Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

10/28/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 26 al 31 de octubre

Más datos sobre el informe anual del Consejo Escolar y el Especial V Foro para la FP Dual que publica Magisterio, entre las noticias que recogemos hoy.

Además, El País publica un artículo sobre la responsabilidad de los centros escolares en casos de bullying, acoso, etc., tema que se tratará también en el Curso sobre Tratamiento Jurídico del Entorno Escolar que organiza UCETAM.

El Consejo Escolar del Estado recomienda reducir el horario lectivo de los docentes para equipararlo a la media europea

El Consejo Escolar del Estado ha tomado en consideración este martes en sesión plenaria su informe anual sobre el estado del sistema educativo, donde figuran decenas de propuestas de mejora dirigidas al Ministerio de Educación y Profesional.

Entre ellas figura el incremento de la inversión educativa o la reducción de la carga lectiva de los profesores españoles hasta equipararla a la media europea.

⇒ Leer más ⇐

“La FP dual está en auge porque es flexible, innovadora y cercana”

Según datos del INE, para el próximo año 2020 se prevé que el 50% de los puestos de trabajo los ocupen alumnos de FP, frente al 35% de titulados universitarios.

Más de 400 expertos en Educación y formación, empresarios y profesionales de la comunicación se reunieron los pasados 10 y 11 de octubre en el Museu de les Aigües d’Agbar, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), en el marco del V Foro Alianza para la FP Dual, organizado por la Fundación Bertelsmann y Suez Spain, en colaboración con la Fundació BCN Formació Professional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Especial V Foro para la FP Dual ⇐

La Comunidad destina 900.000 euros para combatir el absentismo escolar

Contratará  técnicos y adoptará medidas complementarias, en colaboración con los municipios de la región.

Según ha desgranado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en rueda de prensa, el Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para la prevención y el control del absentismo, a través del cual el Ejecutivo regional invertirá 400.000 euros.

⇒ Leer más ⇐

Los padres de colegios concertados católicos: “Se acabó el sparring”

Se rearman frente a los tiempos inciertos y crean la Federación de AMPAS “Educación y Familia”.

Los padres de alumnos de colegios católicos están preocupados con la situación política y educativa en nuestro país ante un escenario electoral incierto en el que precisamente los partidos de la izquierda no han mostrado un apoyo expreso a este modelo educativo. De hecho, necesitaban estar representados en el sector educativo. Hoy se ha presentado la Federación Educación y Familias que agrupa a AMPAS de diferentes colegios católicos de la Comunidad de Madrid que pretende ser la “voz de la escuela católica madrileña” y que nace con el fin de “defender la libertad de enseñanza y el derecho a la libre elección de centro de todas las familias que han optado por escolarizar a sus hijos en estos centros”.

⇒ Leer más ⇐

Más centros educativos para potenciar las asignaturas tecnológicas

La Comunidad amplía la red de centros STEMadrid para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas.

Más vocaciones científicas, más mentores, más empresas. El Gobierno regional amplía este curso la red de centros educativos STEMadrid, que tiene como objetivo promover el interés en las denominadas carreras STEM, que son aquellas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

⇒ Leer más ⇐

La «parálisis política» afecta directamente a la educación, lamentan los docentes

Los sindicatos de docentes CSIF, STES, CCOO y UGT sostienen que causa  falta de inversión, mantenimiento de los recortes y déficit de las plantillas, entre otras consecuencias

Lo han asegurado diversos representantes de estos sindicatos poco antes de entrar al Pleno del Consejo Escolar del Estado, que debe dar luz verde al proyecto de su Informe 2019 (con datos del curso 2017-18).

⇒ Leer más ⇐

‘Bullying’, anorexia, peleas en el recreo… ¿Cuándo es responsable el colegio de los daños que sufren los niños?

Los jueces condenan a indemnizar si aprecian falta de atención y vigilancia por los profesores.

Siempre que haya una situación de dejadez, omisión o una actuación insuficiente, los padres pueden demandar por los daños o el mal que hayan sufrido sus hijos en el colegio, ya sea bullying, lesiones, o, incluso, por desórdenes alimentarios como la anorexia. Cuestión distinta es que el centro sea finalmente condenado porque, si bien existen unos parámetros más o menos unitarios para medir la diligencia de los colegios, la culpa de la entidad o los profesores dependerá de cómo valoren los jueces las circunstancias del caso.

⇒ Leer más ⇐

José Antonio Marina: “La tecnología está creando una pasividad peligrosa”

El pensador denuncia «un empobrecimiento intelectual absoluto y dramático» por el mal uso del móvil.

El filósofo y pedagogo cree que hay que reivindicar el conocimiento y ha escrito un libro, Historia visual de la inteligencia (Conecta), en el que con textos, mapas mentales y jeroglíficos repasa la historia de la humanidad hasta la inteligencia artificial.

⇒ Leer más ⇐

La mitad de las casas de apuestas, a tres minutos de los colegios

61 de estas casas están a menos de 100 metros de colegios, algo que la ley prohíbe.

El completo análisis sobre el fenómeno de estos establecimientos realizado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) constata en cifras varias realidades de las que ya se tenía sospecha.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del 29 de octubre

En su Informe 2019, que hoy debe aprobar su Pleno, el Consejo Escolar del Estado pide que se homologuen los salarios de la concertada y la pública. Es la noticia que abre nuestra página de actualidad este martes.

El Consejo Escolar pide homologar salarios de enseñanza concertada con pública

Lo hace en su Informe 2019 (sobre el curso 2017-2018), que este martes debe aprobar el Pleno del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa.

«Los trabajadores de la concertada son empleados de un servicio público educativo», ha recordado el Consejo, que ha instado a que en el marco de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada se negocie dicha homologación salarial y laboral.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno tiene un proyecto para estratificar más al profesorado

El proyecto de ley del Ministerio de Educación se encuentra encriptado a la espera del resultado electoral y para evitar las filtraciones. Los sindicatos se han enterado de los planes de la ministra Celaá en una reunión en la UE.

El Ministerio dispone de dos proyectos de ley ya preparados y encriptados a la espera de conocer el resultado de las elecciones del próximo 10 de noviembre, uno de ellos relativo a la estratificación del profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Así son las salidas de las carreras universitarias: los de Medicina tienen la mejor y los de Turismo, la más complicada

Los médicos tienen el salario más alto, la mayor tasa de afiliación y casi todos un empleo universitario, según un índice elaborado por el Ivie y la Fundación BBVA.

Se mire por donde se mire, los titulados en Medicina son los que tienen una integración laboral más sencilla. Son los que tienen un salario más alto; son los que tienen una mayor tasa de afiliación y casi en el 100% de ocasiones su empleo es de universitario. Con estas tres variables, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA construyen un índice de inserción laboral en el que, lógicamente, los médicos aparecen en el primer puesto. En el último, los titulados en Turismo.

⇒ Leer más ⇐

Jornada escolar, ¿continua o partida?

¿Jornada escolar partida o intensiva? Es la pregunta que se plantean padres, profesores y alumnos, con detractores y defensores. Un nuevo estudio señala ventajas e inconvenientes.

“La jornada escolar partida mejora el rendimiento de los niños y adolescentes”. Es la principal conclusión de la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) en un informe que aconseja incluso que se retrase la hora de inicio de las clases y que el comedor escolar sea considerado “un elemento educativo trascendental”.

⇒ Leer más ⇐

Los ritmos biológicos de los niños apuestan por la jornada escolar partida

Las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología contribuyen también una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares.

las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología parecen indicar que la jornada partida se adapta mejor a los ritmos biológicos de los menores, contribuyendo además a una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares. Por el contrario, la tendencia imperante en España en las tres últimas décadas ha pasado por la implantación de la jornada continua en los colegios públicos.

⇒ Leer más ⇐

El 45% de las víctimas de acoso escolar han perdido amigos o están solas

Lanzan una nueva iniciativa contra el bullying de Disney y Fundación Mutua Madrileña dentro del programa ‘Activa tu poder’, para prevenir y propiciar una mayor involucración contra el acoso de los compañeros de las víctimas.

La pieza audiovisual está basada en un experimento sociológico realizado con niños de entre 10 y 12 años que asumen diferentes roles en el acoso escolar y analizan sus reacciones.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad retira logopedas a alumnos de colegios públicos con trastornos en el lenguaje

Alumnos con autismo o parálisis cerebral de más de una decena de centros escolares de Madrid se enfrentan a un inicio de curso más difícil por el recorte de especialistas en sus colegios. Las familias han de gastarse hasta 300 € al mes en profesionales privados para compensarlo.

Al inicio del curso, varias familias del colegio Pi i Margall, el colegio de la Plaza del Dos de Mayo (Malasaña), se encontraron con la sorpresa de que los apoyos educativos que necesitaban sus hijos habían sido recortados o, directamente, habían desaparecido. La Consejería de Educación suprimió en el centro el puesto de maestro de Audición y Lenguaje y recortó a la mitad las horas de Pedagogía Terapéutica, dejando desatendidos a varios alumnos con problemas en el lenguaje.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 28 de octubre

Enrique Ossorio habla de la concertada en la entrevista con El País que abre nuestra selección de noticias de los últimos días. Además, en el  Foro que este periódico dedica a la Educación, esta semana se plantean el tema del bilingüismo en los centros escolares: ¿Por qué no aprendemos bien inglés? ¿Funciona el bilingüismo en la escuela?

Enrique Ossorio: “Si los padres quieren concertada, habrá más concertada”

El consejero de Educación rompe con el compromiso de su predecesor de no concertar nuevos colegios.

Ossorio empieza apostando por un cambio de calado. Si su predecesor en el cargo, Rafael Van Grieken, se comprometió a no concertar nuevos colegios la pasada legislatura, él abre de par en par la puerta a hacerlo.

⇒ Leer más ⇐

Colegios ‘cercados’ en Madrid por las casas de apuestas

El Centro Pablo VI, en el distrito de Tetuán, tiene hasta tres de estos negocios en sus alrededores a menos de cien metros, que es la distancia que marca la actual regulación. No es el único caso.

El pasado mayo, el Gobierno regional aprobó un decreto que estipulaba una separación mínima de 100 metros entre estos locales y los centros de enseñanza. Una medida con vistas a futuras licencias, ya que las salas que actualmente no cumplen con el límite deberán cerrar en diez años. En todo caso, la entrada de menores está penada con hasta 9.000 euros.

⇒ Leer más ⇐

A juicio por denegar a una niña la educación inclusiva

Los padres de una niña con discapacidad denuncian a la administración madrileña por incumplir la Convención de la ONU.

Cuando suena una nota musical, el cerebro de Athenea se activa. Ella, una niña de 13 años con discapacidades y capacidades diversas, ha encontrado en el piano una tabla de salvación a nivel educativo y vital. Sus padres, Carmen Nieto y José Ignacio Boixo, basándose en ese hallazgo en las aptitudes de su hija, luchan desde hace años contra el sistema para que reciba la educación que ellos quieren, la denominada inclusiva, es decir, la que se imparte en un centro ordinario, pero con los apoyos necesarios. Sin embargo, un informe realizado en 2017 por un comité de evaluación de la Comunidad de Madrid decidió lo contrario: Athenea debía ser escolarizada en educación especial, la destinada exclusivamente a alumnos con alguna discapacidad. El asunto, enquistado en la administración tras años de reclamaciones, irá a los tribunales por la vía penal. El caso está además en la fiscalía provincial.

⇒ Leer más ⇐

Menos rendimiento académico, obesidad y diabetes: los peligros detrás de los horarios escolares

Cataluña evalúa abandonar la jornada continua, defendida históricamente por comunidades del PSOE aunque favorezca la obesidad y cree desigualdad.

Tiene consecuencias en la conciliación, en la equidad, en el rendimiento académico, en el descanso de nuestros hijos y hasta en la posibilidad de desarrollar obesidad o diabetes tipo 2. El debate sobre los horarios escolares y, concretamente, la adopción de la jornada continua o partida no es nuevo. El problema es que no ha sido una prioridad para los gobiernos de turno y que, a la hora de elegir una u otra, no se ha echado un vistazo a lo que la ciencia dice sobre el tema.

⇒ Leer más ⇐

Antídotos escolares contra la mala educación (física)

Varias investigaciones concluyen que los alumnos se mueven muy poco en las tres sesiones semanales que los colegios dedican a la asignatura.

Los españoles más jóvenes están acosados por una triple epidemia que ensombrece su futuro: sedentarismo, obesidad y una alimentación muy mejorable. Seis de cada diez niños y adolescentes no se mueven lo suficiente, y cuatro de cada diez tienen sobrepeso o son obesos.

⇒ Leer más ⇐

La policía ortográfica de la ESO

Un profesor extremeño ha convertido a su grupo de alumnos de 3º de la ESO en el azote de las faltas de ortografía en las redes sociales. Ya han cazado a gente como Rosalía o Sergio Ramos.

A través de sus cuentas de Twitter e Instagram, castigan con dureza a todo famoso que no pone correctamente un mensaje o incluso a cualquier medio que publica un artículo con un fallo ortográfico en su interior, y eso les ha valido para acumular, entre ambos canales, más de 15.000. Pero,¿quién está detrás de esto y cómo surgió la idea? Pues gran parte de la culpa la tiene Alejandro Galán, el profesor de Geografía e Historia que inició el proyecto en el IES Cuatro Villas de Berlanga (un municipio de Badajoz de unos 2.500 habitantes).

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: bilingüismo, centros de educación especial, Consejo Escolar, Destacado HOME 1, Educación Bilingüe, Educación concertada, educación inclusiva, Enrique Ossorio, jornada continua, salarios

09/30/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 28 al 30 de septiembre

Programa ACCEDE, educación inclusiva, fracaso escolar… Son algunos de los temas que han tratado los medios estos últimos días.

Aguado espera que la falta de libros de texto gratis en Madrid se resuelva en días

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los padres de alumnos afectados por los problemas que está conllevando la aplicación por primera vez del Programa Accede, de libros gratuitos, y ha dicho que espera que se resuelva en días.

“El presupuesto está fijado y espero que sea simplemente un tema de ajuste de días y que llegue cuanto antes ese presupuesto”, ha señalado Aguado.

⇒ Leer más ⇐

Los colegios se rearman frente al «bullying»

El decreto del Gobierno regional ya permite a los centros valorar la gravedad de las agresiones.

En el presente curso 2018/2019 ha entrado en vigor el decreto de Convivencia, aprobado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, y que otorga a los centros la capacidad de valorar la gravedad de cada caso, que puede ser de tres tipos: muy grave, grave o leve. Los colegios contarán con un plazo máximo de 18 días para que un profesor, designado por el centro, recopile toda la información, se la traslade a los padres y adopte una resolución.

⇒ Leer más ⇐

¿Por qué es España líder en abandono escolar y cómo hay que afrontarlo?

Nuevo debate planteado por el Foro de Educación de El País.

España lidera la tasa de abandono escolar temprano en la UE, un indicador que expresa la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que solo terminó la educación secundaria y no está estudiando. En España alcanza el 17,9%, casi la mitad que hace 15 años,

⇒ Leer más ⇐

“No se puede pensar que cuantos menos CEE haya, más avanzados estamos”

Fundación ONCE, Educación Inclusiva SÍ, Especial También, CECE y Amparo Valcarce y Elena Ortega han participado en el coloquio de Universidad Camilo José Cela sobre la Educación Inclusiva en España.

El pasado jueves, 26 de septiembre, tuvo lugar el coloquio “Realidad en España de la Educación Inclusiva”, organizado por la Universidad Camilo José Cela y Magisterio.

⇒ Leer más ⇐

El ‘descarte’ de más de 600.000 escolares con dislexia que serán profesionales ‘todoterreno’

Ni vagos, ni tontos. Simplemente tienen dislexia y son más de 600.000 escolares españoles entre 6 y 14 años que avanzan, como pueden, al margen de las políticas inclusivas de Educación.

Dejados de la mano del sistema, salvo tímidos avances en Cataluña, Madrid y Murcia, cerca del 40% derivarán hacia el abandono de las aulas teniendo la capacidad de sobra para superar la secundaria, llegar a la Universidad y ser líderes de la cultura del esfuerzo dentro del mercado laboral.

⇒ Leer más ⇐

La propuesta de una niña de nueve años a su colegio: pongan un ‘banco de la amistad’

El centro educativo de Burgos instalará el rincón solidario para combatir el acoso escolar, tras la petición de la alumna.

Un banco de la amistad en el patio del colegio para combatir la soledad de muchos niños en el recreo y, por consiguiente, luchar contra el acoso escolar. Esto es lo que ha decidido pedir una pequeña de cuarto de Primaria del colegio de Fernando de Rojas de Burgos.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: abandono escolar, bullying, Destacado HOME 1, Dislexia, Educación concertada, educación inclusiva, Programa ACCEDE

05/13/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 11 al 17 de mayo

Un artículo de ElDiario.es sobre la importancia del 26M para el modelo educativo en Madrid abre la actualidad educativa este viernes.

Añadimos una opinión de Antonio Penadés, presidente de accion-civica.org, en El País, que subraya la necesidad de que profesores y pedagogos tomen las decisiones educativas.

Madrid se juega el modelo educativo el 26M: reforzar el apoyo del PP a la concertada o invertir más en la pública

Bajo el axioma de la «libertad de elección» para los padres, la Comunidad ha hecho una apuesta clara por las escuelas privadas sostenidas con fondos públicos, el distrito único escolar y el bilingüismo.

Según los programas electorales, si el 26M ganan PP, Ciudadanos y Vox se mantendrá la apuesta por el modelo; si vencen PSOE, Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie y Más Madrid, se apoyará lo público.

⇒Leer más ⇐

Brecha abismal en inversión educativa entre comunidades

Las comunidades se encargan del 83,6 % de la inversión en la educación pública, incluidas universidades, mientras que la participación del Ministerio de Educación es del 4,7 % hasta una cifra total de 49.458.049 millones de euros.

Con datos de 2017, se detecta que el gasto público para la educación concertada ha subido en todas las comunidades excepto en Aragón, Castilla y León, Murcia y País Vasco, donde ha disminuido. En Canarias se ha mantenido.

Este tipo de enseñanza recibió 6.179.440 euros en 2017 con un incremento total del 2 % respecto a 2016.

⇒Leer más ⇐

La evaluación a debate: ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?

Educación Abierta emprende un proceso de reflexión colectiva sobre la evaluación educativa – incluida la del informe PISA– como palanca de cambio de cualquier transformación en educación.

El análisis ha comenzado con una sesión de debate abierto en la que un centenar de participantes plantearon numerosos interrogantes sobre la evaluación que precisa el propio sistema, el centro educativo, el profesorado y el alumnado.

⇒Leer más ⇐

La Alianza para la FP Dual alcanza los 1.000 miembros adheridos cuando se conmemora su cuarto aniversario

El principal objetivo de esta red estatal es reducir el desempleo juvenil, situado en alrededor del 35%.

Para celebrar este cuarto aniversario de su nacimiento, ha tenido lugar un acto en el Espacio Bertelsmann de Madrid al que han acudido, entre otros, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Ciencia con Cultura clásica

Por Antonio Penadés, escritor y presidente de accion-civica.org.

Es necesario promover un pacto de Estado que establezca que las decisiones relativas a la Educación dependerán de profesores y pedagogos. No de políticos.

⇒Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Amistad y cooperación para una vejez autogestionada

Aurora vive en la primera residencia de mayores en régimen de cooperativa de España.

La palabra ‘cohousing’ no existía en los años 70, cuando convenció a un grupo de amigos para crear un lugar en el que convivir al llegar a la tercera edad. A los 84 años y convertida en referente, anima a otros a seguir sus pasos bajo el lema “autogestiona tu futuro”.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 16 DE MAYO

Un repaso de El País a las cifras de la educación en la Comunidad de Madrid abre este jueves nuestra selección de noticias.

Queremos recordar también que ayer se clausuraron las I Jornadas de Educación Inclusiva organizadas por UECoE y la Cooperativa de Enseñanza Echeyde, a las que UCETAM se ha sumado como participante y copatrocinador. En nuestra web podéis encontrar un breve resumen de este encuentro.

Madrid es la comunidad que menos invierte en sus escolares pese a su riqueza

Las familias de la región son las que más gastan en la educación de sus hijos, un 57% más que la media nacional.

Madrid es hoy la región más rica de España y, sin embargo, la que menos invierte en el futuro de sus niños. En 2016 gastó en cada escolar 4.496 euros, según los datos del estudio Diferencias educativas regionales 2000-2016, de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la peor cifra de toda España.

⇒Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid fija una distancia mínima de 100 metros entre salones de juego y colegios

El decreto ha sido sometido a audiencia pública y obligará a implantar controles de acceso a los locales en un plazo de seis meses.

La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes el decreto que endurece los controles de acceso físico a los salones de juego y locales de apuestas en la región, estableciendo, entre otras medidas, una distancia mínima de 100 metros respecto a los colegios.

⇒Leer más ⇐

El 64,7% de los docentes de ESO quiere más capacitación en TIC

La tasa se sitúa por encima de la media de la OCDE. Los profesores reclaman más formación que otros profesionales en España con su misma cualificación.

El futuro será digital y los docentes no se sienten seguros ante este reto. Así se desprende del último informe de la OCDE, Crecer en un mundo digital. Los profesores de Secundaria españoles que echan en falta más capacitación para afrontar este desafío suponen el 61,7% frente al 58,3% de media de la OCDE y lejos del 32,6% de los docentes del Reino Unido.

⇒Leer más ⇐

Chema Lázaro: «Nunca le pidas a un niño que te preste atención»

Lázaro es profesor del Máster de Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos y fundador de NIUCO, una iniciativa que apuesta por el cambio educativo basado en la aplicación de la neurociencia en el aprendizaje.

“Es muy importante que los maestros no empecemos a opinar desde la experiencia y lo hagamos desde la evidencia. Pasar de una cultura de la opinión a una cultura de los hechos y las certezas de lo que funciona y de lo que no funciona dentro del aula”, seála.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 14 DE MAYO

Las elecciones del 26 de mayo marcan, un día más, la actualidad educativa. Tanto Escuelas Católicas como CECE han manifestado su preocupación ante posibles cambios de Gobierno en varias comunidades, según recoge Europa Press.

La patronal de la concertada reconoce «cierta preocupación» ante posibles cambios de gobierno que afecten al modelo

Así lo han manifestado Escuelas Católicas y Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).

«Tenemos cierta preocupación porque tenemos la experiencia de algunos gobiernos autonómicos como los que había hasta ahora en la Comunidad Valenciana o en Aragón y algunas otras, que no han sido muy favorables con la escuela concertada y no han dado facilidades, sino todo lo contrario, han puesto dificultades», ha explicado a Europa Press el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira

⇒Leer más ⇐

Gabilondo apuesta por reforzar las ayudas para gastos educativos y las becas, incluidas las de comedor

Asegura que no quiere acabar con la libertad de elección en los colegios.

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha apostado por reforzar las ayudas para gastos educativos y las becas, incluidas las de comedor, ya que «la segregación escolar determina unos índices inaceptables de abandono escolar en los tramos de renta más bajos»

⇒Leer más ⇐

Más Madrid propone la construcción de otras 15 escuelas infantiles más en la red municipal

En esta legislatura la red municipal se ha dotado de otras trece.

El programa de la candidata Manuela Carmena incorpora el desarrollo de ayudas para familias monoparentales, idea compartida con el equipo liderado por Íñigo Errejón, para apoyar la conciliación, el acceso a la vivienda y el empleo.

⇒Leer más ⇐

Enrique Martínez, impulsor de Coordinadora de Barrios: “La esencia de la educación es la complicidad”

Denuncia la “judicialización” del sistema educativo.

«La educación trataría de humanizar. Ahora se les cosifica. Han dejado de ser chavales para ser menores, que es un concepto estrictamente jurídico», sostiene Martínez en esta entrevista.

⇒Leer más ⇐

Henry Giroux: “La crisis de la escuela es la crisis de la democracia”

El pedagogo estadounidense Henry Giroux reclama una reforma del sistema educativo para que el pensamiento crítico impregne todas las asignaturas.

Henry Giroux, uno de los académicos más reconocidos en Canadá y uno de los impulsores de la llamada pedagogía crítica, tiene un discurso radical sobre los fallos del sistema educativo. Él no habla de los resultados de las pruebas PISA. De hecho, cree que las pruebas estandarizadas son una estrategia de la derecha para desviar la atención del «verdadero» problema de la educación: no fomentar el pensamiento crítico para crear ciudadanos «conformistas» que no reclamen nada a las administraciones.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 13 DE MAYO

La celebración de las Jornadas Sistema Inclusivo: Escuela, Sociedad y Empleo, organizadas por UECoE y Colegios Echeyde con la colaboración de UCETAM, han comenzado esta mañana.

Es una de las noticias que seleccionamos este lunes en los medios de comunicación, a las que añadimos una opinión sobre el decreto de conciertos de Emilio Díaz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Escuelas Católicas de Madrid.

Más de 100 profesionales se reúnen por primera vez en Tenerife para debatir sobre equidad educativa

El experto en políticas sobre educación inclusiva, Gerardo Echeita Sarrionandia, imparte este lunes una ponencia abierta al público.

La Cooperativa de Enseñanza Echeyde, la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza UECoE y la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid organizan las I Jornadas de Educación Inclusiva para profesionales en este campo, especialmente del cooperativismo educativo, con un amplio programa que acogerá a más de 100 profesionales entre el 13 y 15 de mayo sus tres centros educativos de la isla.

⇒Leer más ⇐

El PP propone más deporte en los colegios

La candidata del PP a la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, propone una hora lectiva más de ejercicio.

La candidata del PP a la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quiere «retener» el talento deportivo porque en su opinión ayuda a crear «marca Madrid»

⇒Leer más ⇐

Más Madrid propone educación afectivo-sexual en los colegios

«Queremos que las niñas aprendan a no hacer cosas que no quieren hacer y que las mujeres sepan decir ‘no’.

Lo ha adelantado este sábado la número tres de la plataforma en la ciudad, Rita Maestre, acompañada por la dos de la lista regional, Clara Serra.

⇒Leer más ⇐

“La calidad de las conversaciones que los niños escuchan en casa influye en sus resultados académicos”

Neil Mercer, director del centro de Oratoria de Cambridge, cree que hablar bien en público debe tener el mismo peso que las matemáticas en las escuelas.

Neil Mercer (Lancashire, 1948) ha dedicado su carrera a estudiar cómo influye la forma de hablar en los resultados académicos. Cree que tradicionalmente hablar en clase se ha asociado con mal comportamiento y que las aulas se crearon para que los niños atiendan en silencio. Una realidad que actualmente no se da en los colegios privados británicos, que enseñan a los alumnos a dominar el arte de la oratoria.

⇒Leer más ⇐

El colegio público que ha desterrado la pelota

El Martinet, un centro público de Ripollet, tiene un proyecto pedagógico innovador sin asignaturas ni balones y lucha contra la Administración para eliminar la cancha de su patio.

“Hemos colonizado la pista”, dice Isabel Trías, directora del colegio público El Martinet, en el pueblo de Ripollet (Barcelona), que ha desterrado el uso de la pelota. Allí los alumnos no juegan al fútbol ni al baloncesto. En ningún momento de la jornada escolar.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Habemus reglamento autonómico de conciertos

Por Emilio Díaz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Escuelas Católicas de Madrid.

¿Habrá un antes y un después tras el decreto? ¿Cambiará este decreto la vida de los centros concertados y su relación con familias y entorno? Francamente, creo que no.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abandono temprano, acoso escolar, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, Destacado HOME 1, Educación concertada, educación inclusiva, Elecciones 28-A, Elecciones Generales, jornada continua, José Antonio Marina, préstamo de libros, UECoE

02/18/2019 por UCETAM 1 comentario

Jornadas de Educación Inclusiva

Del lunes 13 al miércoles 15 de mayo se han desarrollado las I Jornadas de Educación Inclusiva organizadas por UECoE y la Cooperativa de Enseñanza Echeyde en Tenerife, con la colaboración de UCETAM.

Ha asistido más de un centenar de profesionales de la educación, socios cooperativistas y docentes, que han abordado el debate entre las ventajas e inconvenientes de los diferentes escenarios actualmente utilizados en la escolarización de alumnos con N.E.A.E.

[Vídeo elaborado por la Cooperativa de Enseñanza Echeyde]

En las jornadas también se ha reflexionado sobre sus resultados en el logro de la inclusión, promoviendo una equidad educativa, una Educación de Calidad para todos y todas, en la que el respeto a la diversidad es el motor de cambio hacia la igualdad de oportunidades, la innovación y la excelencia educativa.

Un debate necesario

«La sociedad tiene un reto: la integración laboral del alumnado con necesidades especiales», ha señalado Carlos Sierra, presidente de UECoE, en la inauguración. En ella han participado también Fernando Fernández, presidente de UCETAM, Ana Dorta, directora general de Centros del gobierno de Canarias, y María Antonia Pérez León, directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.

«El debate sobre la educación inclusiva es necesario. La integración es la seña de identidad de las cooperativas«, ha afirmado Pérez León.

La primera ponencia, Aulas Enclave, ha corrido a cargo de Colegios Echeyde, pioneros, en 1982, en la integración de alumnos con necesidades especiales en aulas ordinarias. Se ha escuchado también la experiencia de uno de esos primeros alumnos.

⇒ Programa ⇐

⇒ Ponentes ⇐

A continuación se ha dado paso a las mesas de trabajo. El colegio Alkor, asociado a UCETAM, se ha unido a los centros Echeyde en la titulada «Convertir tu escuela en un lugar inclusivo».

Por la tarde, Gerardo Echeita, experto en políticas de educación inclusiva y profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha hablado sobre su «Significado, desarrollo y controversias». «La sociedad inclusiva debe recaer más allá de los hombros del sistema educativo. La educación debe ser inclusiva porque la sociedad así lo quiere», ha explicado.

Este martes, la actividad arranca con la ponencia «Los centros de educación especial como centros de recursos para la inclusión. Una historia interminable», de Marta Sendra y Antonio González.

«En Cataluña, el camino hacia la inclusión comenzó con la colaboración de los colegios de educación especial y la escuela ordinaria», ha asegurado Sendra. «Hay que empezar a hablar con los agentes sociales para pasar de la educación inclusiva al sistema inclusivo. Sin esto, no habrá avance hacia esa sociedad a la que aspiramos», ha afirmado Antonio González, de Institució Balmes de Catalunya.

⇒ Acceso a las presentaciones ⇐

Inserción laboral en centros educativos

En la mañana del miércoles, Juan José Barrera, director de responsabilidad social de Gredos San Diego, ha hablado de la «Inserción laboral en los centros educativos de personas en riesgo de exclusión social y su visibilidad como factor educativo». 

«Tenemos que preocuparnos de aquella parte de la sociedad no integrada. Hablamos de una responsabilidad colectiva e individual contra la exclusión social», ha subrayado Barrera, que ha destacado, entre los objetivos de desarrollo sostenible, la educación de calidad y la no exclusión: «Se habla de que todos los niños y niñas deben terminar la enseñanza primaria y secundaria». Todos, sin excepción, ha insistido este experto. 

«La economía social es clave en los objetivos de la UE. Es un elemento sostenible e integrador con empleo de alta calidad», ha continuado Barrera, que también ha incidido en que las cooperativas «deben seguir siendo referente en los procesos de inclusión social».  

⇒ Presentación de Juan José Barrera ⇐

«Sin muros»

Víctor M. Rodríguez, director del área de Educación de FUHEM, ha hablado de la «Eliminación de barreras para la inclusión».«La inclusión no debe tratarse de manera aislada, sino integrada junto a la educación en valores, la igualdad de género, el ecologismo…».
 
«Es imprescindible conocer las necesidades de cada alumno y alumna, y a la familia. No hay una medida universal de actuación, dado que el profesorado también es distinto en cada centro. Por tanto, las estrategias deben ser diferentes», ha afirmado.
 
Uno de los proyectos clave en innovación de Fuhem se denomina ‘Sin muros’, y es una muestra de cómo abordan la inclusión. Puede consultarse aquí.

⇒ Presentación de Víctor M. Rodríguez ⇐

 

Colaboración de UCETAM

Las ya tradicionales Jornadas de Innovación Educativa de UCETAM de final de curso se han unido en esta edición a estas Jornadas de Educación Inclusiva organizadas por los colegios Echeyde y UECoE en Tenerife.

Dada la coincidencia de las iniciativas, el Consejo Rector de UCETAM decidió sumarse de esta manera como participante y copatrocinador a las mencionadas Jornadas de Educación Inclusiva, que llevan por título Sistema Inclusivo: Escuela, Sociedad y Empleo.

⇒ Cartel de las I Jornadas de Educación Inclusiva ⇐

Estas jornadas han servido, sin duda, a ayudarnos a reflexionar profundamente sobre la educación especial en las distintas comunidades autónomas, identificando puntos en común y diferencias para así lograr un mayor enriquecimiento.

Programa

Ponentes

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: Echeyde, educación inclusiva, Jornadas, Santa Cruz de Tenerife, UCETAM, UECoE

10/15/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El PP ha apoyado finalmente la gratuidad de la educación de 0 a 3 años en la red pública de la Comunidad de Madrid -la exigencia de Cs para apoyar el presupuesto-; mientras que la Asamblea ratificaba una PNL de Podemos sobre el cobro de cuotas en centros concertados. Son dos de las noticias de este viernes en la prensa, a las que se une la posible modificación del currículo académico por parte del Gobierno, un repaso al emprendimiento en FP y los informes que, según el periódico El Mundo, avalan la última polémica del PP en Andalucía: las palabras de Isabel García Tejerina («un niño de 10 años en Andalucía sabe lo que uno de ocho años en Castilla y León»). Incluimos además un editorial de El País: «Volver a la filosofía».

El PP apoya que la educación infantil de 0 a 3 años sea gratis en los centros públicos de la Comunidad

La medida se aplicaría desde el próximo curso en las escuelas de la red pública regional, pero no en las del Ayuntamiento de Madrid.

PP y Cs apoyaron el jueves la gratuidad de las guarderías, tras exigirlo este último partido como una de sus líneas rojas para aprobar los presupuestos regionales. El PP se plegó así al ‘ultimátum’ de Cs, pero a la vez obligaba a éste a apoyarle a la hora de votar las cuentas autonómicas, si quieren que esta medida se ponga en marcha.

⇒ Leer más ⇐

La Asamblea de Madrid rechaza por unanimidad que los colegios concertados cobren cuotas a los padres

Todos los grupos políticos apoyaron este jueves la proposición no de ley planteada por Podemos.

Según explicó la diputada de Cs María Teresa de la Iglesia, se ha rehecho el texto mediante una enmienda pactada para que «se ajustara a la ley», que dice expresamente que no se puede cobrar por las horas lectivas.

El texto que finalmente se ha aprobado incluye establecer mecanismos a través de las actuaciones contenidas en los Planes Generales de Actuación del servicio de inspección educativa. También contempla tomar las medidas oportunas para informar a las familias de sus derechos al respecto del cobro de estas cuotas, y de los cauces existentes para hacerlos valer ante la administración.

⇒ Leer más ⇐

Filosofía abre el debate sobre la gran reforma de la escuela

El Gobierno sostiene que el currículo es “excesivo”, está “sobrecargado” y hay que cambiar la ley para modernizarlo.

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, confirmó que el Gobierno incluirá en la reforma de la LOMCE el carácter obligatorio de Filosofía y Ética. Según señalaron fuentes del ministerio a EL PAÍS, la transformación del programa académico es otra de las prioridades. «Creemos que el currículo español está sobrecargado y es excesivo, por lo que hay que concebirlo de manera más moderna y en ese contexto estamos trabajando. Se trata de cambiar la ley para después actualizar el currículo», indicaron.

⇒ Leer más ⇐

Los estudiantes de FP son emprendedores

Aragón, Castilla y León y Madrid diseñan planes específicos para apoyar ideas empresariales, microempresas y fomentar el autoempleo.

Hacer un proyecto, diseñar un lienzo de modelo de negocio y otros aspectos relacionados con el emprendimiento, hace tiempo que no se enseñan solo en colegios privados exclusivos, másteres de caro acceso o escuelas de negocios. Forman parte de los planes de estudios de formación profesional de varias comunidades autónomas españolas. Las Aulas Profesionales de Emprendimiento (Apes) en Madrid, el programa Try (Try to Reinvent Yourself) en Castilla y León o los Viveros de Empresas y el programa Emprender en la Escuela de la Comunidad de Aragón son tres ejemplos de iniciativas lanzadas por las consejerías de educación.

⇒ Leer más ⇐

Una brecha de dos cursos en Matemáticas y Ciencias entre Andalucía y Castilla y León

Los datos de los estudios internacionales corroboran lo que afirmó la dirigente del PP Isabel García Tejerina: «Un niño de 10 años en Andalucía sabe lo que uno de ocho años en Castilla y León».

La región de Susana Díaz aparece a la cola de los principales ránkings, mientras que la escuela castellanoleonesa se estudia como modelo de excelencia, a la altura de Singapur. Eso sí, las pruebas evalúan las competencias, y no los conocimientos de los alumnos. Y hay que tener en cuenta también que las posiciones de partida y las realidades sociales.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Volver a la filosofía

Editorial

La filosofía es, según la Unesco, una escuela de libertad. Contribuye a la maduración intelectual de los jóvenes, da instrumentos para responder a los grandes enigmas y ayuda a discernir los asuntos relacionados con la ética individual y social. En tiempos de posverdad, es un escudo contra los intentos de manipulación colectiva y una vacuna ante dogmatismos y mentiras. Arrinconada por el PP, que cercenó su enseñanza en el plan de estudios de secundaria, la filosofía vuelve al debate público.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 18 DE OCTUBRE

El XVIII Congreso de UECoE, en el que el secretario de Estado de Educación ha alabado la labor de las cooperativas de enseñanza, y la Filosofía, que vuelve a clase con el apoyo unánime del Congreso, protagonizan este jueves las noticias sobre educación. Se les une la iniciativa de Ciudadanos que obligará hoy al Gobierno de la Comunidad de Madrid a aclarar su posición sobre la gratuidad de la educación de 0 a 3 años; la convocatoria del Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, que por primera vez integrará la enseñanza preuniversitaria, y la solución dada por el Ayuntamiento de Madrid para los colegios integrados en Madrid Central: pases temporales para que los padres lleven en coche a sus hijos.

Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación y FP, elogia la labor de las cooperativas

El XVIII Congreso de la Unión Española de Cooperativas de la Enseñanza (UECoE), que reúne en Cantabria a más de 200 profesores de toda España, ha contado con la participación del secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana.
Tiana ha elogiado la labor desarrollada por estas agrupaciones, «piezas punteras» que aportan «mucho interés» y «dinamismo» en este ámbito. «Que lo sigan siendo, que no se relajen», ha animado. En el arranque del foro, que lleva por lema ‘Educación en todos los sentidos’, también ha intervenido la directora general de Economía Social, María Antonia Pérez León, para quien todos los elementos que caracterizan la economía social -como la participación, inclusión, solidaridad, promoción del cambio social, etc.- se ven «elevados y subliminados» en las cooperativas educativas.

⇒ Leer más ⇐

Ciudadanos fuerza al PP a aclarar si las guarderías serán gratis

Ignacio Aguado obliga a votar en la Asamblea una iniciativa sobre la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años.

La votación de una propuesta no de ley en la Asamblea obligará hoy al PP a aclarar si acepta la principal exigencia de Ciudadanos para apoyar los Presupuestos de 2019: que la educación infantil pública sea gratuita entre los 0 y los 3 años en aquellos centros que dependen de la Comunidad a partir del próximo curso. El partido de Ignacio Aguado ha registrado una iniciativa para que la Cámara inste al Gobierno a impulsar esa medida, y dará por rotas las negociaciones si la formación conservadora no la apoya. Fuentes gubernamentales ven asumible la propuesta.

⇒ Leer más ⇐

Unanimidad en el Congreso para que Filosofía vuelva a ser materia obligatoria en Bachillerato

La Comisión de Educación y FP del Congreso ha apoyado, por unanimidad, una proposición no de ley por la que se pide al Gobierno la reorganización del currículo de Bachillerato para establecer la Filosofía y la Historia de la Filosofía como materias comunes y obligatorias de 1º y 2º de Bachillerato. Se trata de una iniciativa de Unidos Podemos.

⇒ Leer más ⇐

Celaá y Duque convocarán el Observatorio de Becas este mes de octubre, siete años después de su última reunión

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han firmado este miércoles una declaración para iniciar los estudios orientados a la reforma del sistema de becas y ayudas al estudio.Por primera vez, incluirá las enseñanzas preuniversitarias.

Según ha informado el Ministerio de Educación, el primer paso será la reactivación del Observatorio de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico, que se reunirá a lo largo del mes de octubre. Esta actuación, que hasta ahora se había circunscrito solo al ámbito universitario, se ampliará temporalmente a la educación preuniversitaria con la participación del Consejo Escolar del Estado.

⇒ Leer más ⇐

Pases temporales para que los padres lleguen a los colegios del centro de Madrid en coche: ‘Nos toman el pelo’

El Ayuntamiento sólo garantiza el acceso este curso. Los afectados tildan la medida de «parche» e «improvisación».

«Fracaso. Parche. Improvisación. Tomadura de pelo». El malestar de los padres no residentes que acceden diariamente con sus coches a Madrid Central para dejar a sus hijos en el colegio se tradujo ayer es estos calificativos, tras una fallida reunión con el Ayuntamiento de Madrid para buscar soluciones.

La cita, a la que acudieron representantes de 15 centros educativos que se encuentran afectados por las futuras restricciones, no llegó a buen puerto. La solución transitoria aportada por los responsables del Área de Medio Ambiente y Movilidad no satisficieron a la mayoría de las Asociaciones de Madres y Padres allí presentes. El Consistorio aseguró ayer que establecerán un sistema de autorizaciones puntuales para que, al menos durante este curso, puedan seguir llevando a sus hijos en coche hasta la puerta.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE

Lo que dio de sí el debate sobre la PNL del PP en materia de educación concertada (que tendrá el apoyo de Ciudadanos, a pesar de sus críticas), las dudas de la Comisión Europea sobre la posibilidad de que se dé un Pacto por la Educación en España y la situación de los colegios que quedan en los límites del ‘Madrid central’, entre los temas de actualidad de este miércoles.

PSOE, Podemos y Ciudadanos afean al PP que ahora en la oposición pida al Congreso medidas sobre la enseñanza concertada

El Pleno del Congreso debatió el martes una proposición no de ley ‘popular’ sobre la concertada y la libertad de elección de centro.

En la PNL, entre otras medidas, se pide al Gobierno una reforma del modelo de financiación de la escuela concertada; potenciar zonas únicas de escolarización; incluir en las las estadísticas de Educación indicadores de libertad en las políticas educativas; y convocar con carácter de urgencia la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.

Aunque Ciudadanos ha adelantado su voto a favor a la iniciativa, también ha criticado, junto al PSOE y Podemos, que el PP se preocupe ahora de la escuela concertada y del derecho de los padres a elegir centro, cuando «no ha hecho nada» durante sus siete años de Gobierno.

⇒ Leer más ⇐

Bruselas ve incierto el Pacto por la Educación en España con el nuevo Gobierno de Sánchez

La Comisión Europea ha alertado de la incertidumbre sobre las perspectivas futuras de que el Pacto Político y Social por la Educación en España se materialice en el contexto del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, en un informe anual sobre el grado de cumplimiento de los objetivos educativos acordados en la UE.

Así, Bruselas recuerda que los partidos de izquierda en España abogan por aumentar al 5% del PIB el gasto público para Educación, mientras que los partidos de centroderecha son partidarios de un aumento anual gradual hasta alcanzar el 4,7% del PIB en 2025.

⇒ Leer más ⇐

«¿Cómo vamos a llevar a los niños al colegio cuando empiece Madrid Central?»

Un total de 15 se van a quedar dentro de Madrid Central, el área de 472 hectáreas que el Ayuntamiento restringirá al tráfico privado el próximo 23 de noviembre.

El miércoles algunos de los afectados por la nueva medida se reúnen con el Área de Movilidad y Medio Ambiente del Consistorio. La pasada semana la portavoz municipal, Rita Maestre, adelantó que estaban estudiando el tema del acceso a los colegios.

⇒ Leer más ⇐

“Nos dimos cuenta de que con los libros se les olvidaban los problemas”

Isabel Gallego y Ana Martínez explican el proyecto de ‘La Botica del Libro’ en Cartagena, Premio Nacional de Fomento de la Lectura por su labor de integración a través de la literatura.

Siguen emocionadas y aún no se creen que les hayan dado el Premio Nacional de Fomento de la Lectura. Isabel Gallego y Ana Martínez, socias fundadoras de La Botica del Libro. El jurado las consideró merecedoras del galardón por “la convicción que muestran respecto al poder de los libros para cambiar la vida de las personas” con este espacio cultural de integración social con dos sedes en barrios humildes de Cartagena.

⇒ Leer más ⇐

La ley del patio

Gustavo del Río trae a debate el acoso escolar en un espectáculo que toca todos los palos del tema.

¿Por qué no hablar del acoso con los propios escolares y abrir el debate con una representación teatral? Gustavo del Río ha escrito y dirigido un espectáculo que toca sucintamente todos los palos de un problema muy complejo (soledad y desorientación paternas incluidas), para espolear al público adolescente pero también al adulto.

⇒ Leer más ⇐

Se calcula que en torno a un 6% de los alumnos tienen dislexia en España

Si los chicos con dificultades de lecto-escritura no reciben ayuda profesional. pueden terminar con fracaso escolar.

«Son niños con bajo nivel de lectura y escritura debido a un problema que tiene un origen neurobiológico, y que no tiene nada que ver con las habilidades intelectuales del niño2, aclara Luz Rello, investigadora, fundadora de Changedyslexia.com y autora del libro Superar la dislexia.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 16 DE OCTUBRE

El debate sobre Proposición no de Ley sobre la enseñanza concertada del PP, que esta tarde obligará a los grupos parlamentarios a definir su posición sobre este asunto, es uno de los temas de actualidad de este martes. La Comunidad de Madrid, además, ha salido al paso de dos polémicas: la de las obras sin concluir en centros públicos y la denuncia de Comisiones Obreras sobre la disminución del número de logopedas y terapeutas en centros educativos.

El Congreso debatirá hoy la defensa de la concertada

El PP presenta una Proposición no de Ley para obligar al PSOE a posicionarse en este debate.

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá esta tarde sobre la necesidad de defender la red de centros concertados y de mantener el criterio de «demanda social» para abrir unidades de este modelo educativo. Los populares han forzado la celebración de este debate al incluir en el orden del día del Pleno una Proposición no de Ley con el objetivo de «garantizar la libertad de las familias para elegir el tipo de educación y el centro educativo que quieren para sus hijos».

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad lanza un diario entre los escolares para promover la alimentación saludable y evitar el sobrepeso

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha durante el mes de noviembre la iniciativa ‘Diario Saludable’, dirigida a promover hábitos de alimentación saludable entre los escolares de 5 años de cara a prevenir el sobrepeso.

La campaña se desarrollará en todos los centros donde estudian los alumnos de 5 años y se persigue, mediante las anotaciones en este diario, que los menores tomen conciencia de los beneficios que les reporta la alimentación sana, con la ingesta destacada de frutas y verduras. Para ello, se van a distribuir 80.000 guías editadas por Sanidad.

⇒ Leer más ⇐

El sindicato de enseñanza STEs reprocha al Gobierno que mantenga hasta septiembre de 2019 los recortes del PP

La Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs) ha manifestado su «gran decepción» con el Gobierno de Pedro Sánchez por mantener hasta septiembre de 2019 los recortes en educación del anterior ejecutivo del Partido Popular.

«El mismo partido que ha hecho bandera, durante el gobierno de Mariano Rajoy, de la lucha contra los recortes educativos, los mantiene, al menos, un año más. Y ni siquiera asegura que el próximo curso no sea así. Simplemente traspasa esa responsabilidad a las comunidades autónomas», critica STEs en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

Educación subraya que la mayoría de padres están satisfechos con las alternativas dadas en los centros aún con obras

El consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, ha añadido que su departamento urge a las empresas a que acaben los trabajos.

Van Grieken se refería así a la polémica sobre las instalaciones educativas que aún arrastran obras de mejora o ampliación tras el inicio del curso escolar.

⇒ Leer más ⇐

Garrido niega recortes en el profesorado de educación especial

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha destacado que el número de aulas destinadas a alumnos con trastornos generales de desarrollo ha aumentado en la región.

Comisiones Obreras denunciaba el lunes en la Cadena Ser que la Consejería de Educación está eliminando logopedas y terapeutas de los centros educativos. Según la normativa vigente, a cada doce alumnos con necesidades educativas especiales les corresponde un maestro de pedagogía terapéutica (terapeuta) a tiempo completo y un maestro de audición y lenguaje (logopeda) a media jornada.

⇒ Leer más ⇐

«Qué tal en el cole»: Una campaña contra el bullying

La compañía Repsol ha puesto en marcha una campaña contra el bullying y el ciberacoso escolar. Su objetivo es fomentar el diálogo entre padres y madres, profesorado e hijos e hijas para prevenir, detectar y acabar con este tipo de acoso.

La psicóloga Patricia Ramírez da algunas claves sobre este tema en una serie de pequeños vídeos lanzados por la empresa.

⇒ Leer más ⇐

«Qué tal en el cole»: Una campaña contra el Bullying
en
Videos

 

NOTICIAS DEL LUNES 15 DE OCTUBRE

La presencia de salones de juego en las cercanías de los centros escolares en Madrid y la petición de CCOO de un plan integral para la FP en la Comunidad se asoman a la actualidad educativa de este lunes, junto con un repaso a varios de los temas que quedaron pendientes la semana pasada, como las propuestas en educación del pacto para los presupuestos entre PSOE y Podemos y el proyecto de ley para revertir los recortes en educación, que el Gobierno ha decidido remitir al Congreso. El martes, estaremos atentos al debate sobre la PNL del PP en defensa de la educación concertada, que el partido llevará al Pleno del Congreso.

El Gobierno remite al Congreso el proyecto de ley para revertir los recortes en educación vigentes desde 2012

La nueva norma, desarrollada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con un artículo único, contempla acabar con tres medidas: la posibilidad de elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula, el aumento obligatorio de la jornada lectiva de los docentes y la espera de 10 días lectivos para nombrar a funcionarios interinos que sustituyan a profesores titulares de baja.

«En 2012 perdimos casi 30.000 plazas de profesrorado habida cuenta del real decreto ley promulgado por el Gobierno del Partido Popular», explicaba en rueda de prensa la ministra de Educación y Formación Profesional, y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá.

⇒ Leer más ⇐

CCOO reclama un plan integral en Madrid para impulsar la enseñanza de FP

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ve insuficiente el borrador del decreto planteado por el Gobierno regional, que se ciñe a aspectos «exclusivamente educativos, de ordenación y organización de las enseñanzas de Formación Profesional».

CCOO de Madrid considera que la presentación de este proyecto de decreto «no responde a la necesidad urgente de contar con una propuesta estratégica regional sobre la FP, elaborada contando con la participación real de todos los agentes, sociales y políticos».

⇒ Leer más ⇐

El acuerdo entre el Gobierno y Podemos incrementaría un 36% el presupuesto para becas superando los 2.000 millones

El acuerdo entre el Gobierno y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 contempla aumentar «las becas para el estudio con 536 millones en el curso escolar 2019-2020», como ha confirmado este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En el caso de que se aprobara este incremento se marcaría un récord histórico en la cuantía destinada a becas y ayudas al estudio, que superaría por primera vez los 2.000 millones de euros.

Además, el acuerdo incluye una dotación de 50 millones de euros para material escolar gratuito en las etapas obligatorias y el propósito de «impulsar la universalización de la escuela entre los 0 y 3 años». Para ello, «se facilitará que las corporaciones locales puedan destinar parte de su superávit a realizar Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) financiando y mejorando las escuelas infantiles actualmente gestionadas por estas administraciones, lo que supone un impacto de 300 millones de euros», se expone en el documento del acuerdo al que ha tenido acceso Europa Press.

⇒ Leer más ⇐

Sánchez propone universalizar la educación gratuita de 0 a 3 años

La previsión firmada por el Gobierno y Podemos, pendiente de la aprobación de los Presupuestos, contempla 330 millones para las comunidades.

El Gobierno y Unidos Podemos han acordado destinar 330 millones de euros a la universalización de la escuela de cero a tres años, una medida que, en caso de aprobarse los Presupuestos para 2019, conllevaría la creación de plazas para todos los niños de esas edades nacidos en España y la gratuidad de las mismas. El objetivo es, según se lee en el texto acordado entre PSOE y Unidos Podemos, combatir el fracaso escolar, reducir la desigualdad y mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.

⇒ Leer más ⇐

El 62% de los menores de tres años no está escolarizado en España

De los 468.652 niños matriculados, el 51,4% acude a centros públicos y el 48,6%, a privados. La tasa de cobertura varía significativamente entre comunidades.

La escolarización temprana en España es desigual. Mientras organizaciones internacionales como la OCDE advierten de la importancia de acceder a la educación infantil cuanto antes, por los efectos en el rendimiento escolar futuro y en las habilidades emocionales, en España existen diferencias significativas entre comunidades. El País Vasco es la región con las mejores cifras: el 52,4% de los niños de esa edad están matriculados en un centro. En otras autonomías como Canarias, ese porcentaje baja al 16,8%, según el análisis elaborado por este periódico con datos del INE y del Ministerio de Educación.

⇒ Leer más ⇐

Uno de cada cuatro centros de bachillerato y FP de Madrid se halla junto a un salón de juego

114 centros de educación para adolescentes en la ciudad de Madrid están a menos de 150 metros de una casa de máquinas recreativas o apuestas, según un análisis de ‘El País’.

Ninguna norma ha frenado en Madrid la reciente multiplicación de casas de juego y apuestas por sus calles; ni siquiera cuando abren sus puertas junto a centros docentes donde se concentra uno de los colectivos más vulnerables.

⇒ Leer más ⇐

Nuevo recorte de la Comunidad de Madrid a la educación inclusiva

Comisiones Obreras denuncia que la consejería de educación está eliminando logopedas y terapeutas de los centros educativos.

Según la normativa vigente, un decreto de los años 90, a cada doce alumnos con necesidades educativas especiales les corresponde un maestro de pedagogía terapéutica (terapeuta), a tiempo completo, y un maestro de audición y lenguaje (logopeda), a media jornada. Sin embargo, según la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Madrid, con los recortes que ha aplicado este curso la Comunidad de Madrid, esa ecuación ha cambiado.

⇒ Leer más ⇐

El PP lleva al Congreso su defensa de la escuela concertada

El PP llevará a debate al Pleno del Congreso del martes una proposición no de ley que busca el apoyo de los grupos a la educación concertada y a la libertad de los padres a elegir el centro escolar para sus hijos.

Se trata de una iniciativa más dentro de la campaña que los ‘populares’ han iniciado a favor de este tipo de centros, tras el anuncio del Gobierno de modificar la LOMCE en este asunto. Tras reunirse con los representantes de la concertada y presentar una moción similar en el Senado, el PP somete ahora a votación en la Cámara Baja esta propuesta en la que llama al Gobierno a «garantizar y ampliar las libertades educativas consagradas en la Constitución, mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza».

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: becas, CCOO, Congreso UECoE, Cooperativas de Enseñanza, cooperativismo, cuotas, educación inclusiva, Educación infantil, escuela concertada, Filosofía, Formación Profesional, FP, juego, LOMCE, Madrid Central, Ministerio de Educación y FP, Observatorio de Becas, PGE, Presupuestos Generales del Estado, recortes, UECoE

Marzo 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR