Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

10/14/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 12 al 18 de octubre

El incremento del módulo de concierto para 2020 es uno de los temas que el sindicato FSIE quiere que se toquen en la convocatoria «urgente» de la Mesa Sectorial de la concertada que ha pedido al Gobierno. Es la noticia que abre nuestra página de actualidad educativa este viernes.

El sindicato FSIE pide al Ministerio de Educación la convocatoria «urgente» de la Mesa Sectorial de la concertada

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), ha solicitado al Ministerio de Educación y Formación Profesional la convocatoria «urgente» de la Mesa, que no reúne desde diciembre de 2018.

Quiere que se aborden asuntos como la previsión del Gobierno de «incremento del módulo de concierto para 2020» y «medidas para garantizar su aplicación ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado aprobados antes de finalizar el presente año».

⇒ Leer más ⇐

El consejero de Educación de Madrid rechaza implantar el pin parental que exige Vox

Lo equipara a prohibir que los niños estudien Astronomía si sus progenitores no creen que el hombre llegó a la Luna.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha mostrado inflexible con la implantación del pin parental que exige Vox. La formación de derecha radical, que apoyó la formación de una coalición entre PP y Cs a cambio de la aplicación de una serie de principios ideológicos, quiere los progenitores puedan decidir si sacan a los niños de las aulas cuando se vayan a impartir contenidos con los que no están de acuerdo, en particular los relativos al colectivo LGTBI y cuestiones afectivo-sexuales.

⇒ Leer más ⇐

La Semana de la Educación ofrecerá en marzo asesoramiento gratuito a estudiantes

Ifema acogerá la séptima Semana de la Educación, que se celebrará entre el 4 y el 8 de marzo, con el objetivo de ofrecer asesoramiento gratuito y personalizado a los estudiantes bajo el lema ‘Orienta tu futuro’.

Según ha informado la organización en un comunicado, esta nueva edición integrará el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA; el Salón Internacional del Material Educativo y II Congreso de Recursos para la Educación, Interdidac Congreso Red; el Salón Internacional de Postgrado Y Formación Continua; el Congreso Internacional y Feria Profesional Expoelearning, y el tercer Schools Day ‘Día de las Familias y los Colegios’.

⇒ Leer más ⇐

Una comisión revisará el contenido y la forma de corregir la Selectividad

Gobierno, autonomías y rectores debatirán tras años de polémica. El Ejecutivo no se plantea una prueba única de acceso a la universidad pero sí más homogénea.

La prueba que da acceso a la Universidad, Selectividad, va a ser revisada desde mediados de noviembre por una comisión técnica. Es la primera vez que ocurre desde que se instalase hace un lustro el debate sobre si los bachilleres compiten en igualdad de oportunidades por una plaza.

⇒ Leer más ⇐

¿Libros de texto o tabletas? El cerebro de los niños responde

Es un debate natural, fruto de la rapidez de los cambios producidos en tan poco tiempo, que gira en torno a los beneficios y la influencia de la tecnología aplicada al aprendizaje.

La irrupción de la tecnología en los centros educativos de nuestro país ha pasado ya por diferentes etapas. Primero lo importante era adquirir los nuevos aparatos y dotar de infraestructura a los colegios (plan Escuela 2.0 en 2009 del gobierno Zapatero). Después vino la expansión y normalización de su uso (94,6% de aulas con conexión a Internet, 48,5% de portátiles y tabletas o 66,5% de clases con sistemas digitales interactivos, según datos del último informe La Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios 2016-17). Ahora toca hacer un poco de pedagogía y aprender a usar correctamente todos estos dispositivos y los materiales que traen consigo.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 17 de octubre

El Tribunal Económico Administrativo de Asturias avala la deducción de unos padres por donativos al centros escolar, en lo que ABC ve un «espaldarazo» a la concertada tras la polémica por las aportaciones voluntarias. Es una de las noticias que recogemos este jueves.

La Justicia respalda a la concertada y avala que las familias se deduzcan en la Renta los donativos

El Tribunal Económico Administrativo de Asturias le ha dado la razón, en una sentencia a la que ha accedido a ABC, a unos padres del Colegio del Buen Consejo de Avilés a quienes la Agencia Tributaria les había suprimido una deducción por donativos de 300 euros.

Aunque se trata de un caso puntual, esta sentencia le da un espaldarazo a la concertada tras el revuelo generado con las donaciones (también llamadas aportaciones voluntarias) y el derecho o no de los padres donantes a deducirse dichas donaciones en la declaración de la Renta.

⇒ Leer más ⇐

Menos de la mitad de los docentes españoles utiliza libros de texto para preparar sus clases, según un estudio

Sin embargo, el 91,3% afirma que los emplean «en alguna medida» para su desempeño docente.

Estas son algunas de las conclusiones del ‘Estudio sobre el papel y valor de los contenidos educativos en las aulas’, elaborado por el Grupo Análisis e Investigación.

⇒ Leer más ⇐

Por qué ninis no equivale a vagos y oculta una realidad poliédrica

El sociólogo Julio Carabaña explica que el concepto «nini» es artificial y poco útil por englobar circunstancias muy diversas.

Si mileurista es un término que nació en los prolegómenos de la crisis (2005) y la RAE hoy contempla, ninis es un hijo de la crisis, pues es a partir de esta que se empieza a hablar de la generación homónima como de una generación perdida.

⇒ Leer más ⇐

Paradoja de género: a más igualdad, menos mujeres científicas

La elección de los estudios superiores está marcada por los estereotipos de género y se da la paradoja de que cuánta más igualdad de género hay en un país, menos mujeres científicas tiene.

“Existen muchos estereotipos de género acerca de los roles que los hombres y las mujeres han de desempeñar y de las profesiones que idealmente han de ocupar. Esto hace que muchas chicas no se sientan atraídas por algunos ámbitos STEM, por ejemplo, por la ingeniería y la informática”, apunta Milagros Sáinz, directora del grupo de investigación Género y TIC (GenTIC), de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 16 de octubre

Save the Children publicó ayer el informe Donde todo empieza, sobre la educación de 0 a 3 años. Es una de las noticias que destacamos este miércoles.

Seis de cada diez menores de tres años no va a clase, la mayoría de familias pobres

Según el informe de Save the Children «Donde todo empieza», más de 800.000 niños no están escolarizados en el primer ciclo de la escuela infantil, casi el doble de menores que sí lo están. 

El 62,5% de los niños de familias con mayores recursos acceden a la escuela infantil y solo el 26,3% de los más pobres van a ella, expone el informe de Save the Children «Donde todo empieza» presentado este martes, que reclama la universalización del primer ciclo de educación infantil, que tendría un coste de 1.640 millones de euros para las administraciones.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Donde todo empieza ⇐

Salman Khan, premio Princesa de Asturias: «Hay que acabar con las vacaciones de verano»

Empezó dando clases a su prima de 12 años y ha acabado liderando una ONG que da clases gratuitas en 36 idiomas a alumnos de todo el mundo. Este viernes recibe en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

Khan censura la «escuela de talla única» que separa los grupos por edades y tiene un único temario, lecciones en el colegio y deberes en casa.

⇒ Leer más ⇐

La jornada escolar partida «mejora el rendimiento» de los niños y adolescentes

Según los pediatras «se puede adecuar mejor a los ritmos biológicos de los menores, ya que favorece el sueño».

Así lo recoge la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) en un documento que han firmado ante el debate existente en la comunidad escolar sobre las ventajas e inconvenientes de seguir un horario continuo o discontinuo.

⇒ Leer más ⇐

Greenpeace pide a los comedores de colegios españoles que sirvan menos carne a la semana y más alimentos ecológicos

Para evitar consecuencias negativas tanto para la salud como para el clima.

La ONG ha analizado los menús de 55 colegios de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Soria y ha concluido que ofrecen carne varios días a la semana a pesar de que las autoridades sanitarias recomiendan solo uno o dos días.

⇒ Leer más ⇐

Los sindicatos vascos convocan un mes de huelga en la enseñanza concertada

Las asmbleas de padres y madres anuncian que responderán movilizándose contra los sindicatos, patronal y Gobierno vasco.

Los sindicatos ELA, LAB, CC.OO. y Steilas en los centros de enseñanza concertada de Euskadi han convocado un mes de huelga del 7 de noviembre al 5 de diciembre, con posibilidad de continuar con los paros «si las demandas de los trabajadores siguen sin respuesta».

⇒ Leer más ⇐

Centenares de niños se incorporan a las protestas independentistas en Cataluña

Centenares de alumnos de institutos catalanes han decidido no entrar en clase y seguir con las protestas por las condenas dictadas por el Tribunal Supremo contra los líderes del ‘procés’.

Fuentes del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) han informado de que en su mayoría se trata de institutos situados en Taradell (Barcelona), Vic (Barcelona), La Bisbal d’Empordà (Girona), Celrà (Girona) y Arenys (Barcelona), donde los alumnos están protagonizando actos de protesta en las inmediaciones de los centros educativos, como cortes de carreteras.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Por unos entornos escolares seguros y saludables

Por Mireia Gascon, miembro del Seminario Movilidad e Infancia e investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

El Seminario Movilidad e Infancia cuenta a Seres Urbanos los principales retos actuales de la niñez urbana.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 15 de octubre

Entre las noticias que recogemos este martes destaca la celebración en Madrid de la XI Academia de la Economía Social y Solidaria, de la OIT, el Ministerio de Trabajo y CEPES. Hoy su actividad se centra en visitas de estudio a varias empresas, como Gredos San Diego.

Europa advierte a España de las reformas educativas pendientes

La Comisión Europea constata el atractivo de la docencia en España, pero cuestiona las grandes diferencias en las condiciones de trabajo entre regiones y entre el sector público y el privado.

En porcentaje, alrededor del 25% de los profesores son interinos, y existen grandes diferencias regionales (desde un 41% en las Islas Baleares hasta un 13% en Galicia).

⇒ Leer más ⇐

La Economía Social muestra su fortaleza a nivel global

Madrid albergó ayer el acto inaugural de la XI Academia de Economía Social y Solidaria, organizada por la OIT, Ministerio de Trabajo y CEPES. Más de 400 personas de 40 países y 4 continentes se han dado cita en este acto que tendra su continuidad durante toda la semana.

La ministra Magdalena Valerio acentuó que “la Economía Social en España goza de una estabilidad que se materializa en la generación de cerca de 2,2 millones de empleos directos e indirectos, y cuyo reflejo en el PIB se sitúa en el 10%”.

⇒ Leer más ⇐

Escuelas Católicas celebrará en noviembre su próximo congreso para reflexionar sobre la figura actual del docente

La patronal de centros educativos Escuelas Católicas celebrará su decimoquinto congreso los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid. 

Participarán, según sus previsiones, más de 2.000 directores, profesores, titulares de centros para reflexionar «sobre la figura del docente que necesita hoy nuestra escuela».

⇒ Leer más ⇐

«Los estudiantes más creativos tienen mayores habilidades para identificar y solucionar problemas»

María Dolores Prieto, catedrática de Universidad en el área de Psicología de la Educación (UM), es una de las invitadas al I Encuentro sobre Artes, Emociones y Creatividad organizado por Fundación Botín

«En la escuela a veces se asume que trabajar la creatividad implica jugar y divertirse afrontando retos, pero ¿qué pasa cuando un problema no es divertido?», plantea Prieto en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 14 de octubre

Entre las noticias que destacamos de los últimos días, incluimos una entrevista con Ann Cook, profesora que ha creado una red de centros que no están obligados a presentarse a la ‘selectividad’ estadounidense. También las propuestas recogidas en el pasado Foro de Educación de El País, sobre la evaluación del profesorado. Esta semana el periódico lanza un nuevo tema de debate: «Extraescolares: ¿cuántas son demasiadas?».

Educación pedirá excepciones para repetir Primaria más de una vez

Tras el caso de un niño con leucemia obligado a pasar de curso, Ossorio se reúne con Isabel Celaá para impulsar un cambio en la normativa de promoción de alumnos.

Esta petición tiene el objetivo de que se hagan excepciones con algunos alumnos que, debido a problemas de salud, no hayan acudido a clase y tampoco hayan podido superar los planes de estudios planteados, para que estos puedan repetir curso en más de una ocasión.

⇒ Leer más ⇐

Ann Cook: «La evaluación de los alumnos es lo que condiciona qué enseñas y cómo»

Entrevista a la directora de una red de institutos de entornos empobrecidos de Nueva York que está eximida de realizar evaluaciones externas.

«El modelo de tests estandarizados de EEUU tiene como trasfondo la idea de deshacerse de un determinado grupo de estudiantes», denuncia.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Entrevista en ‘El País’ ⇐

José Antonio Marina: «La educación no interesa a nadie, salvo a los padres»

La pedagoga Sonia Díez publica ‘Educacción’, su manual para luchar por el cambio educativo en un sistema obsoleto.

La cuarta revolución industrial no está llegando al sistema educativo español, cuyos indicadores de desmotivación entre alumnos y profesores, abandono escolar y desempleo, son cada vez más altos. Fruto de esa falta de acción nació Educacción: 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan (Planeta en Ediciones Deusto), un libro escrito por la profesora, psicóloga, y directora de colegio Sonia Díez. Durante la presentación de su segunda edición en Madrid, tanto ella como el que, según confiesa, ha sido su gran maestro, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, pusieron en relieve algunos de los problemas que sufre el sistema educativo español.

⇒ Leer más ⇐

Así cree que la comunidad educativa que hay que evaluar a los profesores

El Foro de Educación de EL PAÍS analiza un campo de la enseñanza en el que España está a la cola de la OCDE.

¿Hay que evaluar a los profesores? La pregunta planteada esta semana por el Foro de Educación de EL PAÍS ha recibido más de 250 respuestas de miembros de la comunidad educativa, principalmente docentes, que se inclinan mayoritariamente por hacerlo como forma de mejorar la calidad del sistema educativo. España es ahora uno de los países de la OCDE donde menos se evalúa al profesorado. El Gobierno anunció en noviembre su intención de introducir un sistema de evaluación al que los profesores puedan sumarse voluntariamente.

⇒ Leer más ⇐

Un congreso debatirá los retos de la enseñanza bilingüe en España con 400 expertos

Más de 400 docentes, investigadores y expertos asistirán del 18 el 20 de octubre al VI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada y que analizará los retos de este sector.

Bajo el lema “Idiomas. Bilingüismo. Enseñanza bilingüe”, el Congreso CIEB 2019 pretende generar el próximo fin de semana un foro de discusión, debate, intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas.

⇒ Leer más ⇐

Estudiantes de todo el mundo eligen Madrid: 131.044 alumnos y un impacto de 1.000 millones

Italia, China, Francia, Chile, EE.UU., Ecuador y Colombia lideran un listado de 51 naciones de las que provienen los estudiantes.

Madrid se ha convertido en destino favorito para estudiar. Desde el 2015, los registros de personas que llegan a la capital española para realizar una carrera universitaria, un máster o un doctorado van en aumento. De hecho, este año se calcula que al menos 131.044 alumnos de fuera de la capital estudian en las distintas universidades públicas y privadas.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Academia de la Economía Social y Solidaria, Destacado HOME 1, Educación concertada, enseñanza bilingüe, Evaluación, Evaluación del profesorado, OIT

10/22/2018 por UCETAM 1 comentario

Noticias de actualidad educativa

Los profesores consideran que los alumnos son el colectivo que mejor valora su trabajo, mientras que un 76% cree que los padres no lo respetan, según un estudio. Es una de las noticias de actualidad educativa de este viernes.

El 76% de los profesores cree que los padres han perdido el respeto y la confianza en ellos, según un estudio

Un 86% del profesorado sí se siente, sin embargo, respetado por los alumnos, según la quinta edición del barómetro Cambridge Monitor sobre la ‘Innovación en la Educación’ en España.

La investigación indica que los profesores consideran que los padres son el colectivo que peor valora su trabajo y que el que mejor lo hace son sus alumnos, por encima de compañeros y la dirección del centro. En relación con la Administración, el estudio señala que el 16% de los encuestados asegura sentirse apoyado por ella, y el 32% de los docentes opina que la sociedad sí es consciente de la importancia de la educación.

⇒ Leer más ⇐

El Congreso tramitará por la vía ‘exprés’ la ley para derogar los recortes de la LOMCE

La Mesa de la Cámara ha decidido, tras la petición del Ejecutivo, que el Congreso tramite por la vía de urgencia y en lectura única el proyecto del ley del Gobierno para derogar los recortes en educación que siguen vigentes desde el año 2012, cuando el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó el decreto ley de medidas urgentes de racionalización del gasto público en este sector.

La tramitación por el procedimiento de urgencia implica reducir a la mitad todos los plazos de enmiendas, mientras que el mecanismo de lectura única acumula todas las fases parlamentarias (ponencia, comisión y sesión plenaria) en el orden del día de un Pleno del Congreso.

⇒ Leer más ⇐

La CEAPA publica un informe sobre el pago de cuotas en la escuela concertada

La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha publicado un informe en el que sostiene que al menos un centenar de centros concertados de seis autonomías «infringen» el principio de gratuidad de la enseñanza porque, en la práctica, «no permiten a las familias decidir si pagar o no la cuota».

El colegio concertado Caude de Majadahonda (Madrid) es uno de los centros citados en el informe. Cobra una cuota mensual de 140 euros en concepto de «actividad complementaria». Su directora, Paloma Royo, explica que es «voluntaria», aunque la abonan el 90% de los alumnos de Infantil, el 80% de los de Primaria y el 70% de los de Secundaria. ¿Y si una familia no la quiere pagar? «El niño que no paga no va a esa actividad; en vez de entrar a las 9 en el colegio, entra a las 10», responde.

⇒ Comunicado de prensa de UCETAM: Sobre el pago de cuotas por actividades complementarias ⇐

«Es mentira que cobremos cantidades desorbitadas y obligatorias. Para algunos todo vale para desacreditar nuestro modelo educativo», expresó José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas y portavoz de Concertados. Alfonso Aguiló, presidente de la patronal Cece, dijo que «no se puede desprestigiar así a un sector que trabaja de forma honesta y con dificultades económicas importantes».

⇒ Leer más ⇐

Las organizaciones de la escuela concertada niegan que sus centros obliguen al pago de cuotas

Varias organizaciones de escuelas concertadas de España, como Escuelas Católicas y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), han negado que sus centros infrinjan la gratuidad de la educación obligatoria con la imposición de cuotas a los padres y madres de los alumnos.

«Cada cierto tiempo vuelven a sacar la misma noticia y cada vez tiene menos recorrido, porque está muy manipulada», afirma en declaraciones a Europa Press el presidente de CECE, Alfonso Aguiló, que reta a CEAPA a denunciar aquellos centros que obligue al pago de una cuota. «No se puede desprestigiar de esta manera a un sector que trabaja de forma honesta y con dificultades económicas importantes», proclama. Según Aguiló, las familias del alumnado de la concertada «saben que las actividades complementarias son voluntarias», y defiende que el cobro por servicios de comedor, transporte o clases extraescolares se cobren como sucede en colegio públicos con «precios públicos, voluntarios, no discriminatorios y no lucrativos».

⇒ Leer más ⇐

Bruselas lanza herramienta SELFIE para ayudar a escuelas a potenciar las tecnologías digitales en la enseñanza

El 43% de los europeos no tiene las capacidades digitales básicas aunque el 90% de los empleos del futuro requerirán estas capacidades, por lo que el Ejecutivo comunitario espera que la herramienta SELFIE, hasta ahora en fase de prueba, contribuya a cerrar esta brecha.

La denominada herramienta SELFIE ayudará a los centros escolares a identificar sus fortalezas y debilidades y aprovechar al máximo la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito docente.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 25 DE OCTUBRE

La implantación de la Robótica en los centros educativos madrileños -que han sido señalados como modelo en este aspecto por el Financial Times– y el acuerdo por el acceso al Madrid Central entre padres y Ayuntamiento -que además ha anunciado que retrasa su implantación hasta finales de noviembre-, abren la actualidad educativa de este jueves. Nuestra selección incluye además noticias sobre el programa ‘Impulsando Talento’, que próximamente podría extenderse a FP, y las reivindicaciones del VI Congreso de Superdotación, además de una entrevista a Gregorio Luri.

Los robots conquistan las escuelas de Madrid

El ‘Financial Times’ ha puesto a Madrid como modelo: este curso se gradúan los primeros 60.000 alumnos en estudiar tecnología, programación y robótica durante toda la enseñanza obligatoria.

Impresoras 3-D. Placas de ordenador. Programas que solucionan automáticamente problemas del día a día. Robots. Los 60.000 primeros alumnos que han cursado durante toda la enseñanza obligatoria la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica en la Comunidad se licencian este curso. El Financial Times acaba de señalar a Madrid como la punta de lanza de una revolución educativa que aún pelea por abrirse paso por España. Y el Ministerio de Educación etiqueta a la Comunidad como una de las nueve regiones “pioneras” del país por incluir contenidos de programación, robótica y pensamiento computacional en su currículo autonómico. Sin embargo, partidos de la oposición y sindicatos denuncian que no hay nada que celebrar.

⇒ Leer más ⇐

Acuerdo entre Ayuntamiento y padres de alumnos sobre Madrid Central: los colegios darán las autorizaciones necesarias

El Ayuntamiento ha anunciado además que retrasará la puesta en marcha de Madrid Central hasta el 30 de noviembre.Los padres de alumnos y el área de Medio Ambiente y Movilidad han llegado a un acuerdo mediante el que los centros educativos podrán dar las autorizaciones que los progenitores necesiten. Así lo han trasladado fuentes municipales a Europa Press y han confirmado desde el AMPA del colegio Santa Isabel-La Asunción, uno de los que más han ‘peleado’ por conseguir estas autorizaciones.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid estrena un programa para desarrollar el talento joven

‘Impulsando Talento’ es una iniciativa pionera en España para conectar a grandes empresas con el talento generado por las universidades madrileñas. En un principio dirigido a titulaciones de Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas, será extensible también próximamente a las Artes y a los centros de Formación Profesional.

Seis universidades públicas madrileñas y 40 grandes empresas con sedes en la Comunidad de Madrid (Telefónica, Siemens, Airbus, Microsoft y Grupo Santander, entre otras) se han sumado aeste programa que aúna a la universidad pública y el empresariado madrileño para retener el talento en la región.

⇒ Leer más ⇐

El VI Congreso de Superdotación pide la aceleración de curso para estos alumnos

El VI Congreso de Superdotación y Altas Capacidades, que organizó la Fundación El Mundo del Superdotado en CaixaForum Madrid, reclamó dejar la decisión de esa aceleración de curso al centro educativo, en colaboración con los padres.

Durante el congreso se realizó un amplio análisis de los problemas más habituales de los chicos superdotados en la escuela, como el acoso escolar, el fracaso, los falsos diagnósticos de hiperactividad y déficit de atención, y cómo prevenirlos y evitarlos.

⇒ Leer más ⇐

Gregorio Luri: «Leer amplía los horizontes de tu mundo»

“Maestro de escuela” es el atributo con el que Gregorio Luri se siente más cómodo, aunque está considerado uno de los mayores referentes de la educación en España. En esta entrevista sostiene que la atención es el nuevo cociente intelectual.

“La capacidad de una persona para moverse de manera inteligente en la sociedad de la información va a depender de su capacidad atencional”, señala Luri, que asegura que la música, las matemáticas y la lectura son recursos efectivos para educar esa atención.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE

El próximo curso, los colegios concertados tendrán su propio orientador en Primaria, según la orden en la que está trabajando ya la Consejería de Educación de la Comunidad*. Es una de las noticias del día, junto con el análisis del informe de la OCDE ‘Equidad en la educación’, que deja en mal lugar la capacidad del sistema educativo español para reducir la desigualdad socioeconómica: «Si se han puesto en marcha políticas para reducir las diferencias, no parecen haber tenido efecto».

Educación ya trabaja en una orden para que los centros concertados madrileños tengan su propio orientador en Primaria*

La Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid quiere extender el servicio de orientación educativa de Primaria de colegios concertados para el próximo curso y regular la financiación para que cuenten con este personal específico en labores pedagógicas.

«La orientación educativa en Educación Primaria en los centros privados concertados tendrá como finalidad contribuir a la mejora de la enseñanza, de la calidad de los aprendizajes y de la acción tutorial, mejorar la coordinación docente y el funcionamiento interno del centro, aportar elementos para el desarrollo profesional de los docentes y promover la cooperación de la familia con el centro educativo», recoge el borrador de la orden.

*[UCETAM ha remitido una circular a los socios sobre este tema]

⇒ Leer más ⇐

Tres cursos de distancia entre los alumnos con mayor desventaja socioeconómica y los más favorecidos

La OCDE ha presentado el informe Equidad en la Educación, y advierte que España está «estancada» en este aspecto desde hace una década: «Si se han puesto en marcha políticas para reducir las diferencias, no parecen haber tenido efecto».

España presenta grandes diferencias educativas entre territorios, pero también entre quienes estudian dentro de una misma comunidad autónoma. La brecha entre los alumnos que tienen recursos y los que no los tienen es más potente incluso que la que existe entre Castilla y León y Andalucía. Durante la última edición del informe PISA, la media de los alumnos en mayor situación de desventaja socioeconómica fue 82 puntos inferior en Ciencias a la media de los alumnos más favorecidos. Es el equivalente a tres cursos académicos de distancia.

Equity in education – Breaking down barriers to social mobility from EduSkills OECD

⇒ Leer más ⇐

Escuelas Católicas se reúne con Celaá y le pide que no elimine la demanda social en la concertada

Responsables de Escuelas Católicas han mantenido una primera reunión formal con la ministra de Educación, Isabel Celaá, y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

Los representantes de Escuelas Católicas han reclamado que no se elimine el criterio de ‘demanda social’, por el que la Administración debe garantizar a los padres plazas en escuelas concertadas.

⇒ Leer más ⇐

Más del 82% de los profesores españoles cree que sus alumnos no están preparados para la vida laboral

Así se recoge en el ‘Informe Young Business Talents: La visión del profesor’ sobre la situación de la educación en España, llevado a cabo por ESIC y Praxis MMT.

La investigación también indica que un 90,63% de los docentes de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los Ciclos medio y superior de Formación Profesional, asegura que sus alumnos tampoco tienen claro a qué se quieren dedicar en el futuro.

⇒ Leer más ⇐

Cuarta edición de Aprendanza, el encuentro de educación en movimiento

Regresa Aprendanza, el encuentro de la asociación LÓVA dirigido a docentes, formadores, arteducadores y personas, en general, interesadas en recuperar la relación del cuerpo con el aprendizaje.

Se celebrará del 26 al 28 de octubre en los centros culturales Matadero Madrid, Centro Danza Canal y la Fundación Giner, y combina talleres profesionales, laboratorios de intervención artística, espacios de creación abiertos al público y encuentros de debate, reflexión e intercambio de experiencias sobre las prácticas artísticas y educativas entre profesionales del sector, aficionados, alumnado y público en general.

⇒ Leer más ⇐

Los retos del bilingüismo y la necesidad de un profesorado con C1, a examen

Mejorar la enseñanza bilingüe de nuestro país. Esta ha sido la premisa con la que se celebró, durante el pasado fin de semana, el V Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos.

“Si exigiéramos al profesorado un nivel C1 los programas bilingües actuales darían un salto cualitativo importante”, apuntó como reflexión Xavier Gisbert, presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe. A estas reflexiones se sumó Virginia Vinuesa, doctora y profesora investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, que también participó en el Congreso. “Tenemos que conseguir un profesorado con una formación tanto lingüística como metodológica que le permita enfrentarse sin problemas al día a día del aula”, añadió la doctora.

⇒ Leer más ⇐

Alemania ‘copia’ la FP madrileña

El centro Profesor Raúl Vázquez ha recibido la visita de la primera dama de Alemania, Elke Büdenbender, embajadora de su país en la Semana Europea de la Formación Profesional (European Vocational Skills Week) de la Comisión Europea.

No es la primera vez que una delegación del Gobierno alemán viene a Madrid para tomar nota del modelo español de FP. Si antes eran nuestros políticos los que viajaban a Alemania, ahora es el país germano el que viene a tomar nota de las adaptaciones que hemos hecho de su Formación Profesional en España.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 23 DE OCTUBRE

Un interesante debate sobre la escuela inclusiva, organizado por Madridiario, la Escuela de pensamiento computacional, coordinada por el INTEF, y una aproximación a Naturaliza, un proyecto de Ecoembes para la educación ambiental forman parte de nuestra selección de noticias de este martes. Añadimos dos reclamaciones, la de los inspectores educativos para que se destine el 5% del PIB a la educación, y la de la Real Sociedad Matemática, que pide nuevas metodologías, y un editorial sobre la escolarización temprana del periódico El País.

El Ministerio de Educación pone en marcha una iniciativa que llevará drones y robots a las aulas

Se trata de la Escuela de pensamiento computacional, cuyo objetivo principal es ofrecer recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas que ayuden a los docentes a incorporar estas habilidades en las aulas.

Según ha informado el Ministerio en un comunicado, la iniciativa, que coordinará el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del ministerio, se desarrollará en colaboración con las consejerías y los departamentos de Educación de las comunidades autónomas. Todas ellas ya han mostrado su interés en participar.

⇒ Leer más ⇐

Discusión sin consenso: Madrid, lejos de tener una ley de educación inclusiva

Diputados de Podemos, PSOE, Ciudadanos y PP han debatido sobre inclusión educativa en la III Jornada de Educación organizada por Madridiario.
Todos ellos han hecho especial hincapié en un consenso que no se ha producido durante la hora en la que han debatido sobre cómo dar un marco legal a esta materia para dotarla de presupuesto. Además, han dejado ver que este decreto se quedará para la próxima Legislatura.

⇒ Leer más ⇐

Colegios más verdes

Naturaliza es un proyecto piloto de Ecoembes que busca aumentar la presencia de la educación ambiental en los colegios.

“En nuestro hemisferio a la Luna se le conoce como mentirosa”, dice Fer, un alumno de sexto de primaria del colegio  Fernando de los Ríos, en Las Rozas. Él y sus compañeros han tenido la cuarta sesión de Naturaliza, un proyecto piloto que Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular, ha lanzado este trimestre con 215 docentes en 24 colegios de Madrid y siete de La Rioja con un objetivo: conseguir que el medio ambiente gane protagonismo en la educación.

⇒ Leer más ⇐

La Unión Sindical de Inspectores de Educación reclama a Sánchez un 5% del PIB para educación

La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) organiza el XIX Encuentro de Inspectores de Educación, que se celebra en Salamanca los días 24, 25 y 26 de octubre.

El sindicato exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cumpla con la exigencia que realizaba cuando era líder de la oposición y destine en los próximos Presupuestos Generales del Estado el 5% del PIB a educación. En un comunicado firmado por el presidente de USIE, Jesús Marrodán, el sindicato señala la «desenfocada formación docente», el abandono escolar, las «diferencias sonrojantes entre comunidades autónomas» o la «falta de independencia de la inspección» como algunos de los problemas del sistema educativo español.

⇒ Leer más ⇐

La Real Sociedad Matemática Española pide una educación que potencie «el razonamiento frente al aprendizaje de rutinas»

La nueva Junta Directiva de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) reclama un Pacto de Estado por la Educación y «adoptar medidas para la mejora de la educación matemática a todos los niveles».

En un comunicado, la RSME pide, además de nuevas metodologías, una actualización de los currículos, y la revisión de la formación inicial y permanente del profesorado.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Editorial. Invertir en educación

La escolarización temprana redunda en el futuro rendimiento académico.

Solo un tercio de los menores de cero a tres años están escolarizados pese a las abundantes evidencias empíricas —entre ellas las investigaciones del Nobel de Economía James Heckman— que ponen de relieve la relación de la educación temprana con el desarrollo cognitivo de los niños y el futuro rendimiento académico, además de otros beneficios sociales y económicos vinculados a la salud o el empleo. Facilitar en mayor medida la escolarización en los primeros años contribuiría a favorecer la igualdad de oportunidades de los menores.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 22 DE OCTUBRE

La iniciativa de varias asociaciones de familia, que han entregado firmas al Gobierno en defensa de la libertad de elección de centro, la polémica que aún colea del Madrid Central y una entrevista a David Marsh, experto en educación bilingüe y creador del CLIL (Content and Language Integrated Learning), entre nuestras noticias de actualidad educativa de este lunes.

Varias asociaciones de familia entregan al Gobierno 100.000 firmas por la libertad de elección del centro educativo

Las organizaciones de familia Educatio Servanda, Concapa y Foro de la Familia, entre otras, han depositado en el Ministerio de Educación un manifiesto con más de 100.000 firmas en el que piden a la ministra Isabel Celaá que «tenga en cuenta a las familias» para establecer las líneas maestras de su acción política.

«Queremos decirle a la ministra que reconozca que el Estado es siempre subsidiario de la familia y que, en consecuencia, mantenga la demanda social como criterio fundamental de escolarización. Las familias tenemos que tener una voz preponderante en todo lo que respecta a la educación de nuestros hijos», ha reclamado el presidente de Educatio Servanda, Juan Carlos Corvera.

⇒ Leer más ⇐

El Ayuntamiento insiste en que los padres del Madrid Central podrán entrar con el coche con un sistema flexible

El Ayuntamiento de Madrid ha insistido este viernes en que los propios colegios podrán autorizar los vehículos que lo necesiten, según ha informado el Consistorio en un comunicado.

Las autorizaciones puntuales las gestionarán los centros en función de sus necesidades y el sistema es flexible, aseguran desde el Consistorio, ante las quejas de los padres que quieren soluciones para el próximo curso. «Si un día la persona que se encarga de llevar a los niños al colegio es diferente a la habitual tampoco tendrán problema», ha explicado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

⇒ Leer más ⇐

El Consistorio bloquea las negociaciones sobre Madrid Central

El Área de Medio Ambiente anula la reunión acordada con los afectados sin dar alternativa.

Se acerca la fecha de inicio de la restricción de acceso a Madrid Central y el Consistorio aún no ha conseguido alcanzar un acuerdo con los afectados. Para esta semana, los afectados tenían fijada una reunión con el Consistorio, pero este encuentro ha sido suspendido, lo que consideran «un nuevo bloqueo del proceso negociador. La Plataforma Acceso Familias, que exige que Carmena les permita llevar y recoger a sus hijos de los más de 20 colegios de Centro de forma definitiva, no sólo durante el presente curso, ha conseguido 3.000 firmas de apoyo ciudadano.

⇒ Leer más ⇐

“El problema de los colegios bilingües es que generan falsas expectativas”

David Marsh, experto en bilingüismo y coautor de una estrategia para promover la diversidad lingüística en Europa, critica la falta de innovación en las escuelas. Cree, además, que el término bilingüismo aplicado a los centros educativos es peligroso: “Genera falsas expectativas en los padres”, apunta. 

David Marsh coordinó en la década de los 90 coordinó un equipo integrado por psicólogos, pedagogos y científicos para estudiar la fórmula idónea para introducir la enseñanza de idiomas en los colegios europeos. Parte de sus hallazgos se incluyeron en el plan de acción para promover la diversidad lingüística lanzado entre 2004 y 2006 por la Comisión Europea. Marsh y su equipo acuñaron el llamado CLIL (Content and Language Integrated Learning, por sus siglas en inglés), un sistema que persigue el aprendizaje de un nuevo idioma a través de otras asignaturas como las matemáticas, la geografía o la historia.

⇒ Leer más ⇐

¿A qué juegan las niñas en el cole?

Cada són más los colegios que se animan a rediseñar sus espacios para que la división tradicional entre niños y niñas auspiciada por el deporte en el patio vaya cambiando. Sin embargo, en la mayoría de los centros educativos, la pista de fútbol sigue ocupando el 80%.

En ella, los niños (y sí, alguna niña con ellos) juegan con la pelota mientras que sus compañeras pasean o hablan en el espacio que les queda libre. «Con el uso del espacio del patio, las niñas interiorizan como una transgresión entrar al espacio donde se está jugando al fútbol. Se ve, además, normal, que la ocupación del espacio sea de dominio estrictamente masculino y que las mujeres se queden en los espacios marginales», comenta la socióloga Marina Subirats, directora del Instituto de la Mujer en la década de los 90.

⇒ Leer más ⇐

Así es la escuela más pequeña de España: tres alumnas, cero deberes y mucho campo

Se llaman Gabriela, Ángela y Denisa y son las tres únicas alumnas del colegio de Torrecilla de la Abadesa (Valladolid), que el año pasado estuvo a punto de cerrar. Sólo existen cinco aulas de este tamaño en nuestro país y las cinco están en Castilla y León.

«Los niños de la ciudad están empapados de las prisas de sus padres -dice su maestra-, aquí viven al ritmo que marca el paso de las estaciones, son más libres, más niños».

⇒ Leer más ⇐

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: bilingüismo, CONCAPA, David Marsh, Educación concertada, Educación infantil, Educatio Servanda, enseñanza bilingüe, escuela inclusiva, Foro de la Familia, inclusión, libertad de elección, Madrid Central, Real Sociedad Matemática Española

10/08/2018 por UCETAM Deja un comentario

Boletín de septiembre

Ya está disponible el Boletín de UCETAM del mes de septiembre. En él están recogidas:

  • Algunas de las actividades de los colegios de UCETAM en el mes del inicio del curso.
  • Las noticias sobre educación más relevantes, tanto en la Comunidad de Madrid como en España.
  • Las disposiciones jurídicas de relevancia publicadas en el BOE y en el BOCM.
  • Temas de actualidad sobre la enseñanza bilingüe.
  • Noticias sobre el cooperativismo en la enseñanza.

Descargar el Boletín

Publicado en: Actividades UCETAM Etiquetado como: actividades, Boletín, colegios, cooperativismo, Educación concertada, enseñanza bilingüe

10/08/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El anuncio de que la proposición no de ley del PP en apoyo de la libertad de elección de centro educativo y la enseñanza concertada llegará la semana próxima al Congreso y la celebración del Día Mundial de la Niña, entre las noticias que seleccionamos este jueves.

 

El PP llevará a debate al Congreso su iniciativa de apoyo a la concertada y la libertad de los padres a elegir

Tras reunirse con los representantes de la concertada y presentar una moción similar en el Senado, el PP llevará la semana próxima a votación en la Cámara baja la proposición no de ley que busca el apoyo de los grupos a la educación concertada y a la libertad de los padres a elegir el centro escolar para sus hijos.

Se trata de una iniciativa más dentro de la campaña que los ‘populares’ han iniciado a favor de este tipo de centros, tras el anuncio del Gobierno de modificar la LOMCE en este asunto. La PNL llama al Gobierno a «garantizar y ampliar las libertades educativas consagradas en la Constitución, mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza».

⇒ Leer más ⇐

La ‘marea verde’ pide una reunión con Celaá y recuerda que Pedro Sánchez se comprometió a derogar la LOMCE

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha registrado en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional una carta dirigida a su titular, Isabel Celaá, donde solicita una reunión «para valorar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por su partido con la educación», como la derogación de la LOMCE y el aumento de la financiación en educación.

Durante el curso escolar 2017-2018, Pedro Sánchez, ahora presidente del Gobierno, y la portavoz de Educación del PSOE en el Congreso de los Diputados, María Luz Martínez Seijo, se comprometieron públicamente a la derogación de la LOMCE y el aumento al 5% del PIB de la financiación en educación», recuerdan desde la plataforma de la ‘marea verde’.

⇒ Leer más ⇐

La nueva asignatura de UE será optativa y Bruselas fijará su contenido

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha pedido a la Comisión Europea asesoramiento para desarrollar la próxima asignatura sobre la Unión Europea que impartirán los institutos madrileños.
Así se lo ha trasladado Garrido al comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, en una reunión mantenida como parte de su gira por Bruselas, durante la que el Gobierno madrileño ha planteado elaborar un «borrador previo» del contenido para trabajar más adelante con el equipo que designe el comisario.Según ha informado el Ejecutivo en una nota, será una asignatura optativa y versará sobre puntos como la historia de Europa, la formación y el significado de la Unión Europea, los Estados miembros, el derecho comunitario, o la UE como espacio de oportunidades para estudiar y trabajar. La Comunidad quiere crear también un «sello de colegio europeo» para los centros que la oferten.

⇒ Leer más ⇐

Día Mundial de la Niña: “Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños”

En el Día Internacional de la Niña, que se celebra este jueves 11 de octubre, el objetivo es reconocer sus derechos y los problemas que afrontan en todo el mundo.

El 16% de la población mundial son adolescentes, en total 1.200 millones de chicos y chicas de entre 10 y 19 años. Nazareth Mateos, especialista de género de Unicef Comité Español, afirma que los adolescentes son especialmente vulnerables y, en particular, las niñas y chicas debido a que “tienen menos oportunidades para tener un desarrollo pleno, además de enfrentarse a una serie de amenazas específicas”.

Esta circunstancia que se intenta revertir, según relata Mateos, con el Plan de Acción de Género desarrollado por la Organización, con el que quieren abordar los principales problemas que afectan a las niñas, entre ellos el educativo. Si bien más de dos tercios de los países han alcanzado la paridad de género en la educación primaria, solo en uno de cada tres hay paridad en secundaria.

⇒ Leer más ⇐

Álbum: Día Mundial de la Niña

Niñas que luchan por estudiar, por ser mejores, por ser libres en todo el mundo: ‘El País’ celebra en 15 imágenes su día Mundial de la Niña.

⇒ Leer más ⇐

Solo el 20% de los centros educativos públicos de Madrid tiene enfermero

Los sindicatos inician una campaña para conseguir su implantación en los 1.643 colegios e institutos públicos, que tendría un coste de 45 millones de euros.

La organización de profesionales de la enfermería SATSE ha dado una rueda de prensa junto a su homólogo de educación, ANPE, para pedir que todos los centros educativos públicos de Madrid cuenten con enfermería escolar. Según los datos que manejan ambas entidades, en la región hay 1.643 colegios e institutos públicos, de los que solo 300 cuentan con esta figura profesional, es decir, apenas un 18% de los mismos. La Consejería de Educación aumenta esta cifra hasta 335 centros (con 360 profesionales), lo que elevaría el porcentaje hasta el 20%.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

El director de la OCDE, Andreas Schleicher, es objeto de varias entrevistas en los medios por la presentación de su libro Primera clase. Junto a sus reflexiones sobre la educación en España, este miércoles destacamos también entre las noticias del día una encuesta al profesorado -que lo muestra desmotivado- de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida y el anuncio del Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos.

Andreas Schleicher, creador del informe PISA: «Las leyes educativas en España son casi del siglo XIX»

Andreas Schleicher, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó ayer de la mano de la Fundación Santillana su libro ‘Primera clase’.

El padre del Informe PISA dice que en España se memoriza mucho pero no se aplica lo aprendido y critica la sucesión de leyes en un modelo «casi como del siglo XIX» que «no ha tenido impacto» en las aulas. Sostiene que todos los alumnos pueden sacar buenas notas al margen de su talento o de su origen. Sólo hace falta poner altas expectativas en ellos y contratar a buenos profesores.

⇒ Leer más ⇐

El 80% de los profesores reconoce que no trabaja en equipo y que no es evaluado de forma adecuada

Antes que mejorar su sueldo, prefieren tener una carrera profesional más atractiva, según una encuesta de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida.

Los datos ponen de manifiesto que los profesores españoles están desmotivados, desanimados y desincentivados. Nueve de cada 10 ven necesario definir un nuevo modelo de profesión docente y el 65% ve inadecuado el actual sistema de oposiciones.

⇒ Leer más ⇐

El Senado pide retirar los libros de texto que no cumplan con los estándares de «objetividad y rigor»

El Pleno del Senado ha aprobado una moción consecuencia de interpelación sobre «la neutralidad y la calidad en la educación» que insta al Gobierno a que la Alta Inspección Educativa del Estado verifique la adecuación de los contenidos de los libros de texto a la legislación vigente o se inicien «las acciones oportunas para retirar los textos» que no cumplan con los estándares de «calidad, objetividad y rigor».

La moción, presentada por Ciudadanos y aprobada gracias al apoyo del Partido Popular, que ostenta la mayoría en la cámara, ha incorporado una enmienda de Foro para que la petición de «garantizar que todos los manuales cumplen con los estándares» se extienda a toda España, y no solo a «las aulas catalanas», como se exponía en el texto presentado por la formación naranja.

⇒ Leer más ⇐

Madrid será un «ecosistema innovador» con Estrategia de Economía Social, que podría superar 25 millones de presupuesto

Madrid pretende convertirse en un «ecosistema innovador» y dar «un salto adelante» de la mano de la Estrategia de Economía Social y Solidaria que el Ayuntamiento de Madrid ha presentado este jueves en Medialab Prado.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, ha avanzado que si bien el presupuesto para la estrategia es de 25 millones de euros en este momento, la intención municipal pasa por ampliar esta cantidad.

⇒ Leer más ⇐

Más de 20 colegios incorporan el proyecto Naturaliza para que el respeto al medio ambiente se dé en todo el currículo

Ecoembes ha comenzado este martes el proyecto de educación ambiental Naturaliza, que introducirá en una veintena de centros en Madrid y siete de La Rioja contenidos sobre respeto ambiental en todo el currículo, formará a profesores en la materia e incluirá excursiones de los alumnos a entornos naturales todos los trimestres.

Aunque esta organización sin ánimo de lucro pretende que el proyecto tenga un alcance universal e integre todo tipo de centros educativos, lo va aplicar en diferentes fases y su experiencia piloto durará desde este mes de septiembre hasta el próximo diciembre. En esta primera etapa participarán 215 docentes de 24 colegios de educación Primaria, públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid y siete de La Rioja.

⇒ Leer más ⇐

Unos 400 expertos participarán en Congreso sobre Enseñanza Bilingüe Badajoz

Badajoz acogerá entre los próximos días 19 y 21 el V Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos, en el que tomarán parte unos 400 docentes, investigadores y expertos.

El presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, y el concejal pacense de Promoción y Turismo, Francisco Javier Gutiérrez, han presentado hoy en Badajoz este evento, que es un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias en torno a la enseñanza bilingüe.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL 9 DE OCTUBRE

Un análisis de El País sobre la influencia en el voto de la apuesta por la educación concertada en la Comunidad de Madrid y las cifras de apertura de centros concertados, privados y públicos en España, entre las noticias de actualidad educativa que destacamos este martes.

El PP gana votos en los lugares donde instala colegios concertados

La formación mejoró sus resultados en casi el 75% de las circunscripciones en las que firmó conciertos.

La apuesta por la educación concertada ha impulsado el poder regional del PP en la Comunidad, apuntalando más de 20 años de gobierno ininterrumpido en la Comunidad, según un estudio de la evolución de los resultados electorales de la formación en las circunscripciones en las que firmó conciertos entre 2005 y 2011. El PP defiende que se le premia porque cubre una demanda social.

⇒ Leer más ⇐

¿Sabes cuántos centros concertados, privados y públicos se han estrenado este curso?

Pese al ataque del Gobierno, la mayoría de los nuevos colegios, 102, son concertados-privados, mientras que se han inaugurado otros 20 públicos.

El curso escolar 2018-19 ha comenzado con 28.531 centros educativos en España, cifra que supone 122 colegios o institutos más que en el anterior y, de ellos, 20 son de enseñanza pública y 102 de concertada y privada, según señala el último informe de Datos y Cifras, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno de Getafe pide a Comunidad mayores fondos para Educación de adultos

El Gobierno local de Getafe pedirá en el próximo Pleno municipal a la Comunidad de Madrid un mayor apoyo económico para los servicios de Educación para adultos de la ciudad, de los que se benefician unos 650 alumnos cada curso.

«La implicación del Gobierno regional es nula en estos momentos a pesar de la importancia del programa. El apoyo económico de la Comunidad de Madrid nos permitiría mejorarlo para llegar a más vecinos y vecinas», ha criticado el concejal de Educación, Herminio Vico.

⇒ Leer más ⇐

La Policía de Madrid inicia la Campaña de Control de Transporte Escolar con 38 denuncias

«En el inicio se controla más. Hasta principios de año, todos los días», comenta Óscar Vizcaíno, de la Unidad Especial de Tráfico. Los controles son iniciativa del Cuerpo, pero también se realizan a petición de los colegios donde se realizan.

La Policía Municipal de Madrid iniciaba la Campaña de Control de Transporte Escolar y de Menores de inicio de curso. Controlaban documentación, señalización, seguridad y el estado del vehículo y el de los conductores. La última semana de septiembre hubo 38 denuncias por diversas irregularidades.

⇒ Leer más ⇐

La Inteligencia Artificial llega a los institutos madrileños de la mano de un proyecto pionero

Un total de 22 institutos de la Comunidad de Madrid participarán durante este curso en un programa que introduce el conocimiento y desarrollo de la Inteligencia Artificial entre los alumnos de cara a potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes.

Esta iniciativa, denominada ‘Watson va a clase’ y que impulsa la multinacional IBM permite a los alumnos construir un pequeño robot (TJBot) por medio de las impresoras 3D de las que disponen.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 8 DE OCTUBRE

La primera reunión de la Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada desde 2013 -en la que UECoE estuvo representada por su vicepresidente, Javier Martínez Cuaresma, vicepresidente también de UCETAM-, y la posible inclusión de la educación sexual desde los seis años en el proyecto de la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia están entre las noticias que hemos seleccionado este lunes. Incluimos también una entrevista a Ken Robinson, experto en innovación educativa y exasesor de varios Gobiernos que critica el funcionamiento actual de los colegios, «un sistema competitivo que está fallando a los alumnos», según sostiene.

La Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada se reúne por primera vez cinco años después de aprobarse su creación

La mesa, que reúne a sindicatos, patronal y representantes de la enseñanza concertada, ha analizado el modo de llevar las subidas salariales de los empleados públicos a los profesores de la educación concertada dentro de la perspectiva de una equiparación gradual, según ha informado el Ministerio.

«La reunión de esta mesa es una muestra del compromiso que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha adoptado con la enseñanza y, por supuesto, con la concertada, parte importante del sistema educativo», subrayaba el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

En la reunión, el sindicato CCOO trasladaba una batería de propuestas para mejorar las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del sector, como la revisión de las plantillas del profesorado, la disminución de ratios, la reducción de la jornada lectiva. El sindicato UGT, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y Escuelas Católicas han valorado «positivamente» la reunión.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno maneja un texto que propone que la educación sexual empiece a los seis años

El Gobierno trabaja la futura Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia sobre un borrador elaborado por una treintena de expertos que obliga a los ciudadanos a denunciar, a los colegios a actuar ante la «mera revelación» de un menor, prohíbe el castigo físico y psicológico con fines disciplinarios y plantea, entre otras medidas, que un niño sea declarado «en riesgo» si recibe de sus padres una «corrección violenta», aunque sea aislada.

El documento está redactado por Save The Children y la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Se titula Borrador de Expertos y Organizaciones de la Infancia. Bases para una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia y lleva fecha de agosto de 2018.

⇒ Leer más ⇐

Ángel Garrido pide ayuda en Bruselas para su nueva asignatura sobre la Unión Europea

El temario de la nueva asignatura sobre la Unión Europea que se impartirá a partir del curso académico 2019/2020 en Madrid será elaborado en colaboración con las instituciones comunitarias.

Éste es uno de los anuncios que va a hacer esta semana el presidente regional, Ángel Garrido, durante su viaje oficial a Bruselas, donde estrenará su agenda internacional como máximo representante del Gobierno de la Puerta del Sol.

⇒ Leer más ⇐

Ken Robinson: “La escuela tiene una visión muy limitada de lo que es la inteligencia”

Exasesor de más de diez gobiernos y experto en innovación educativa, Ken Robinson critica en esta entrevista el academicismo de la escuela. También defiende la incorporación de disciplinas como la danza.

Robinson critica que el colegio funciona de forma similar a las cadenas de producción industrial: se ofrece la misma enseñanza a todos los niños sin tener en cuenta sus necesidades de aprendizaje. “Es un sistema competitivo que está fallando a los alumnos”, lamenta. En su último libro, Creative Schools (Penguin Random House), propone un modelo de escuela que contemple otros grados de inteligencia más allá de la académica, porque “no todos los niños irán a la Universidad y hay que ayudarles a descubrir su talento”.

⇒ Leer más ⇐

UGT pide que la formación del profesorado se convierta en «una prioridad en las políticas educativas»

El sindicato UGT ha pedido además que la formación del profesorado esté vinculada a «las exigencias que plantea la función docente» y a «las nuevas situaciones a las que han de hacer frente en las aulas».

En un comunicado, UGT apunta que «son las Administraciones educativas las que han de potenciar la formación, impulsando la innovación, la experimentación y la renovación educativa con los apoyos, recursos y estímulos necesarios para una mejor y mayor cualificación profesional», aunque en los últimos años los docentes «vienen padeciendo los recortes en su formación», denuncia el sindicato.

⇒ Leer más ⇐

CCOO reclama la actuación de la Inspección de Trabajo para evitar la precarización del empleo en la enseñanza privada

Según el sindicato, en los centros educativos de ámbito privado es habitual «despedir a medida que se acercan los meses de verano para volver a contratar personal de cara al inicio del curso escolar o de las actividades extraescolares».

Certifican la existencia de esta práctica, asegura CCOO, los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

⇒ Leer más ⇐

La Unión Sindical de Inspectores de Educación pide «afrontar» el estatuto de la función pública docente

La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha pedido «afrontar de manera decidida» el estatuto de la función pública docente, que se espera desde hace doce años sin que «ningún gobierno desde entonces ha mostrado voluntad política para llevarlo a cabo», según denuncia.

«Exigimos definir una carrera profesional seria, rigurosa y con efectos, que incluya, además, blindar la autonomía e independencia técnica de la inspección de educación como garantía de derechos educativos. Es necesario reforzar su condición de autoridad pública, a efectos de homologar la igualdad entre los ciudadanos», expone USIE en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

María José García-Patrón toma posesión como diputada del PP en la Asamblea de Madrid

María José García-Patrón, ha tomado posesión este jueves en la Asamblea de Madrid como diputada del PP, en sustitución de Regina María Plañiol.

Desde julio de 2015 hasta mayo del presente año, García-Patrón ocupó el cargo de viceconsejera de Organización Educativa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

 

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Andreas Scheleicher, Educación concertada, Educación sexual, encuesta, enseñanza bilingüe, formación del profesorado, innovación educativa, Ken Robinson, Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, Libros de texto, María José García-Patrón, Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada, OCDE, profesores

Julio 2025
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
   
< Jun Ago >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR