, aspectos en los que centra su investigación. Alter es autor del libro, éxito de ventas en EEUU, ‘Irresistible’, en el que de manera sencilla y a través de numerosos ejemplos, analiza el uso que hacemos de los teléfonos móviles y otros productos tecnológicos que consiguen atrapar nuestra atención. ¿Cómo podemos convivir con dispositivos tecnológicos, como los móviles, que desempeñan un papel tan importante en nuestras vidas? El profesor Alter, describe un comportamiento nocivo y adictivo para nuestros hijos a través de ejemplos con los que muchas personas se sentirán identificadas. “Si siempre les das una solución en forma de pantalla, los niños no aprenderán a regularse”. La interacción con la tecnología cuando los hijos están delante es el mejor ejemplo porque, tal y como advierte, “los niños consideran interesante aquello a lo que sus padres prestan atención”.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE

Dos propuestas del PP en apoyo de la educación concertada, una en el Senado y otra en el Ayuntamiento de Madrid, forman parte de nuestra selección de noticias de este jueves.

 

La mayoría del PP impulsa en el Senado una moción para blindar el artículo de la LOMCE sobre la educación concertada

El Grupo Popular en el Senado ha aprobado, junto con los senadores de Foro y Ciudadanos, una moción por la que insta al Gobierno a mantener el artículo 102, «manteniendo el concepto de demanda social a la hora de hacer planificación de puestos escolares públicos y concertados como garante de la libertad de educación».

Asimismo, la iniciativa, a la que se han opuesto PSOE, Podemos, ERC y Compromis, mientras que PDeCAT y PNV se han abstenido, pide garantizar las libertades consagradas en la Constitución, mediante el desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza y garantizar el derecho de los padres a elegir el centro educativo donde escolarizar a sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

El PP lleva al Pleno del Ayuntamiento de Madrid una proposición para apoyar la educación concertada

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, José Luis Martínez Almeida, ha contrapuesto, con la educación concertada como telón de fondo, el modelo del adoctrinamiento, que ha relacionado con la izquierda, con el de la libertad, el que según él defiende su grupo. En su réplica, el portavoz socialista de Educación, Ignacio Benito, ha calificado el modelo educativo de los populares como el de las «manos sucias».

Almeida ha llevado al Pleno una proposición para apoyar la educación concertada, que no ha salido adelante por los votos de rechazo de Ahora Madrid y PSOE. De la concertada, el concejal del PP ha recordado que es una educación también sustentada con fondos públicos y ha añadido, a renglón seguido, que ellos defienden el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

Abusar de las pantallas lastra la inteligencia de los niños

Un estudio marca como límite máximo las dos horas diarias de ocio con tabletas y móviles.

El efecto del abuso de pantallas entre los más jóvenes es todavía un campo de investigación muy nuevo y controvertido. El último trabajo, de investigadores canadienses, ha encontrado una correlación muy directa entre el uso de estos dispositivos y la inteligencia de los niños, en un momento fundamental para su desarrollo.

Este estudio compara el desempeño intelectual de 4.500 niños estadounidenses de entre 8 y 11 años en función de las recomendaciones dadas por un plan canadiense denominado Movimiento 24 horas: entre 9 y 11 horas de sueño, al menos una hora diaria de ejercicio y menos de dos horas de ocio con pantallas. Las conclusiones, publicadas en The Lancet Child & Adolescent Health, son muy claras: cuantas más recomendaciones individuales cumplan niños y niñas, mejores serán sus capacidades. Pero hay una pauta que destaca sobre las demás: el tiempo dedicado a los dispositivos es el que tiene una relación más fuerte con la maduración intelectual.

⇒ Leer más ⇐

La I Asamblea de Titulares y Directores de ECM mira a su IV Congreso ‘En clave de ti’

‘Madridiario’ repasa en un vídeo la Asamblea celebrada por Escuelas Católicas de Madrid.

El pasado jueves 20 de septiembre, 350 directores de la red de colegios de Escuelas Católicas de Madrid se reunieron en el Colegio Divina Pastora de Madrid para asistir a la I Asamblea de Titulares y Directores.

⇒ Leer más ⇐

Los 10 colegios ‘Púnicos’ de Madrid

La pasada semana, David Marjaliza, la gran ‘garganta profunda’ del Caso Púnica, declaró en la Audiencia Nacional. Uno de los aspectos más singulares de sus tres horas y 45 minutos de declaración fue la retahíla de colegios públicos que la red clientelar construyó sobornando a políticos de toda la región.

«Por construir un colegio en Valdemoro pagué 600.000 euros… Ahí hicimos cuatro, y pagamos por todos. En Torrejón de Velasco hicimos otro, y me suena que le pagamos al alcalde 200.000. Para hacer otro cole en Majadahonda le pagué a Granados 60.000 euros. Me suena que él hizo una llamada para arreglarlo. En Aranjuez hicimos otro colegio, creo que pagamos 400.000. En Sevilla La Nueva pagué yo mismo al alcalde. En Boadilla hice una gestión con el alcalde, no sé cuánto pagamos. ¿En Pinto? Ahí hice una gestión con el alcalde, la verdad es que no sé cuánto pagamos… Entiéndalo, señoría, fue hace 12 años, pero sigo buscando papeles para documentarlo». El párrafo podría formar parte de la biografía de cualquier arrepentido de la mafia, pero fue enunciado la pasada semana, en la Audiencia Nacional, por David Marjaliza.

⇒ Leer más ⇐

Madrid aumenta un 30 % los auxiliares de conversación en esta legislatura

La Comunidad de Madrid contará este curso con un total de 2.618 auxiliares de conversación nativos para la enseñanza de inglés, francés y alemán, 595 más que en el curso 2015/16, lo que supone un aumento de casi un 30 % en lo que va de legislatura.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha participado hoy en una jornada de bienvenida en el Instituto Ramiro de Maeztu a la que han asistido centenares de estos auxiliares que se suman al programa. «Buenos días a todos, good morning», ha dicho al inicio de su discurso, que ha leído entremezclando el inglés y el español.

⇒ Leer más ⇐

‘La majareta Race’, una carrera para poner en fuga el ‘bullying’

Se convoca en Leganés una carrera solidaria para combatir esta lacra de las escuelas. Será el 7 de octubre.

 

Correr, no para huir, sino para afrontar los problemas. Jerónimo “Jero” García, el boxeador, el entrenador, el hermano mayor de todos, se ha propuesto poner en fuga a la lacra del “bullying”, el acoso escolar, un mal que comienza a ser endémico y que hay que erradicar. Para lograrlo ha organizado una carrera solidaria, no para alcanzar la meta, sino para llegar a la conciencia de la gente, que es como se ganan las competiciones más importantes de la vida, como él sabe bien.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
El rechazo en el Congreso a la moción para la reforma de la profesión docente y el encuentro entre las portavoces de Educación en el Congreso de PSOE, Ciudadanos y PP, organizado el martes por Cuadernos de Pedagogía, están entre las noticias que recogemos este miércoles.

 

PSOE y Podemos rechazan el examen nacional para profesores que pide el PP por buscar «intereses políticos»

El PSOE, Unidos Podemos y los partidos nacionalistas e independentistas rechazaron el martes en el Pleno del Congreso una moción del PP en la que se propone una reforma de la profesión docente, con una prueba de acceso carácter nacional, y no autonómica como existe actualmente, para una «uniformización» de la profesión en el país.

La medida no ha gustado a nacionalistas e independentistas por considerarla invasiva para sus territorios, pero al rechazo se han sumado Unidos Podemos y PSOE, que ven «intereses políticos» en ella y un intento de «recentralizar» la educación.

⇒ Leer más ⇐

PSOE pide un «acuerdo» para acabar con los recortes en Educación y PP y Cs le recuerdan el abandono del Pacto educativo

La portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Luz Martínez Seijo, ha participado junto con sus homólogas de PP y Ciudadanos, Sandra Moneo y Marta Martín, respectivamente, en el debate ‘¿Todavía es posible un pacto de Estado por la Educación?’, celebrado este martes 25 de septiembre en la sede de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid y organizado por Cuadernos de Pedagogía.

En este encuentro, Martínez Seijo ha pedido a los grupos de la oposición un «acuerdo» para acabar con los recortes educativos impuestos con el Real Decreto Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, aprobado en 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy. En su réplica, ambas han manifestado sus discrepancias con la política educativa del Gobierno y le han recordado el abandono del PSOE, el pasado mes de marzo, de la Subcomisión por el Pacto Educativo del Congreso de los Diputados.

⇒ Leer más ⇐

Celaá defiende incluir educación emocional y sexual en el curriculum escolar

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido que la «educación emocional y sexual», así como «la prevención de la violencia de género» y «los principios de diversidad y tolerancia» se incluyan en los currículos escolares porque «la educación es eje de todo cambio, personal y social».

«En educación, la perspectiva de género es transversal a toda la revisión normativa que estamos efectuando, y vamos a seguir trabajando con los currículum escolares en todas las etapas», ha afirmado la también portavoz del Gobierno «feminista» de Pedro Sánchez, en palabras de Celaá, durante su intervención en el Pleno del Senado del martes.

⇒ Leer más ⇐

CEAPA dice que prohibir los móviles en la escuela no es la solución porque no se puede «dar la espalada» a la tecnología

«Hay que adaptarse al siglo en el que vivimos», ha afirmado la presidenta de CEAPA, Leticia Cardenal, en la rueda de prensa celebradaen su sede de Madrid por el inicio del curso escolar.

«Debemos educar a nuestros hijos e hijas para que hagan un uso responsable de las nuevas tecnologías», ha apostillado. Para CEAPA, que agrupa a casi 12.000 asociaciones de padres y madres de alumnos de toda España, la solución al uso de smartphones en colegios e institutos debería ser una decisión que tome la comunidad educativa de cada centro. «Nuestra solución iría encaminada a que sea el consejo escolar de cada centro el que, de manera consensuada, llegue a un acuerdo para delimitar o permitir los momentos y lugares en los que puede hacerse uso del móvil», ha planteado Cardenal.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid destina 1,6 millones para atender a los alumnos con discapacidad auditiva

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1.623.338 euros para atender a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional con necesidades educativas especiales por discapacidad auditiva durante los cursos 2018/19 y 2019/20, según explicó su portavoz, Pedro Rollán.

Rollán dijo que esta inversión es para atender a los alumnos con discapacidad auditiva contratando intérpretes de lengua de signos española durante los cursos 2018/19 y 2019/20. Señaló que esta inversión del Ejecutivo regional supone un aumento del 50% respecto al presupuesto anterior y permitirá la contratación de diez intérpretes más y consideró que, con esta iniciativa, el Gobierno autonómico «da respuesta a las necesidades especiales de estos alumnos madrileños asegurándoles la mejor educación».

⇒ Leer más ⇐

La FP sigue sin despegar

Las empresas piden una reforma de la Formación Profesional que sea armonizada y digital.

Técnicos con Formación Profesional (FP). Eso es lo que necesitan las empresas y la economía española para que no queden vacantes entre 300.000 y 500.000 puestos de trabajo mientras medio millón de jóvenes se encuentran en paro. Así lo puso de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en el encuentro La formación como palanca de la competitividad, organizado el pasado miércoles por esta institución, El País y el Foro de Marcas Renombradas. Para revertir este desajuste, el sistema educativo y las empresas tienen que unir fuerzas. Y eso es lo que pidieron al secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana, a la hora de abordar la reforma con la que el Gobierno pretende que los estudiantes de FP dejen de ser un 12% para acercarse a la media europea del 29%.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad forma a los profesores para detectar las ‘fake news’ en RRSS e internet

La Comunidad de Madrid ha organizado un curso para que los profesores aprendan a detectar las conocidas como fake news o noticias falsas. El objetivo final es que los docentes transmitan esos conocimientos y enseñen a los alumnos a distinguir entre una noticia falsa y una verdadera, una buena historia y un anuncio publicitario.

Dentro de las prioridades establecidas de la Comunidad de Madrid para el curso 2018-2019 está el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que en su oferta de formación para el profesorado ha incluido el curso ‘Noticias falsas y respuestas educativas. Cómo formar en el pensamiento crítico’, que se está celebrando en la sede del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Capital, en horario de tarde.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 25 DE SEPTIEMBRE

La polémica suscitada por la publicación ayer en la SER de una orden por escrito para aumentar el número de alumnos por clase en algunas zonas de Madrid por encima de lo que marca la ley sigue coleando: por un lado, la consejería se justifica en la «masiva» entrada de inmigrantes; por otro, docentes y familias señalan que la masificación es un problema enraizado en los centros madrileños desde hace años. Son algunas de las noticias que recogemos este martes, a las que añadimos el artículo Calmar la educación, de Alfonso González Hermoso de Mendoza, Presidente de la Asociación Educación Abierta., que formará parte de un libro del mismo título de próxima publicación.

El incremento de la escolarización fuera de plazo desborda a la Comunidad

Educación atribuye a la llegada de emigrantes que haya tenido que aumentar el número de alumnos por clase.

Casi 11.000 estudiantes han solicitado su escolarización fuera de plazo en la Comunidad, disparando un 27% la estadística con respecto a 2017, según la consejería de educación. Esas cifras, que el Ejecutivo explica con la llegada “masiva” de emigrantes africanos y americanos en julio, agosto y septiembre, han servido como justificación para incrementar el número de alumnos por clase (de 25 a 28 estudiantes). La oposición y los sindicatos consideran “ilegal” la medida, critican que se vincule a la emigración y acusan al Ejecutivo de falta de planificación.

⇒ Leer más ⇐

«Llevamos años con problemas de masificación, no tiene nada que ver con la llegada de migrantes»

Docentes y familias desmienten que la sobrecarga se deba al factor que apunta la Consejería de Educación que culpa a la política migratoria de Sánchez.

«Llevamos años con problemas de masificación en las aulas públicas que nada tienen que ver con la llegada de migrantes», sentencia Natalia, maestra de Educación Infantil. El año pasado fue tutora de una clase con 27 niños y niñas de tres años cuando la ratio máxima son 25. «Para empezar es hasta inviable a nivel de espacio, colocar a 27 niños, meter las mesas y también otros espacios si no quieres que estén todo el día sentados», explica.

⇒ Leer más ⇐

Elegir entre Educación especial o educación integrada

En los últimos meses, una propuesta que aboga por la supresión de los centros de educación especial, en la Asamblea de Madrid, ha abierto el debate: ¿segregación o inclusión?

Es un tema complejo porque hablamos de personas -de niños- con muchas dificultades para el aprendizaje y para relacionarse con otros niños de su edad. Luis Pérez, director técnico de la Fundación AUCAVI, que atiende a 106 niños con trastorno del espectro autista en los dos centros en Madrid, y los padres de un niño con autismo, hablan de esta propuesta.

⇒ Leer más ⇐

La FAPA denuncia que en el 92% de los colegios concertados cobra una mensualidad

la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (F.A.P.A.) ‘Francisco Giner de los Ríos’ ha elaborado un estudio que señala que en el 92% de los colegios concertados de la región el pago de la cuota mensual es obligatorio para los padres.

La entidad ha obtenido estos datos con una muestra de 36 centros escolares que se agrupan dentro de lo que se conoce como «nueva concertada»: colegios que no tienen más de 15 años de antigüedad y que fueron creados a partir de una cesión de suelo público.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Calmar la educación

POR Alfonso González Hermoso de Mendoza, Presidente de la Asociación Educación Abierta.

Cuanto menos cree una sociedad en sí misma, más encuentra en la educación el chivo expiatorio para sus desdichas; más busca en la educación la respuesta a las preguntas que es incapaz de formular. Su falta de confianza hace que ante los conflictos someta a su sistema educativo a ordalías en las que su estéril e inevitable condena les devuelve a la resignación, cuando no a la complacencia […].

Este artículo forma parte del libro “Calmar la educación. Palabras para la acción”, en que se recogen ciento treinta miradas al sistema educativo; cientos de propuestas y argumentos para fomentar un debate desde la sociedad sobre la educación. Su presentación se celebrará el próximo 15 de octubre.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 24 DE SEPTIEMBRE

El nuevo Reglamento de Conciertos que está preparando el Gobierno de la Comunidad de Madrid podría incluir un artículo destinado a impedir que empresas sin experiencia en educación gestionen colegios concertados. Es una de las noticias de este lunes en los medios de comunicación.

Al respecto de esta noticia que publica El País, UCETAM quiere manifestar su desacuerdo respecto a este posible artículo del nuevo Decreto de Reglamento de Conciertos en Madrid, en el que se especificaría que tendrá que haber dos años de experiencia previa para la concertación, y así se lo hemos hecho saber en distintas reuniones a la Consejería. En primer lugar, puede no ser legal y contradecir el Reglamento vigente ahora mismo a nivel nacional. En segundo lugar, podría suponer que en zonas socio-económicas de bajo nivel adquisitivo, colegios que allí quisieran nacer con vocación de concertados no podrían ser viables al carecer durante los dos primeros años, los más duros, de concierto. Condenaría a un mapa de lo concertado en desigualdad de oportunidades.

 

El Gobierno blindará la concertada contra empresas sin experiencia en educación

Tras ver cómo empresarios de la construcción, el entretenimiento o la hostelería entraban en un sector en el que también llegó a penetrar la trama Púnica, el Ejecutivo exigirá que todo colegio privado que quiera convertirse en concertado acredite que lleva en funcionamiento dos cursos como mínimo.

El decreto que prepara el Gobierno constituye todo un anuncio de su política educativa. Si  entra en vigor, regulando a nivel autonómico un sector que hasta ahora se ha regido por órdenes e instrucciones, el PP estará listo para profundizar en su apuesta por la enseñanza concertada, según fuentes del partido.

⇒ Leer más ⇐

El PP lleva a votación al Congreso la creación de una ley para reformar la profesión docente

La ley de ordenación general de la profesión docente debería contemplar, según el PP, un nuevo modelo del sistema de acceso y un diseño básico de la carrera profesional «que considere la evaluación, la formación, los incentivos, la promoción y el desarrollo profesional», entre otras medidas.

La iniciativa es consecuencia de una interpelación que la portavoz de Educación del PP en el Congreso, Sandra Moneo, dirigió el pasado miércoles a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, en la que la ‘popular’ le reclamó una prueba de carácter nacional, y no autonómica como actualmente, para una «uniformización» de la profesión en el país.

⇒ Leer más ⇐

La Fundación Amancio Ortega aumenta a 600 el número de becas para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos

La Fundación Amancio Ortega abrirá este lunes 24 de septiembre el plazo de inscripción para su nuevo programa de becas, destinado a estudiantes de 4º de la ESO que desean cursar 1º de Bachillerato en Canadá o Estados Unidos.

En total hay 100 plazas más con respecto a la anterior edición del programa. Según ha informado la fundación, podrá solicitarse una de las plazas hasta el 30 de octubre en la página web www.becas.faortega.org.

⇒ Leer más ⇐

CCOO critica la «falta de profesorado» y las «obras inacabadas» en los centros de la zona Norte

El sindicato ha criticado «el abandono de la escuela pública» en los centros de la zona Norte. En esta línea, CCOO ha pedido el «cese inmediato» del director de Área Territorial Madrid Norte, José Carlos Fernández Borreguero, y del consejero de Educación, Rafael van Grieken Salvador.

También reclama la «finalización urgente de todas las obras en los centros públicos de la zona norte».

⇒ Leer más ⇐

La doble cara del Gobierno de Pedro Sánchez con la educación concertada

Buena parte del Ejecutivo socialista se formó en las aulas de colegios concertados. En la actualidad, el 25% del alumnado estudia en un centro concertado. La proporción es aún más alta si nos fijamos en los miembros del Gobierno de Pedro Sánchez.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sentenciado a muerte a la educación concertada con su reforma de la Lomce. Desde el primer anuncio de la medida educativa estrella del Ejecutivo socialista quedó claro cuáles eran sus verdaderas intenciones. Su portavoz fue Isabel Celaá: «La concertada puede estar, y puede dejar de estar, pero la que tiene que estar es la educación pública», dijo Celaá ante la Comisión de Educación en el Congreso. Luego se vio obligada a matizar. Pero su modificación de la Lomce sigue adelante.

⇒ Leer más ⇐

Adiós a los niños «diez»: el éxito está en la inteligencia emocional

El programa de Educación Responsable de la Fundación Botín está presente en 230 colegios de España. Su objetivo es fomentar la creatividad, la autoestima y el autocontrol de los alumnos y mejorar así su rendimiento académico.

Puesto en marcha en 2006 en Santander y ya en funcionamiento en 230 centros de toda España, este programa pretende fomentar durante tres años (aunque pueden prolongarse) el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes desde los 3 a los 16 años.

⇒ Leer más ⇐

Educación ordena masificar colegios públicos de Vallecas y Moratalaz

Por primera vez, la Comunidad de Madrid da una orden por escrito para aumentar el número de alumnos por clase por encima de lo que marca la ley.

«Siguiendo instrucciones verbales de la Directora de la DAT Capital, le comunico que por necesidades de escolarización, se le van a remitir por parte de este Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) resoluciones de escolarización con incremento de ratio en algunos cursos de Educación Infantil y Primaria». Este es el contenido del documento, firmado y con sello, que reciben varios colegios de Moratalaz, Villa de Vallecas y Puente de Vallecas el 10 de septiembre de este año.

⇒ Leer más ⇐

 

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: bullying, carrera profesional, demanda social, docentes, Educación concertada, Educación pública, Fundación Amancio Ortega, inteligencia emocional, Moratalaz, Pedro Sánchez, Reglamento de Conciertos, Vallecas

09/10/2018 por UCETAM Deja un comentario

Sobre la ‘demanda social’: un comentario a las palabras de la secretaria de Educación y Universidades del PSOE

Cuando menos de polémica podríamos calificar la visión del artículo 27 de la Constitución Española sobre la libertad de enseñanza que ofrece María Luz Martínez Seijo, secretaria de Educación y Universidades del PSOE, en el texto publicado este viernes en el diario Público.

Martínez Seijo cita a las cooperativas de enseñanza, y es de agradecer, como ejemplo en la red concertada. Pero de su artículo pudiera desprenderse que la educación concertada está para cubrir las necesidades de escolarización que no puede atender la escuela pública, y en eso no podemos estar de acuerdo. Insistimos en la complementariedad de ambas redes, algo que en ningún caso debiera entenderse como subordinación.

La planificación de la enseñanza que puede ejercer la administración educativa deberá estar condicionada, a nuestro entender, por la elección de las familias.

 

Créditos imagen: frwl (Creative Commons).

Publicado en: Actividades Institucionales, Cooperativismo, Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: demanda social, Educación concertada, libertad de enseñanza, LODE, LOMCE, María Luz Martínez Seijo, PSOE

Agosto 2022
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
    
< Jul Sep >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR