Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

05/12/2020 por UCETAM Deja un comentario

Buenas prácticas en las Cooperativas de Enseñanza ante el COVID19

Desde el inicio de la crisis sanitaria, las cooperativas de enseñanza están llevando a cabo numerosas iniciativas de solidaridad y eficacia, siendo ejemplos significativos y brillantes de respuesta del cooperativismo frente a la pandemia causada por el coronavirus.

La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza, UECoE, ha recopilado en un documento algunos ejemplos de estas buenas prácticas. 

⇒ Buenas prácticas. Cooperativas de Enseñanza ⇐

Entre ellas, hay también significativas muestras de la actividad estos meses de las cooperativas de enseñanza madrileñas asociadas a UCETAM. Os recordamos que en nuestra web tenéis también muestras de su quehacer diario en los meses de marzo, abril y mayo.

Publicado en: Cooperativismo, Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Buenas prácticas, Cooperativas de Enseñanza, Coronavirus, COVID19, Destacado HOME 4, Economía Social, UECoE

01/10/2020 por UCETAM Deja un comentario

CEPES publica ‘La contribución de la Economía Social española a los ODS’

El informe que ha publicado CEPES aborda cómo la economía social es un motor de la Agenda 2030 y cómo contribuye a hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Refleja, a través de 50 iniciativas concretas, cómo estas empresas actúan en los territorios, desentrañando además su papel en las políticas de cooperación al desarrollo.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Actividades Institucionales Etiquetado como: Agenda 2030, CEPES, Economía Social, Informe, ODS

12/16/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 14 al 20 de diciembre

El acuerdo de tablas salariales en Enseñanza Concertada abre la actualidad este viernes.

La Concertada acuerda las tablas salariales para 2019 y regula las salidas escolares

Las patronales (EyG, CECE, FED-ACES, Apsec) y los sindicatos (FSIE, FE-USO, FeSP-UGT, FE-CCOO), en el ámbito del VI Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos han firmado dos acuerdos que contemplan, por un lado, las tablas salariales correspondientes al año 2019; y por otro, la regulación de la jornada de los trabajadores que participan en salidas con los alumnos fuera del centro.

La revisión salarial para el año 2019 acordada contempla los siguientes incrementos: para los trabajadores de niveles concertados, del 2,375% desde el 1 de enero, más un 0,25% desde el 1 de julio; y para los niveles no concertados, un 2% desde el 1 de enero, y un 2,625% desde el 1 de julio. Desde la publicación de dichas tablas en el Boletín Oficial del Estado los centros dispondrán de tres meses para abonar atrasos y regularizar las respectivas nóminas.

⇒ Leer más ⇐

Los docentes de Madrid, en el grupo de los que menos cobran

Las diferencias salariales en distintas comunidades superan los 600 euros.

Ser profesor en Madrid sale caro. O barato para las instituciones. Las diferencias salariales entre profesores de distintas comunidades autónomas pueden llegar a superar los 600 euros, según revelan el sindicato docente STEs y UGT en dos estudios que tienen en cuenta las retribuciones básicas y las complementarias de los docentes españoles. Según los datos de UGT, los docentes mejor remunerados de España son los vascos, seguidos de los de Castilla-La Mancha, Cantabria y Navarra. Por el contrario, los salarios más bajos corresponden a los docentes de Asturias, Aragón y Madrid.

⇒ Leer más ⇐

El Pleno de ‘Sanse’ aprueba ceder una parcela para un nuevo colegio concertado con votos de PP, Cs y Vox

El pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado este jueves la cesión de una parcela para construir un nuevo colegio concertado en la ciudad en una votación que ha fragmentado al equipo de Gobierno municipal, pues el PSOE se ha opuesto a la iniciativa mientras que Ciudadanos ha votado a favor tras aceptarse una enmienda a la propuesta original del PP.

Así, PP, Cs y Vox han sacado adelante la moción, presentada por el PP enmendada por la formación naranja, para ceder estos terrenos para un nuevo centro concertado que estará ubicado en el entorno de las urbanizaciones. Por su parte, los grupos de izquierda han votado en contra.

⇒ Leer más ⇐

¿Ha tocado techo la FP Dual?

Representantes del mundo de la empresa, de las fundaciones y del sistema educativo debaten sobre esta modalidad como alternativa para encontrar empleo en el IV Encuentro Especializado El Español FP Dual.

¿Se puede rebasar el 3% actual de alumnos? Una asignatura pendiente del sistema español es la FP en general, como reconocía el secretario de Estado de Educación y FP, Alejandro Tiana. Si en otros países del entorno hay un 25% de jóvenes matriculados en estos estudios vocacionales, en España rondan el 12% o 13%, con lo que “estamos en la mitad de lo que debiéramos”, según Tiana.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 19 de diciembre

Más conciertos y reorganización del bilingüismo. Son algunos de los anuncios que hizo ayer la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y que hoy abren la página de actualidad.

Añadimos además un artículo de La Razón, dedicado a su concurso de villancicos, en el que Gredos San Diego se proclamó vencedor; y otro sobre el uso del álbum ilustrado, que menciona la experiencia del Colegio Siglo XXI.

Ayuso anuncia que incrementará los conciertos educativos y ampliará el cheque escolar en Madrid

La presidenta madrileña asegura que quiere revolucionar la Formación Profesional, reorganizar el bilingüismo y reforzar la autoridad del profesor.

«Les avanzo que vamos a retomar, e incluso incrementar, los conciertos educativos y a ampliar de manera progresiva el cheque escolar a otras etapas. Porque solo podremos asegurar la libertad de elección si existe una oferta educativa amplia. Lo hacemos, además, escuchando a todas las familias». Este es el anuncio que ha hecho este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un desayuno informativo en el que ha sido presentada por Pablo Casado. En una entrevista con EL PAÍS, el nuevo consejero del ramo, Enrique Ossorio, ya apostó por abrir nuevos concertados que su antecesor en el cargo, Rafael Van Grieken, se comprometió a no hacer.

⇒ Leer más ⇐

Revolución del bilingüismo en las aulas de la Comunidad de Madrid

Ayuso anuncia un nuevo planteamiento del sistema que rebaja la carga lectiva en inglés en Secundaria y aumenta en la etapa de cero a tres años. Madrid sería la primera región en aplicar esta fórmula.

Los cerebros de los bebés son las mejores máquinas de aprendizaje jamás creadas. Es parte de la conclusión de un estudio realizado por investigadoras del Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington que, en parte, está sirviendo de base para diseñar lo que será la revolución del sistema bilingüe en los centros educativos de Comunidad de Madrid que dará más peso al aprendizaje del inglés en la etapa de cero a seis años y disminuirá carga lectiva en inglés en etapas superiores, como la Secundaria obligatoria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ayer avanzó durante su intervención en el desayuno informativo del «Fórum Europa» que se hará una «reorganización del bilingüismo» en esta legislatura, lo que convierte a Madrid en la primera región en aplicar esta nueva fórmula de aprendizaje de idiomas que supone un replanteamiento del sistema.

⇒ Leer más ⇐

El colegio fantasma que costó más de 600.000 euros y nunca se construyó

El Gobierno regional indemniza a una empresa de educación concertada que no pudo construir un nuevo centro en Móstoles.

La factura por un colegio que nunca existirá le saldrá cara a los madrileños, 615.000 euros. La Comunidad de Madrid deberá pagar esa cantidad a una empresa de colegios concertados por el centro Doctor Fleming, que fue paralizado en 2015 en Móstoles tras un error del gobierno regional y un cambio en la alcaldía del municipio, 20 kilómetros al suroeste de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Casi el 30 % de los niños autistas en colegios ordinarios no cuenta con apoyos

El desamparo al que se ven sometidos contribuye al alto porcentaje de abandono y fracaso escolar entre este colectivo.

La mayoría de los alumnos con trastorno de espectro del autismo (TEA) está escolarizado en centros ordinarios pero el 27 % de ellos no cuenta con apoyos, los cuales son casi inexistentes en Secundaria y Bachillerato, lo que contribuye al alto porcentaje de abandono y fracaso escolar entre este colectivo. Es una de las quejas que se han dado a conocer en la II Conferencia estatal de educación y formación y TEA ‘La educación en la transición a la vida adulta’.

⇒ Leer más ⇐

La FP Dual despunta en España: ya hay 24.000 jóvenes matriculados

Expertos reunidos por EL ESPAÑOL en el IV Encuentro FP Dual coinciden en señalar la necesidad de colaboración de todos los actores implicados.

La Formación Profesional Dual es cada vez más fuerte en España. No obstante, precisa de la colaboración de Gobierno, empresas e instituciones para que pueda consolidarse Así lo defendió Alejandro Tiana Ferrer, secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, durante su participación en el encuentro FP Dual EL ESPAÑOL: La FP Dual como alternativa para encontrar empleo, organizado junto a la Cámara de Comercio de España, el Fondo Social Europeo y con la colaboración de Fundación Bertelsmann.

⇒ Leer más ⇐

La experiencia de un colegio en PISA 2018: alumnos agotados tras otras pruebas externas y un examen “raro” y desconcertante

El colegio Tajamar de Madrid nos cuenta el recuerdo que conserva de las pruebas PISA 2018 en las que participó: los alumnos estaban cansados, algunos terminaron muy pronto y ninguno estaba acostumbrado a ese tipo de examen.

“Es una prueba interesante, pero habría que preparar a los alumnos un tiempo para que la afronten con un razonamiento al que no están acostumbrados”, opina un profesor que presenció la prueba.

⇒ Leer más ⇐

La revolución 4.0 peligra: los estudiantes de ingeniería caen un 30% en 20 años

En un informe los rectores plantean que se obligue a los campus a ofertar carreras técnicas.

La conferencia de rectores (CRUE) y los consejos sociales de las universidades están muy preocupados porque, a tenor de las cifras, peligra el futuro de España en la era de la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología o los vehículos autónomos. “Los alumnos matriculados en titulaciones STEM [acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática] representan solo el 24,6% del total y lo que es más preocupante, el número de estudiantes ha caído un 30,5% desde el curso 2000- 2001”, advierten en su estudio La contribución socioeconómica del sistema universitario español, que encargaron al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y que han presentado en Madrid con presencia del ministro Pedro Duque.

⇒ Leer más ⇐

La falta de cultura del esfuerzo y la poca formación a edades tempranas, detrás del drama de las aulas vacías en las carreras técnicas

El número de estudiantes matriculados en las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) caen un 30,5% desde el curso 2000-2001 debido a su gran dificultad y la masculinización de estas titulaciones.

Pese a que la comparación con Europa no nos deja bien situados este no es un problema únicamente español. «Afecta a todo occidente. A Canadá, EE.UU. e incluso también a Japón», advierte Antonio Colino, presidente de la Real Academia de Ingenieros. La explicación de este ingeniero de caminos es tan sencilla como desoladora: «Son carreras difíciles y muchos alumnos buscan otras carreras ahora que hay cada vez más universidades y titulaciones».

⇒ Leer más ⇐

El colegio GSD gana el VII Concurso de Villancicos de La Razón

El centro Sagrado Corazón Fuencarral se hizo con la segunda posición y el Mater Inmaculata obtuvo el tercer puesto.

El miércoles 18 se celebró en el Auditorio Mutua Madrileña el VII Concurso de Villancicos, organizado por La Razón. En esta ocasión, casi una treintena de centros educativos presentaron sus vídeos al certamen, aunque tan solo fueron seis, los colegios que consiguieron estar en la final.

⇒ Leer más ⇐

El álbum ilustrado informativo se cuela en las aulas

Los libros con ilustraciones son un poderoso y atractivo recurso visual para que los niños aprendan sobre distintos campos.

Las clases de 1º de Primaria del colegio Siglo XXI de Madrid se han llenado de álbumes ilustrados informativos. En el colegio, que trabaja por proyectos desde sus orígenes, la literatura está muy presente: es habitual ver rincones de lectura, carteles de charlas en torno a obras como Harry Potter o actividades literarias en horario escolar en su biblioteca. “Tenemos la suerte de encontrarnos aún con muchos niños “devoralibros”, que disfrutan de sus imágenes y sus lecturas”, aseguran al unísono Sonia Fernández Lendrino y Julián Arce, maestros de Primaria que este año se han embarcado con sus alumnos en una aventura espacial para abordar acercarse a los planetas del Sistema Solar. Lo hacen acompañados de álbumes ilustrados sobre los planetas, las galaxias, la Tierra o los viajes espaciales que los propios niños y niñas llevan a clase desde sus casas. Les pregunto qué puede aportar el álbum ilustrado a su proyecto y su respuesta es también unánime: curiosidad.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 18 de diciembre

La ministra Isabel Celaá estuvo ayer en la presentación de AseguraTIC, una web que integra recursos y herramientas para mejorar la seguridad de los menores en el entorno digital. Es una de las noticias que recogemos hoy.

Ante el juez un profesor por la proyección en clase de un vídeo contra la violencia de género

La denuncia la ha presentado la familia de un alumno de 2º de la ESO, molesta por que su hijo viera un reportaje sobre Ana Orantes, la mujer que puso rostro al maltrato machista hace 22 años.

Fruto de esta denuncia, el profesor y tutor de la clase del menor declarará este miércoles ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Baena aunque desconoce todos los términos de la denuncia. El maestro, además, «cree» que lo han llamado a declarar «por ser el tutor del curso y no por que la denuncia sea personal ya que es contra todo el profesorado», han explicado fuentes del sindicato Ustea Córdoba a este periódico.

⇒ Leer más ⇐

Decanos de Educación insisten en cambiar las oposiciones y establecer un modelo MIR

La Conferencia de Decanos de Centros con Títulos de Magisterio y Educación pide cambiar el sistema de oposiciones, de forma que no se evalúe por lo que el futuro profesor declara que sabe hacer, sino por lo que sabe hacer realmente, lo que se traduciría en un sistema tipo MIR de Medicina.

En este sentido se ha pronunciado su presidenta, Carmen Fernández, tras pronunciar la conferencia “Revisando el modelo de formación y acceso a la profesión docente”, en la Universidad de La Rioja (UR), dirigida a establecer un debate y análisis compartido con los futuros docentes de Educación Infantil y Primaria. La entidad que preside apoya que se cuiden los dos primeros años de acceso a la profesión, lo que implica la contratación durante uno o dos años del futuro profesor, sin cubrir necesidades estructurales, pero en “un contexto privilegiado”.

⇒ Leer más ⇐

Celaá defiende la educación digital como medida para salvaguardar la seguridad de los menores en Internet

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha reconocido la necesidad de hacer «esfuerzos especiales» en materia educativa para salvaguardar la seguridad de los jóvenes durante el uso de las redes.

La ministra ha participado en el acto de presentación de la web AseguraTIC. Se trata de una iniciativa promovida por el propio Ministerio y por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El objetivo, según han señalado estos dos departamentos, es proteger a los menores en el uso de medios digitales y en virtud, también, del cumplimiento del artículo 83 de la Ley de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.

⇒ Leer más ⇐

Amor, felicidad y autoestima: la mezcla para un aprendizaje de calidad

Ivo Ferreira Gomes, alcalde del municipio brasileño de Sobral, reflexiona sobre cómo su ciudad se ha convertido en un ejemplo en la enseñanza para el resto de Latinoamérica.

Uno de cada dos niños de 10 años que viven en países en desarrollo no logra entender lo que lee. Esto, que se ha definido como pobreza en el aprendizaje, es una realidad mundial que se refleja casi igual para América Latina y el Caribe con una cifra del 51% en la región, ante un 53% global. A este escenario se le conoce como crisis del aprendizaje: si bien se reconoce que hay una mayor cobertura educativa, aún la calidad de la enseñanza no es la suficiente. Ante este panorama, proyectos educativos como el de Sobral en Brasil ejemplifican que, si se quiere mejorar, se puede.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 17 de diciembre

La FAPA Giner de Los Ríos, en colaboración con CICAE, ha registrado en la Asamblea de Madrid un informe sobre el pago de cuotas en los centros concertados de Madrid. Los datos del estudio, que excluye a las escuelas católicas, han sido rebatidos desde la consejería: «Desde 2015, los inspectores de la Comunidad han remitido más de 300 informes de subsanación de errores a los centros concertados, y de ellos solo cuatro generaron comisiones de conciliación y solo uno un procedimiento sancionador», han hecho público desde la Consejería, en declaraciones a Europa Press.

La Comunidad niega el cobro de cuotas obligatorias por el 90% de los concertados y habla de 300 «errores»

«No tenemos constancia de que ningún alumno haya sido expulsado por no haber pagado la cuota voluntaria», dicen desde la Consejería de Educación y Juventud.

La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad ha asegurado que los datos con los que cuenta la administración regional «no coinciden» con los del estudio realizado por la FAPA Giner de los Ríos y la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), que señala que el 90 por ciento de los concertados cobra cuotas obligatorias.

⇒ Leer más ⇐

El 90% de los colegios concertados de Madrid impone pagos irregulares a las familias

Un estudio de la FAPA Giner de los Ríos y CICAE prueba que los centros excluyen a los alumnos que no pagan la cuota obligatoria.

El método se repite en todos los centros subvencionados por fondos públicos: se ofrecen clases particulares, de refuerzo o de apoyo, todo como un extra de carácter voluntario pero que, si no se paga, acaba con el niño excluido o señalado frente a sus compañeros.

⇒ Leer más ⇐

Madrid solo ha abierto un procedimiento sancionador en relación con cuotas voluntarias de centros

Inspectores de la Comunidad de Madrid han remitido más de 300 informes de subsanación de errores a los centros concertados desde 2015, de los cuales sólo cuatro generaron comisiones de conciliación y sólo uno dio pie a un procedimiento sancionador.

Fuentes de la Consejería de Educación han indicado que los datos del estudio de la FAPA Giner de los Ríos y la Asociación de Colegios Privados e Independientes (Cicae) en relación con irregularidades en las cuotas que los centros concertados cobran a las familias “no coinciden” con los que tiene la Comunidad, cuyos inspectores han remitido más de 300 informes de subsanación de errores a estos centros desde 2015, de los cuales sólo cuatro generaron comisiones de conciliación y sólo uno dio pie a un procedimiento sancionador.

⇒ Leer más ⇐

La escuela pierde la batalla frente al mundo virtual: se dispara el rechazo de los adolescentes al instituto

La brecha entre el aula tradicional y el entorno digital en el que se mueven los alumnos aumenta el desencanto escolar. «Cuando van al instituto les dan un móvil y dejan de leer», se quejan los profesores.

Iván Martínez, de 15 años, saca buenas notas, pero reconoce que cada año que pasa le gusta menos ir a clase. «A mí todavía me interesa, pero veo que la mayoría de mis compañeros no tiene ganas. Estudian sólo para que no les digan nada sus padres», expresa. Iván tiene la edad de los alumnos del informe PISA.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 16 de diciembre

El ‘cheque escolar‘ ha recibido el apoyo en Madrid de PP y Cs, aparte de VOX. Es una de las noticias de estos últimos días que recogemos en nuestra página de actualidad. Además, en esta última semana lectiva del año, el Foro de El País lanza la pregunta: «¿Están desprestigiadas las notas?».

PP y Cs apoyan el ‘cheque escolar’ de Vox, pero avisan que sólo se permite en etapas no obligatorias

Esta es una de las banderas del partido que lidera Rocío Monasterio, y ha salido adelante con los votos del Gobierno bicolor.

Vox ha conseguido su objetivo del pleno: que se aprobara su proposición no de ley -no vinculante- a favor de aplicar el ‘cheque escolar’, la medida que consideran que «garantiza la libertad educativa». Lo ha hecho con los votos en su apoyo de PP y Ciudadanos, que han introducido una modificación al texto inicial e insistieron, durante el debate, en que este cheque a día de hoy sólo se puede aplicar, legalmente, en los tramos educativos no obligatorios, porque en los otros existen conciertos que están regulados por normativa.

⇒ Leer más ⇐

Alcorcón tendrá las claves de la innovación en FP

Educación prevé abrir un centro referente en recursos. La demanda de esta formación se ha disparado casi un 50%.

La Consejería de Educación creará un Centro de Innovación Específica para fomentar la FP a distancia, localizado previsiblemente en Alcorcón. De hecho, la iniciativa forma parte del Libro Blanco de la FP madrileña que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que pondría en marcha.

⇒ Leer más ⇐

La guerra de las vacaciones escolares enfrenta a Alemania

Estados del norte piden a los del sur que entren en los turnos que marcan el calendario lectivo alemán.

Los Estados federados alemanes están en pie guerra a cuenta del reparto de las vacaciones escolares. En Alemania, el calendario de los colegios varia según los Estados. Las seis semanas de vacaciones de verano se reparten y van rotando cada año por los 16 Länder para evitar atascos en las autopistas, precios desorbitados en los hoteles y masificaciones en los aeropuertos.

⇒ Leer más ⇐

‘E-Social Hub’, un espacio de coworking público que facilita a empresas de la región el desarrollo de sus negocios

La Comunidad de Madrid pone a disposición de los emprendedores E-Social Hub, un espacio multidisciplinar que quiere servir como punto de encuentro y dinamización de todos los agentes de la economía social de la región, empresas que solo tendrán que abonar por disponer de este espacio 50 euros mensuales.

Este espacio nace de la colaboración entre la Comunidad y la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma) con el objetivo de ofrecer a los madrileños un espacio transformador, inclusivo y abierto que facilite el acceso al emprendimiento colectivo y, a la vez, potencie la actividad y el desarrollo de las empresas de la economía social que ya existen en la región.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

¿Por qué la FP va tan bien?

Por Ismael Sanz, profesor de la URJC y ex director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publicaba esta semana “Enseñanzas no universitarias. Alumnado. Resultados académicos” con información de jóvenes que titularon en el curso 2017-18 en ESO, FP o Bachillerato en España y las Comunidades Autónomas. España registró en 2017-18 un máximo histórico del 29,3% de personas que titularon en FP de Grado Superior sobre el total de población de 19 años. Destaca la evolución de la Comunidad de Madrid, que ha experimentado un notable crecimiento en esta tasa bruta de graduados en FP Superior al pasar del 23,5% de 2016-17 al 29,7% de 2017-18.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Cheque escolar, Destacado HOME 1, Economía Social, Educación concertada, Formación Profesional, FP, Vacaciones escolares

10/24/2019 por UCETAM Deja un comentario

Javier Martínez Cuaresma, nuevo presidente de UECoE

El pasado 23 de octubre  se celebraron en Madrid, en el Colegio GSD Las Suertes perteneciente a la Cooperativa Gredos San Diego, las Asambleas Generales extraordinarias de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza –UECoE y de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Economía Social.

En estas Asambleas se ha llevado a cabo el proceso electoral de renovación de su Consejo Rector y Junta Directiva respectivamente, por el que ha sido nombrado presidente de ambas entidades Javier Martínez Cuaresma. A partir de ahora, Javier Martínez Cuaresma se hará cargo de este nuevo cometido en  UECOE junto a la vicepresidencia de UCETAM, como venía haciendo hasta ahora.

El acto contó con la participación de Alejandro Tiana Ferrer, secretario de Estado de Educación y Formación Profesional en funciones, así como con la presencia de los miembros de su Consejo Rector y Junta Directiva, autoridades, representantes de entidades patronales y sindicales del sector educativo, de organizaciones del ámbito cooperativo y de la Economía Social, personas vinculas a dichas entidades, miembros de Cooperativas de Enseñanza y de GSD y el presidente de UCETAM, Fernando Fernández Blanco entre otros.

 Carlos Sierra Sosa, tras más de 20 años como presidente y 30 de consejero de UECoE, expresó su ilusión por este relevo: «Tengo la seguridad del éxito en su gestión. Ahora, más que nunca, es el momento de las cooperativas de enseñanza: la tercera vía en el servicio público educativo», señaló.

El nuevo presidente de UECoE, Javier Martínez Cuaresma recalcó: “El motivo que da vida a las cooperativas de enseñanza es la iniciativa colectiva de un grupo de personas para responder conjuntamente a un interés educativo común, creando para ello una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática, siguiendo la terminología de la Alianza Cooperativa Internacional. Las cooperativas de enseñanza tienen como objetivo la transformación social, para alinear el sistema educativo con los principios cooperativos de autogestión, democracia y solidaridad”.

Líneas estratégicas de UECoE

A continuación, Martínez Cuaresma señaló las líneas estratégicas del nuevo Consejo Rector:

1.         Difundir el modelo cooperativo de enseñanza.

2.         Las cooperativas de enseñanza deben situarse por encima del debate entre centros públicos y privados.

3.         Es necesario que las cooperativas de enseñanza sean promotoras de transformación social y de acciones que mejoren la calidad de la educación e incorporen valores sociales y medioambientales. Por eso deben incorporar en su gestión y acción educativa principios y valores de empresas socialmente responsables, comprometidas con la Agenda 2030.

4.         UECoE tiene que seguir ganando mayores cuotas de representación y presencia en la interlocución institucional.

5.         UECoE /FedAces tiene que ser reconocida en el mundo educativo como una patronal social de la educación, ya que en su seno coinciden socios (propietarios) y trabajadores.

6.         UECoE tiene que estar bien representada en los ámbitos organizativos de la economía social, en función del valor y dimensión que tiene, y estrechar vínculos y alianzas con entidades del cooperativismo. Su importancia en cifras de creación de empleo y presencia en el territorio, tanto autonómico como estatal, debe ser tenido encuenta.

7.         UECoE promoverá iniciativas legislativas que favorezcan la implantación del modelo de cooperativa de enseñanza por los valores sociales yde gestión educativa que comporta.

8.         Hay que proponer cambios en la normativa que regula las figuras de cooperativas, en particular actualizar la Ley de Cooperativas estatal .

9.         UECoE debe ser protagonista en el impulso de la reforma del Régimen Fiscal de las Cooperativas.

Le acompañan en la Junta Directiva de FedAces y el Consejo Rector de UECoE Francisco Javier Olabarria Furundarena (vicepresidente); Alfonso Marquina Sánchez (secretario) y Ángel Gómez García.
(tesorero).


Publicado en: Actividades Institucionales Etiquetado como: Alejandro Tiana, Consejo Rector, Cooperativas de Enseñanza, cooperativismo, Destacado HOME 2, Economía Social, Javier Martínez Cuaresma, UECoE

07/08/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 6 al 12 de julio

Dos noticias relacionadas con la polémica petición de VOX de los nombres de los ponentes de las charlas sobre temas LGTBI en los colegios madrileños protagonizan nuestra selección de noticias este viernes.

Vox pide identificar a los ponentes de las charlas LGTBI en los colegios

En el escrito, Monasterio solicita la fecha de la actividad, el centro, el temario impartido y una breve descripción de la acción desde 2015.

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid ha solicitado información a la Cámara para que identifique a las personas que dan las charlas sobre los derechos LGTBI en los colegios. Así consta en un escrito que el partido de extrema derecha ha presentado en la Asamblea regional y al que ha tenido acceso este periódico.

⇒Leer más ⇐

Educación asegura que no facilitará la información reclamada por VOX

Dice a Vox que las acciones extraescolares dependen exclusivamente de cada centro y niega adoctrinamiento. En cuanto a proporcionar nombres y apellidos, recuerda que cumple escrupulosamente la Ley de Protección de Datos.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha contestado a Vox que las acciones formativas extraescolares que lleven a cabo los centros educativos «dependen exclusivamente de cada centro educativo» porque están dentro de la autonomía de los mismos, y tras aclarar que «no hay ni una sola denuncia ante la inspección educativa por adoctrinamiento» ha pedido a la formación de Rocío Monasterio «un poco de responsabilidad y rigor en sus declaraciones».

⇒Leer más ⇐

LÓVA, un potente motor de transformación docente, de aprendizaje y de convivencia

Asistimos a un curso de formación docente del Proyecto LÓVA: La Ópera como Vehículo de Aprendizaje. Los propios alumnos son quienes crean una ópera desde cero durante el curso y en horario lectivo.

Aún no lo saben, pero este mes de septiembre, más de mil alumnos españoles se convertirán en autores y artífices de una ópera, cuya representación prepararán durante el horario lectivo de sus asignaturas (o de parte de ellas). Un centenar de maestros y profesores se está formando para ello este verano en los cursos del Proyecto LÓVA impartidos en el Teatro Real de Madrid, en el Palau de les Arts de Valencia, en Murcia y en Ferrol.

⇒Leer más ⇐

Lo que hay que hacer según los jóvenes para que ir a la escuela no sea un castigo

La escasa capacitación de los profesores y la falta de infraestructuras son algunas de las barreras que lastran el acceso a la educación, clave en la lucha contra la desigualdad.

Lucas Odhiambo creció pensando que la pobreza de la barriada de infraviviendas en la que había nacido era la normalidad. Cuando se dio cuenta de que allá fuera había una realidad distinta, empezó a estudiar con un único objetivo en la cabeza: dejar atrás el slum de Mathare, en Nairobi. Pero, ahora que ha conseguido salir de la barriada, no se ha mudado muy lejos y sigue volviendo cada día para asegurarse de que todos los jóvenes puedan ir a la escuela y tener las mismas oportunidades que él tuvo. A sus 27 años, el joven defensor de Unicef se ha dado cuenta de que aún existen muchos obstáculos que impiden el acceso universal a la educación, mas la solución no hay que buscarla solo en las aulas. “Es también social: es necesario acabar con la pobreza”, explica en Bruselas, donde participó en las Jornadas Europeas de Desarrollo los días 18 y 19 de junio.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Bibliotecas escolares, por favor

Por Guadalupe Jover, profesora de Educación Secundaria.

Urge hacer ver la necesidad de una pieza -pilar y nudo- que no aparece hoy por hoy en el imaginario pedagógico ni de gran parte de la comunidad educativa ni de los responsables políticos.

⇒Leer más ⇐

Noticias del jueves 11 de julio

El Gobierno anuncia una nueva ley para flexibilizar la FP. Es una de las noticias que forman parte de nuestra selección de medios, entre las que incluimos una reflexión de Víctor M. Rodríguez, director de Educación en FUHEM, sobre educación y adoctrinamiento.

El Gobierno prepara una norma para «flexibilizar» el modelo de FP y crear hasta 300.000 nuevas plazas

El Ejecutivo quiere promover una formación a la carta para las pymes y una mochila formativa que permita al alumno nutrir su currículum.

La directora general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha anunciado hoy que el Gobierno en funciones prepara una nueva ley que flexibilice el actual modelo de FP y que ya se está poniendo en marcha como «experiencia piloto». Según ha indicado, el objetivo de la iniciativa es «crear entre 250.000 y 300.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años«,  así como promover una «formación a la carta» para las pymes.

⇒Leer más ⇐

La ONU alerta de una “crisis global de aprendizaje”

El Objetivo de Desarrollo Sostenible que llama a garantizar una educación de calidad para todas las personas de cualquier edad, pasa examen en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York.

Con un 91% de los niños del mundo en edad escolar matriculados y tantas niñas en las escuelas como varones, la ONU celebraba en 2015 que había conseguido en plazo estas metas que se había marcado en los Objetivos del Milenio, una agenda internacional para que los países pobres mejorasen su situación en educación, pobreza, hambre o salud para esa fecha. Las cifras disponibles hoy son prácticamente las mismas y la ONU habla de «crisis» educativa y de aprendizaje. 

⇒Leer más ⇐

El mundo no cumplirá con los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con la educación

A menos que se implementen medidas decisivas en la próxima década, en 2030 uno de cada seis niños seguirá sin acceso a la escuela y el 40% de los menores no completará la educación secundaria, advierten las proyecciones más recientes de la UNESCO.

A casi un lustro de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyeron el compromiso de los países a garantizar la educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo para 2030, los datos indican que, si no se refuerzan los trabajos en esa área durante los próximos diez años, el mundo se quedará en el camino y la desigualdad de oportunidades educativas persistirá.

⇒Leer más ⇐

CCOO exige a la Consejería de Educación pasar de las 20 a las 18 horas lectivas para los docentes

CCOO de Madrid ha vuelto a reclamar a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid la vuelta a las 18 horas lectivas para los docentes, al entender que el departamento que dirige Rafael van Grieken «se enroca injustificadamente» en las 20 horas.

Así lo ha manifestado la organización sindical en un comunicado a raíz de la publicación de las Instrucciones de Principio de curso 2019-2020 por parte de la Consejería.

⇒Leer más ⇐

Luis Rojas Marcos: La historia de un niño con TDAH

Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado de una enorme capacidad de superación.

El psiquiatra protagoniza una nueva entrega de los encuentros de la serie Aprendemos Juntos, de la Fundación BBVA.

⇒Leer más ⇐

Opinión

De educación y adoctrinamiento

Por Víctor M. Rodríguez, director de Educación en FUHEM.

La educación, ni siquiera la más procedimental y aparentemente aséptica, no ha sido nunca ni puede ser ideológicamente neutral. Todas y todos lo sabemos. Le derecha ideológica también lo sabe y, por eso, su supuesto combate contra el adoctrinamiento en la escuela no es otra cosa que la lucha por hacer prevalecer sus propias doctrinas.

⇒Leer más ⇐

Noticias del miércoles 10 de julio

Este miércoles, en nuestra selección de noticias recogemos también dos opiniones. La primera, del sociólogo Héctor Cebolla, analiza la incidencia de la diversidad étnica en las escuelas en el rendimiento académico. La segunda, de José Carlos Gómez Villamandos, presidente de Crue, defiende la necesidad de que la Universidad no vuelva a compartir ministerio con la educación obligatoria.

El próximo curso escolar tendrá 800 nuevos profesores más en la escuela pública en la región

De esta forma, el número de docentes en la escuela pública desde que comenzó la Legislatura en el curso 2015/2016 se ha incrementado en 3.200.

Así se lo ha trasladado el consejero de Educación e investigación, Rafael Van Grieken, a los sindicatos en la reunión que mantienen para preparar el próximo inicio de curso académico en la región.

⇒Leer más ⇐

«La universidad se uberiza»: un cuarta parte de profesores son asociados y muchos cobran 200 euros

Son 22.871 personas, casi la mitad del conjunto de contratados, según los datos del ‘Datos y cifras del sistema universitario español 2018-2019’ del Ministerio de Ciencia y Universidades.

El sindicato CSIF sostiene que suponen el reflejo de la «uberización de la universidad». Asegura que «cada vez se abusa más» de esta modalidad de contrato que ha proliferado durante los años de la crisis y que «empeora la calidad de la universidad».

⇒Leer más ⇐

Opinión

Diversidad en los colegios: ¿peor para los mejores?

Por Héctor Cebolla Boado, sociólogo.

Una de las inquietudes seculares que padecen las sociedades étnicamente diversas, y particularmente aquellas que lo son como consecuencia de la migración, relaciona la concentración de minorías en las escuelas con una caída en el rendimiento de sus estudiantes. Estos temores tienen cierto fundamento, aunque solo en apariencia y, por ello, muchas familias incurren en la falacia del factor único cuando eligen centros para sus hijos: si las escuelas que mejor reflejan la diversidad son las que tienen peores resultados, entonces la diversidad es la causa del perjuicio.

⇒Leer más ⇐

La necesidad de un ministerio

Por José Carlos Gómez Villamandos, presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba.

La experiencia nos dice que cuando la educación terciaria ha compartido cartera ministerial con la educación obligatoria, el peso político de esta última ha jugado en detrimento de las universidades. Y son muchos, y urgentes, los asuntos de la Academia que no pueden sufrir más demoras, riesgo que se corre si se diluye la atención que este Gobierno nos ha dedicado a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 9 DE JULIO

Las medidas en Educación del pacto alcanzado entre PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid abren nuestra selección de noticias.

PP y Cs lanzan guiños a Vox en educación

Ayuso abre la puerta a revisar en las leyes LGTBi las charlas en los colegios.

El pacto programático firmado entre el PP y Cs en Madrid para intentar gobernar la Comunidad contiene algunos puntos en sintonía con los que Vox lanzó el pasado 26 de junio para llegar a una acuerdo de investidura, entre ellos algunos sobre el control parental de la educación de los hijos.

⇒Leer más ⇐

Jose Antonio Poveda (ECM) valora el pacto PP/Cs: reclama más compromiso para recuperar el concierto de la FP

Veintinuo de los 155 puntos que configuran el acuerdo programático de PP y Cs para la Comunidad de Madrid se centran en el terreno de la Educación.

Mientras populares y naranjas presentaban en rueda de prensa en la Asamblea el documento con el que esperan investir, el próximo día 10, a Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad, el secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) hace una valoración de las medidas educativas del pacto.

⇒Leer más ⇐

El Ministerio quiere que los alumnos acaben la enseñanza posobligatoria con un nivel B1 de inglés

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha afirmado que su departamento quiere impulsar el estudio del inglés, con el objetivo de que los alumnos españoles alcancen un nivel equiparable al B1 o B2 de ese idioma al final de los estudios posobligatorios.

Celaá se ha manifestado así en la inauguración de los cursos de inmersión en inglés que acoge la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santande.

⇒Leer más ⇐

Cómo cambiar el sistema educativo para transformar el mundo

Claudio Naranjo, exprofesor de la Universidad de Berkeley, psiquiatra y escritor prolijo, propone un nuevo modelo formativo para producir mentes despiertas.

En la educación actual, los niños y los jóvenes son tratados como meros espectadores que deben ceñirse a unos estándares. En contadas ocasiones se les ofrece la posibilidad de descubrir todo su potencial. Naranjo lo evidencia con una metáfora: “La educación se parece más a la jardinería que a la carpintería”.

⇒Leer más ⇐

El ‘big data’ entra en la escuela

El análisis de datos masivos permite adaptar la enseñanza a cada estudiante, mejorar sus resultados y ser más justos con sus notas.

El mundo vive en la antesala de la mayor revolución de la historia en la Educación. Un campo que, al margen de elementos tecnológicos o disciplinarios, no ha sufrido reformas profundas en mucho tiempo.

⇒Leer más ⇐

La gesta de Outhman para llegar a la universidad

Un chico marroquí que entró en España en los bajos de un autobús aprueba la selectividad ocho años después.

Ocho años después de jugarse la vida en el trayecto A España, Beda sueña con entrar en la universidad. Ha obtenido una nota de 7,47 entre el Bachillerato y la Selectividad y aspira a estudiar el grado de Educación Social. Quiere encontrar un trabajo con el que ayudar a quienes, como él, se vieron obligados a emigrar. Su mayor preocupación ahora es la notificación que en unos días recibirá indicándole dónde podrá estudiar. “Plaza tengo seguro, pero no sé si me la darán en Málaga, Granada o Jaén”, cuenta el joven.

⇒Leer más ⇐

Aprobada la financiación de la Academia de Economía Social y Solidaria de la OIT

La Academia se celebrará en España en octubre de 2019 y su objetivo es favorecer la presencia española en el programa de alto nivel para la creación de capacidades en el ámbito de la economía social y solidaria que desarrolla la OIT.

La financiación de esta Academia supone una apuesta decidida del Gobierno de España por la promoción de la Economía Social, donde España está jugando en las últimas décadas un papel relevante a nivel europeo, así como en la implementación de la Agenda 2030.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 8 DE JULIO

La celebración del Día Mundial de las Cooperativas marca nuestra selección de noticias. El presidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, lo celebró junto a FECOMA, UECoE, UCETAM, Cooperama, Uncuma, Trans Coop Madrid y Ucam, entre otras organizaciones y entidades, en el Colegio Villalkor.

Recogemos además una columna de Emili VIllaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, publicada en El País.

El PP quiere que el Gobierno equipare la financiación de la escuela concertada a la de la pública

El PP exige, desde el Congreso, al Gobierno que «defienda» la escuela concertada como garante de la existencia de una oferta plural y, por ello, llaman a un cambio en la financiación de estos centros de forma que se equipare de forma «real» a la enseñanza pública.

Los de Pablo Casado continúan, así, en su línea de apoyo a esta red de centros. Durante la pasada legislatura ya presentaron diferentes iniciativas parlamentarias sobre este tema.

⇒Leer más ⇐

Rollán: “Situamos la economía social en un lugar destacado de las políticas de empleo”

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha participado en la apertura del XXV Día Internacional de las Cooperativas.

Rollán ha destacado el cooperativismo como “fórmula empresarial de éxito, ligada a la calidad y a la excelencia de sus productos y servicios”, y ha manifestado la voluntad de la Comunidad “de seguir trabajando en favor de esta forma de hacer empresa”. Un apoyo a la economía social y al cooperativismo “nunca tan explícito” y con “medidas tan concretas y de tanto alcance” como las impulsadas por el Ejecutivo regional en esta legislatura, ha afirmado.

⇒Leer más ⇐

Un fallo judicial favorable a la concertada obliga a revisar la media de alumnos por clase

Tras el dictamen del TSJA, Educación baja estas ratios de forma significativa en las zonas escolares de Zaragoza ciudad.

Educación acaba de actualizar la media de alumnos por clase de todos los centros concertados de Aragón tras una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que da la razón a los titulares de estos colegios. La federación de escuelas católicas presentó un recurso en junio de 2017, que ha sido estimado, para que Educación fije este cociente por zona de escolarización, al igual que hace con las ratios máximas de niños por aula y no por municipio, como se venía haciendo.

⇒Leer más ⇐

Cuando el acoso escolar te hace dejar de estudiar

La familia De Agustín denuncia desde hace nueve años el caso de su hija, que al final ha abandonado el instituto.

Natalia De Agustín, de 17 años, no ha acabado este año el curso en su instituto de Madrid. Ha dejado los estudios porque no podía soportar más la situación de acoso que, según ha ido denunciando, sufre desde hace nueve años.

⇒Leer más ⇐

‘Nada será igual’, la película que muestra la realidad del acoso escolar

El proyecto educativo quiere concienciar, detectar y frenar el ‘bullying’ con la fuerza de la ficción y las redes sociales.

Este proyecto cinematográfico nace en Castellón como un trabajo final de curso con alumnos de interpretación en 2014 y desde entonces cuenta con más apoyos y seguidores. Se divide en tres partes, dos mediometrajes, Nadie hace nada y El Pacto, y ahora termina con Nada será igual, la película, donde el hilo conductor es el ciberbullying. Además, contiene su pieza clave, la campaña #Ypunto, un movimiento social que consiste en mandar un punto ortográfico a través de las redes sociales para decirles a las víctimas de acoso que no están solas.

⇒Leer más ⇐

La oferta de comida basura es mucho mayor junto a los colegios de barrios desfavorecidos

Un estudio pionero en el sur de Europa muestra que el 95% los escolares madrileños están expuestos a malos alimentos en la misma puerta del centro educativo.

Un grupo de investigadores españoles escogió la ciudad de Madrid y realizó un minucioso estudio del entorno de los más de 1.300 centros escolares que localizaron. Examinaron la cantidad de establecimientos con alimentos o bebidas no saludables a 400 metros de los centros, a menos de 5 minutos de paseo. El resultado, por esperado, no deja de ser llamativo: el 95% de los colegios madrileños tienen a tiro de piedra un local donde comprar bollería industrial o bebidas azucaradas.

⇒Leer más ⇐

Opinión

El cooperativismo, una economía centrada en las personas

Por Emili VIllaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana.

Este Día de als Cooperativas precisamente viene a recordarnos que las cooperativas estamos plenamente comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El octavo de ellos hace referencia al trabajo decente, pero hay 16 más; y a todos queremos contribuir las cooperativas, que nunca miramos hacia otro lado: nuestra vocación, nuestro deseo, es estar allí donde las personas tienen problemas que necesitan una solución colectiva.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Comunidad de Madrid, Cooperativas de Enseñanza, cooperativismo, Destacado HOME 1, Día Mundial de las Cooperativas, Economía Social, Educación concertada, FP, OIT, Pedro Rollán, VOX

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
Septiembre 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
< Ago Oct >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR