El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha convocado este jueves 13 de septiembre a las asociaciones de padres, sindicatos de profesores y titulares de centros, entre ellos a UECoE, y otras entidades de la enseñanza concertada en el Congreso, para subrayar su defensa de la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos. Esta defensa se materializará en una Proposición No de Ley que busca garantizar la libertad de las familias a elegir el tipo de educación y el centro educativo que quieran para sus hijos.
Asistieron, por parte del PP, su presidente, Pablo Casado, la portavoz en el Congreso, Dolors Montserrat, la portavoz adjunta de comisiones, Belén Hoyo, y la secretaria de Educación y portavoz de Educación en el Congreso, Sandra Moneo.
“Estamos con vosotros”, sostuvo Pablo Casado en el inicio de la reunión, en la que manifestó su intención de defender la elección de centros concertados y reconoció que la financiación de la concertada es insuficiente.
UECoE, representada por su vicepresidente -y vicepresidente también de UCETAM-, Javier Martínez Cuaresma, recordó que la red concertada en general es muy demandada (un 30% y un 12% en lo que respecta a las cooperativas y centros de economía social), lo que prueba su calidad, equidad y buena gestión.
Insistió también en el derecho de todos a prestar un servicio público, y en el sistema de conciertos como garantía de esa opción. Desde UECoE, así como desde UCETAM, reivindicamos ese derecho, así como la legítima libertad de enseñanza recogida en el artículo 27 de la Constitución.
La Constitución impone el mandato a los poderes públicos de “ayudar a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca” (art. 27.9), y eso supone “constitucionalizar”, en palabras del vicepresidente de UECoE, el régimen de conciertos, incorporando a los colegios que lo deseen al sistema público, siempre que cumplan con los principios democráticos de convivencia, derechos y libertades fundamentales. Eso sin olvidar, por supuesto, la necesidad de una educación pública de calidad, apoyada por todas las instituciones y estamentos de la sociedad.
La portavoz de Educación del Grupo Popular en el Congreso, Sandra Moneo, advirtió del peligro que supone la modificación del artículo 109.2 de la LOMCE, anunciada por la ministra Isabel Celaá, en lo que respecta a la “demanda social”: podría suponer, señaló, la pérdida de la complementariedad de las redes pública y concertada, convirtiendo a la enseñanza concertada subsidiaria de la pública.
«El PP se va a oponer frontalmente a cualquier intento por parte del Gobierno de coartar un derecho recogido en el artículo 27 de la Constitución», recalcó Moneo, que explicó que la Proposición no de ley “abordará también la cuestión de la financiación de la enseñanza concertada con el fin de abrir el debate en relación a los recursos que el Estado aporta a la red de centros concertados a fin de lograr la gratuidad total de los mismos”. Entre las peticiones del PP en el ámbito educativo, según explicó Moneo, está también un Plan de Función Docente y el MIR educativo.
Fotos: Grupo PP. En la imagen suerior, Javier Martínez Cuaresma (izquierda), junto a Pablo Casado (centro), Dolors Montserrat, Sandra Moneo (a su derecha) y el resto de participantes en la reunión. En la inferior, en primer plano, Moneo, Casado y Montserrat.