Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

02/17/2020 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 15 al 21 de febrero

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, compareció ayer ante la Comisión del Congreso e hizo varios anuncios, entre otros, el de que el primer proyecto de ley del Gobierno será la ley de Educación y el de la introducción de un año de prácticas obligatorias para los nuevos docentes. 

Los nuevos profesores tendrán que hacer un año de prácticas obligatorias en la escuela antes de ejercer

El Gobierno quiere mejorar la formación de los docentes, puesta en entredicho, con el “programa de inducción a la profesión”.

El Gobierno ha anunciado este jueves en el Congreso una novedad para mejorar la formación del profesorado, puesta en entredicho. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha explicado que los que quieran dar clase de infantil, primaria o secundaria, además del título universitario, pasarán un periodo de prácticas tuteladas en el aula de un año antes de ejercer. Pocos políticos en el Parlamento ponen en duda la necesidad de mejorar la formación de quienes educan a las nuevas generaciones, aunque discrepan en la forma de hacerlo. El periodo de prácticas que realizan actualmente los aspirantes a maestro es de tres a cinco semanas por curso, mientras que para los que cursan el máster en formación del profesorado, obligatorio para dar clase en secundaria, suponen 12 de 60 créditos.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Nota de prensa del Ministerio ⇐

⇒ Comparecencia de la ministra de Educación y FP ⇐

Celaá señala que los niños son titulares de sus derechos y asegura que la libertad de educación está garantizada

La ministra asegura que el adoctrinamiento «no es tolerable» y muestra su apoyo a la concertada que cumple con el sistema.

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha respondido a las críticas sobre sus declaraciones en las que aseguró que los menores no pertenecen a sus padres, recordando que los niños «son titulares de sus derechos», mientras que los padres son los «custodios». En este sentido, ha indicado, además, que la libertad para elegir la educación está garantizada en España..

⇒ Leer más ⇐

El Consejo Escolar cuestiona el bilingüismo en Madrid: casi el 60% de los que estudian en inglés sacan peores notas que la media

La Consejería de Educación justifica que al disgregarse los datos por modalidades bilingües -programa y sección- se «distorsiona la media».

La diferencia es exigua, pero los alumnos del programa bilingüe de la Comunidad de Madrid sacan peor nota media en la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) que los que siguen el sistema académico tradicional. La disparidad entre ambos grupos crece sensiblemente cuando se suman las calificaciones del examen equivalente a la antigua Selectividad y las obtenidas en los dos años de Bachillerato.

⇒ Leer más ⇐

II Asamblea de Directores de ECM

La escuela concertada se rebela: “¡Basta ya!”.

“Basta ya” ha exigido Rosario Cardo, vicepresidenta de ECM, ante la presencia de la viceconsejera de Educación, Dña. Rocío Albert. Una exigencia dirigida a quienes intentan marginar a la escuela de iniciativa social, pero también hacia esos pocos centros concertados, normalmente de nueva creación, que vulneran el espíritu de servicio social y de interés público de la escuela concertada, estableciendo condiciones que dificultan el acceso de la población escolar con situaciones socio-económicas más frágiles.

⇒ Leer más ⇐

Niños con autismo y el carnaval en los colegios

Simples acciones que suponen un divertimento para cualquiera pueden convertirse en una angustia para un niño con Trastorno del Espectro Autista.

Los festivales en las escuelas suelen ser eventos llenos de ilusión y emoción en los que las expectativas mandan. Carnaval, Navidad, Día de la Paz y otros días especiales suelen ir emparejados de determinadas convenciones y normas sociales que el alumnado con necesidades educativas especiales no siempre comprende. Además, también traen consigo todo ese bullicio tortuoso para la mayoría de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Los niños son los mejores educadores ambientales

La conciencia ambiental que adquieren los alumnos a través de la Educación, va después a proyectarse a su entorno a través de pequeños gestos, consejos y formas de actuar.

Con el poso de la sabiduría que dan los años de experiencia, los conocimientos adquiridos y el trabajar codo con codo con otros especialistas, hablan siendo conscientes de la realidad ante la que nos encontramos desde Tierra del Fuego hasta Tokio pasando por el Cabo de Gata. Son Javier Arístegui, catedrático de Ecología e investigador del Instituto de Oceanografía y Cambio Global; Isabel Marín, presidenta de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental; y Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace España. Los tres lo tienen claro: las generaciones de niños y niñas y de adolescentes de 2004 a 2019, están obligando al resto de generaciones a que cambiemos los hábitos de vida.

⇒ Leer más ⇐



Jueves 20 de febrero

Entre las noticias, recogemos este jueves dos artículos sobre Educación concertada en otras comunidades autónomas: Andalucía y Cataluña.

Admitido a trámite el recurso del Gobierno contra el permiso parental murciano

La Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha admitido a trámite el recurso del Ministerio de Educación contra dos instrucciones del 29 de agosto de 2019 de la Consejería de Educación de Murcia para el permiso parental.

Según fuentes de ese tribunal, el letrado de la administración de justicia no ha observado defectos procesales en el escrito del abogado del Estado y al admitirlo a trámite requiere a la Consejería el expediente administrativo que establece que los padres deberán autorizar por escrito la asistencia de sus hijos a actividades educativas complementarias curriculares no impartidas por profesores de los centros.

⇒ Leer más ⇐

Ocho distritos del sur de Madrid concentran el 75% de absentismo escolar

El absentismo volvió a aumentar el curso pasado y llegó hasta los 2.412 casos. Usera y Villaverde, donde más crece; Puente de Vallecas, donde más hay.

​El PSOE pide un plan de choque para reducirlo en un 20%.

⇒ Leer más ⇐

Andalucía: La enseñanza pública convoca una huelga contra el decreto de la Junta que da ‘oxígeno’ a la concertada

Sindicatos y padres se movilizan contra la reforma del proceso de escolarización. El PSOE apoya las protestas y se niega a participar en la negociación del pacto por la Educación en Andalucía.

La ensenañza pública se movilizará en las próximas semanas en contra del decreto de la Junta que reordena la escolarización y da oxígeno a la enseñanza concertada porque amplía las opciones de las familias de elegir un centro de gestión privada a la hora de matricular a sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

Cataluña: Educación prevé 145 millones para que la concertada sea gratuita

El sector denuncia que la pública percibe 6.000 euros por alumno anualmente mientras que la concertada, 2.000.

El Departamento de Educación admite que la escuela concertada está infrafinanciada y calcula en 145 millones la aportación necesaria para asegurarse que estos centros avancen hacia la gratuidad. Así lo recoge la memoria económica del nuevo decreto de conciertos que ayer miércoles salió a exposición pública, que actualiza la normativa —la anterior es de 1993— y que tiene como uno de sus objetivos “garantizar la gratuidad real de las enseñanzas obligatorias impartidas en los centros concertados”. La nueva normativa también recoge los principios de escolarización equitativa y gratuita del pacto contra la segregación escolar.

⇒ Leer más ⇐

El Internet de los profesores para cambiar la educación del futuro

Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países.

¿Hasta qué punto influirá la inteligencia artificial en nuestra forma de aprender o de enseñar? ¿Qué papel jugarán la realidad virtual o la aumentada en las escuelas? Y, sobre todo, ¿qué destrezas globales será necesario dominar para sobrevivir en un futuro claramente digital? Sobre estos y otros interrogantes se discutirá del próximo 27 a 29 de febrero en el marco de ELTOC, la mayor conferencia online sobre educación y enseñanza del inglés que, organizada por Oxford University Press (OUP) en formato webinar, espera atraer en esta segunda edición a más de 10.000 docentes de todo el mundo.

⇒ Leer más ⇐

Miércoles 19 de febrero

Inés Plaza, portavoz de Educación del PSOE en el Senado, subraya en una entrevista en Magisterio la intención del Gobierno de desarrollar un Plan Nacional contra la Segregación. Es una de las noticias que recogemos hoy.

Isabel Celaá inicia el proceso judicial contra el ‘pin parental’ y pide que se retire de forma «urgente»

Educación recurre las resoluciones de Murcia que establecen preguntar a los padres si aceptan las actividades complementarias.

Los servicios jurídicos de la ministra de Educación, Isabel Celaá, han interpuesto este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia un recurso por la vía de lo contencioso-administrativo contra las resoluciones de las consejerías de Educación y Cultura del Gobierno murciano, que dirigen el PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox.

⇒ Leer más ⇐

Lazos contra la intolerancia en los colegios

La directora de un centro de Logroño recibió una querella por negarse a recoger una solicitud de veto parental.

Las asociaciones ultraconservadoras presionan para implantar en todo el país el veto parental, la propuesta impulsada por Vox para obligar a los colegios a pedir consentimiento explícito a los padres para que sus hijos asistan a charlas curriculares dentro del horario escolar. Lo sabe bien Luisa Bárcenas, directora del colegio Escultor Vicente Ochoa, en Logroño. En su comunidad, La Rioja, Vox no tiene ningún diputado y gobierna un Ejecutivo de coalición de PSOE y Podemos. Sin embargo, Bárcenas guarda en su móvil muchas de las noticias que salieron contra su centro porque se negó a recoger una solicitud de veto parental que le quisieron entregar dos madres y a Salvador Martí, presidente de Los niños son intocables —un colectivo premiado por el ultraconservador Hazte Oír—.

⇒ Leer más ⇐

Inés Plaza: “Queremos un gran Plan Nacional contra la Segregación Escolar”

Tras un ‘impasse’ forzado, el Congreso y el Senado reanudan sus trabajos en una legislatura en que desde el PSOE se aspira a que la Educación esté en el centro del debate político.

Maestra y psicopedagoga, Inés Plaza (Almería, 1978) es una de las caras nuevas del PSOE en esta legislatura. Ha sido 12 años concejala en el Ayuntamiento de Almería y, aunque no ha ejercido en la enseñanza, ha coordinado tres años una empresa de servicios educativos. Plaza llegó al Senado el pasado mes de julio, en un puesto que ahora retoma, el de portavoz de Educación y de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia.

⇒ Leer más ⇐

Aula 2020 contará con una gran presencia de centros de Formación Profesional

La 28ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, Aula 2020, volverá a contar con la presencia de un gran número de firmas expositoras especializadas en Formación Profesional, que mostrarán las múltiples salidas profesionales que ofrece la FP, así como las propuestas concretas en este ámbito.

El Salón, organizado por Ifema, tendrá lugar del 4 al 8 de marzo en la Feria de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

La Junta de Andalucía tendrá en cuenta la demanda para renovar los conciertos educativos

La Consejería asume formalmente en el decreto de escolarización la jurisprudencia del Tribunal Supremo en contra de la eliminación de líneas en aquellos centros que acreditan disponer de solicitudes suficientes.

La Junta de Andalucía ha asumido finalmente en su normativa (y en su discurso) lo que el Tribunal Supremo lleva años dictaminando: que no es posible eliminar líneas en aquellos centros educativos concertados que acrediten una «demanda social» suficiente.

⇒ Leer más ⇐

Martes 18 de febrero

Los docentes que se opongan al llamado ‘pin parental‘ «tendrán toda la protección, defensa y amparo» del ministerio «ante los tribunales», ha asegurado Isabel Celaá. Es una de las noticias que recogemos este martes.

Celaá blinda a los profesores contra el ‘pin parental’ y dice que no hay adoctrinamiento en ningún lugar de España

Murcia insiste en que no retirará sus instrucciones de veto a 24 horas de que el Ministerio de Educación acuda a los tribunales.

El Gobierno blindará a los profesores que se muestren en contra del pin parental. La ministra Isabel Celaá ha asegurado este lunes que «tendrán toda la protección, la defensa y el amparo del ejercicio profesional» del Ministerio de Educación «ante los tribunales».

⇒ Leer más ⇐

El misterio sin resolver de PISA: se disparan las críticas a la OCDE por su silencio sobre los fallos del informe

Tres meses después de paralizar datos españoles por hallar «anomalías», el organismo aún no ha dado explicaciones.

an pasado ya tres meses desde que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que ponía en cuarentena una parte de los datos españoles del informe PISA por las «anomalías» encontradas en las respuestas de los alumnos.

⇒ Leer más (artículo de pago) ⇐

Asperger, vivir sin barreras: herramientas necesarias para los alumnos con necesidades especiales

El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con la finalidad de hacer visible a este colectivo, sus necesidades y sus capacidades, promoviendo la concienciación de la sociedad actual.

El Síndrome de Asperger es uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) más habituales y menos conocidos entre la población española, es posible que por esto se generen mayores prejuicios y existan grandes barreras dentro de la educación hacia los más pequeños. El diagnóstico tardío, la falta de información, el desconocimiento de sus características y las barreras en la educación provocan que estas familias no tengan todo el apoyo que necesitan. Desde la escuela on line ELEInternacional explican que son niños que “sufren cierta discriminación por la falta de información sobre este síndrome, así como por la falta de herramientas para establecer una interacción adecuada”.

⇒ Leer más ⇐

Los colegios para adultos pierden un 40% de financiación y 200 profesores

La asociación de directores de los centros para adultos llevan años estancados en los recortes de la pasada crisis. La Comunidad niega las cifras.

La educación para personas adultas se estanca en los recortes. Un 40% menos de financiación, un profesorado que ha disminuido un 17,50% y una Asociación de Directores de Enseñanza de Adultos de la Comunidad de Madrid (Adeacam) en pie de guerra, hartos de que la consejería no revierta los tijeretazos que se aplicaron con la pasada crisis. “Además, tenemos que soportar la competencia desleal con centros privados, a los que la Comunidad subvenciona indirectamente con dinero del Fondo Social Europeo», dice Juan Ramón Duarte, director en Parla y tesorero de Adeacam. La Comunidad niega las cifras.

⇒ Leer más ⇐

La Comisión Europea viene a Madrid a conocer la FP dual

El sistema que estrenó Madrid hace diez años es líder en España y forma a uno de cada cuatro estudiantes del país en este nivel.

Miembros de la Comisión Europea han visitado Madrid para conocer el funcionamiento de la Formación Profesional Dual, un programa de gran éxito que cumple ahora diez años de funcionamiento, y en el que estudian ya un 25 por ciento de los alumnos que se deciden por este tipo de enseñanza, que combina la teoría con la práctica.

⇒ Leer más ⇐

La patronal Acade advierte del riesgo de desaparición de las escuelas infantiles privadas

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade), ha advertido del «grave riesgo de desaparición» en que se halla incurso el sector privado de centros de Educación Infantil, donde prestan sus servicios más de 5.100 empresas que dan empleo a 30.000 profesionales, que educan a unos 205.000 alumnos.

Según Ignacio Grimá, presidente de la sectorial de infantil de Acade, “el salario mínimo interprofesional (SMI)  ha pasado de 655,20€ en el 2016 a 950€ en el 2020, lo que supone un incremento del 45% en cinco años. A ello hay que añadir la subida de las Bases Mínimas de Cotización a la Seguridad Social, que  han pasado en el mismo periodo de 764,40€ en el año 2016 a 1.108€ en el 2020. La subida de las Bases Mínimas de Cotización representa un incremento del 45% del coste laboral para nuestro sector, constituido casi exclusivamente por pymes y con convenios muy referenciados al SMI,  en solamente cinco años”.

⇒ Leer más ⇐

Lunes 17 de febrero

Entre las noticias de los últimos días, este lunes destacamos también una opinión sobre el llamado ‘pin parental‘ de Santi Medina, docente de Lourdes FUHEM, publicado en 20 Minutos.

FP Dual, la conexión directa entre aula y empleo empieza a despegar en España

El modelo de referencia en Europa une la teoría en un instituto con las prácticas remuneradas en una empresa.

A sus 23 años, Sandra García hace bien poco que ha renovado su segundo contrato de trabajo por un año más en la empresa Derypol, una compañía ubicada en Les Franqueses del Vallès (Barcelona) que cuenta con unos 50 trabajadores y realiza polímeros para el tratamiento de aguas residuales, papel, Oil&Gas… Allí llegó desde un destino bien distinto. Escogió un grado en Químicas para labrarse un futuro profesional, pero no pudo seguir ese camino. «Era muy difícil estudiar y compaginarlo con mi trabajo en un supermercado», indica. Así que optó por una titulación de FP de Grado Superior: Laboratorio de análisis y control de calidad. «Elegí el más parecido que encontré a la carrera de Químicas», explica. A principios de curso le hablaron de la modalidad Dual. La escogió. Ahí están los resultados: lleva más de un año trabajando en Derypol. Y no olvida que tiene una cuenta pendiente en la universidad, que quizás gracias a ese empleo pueda saldar en el futuro.

⇒ Leer más ⇐

Andalucía aprobará un decreto para «blindar» la libertad de elección de los padres

El Gobierno andaluz aprobará en su reunión del lunes un decreto de escolarización en centros públicos y concertados para «blindar la libertad de los padres a elegir la educación de los hijos», según ha anunciado el portavoz del Ejecutivo y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo.

El Ejecutivo entiende que “no hay que tener miedo a la libertad y, por tanto, a la opción de elegir centros”, ha dicho Bendodo en un desayuno informativo del Forum Europa, en el que no ha dado más detalles del decreto. Al ser preguntado posteriormente por el pin parental, ha dicho que esa definición no existe en los acuerdos de PP y Vox, pero ha vuelto a defender que no se puede tener “miedo a la libertad”.

⇒ Leer más ⇐

Murcia no retirará el ‘pin parental’ este lunes y el Gobierno pedirá su suspensión cautelar en los tribunales

El Ministerio de Educación esperará al martes para preparar el recurso, aunque no quiere tardar más que unos días en presentarlo.

Este lunes 17 de febrero finaliza el plazo que el Gobierno le había dado a la Región de Murcia para que retirase el ‘pin parental’, una medida promovida por Vox e implantada a principios de curso en esta comunidad, gobernada por Partido Popular y Ciudadanos.

⇒ Leer más ⇐

Los alumnos de la Comunidad, diseñadores del cartel conmemorativo a Galdós

Los colegios de la región podrán participar en el concurso hasta el 23 de marzo.

Basta con asomarse a una de las 46 novelas de «Episodios nacionales» para saborear la historia decimonónica de España. Y en la tercera obra, «El 19 de marzo y el 2 de mayo», Benito Pérez Galdós transporta con maestría al Madrid de la época. Un siglo después de su muerte, la Comunidad de Madrid pretende que los más jóvenes se acerquen al escritor y a su obra, del mismo modo que él se sumergió en la capital. Por ello, ha convocado un concurso para que los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria sean los autores del cartel conmemorativo del Año Galdosiano.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Corren tiempos difíciles para los docentes, pero seguiremos enseñando educación afectivo sexual

Por Santi Medina, profesor del Lourdes FUHEM.

Corren tiempos difíciles para el docente. Para el docente y para cualquier persona que crea firmemente en una sociedad plural, diversa y alejada de falsos muros que nos encasillan. La educación debe ser ese arma que elimine muros y levante puentes.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Destacado HOME 1, Educación concertada, FP Dual, Isabel Celaá, libertad de elección, Pin parental, PISA

12/10/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 6 al 13 de diciembre

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) tiene un impacto mayor que medidas como la bajada de ratios, según un informe que revisa 300 estudios. Es una de las noticias de destacamos este viernes.

Díaz Ayuso pide esperar a la revisión de PISA y que Celaá explique «el lío en el nos ha metido»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abogado por esperar a la «revisión» de los resultados del Informe PISA y que la ministra de Educación, Isabel Celaá, «explique el lío este en el que nos han metido a todos».

De esta forma ha respondido en la sesión de control de la Asamblea de Madrid a una pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre los resultados del último Informe PISA. Los resultados han arrojado en la región una pérdida de 17 puntos en Matemáticas y de 29  en Ciencias.

⇒ Leer más ⇐

Aprender por proyectos mejora los resultados más que bajar las ratios

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) tiene más impacto en el rendimiento académico de los alumnos de Primaria y Secundaria que medidas como la bajada de ratios o el refuerzo individual, según un informe que revisa 300 estudios que analizan este sistema de trabajo.

El Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas (Ivàlua), la Fundación Jaume Bofill y el Departamento de Educación han llevado a cabo el estudio, cuyas conclusiones se han presentado en Barcelona. Basándose en la evidencia científica, el informe considera equiparables el rendimiento académico obtenido por ABP y el resultante de una evaluación con “feedback” formativo a los estudiantes. El documento revela que la efectividad del ABP es muy similar en Educación Primaria y Secundaria y tiene un impacto positivo en todas las áreas curriculares, pero especialmente en el ámbito de las lenguas, las ciencias sociales y en el ámbito tecnológico.

⇒ Leer más ⇐

Celaá propone a 30.000 empresas que participen en la actualización de la Formación Profesional

La ministra anuncia que ampliará la oferta formativa de FP Dual «en cuanto sea posible» con un Real Decreto.

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha propuesto la firma de un protocolo de colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que integra a más de 30.000 empresas, el 85% pequeñas y medianas, y que representa el 20% del PIB nacional, para su incorporación al proceso de actualización de la Formación Profesional iniciado por el Gobierno.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

La FP, clave de futuro

Por Isabel Celaá, ministra de Educación y FP, y Nadia Calviño, ministra de Economía.

Gran parte del éxito futuro de nuestra sociedad dependerá del grado de formación y de la capacidad de adaptación de todas las personas.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

La música transforma la periferia de Las Palmas

Barrios Orquestados imparte clases de canto y de instrumentos de cuerda a padres y niños en zonas periféricas de Las Palmas de Gran Canaria con difícil acceso a la cultura. Tras siete años y medio, han tocado invitados por el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU en Ginebra.

José Brito es el fundador de Barrios Orquestados, una iniciativa que acerca la música a zonas periféricas de Las Palmas con difícil acceso a la cultura. Gratis. Las clases y el instrumento. Pero con un gran coste de tiempo y esfuerzo para los niños y sus familias. Los muchachos, a partir de los cuatro años, acuden sin falta de lunes a jueves una hora al día. Al menos uno de sus familiares asiste obligatoriamente a clases de canto una vez por semana. Y un sábado al mes se reúnen para ensayar junto con más chavales de otros barrios. “No quería un proyecto guardería. Los familiares no acompañan a los niños, están dentro”, afirma Brito, profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas y músico. “Enseñamos música a los padres para que sean conscientes de lo difícil que es lo que han logrado sus hijos”, añade este director de orquesta.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del jueves 12 de diciembre

Varios artículos relacionados con el acoso escolar dominan este jueves la actualidad educativa. Enrique Ossorio, consejero de Educación, ha anunciado en declaraciones a Europa Press que el Gobierno regional planea modificar el decreto de convivencia en los centros.

Educación registró 43 casos de acoso escolar el curso pasado, casi un 50% menos que el anterior

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha señalado que el curso pasado se registraron 43 casos de acoso escolar en la región, casi un 50 por ciento menos respecto al año académico 2017/2018, cuando se registraron 83.

En declaraciones a Europa Press, Ossorio ha avanzado también los planes del Gobierno regional de «modificar el decreto de convivencia» aprobado el pasado mes de abril por el Consejo de Gobierno.

⇒ Leer más ⇐

Un luchador abatido antes de que empiece la batalla

Los expertos en Educación lo tienen claro: los profesores no pueden combatir el acoso escolar si ni siquiera saben cómo empezar a hacerlo. No es una falta de interés, sino de formación.

«Lo viví con mi propio hijo y sufro desde hace años por no haberle escuchado más”. “Tiene que ser algo reconocido por todo el mundo y evitado a toda costa. Es intolerable, sencilla y claramente”. Estos son tan solo dos de los testimonios recogidos en el I Estudio sobre la percepción del bullying en la sociedad española realizado por Totto y Gestionando hijos. Una herida que ha cicatrizado con los años, pero que aún sigue siendo muy profunda en la sociedad española.

⇒ Leer más ⇐

Nora Rodríguez: «Muchos programas antibullying no funcionan porque no tienen en cuenta lo que ocurre en el cerebro»

Entrevista con Nora Rodríguez, experta en el estudio de la violencia escolar, mentora de líderes internacionales, y fundadora de Happy Schools Institute.

¿Es posible acabar con el acoso? ¿Cuál es el papel de los profesores en la lucha contra esta lacra? Hablamos con Nora Rodríguez, experta en el estudio de la violencia escolar, mentora de líderes internacionales, y fundadora de Happy Schools Institute, donde combina la Neuroeciencia con la educación para la Paz, sobe esto, y sobre el programa LAZOS, destinado a prevenir e intervenir frente al bullying, que imparte a docentes y alumnos.

⇒ Leer más ⇐

Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro

Adaptar la educación de hoy a los retos y desafíos de las generaciones del mañana. Esa es la gran preocupación, y también el objeto de estudio, de Alex Beard, educador y escritor británico.

Todo comenzó con una pregunta: ¿cómo debería ser el aprendizaje del siglo XXI? Con el fin de investigarlo, dejó la docencia y decidió colgarse una mochila al hombro para recorrer el mundo estudiando los métodos educativos más innovadores y punteros. De todo lo aprendido en sus viajes, destaca que “deberíamos tomarnos más en serio la creatividad” y que “nos encontramos ante el umbral de una revolución de la enseñanza”. Respecto a la inteligencia artificial, Beard se muestra optimista: afirma que nos equivocamos al comparar el cerebro humano con la inteligencia artificial, porque “los cerebros humanos son orgánicos y rebeldes”. Y añade: “La idea de que las máquinas aprenden mejor que los humanos es muy peligrosa y es mentira”.

⇒ Leer más ⇐

Retrato del alumno español medio según PISA 2018

Sabe hacer lo mismo que un alumno de la primera generación que pasó la prueba. Solo en Panamá y España el clima escolar empeoró desde 2009.

Un alumno español medio de 15 años roza, según PISA 2018, un nivel 3 de competencias en Matemáticas (de 482 puntos en adelante) y Ciencias (de 484 para arriba). Esto significa que puede ejecutar procedimientos sencillos, incluso con pasos intermedios. Interpreta resultados de forma coherente si se trata de resolver problemas de dificultad media. Y maneja varias fuentes de información y trabaja con porcentajes, fracciones, decimales y relaciones de proporción. Por otra parte, puede explicar fenómenos científicos en contextos complejos si el enunciado ofrece pistas y desarrollar experimentos con un número limitado de variables.

⇒ Leer más ⇐

El 70% de los jóvenes españoles, dispuestos a asumir riesgos en defensa del medio ambiente

Para 7 de cada 10 jóvenes, la defensa del medio ambiente es la primera causa social por la que merece la pena asumir riesgos, según los resultados del Barómetro 2019 “Participación política y activismo”, del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Para 7 de cada 10 jóvenes, la defensa del medio ambiente es la primera causa social por la que merece la pena asumir riesgos. Concretamente, el 74,3% de las chicas y el 70,7% de los chicos le atribuyen a la lucha por la causa climática una alta compensación (en escala de 0 a 10, le atribuyen de 7 a 10 puntos), según datos del Barómetro 2019 “Participación política y activismo” del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 11 de diciembre

Entre las noticias de este miércoles, destacamos un estudio de la Universidad Camilo José Cela sobre la necesidad de armonizar las políticas referentes al bilingüismo. También un artículo de El País sobre los recreos en los centros escolares, entre los que retrata algunas iniciativas del colegio Santa Gema Galgani, asociado a UCETAM.

Un estudio recomienda armonizar la normativa de las comunidades autónomas sobre bilingüismo

Destaca la calidad normativa de los programas bilingües de la Comunidad de Madrid, Extremadura y La Rioja frente a Canarias, Castilla y León o Aragón. Los autores del informe proponen fijar «un sistema de evaluación externa de los programas».

Un reciente estudio de la Universidad Camilo José Cela de Madrid acerca de la calidad normativa de los programas bilingües en España destaca las “importantes diferencias” de la Comunidad de Madrid, Extremadura o La Rioja (a la cabeza en el ranking de calidad) frente a Canarias, Castilla y León o Aragón (a la cola de la tabla). Por su parte, el Ministerio de Educación ocupa una posición mediocre o intermedia en su territorio de gestión directa (Ceuta y Melilla). No se han incluido en el estudio comunidades con lengua propia o con sistemas o programas no homologables con el resto, como Cataluña, País Vasco o Galicia y Baleares o la Comunidad Valenciana.

⇒ Leer más ⇐

Los niños sordos de infantil y primaria se quedan sin asesores de lengua de signos

Los profesionales inician una huelga indefinida tras llevar cinco meses sin cobrar.

Los 183 alumnos sordos de infantil y primaria de la Comunidad de Madrid se quedarán a partir de hoy sin sus asesores especialistas en lengua de signos. No hay vuelta atrás. Los 10 profesionales de esta especialidad en toda la región, que además de enseñar a estos niños a manejarse y relacionarse asesoran a los profesores y al resto del alumnado para que haya una integración adecuada, han dicho basta: llevan cinco meses sin cobrar y no pueden más. Se unen así a otro colectivo similar que sufre el mismo problema: los 15 intérpretes de lengua de signos en servicios de la Comunidad, que son los profesionales que se encargan de acompañar a las personas sordas al médico, el banco o al juzgado. Ellos ya llevaban en huelga total e indefinida desde el 23 de octubre. Ante la falta de solución de un conflicto laboral y político enconado desde al menos una década, al final los más perjudicados serán las 5.000 personas con falta de audición de la región que dependen de estos profesionales.

⇒ Leer más ⇐

En el patio del colegio también se aprende

Los centros y la administración desarrollan diferentes iniciativas volcadas en Primaria para mejorar las relaciones, el clima social o la vinculación de los alumnos con el mundo que les rodea.

En el Santa Gema Galgani (1830 alumnos y 100 profesores, desde uno a 17 años) tienen un programa que organiza los recreos para resolver los problemas de convivencia que surgen en los patios y para enseñar a los alumnos a relacionarse entre ellos. “Eliminas los problemas si hay actividades. Los niños no están acostumbrados a jugar”, dice su director Antonio Portillo.

⇒ Leer más ⇐

¿Qué retos educativos ha de afrontar el próximo Gobierno?

Un pacto de Estado por la Educación, la mejora de los recursos educativos y de la formación del profesorado y la desigualdad educativa son algunos de los aspectos destacados por los expertos.

LGE, LODE, LOGSE, LOMCE… Hasta siete leyes educativas diferentes ha tenido (y sufrido) España en el último medio siglo, a menudo convertidas en un frecuente caballo de batalla ideológico en la arena de la confrontación política. La última de ellas, la LOMCE (popularmente conocida como Ley Wert), vio la luz en 2013 en medio de una fuerte oposición, cuando la vuelta a La Moncloa del Partido Popular puso freno al que posiblemente fuera el intento más serio de alcanzar un largamente demandado Pacto de Estado por la Educación, con Ángel Gabilondo como ministro de Educación.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 11 de diciembre

PISA ha continuado acaparando titulares estos últimos días. Esta semana, además, el Foro de Educación de El País lanza la siguiente pregunta: «¿Qué hace que un profesor mantenga el entusiasmo?».

Escuelas Católicas dice que la actitud del Gobierno respecto a la concertada es «próxima a posiciones de corte totalitario»

Esta patronal de la concertada ha elaborado un estudio jurídico que fundamenta el derecho de los padres a la elección de centro, como parte de la libertad de enseñanza recogida en el artículo 27 de la Constitución.

Escuelas Católicas ha elaborado un estudio jurídico que fundamenta el derecho de los padres a la elección de centro docente, como parte del contenido de la libertad de enseñanza recogida en el artículo 27 de la Constitución española, en un momento en el que se ha puesto en cuestión dicho derecho.

⇒ Leer más ⇐

Madrid se planteará si participa en el informe PISA si se elabora de la misma forma la próxima edición

La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, dice que con la actual no pueden reconocer cuál es su nivel educativo, ni compararse con otras regiones.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avisado de que si el informe PISA, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se elabora en su próxima edición de la misma forma se plantearán su participación porque con la actual no pueden reconocer cuál es su nivel educativo, ni compararse con otras regiones.

⇒ Leer más ⇐

Radiografía del descalabro de Madrid en PISA

Mientras el Gobierno regional culpa a la OCDE, el sector se plantea el efecto del bilingüismo, la Lomce o los recortes.

Madrid ha triplicado la caída española de las pruebas PISA y el revés deja a su Gobierno autonómico desnudo. Con el PIB per cápita más alto de España (34.916 euros), esta región con 1,2 millones de alumnos —la última en inversión y la primera en segregación escolar— hasta el pasado martes fiaba su crédito a PISA. Había motivos de orgullo, en 2015 fueron segundos de España en ciencias y cuartos en matemáticas, un asidero al que el PP se agarraba cuando se le reprochaba ser la más rácana con sus escolares (3.945 euros por estudiante, la media española es de 4.879). Pero esta evaluación ahora les pinta como mediocres, novenos, y su Gobierno está en armas contra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se acabó el idilio con Andreas Schleicher, jefe de PISA, quien hace tres años presentó los resultados de Madrid en su sede. PISA era entonces el santo grial, ahora su consejero Enrique Ossorio habla de una “misteriosa caja negra”.

⇒ Leer más ⇐

En las entrañas de PISA: lo que nunca te contaron del informe educativo más famoso del mundo

Los exámenes son celosamente diseñados por los mejores profesores y llegan custodiados en furgonetas. El próximo examen se basará en la creatividad.

En cuanto a la polémica por los resultados retirados de Lectura, Madrid firmó un documento certificando la correcta realización de la prueba pero señala que la supervisión de los resultados le corresponde a Educación, que no se ha pronunciado al respecto.

⇒ Leer más ⇐

Robots en las bibliotecas y estabilidad educativa: las 10 claves del éxito de Galicia en el informe PISA

Profesores formados y respaldados, autonomía en la gestión, ratios reducidas y aprendizaje basado en proyectos explican que sea la mejor región de España en Ciencias.

Galicia es la región con las mejores notas de España en Ciencias del informe PISA. Es de las pocas que no ha empeorado en esta edición y sus buenos resultados, sobre todo los de las chicas, la sitúan ya casi al nivel de Polonia, Finlandia o Corea del Sur, en la élite educativa mundial. Sus responsables atribuyen el éxito a un conjunto de factores entre los que sobresale una estabilidad en las políticas que les ha llevado a aplicar fórmulas propias desde hace una década sin dar bandazos. Han aplicado la Lomce, pero de forma light, y los altos cargos educativos se han mantenido durante años, lo que ha permitido consolidar sus planes y cosechar ahora los logros.

⇒ Leer más ⇐

Celaá anuncia una nueva materia (otra más) sobre cambio climático y sostenibilidad

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha anunciado su intención de implantar una nueva materia educativa que permita a los alumnos desarrollar la sensibilidad por el cambio climático y el desarrollo sostenible.

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la Cumbre del Clima de Madrid, la ministra destacó la importancia de una nueva ley para que los alumnos “adquieran todo el conocimiento teórico-práctico que necesitan para desarrollar esa sensibilidad por el cambio climático y por un desarrollo sostenible”. Preguntada sobre la necesidad de contar con una nueva asignatura para alcanzar este objetivo, Celaá afirmó: “Tendremos una materia también”.

⇒ Leer más ⇐

Cuando los grupos de padres de WhatsApp se descontrolan: «Que la directora no se sienta tranquila ni un minuto»

Los profesores denuncian que las familias se entrometen cada vez más en la vida de los centros educativos. Se duplican las quejas por el mal uso de las redes sociales por parte de los progenitores.

«No la queremos y se tendrá que ir», «que no se sienta tranquila ni un minuto», «debe sentir la presión si queremos que dimita», «esa mujer nunca tendrá el respeto de nuestra comunidad educativa»… Decenas de mensajes saturan el grupo de padres de WhatsApp del colegio público Blas de Lezo de Madrid.

⇒ Leer más (suscrpción) ⇐

Opinión

La elección del centro educativo

Por Ismael Sanz, exdirector del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y ex ‘chair’ del Strategic Development Group de PISA.

Se ha comprobado que la libertad de elección de los padres, la diversidad de proyectos pedagógicos, la pluralidad de idearios, que las familias expresen sus preferencias o la autonomía de los centros educativos son objetivos relacionados que se refuerzan entre sí y que redundan en un mayor bienestar de las familias y en mejores resultados académicos.

⇒ Leer más (suscripción) ⇐

Una educación estancada, un país estancado

Por Marta Martín Llaguno, catedrática de la UA, diputada de Ciudadanos en el Congreso y portavoz de Educación en la XIII legislatura.

La autora, al hilo de la publicación del último informe PISA, reflexiona sobre la necesidad de dar un giro a la Educación en España. 

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Cambio Climático, Comunidad de Madrid, Destacado HOME 1, Educación concertada, Escuelas Católicas, libertad de elección, libertad de enseñanza, OCDE, PISA

11/18/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 16 al 22 de noviembre

Ayer, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habló del sistema educativo madrileño y la libertad de elección de las familias en el Pleno de la Asamblea, al que asistió UCETAM junto con el resto de patronales del sector.

Ayuso defiende el modelo educativo de Madrid: “No sé si coser empodera, lo que tengo claro es que empodera saber inglés”

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado este jueves en la Asamblea de Madrid que desde el Gobierno regional seguirán defendiendo este tipo de educación así como toda aquella que suponga más libertad de elección.

Ayuso ha recordado que en la Comunidad se puede elegir el modelo educativo así como también conocer de antemano los contenidos extracurriculares que se van a dar.

⇒ Leer más ⇐

Celaá anuncia que pretende incorporar la perspectiva de género a la orientación educativa y profesional

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones quiere incluirlo en la ‘Ley Educativa’

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha anunciado este jueves que pretende incorporar la perspectiva de género a la orientación educativa y profesional para «limitar la reproducción del llamado género de las profesiones». Algo que desea incluir en «la Ley Educativa» que quiere llevar «al Congreso de los Diputados tan pronto como sea posible», ha asegurado.

⇒ Leer más ⇐

Richard Vaughan: “El inglés se enseña en Primaria y Secundaria como si fuera una lengua muerta”

Llegó a España en los años setenta y ha dedicado 45 a la enseñanza de este idioma. Fundador de un popular conglomerado educativo, habla sobre cómo mejorar nuestro cuestionado nivel de inglés.

«Los colegios bilingües de Madrid, públicos y concertados, sí están experimentando una enorme mejoría con respecto a hace 15 o 20 años. Yo no estaba de acuerdo con la forma en que Esperanza Aguirre abordó este cambio, pero lo que me he encontrado es que los jóvenes entienden ahora mucho más y han perdido el miedo a hablar. Pueden no tener un buen dominio y siguen cometiendo errores, pero pueden salir del paso», sostiene.

⇒ Leer más ⇐

‘Dale una vuelta’ | Los niños que frenan el acoso escolar

En el segundo episodio de esta serie visitamos un colegio que ha puesto en práctica un programa de mediación para prevenir el ‘bullying’.

A los 12 años, Carlos ya sabe lo que es el miedo. Llegó nuevo al colegio a principios de 2018, en un pequeño municipio de Ciudad Real y pronto comenzó a recibir insultos y golpes. “Se referían a mi color de piel y por ser diferente a ellos”, cuenta. Su madre, Encarnación Ngale, de 37 años, denunció el caso, pero ha servido de poco. Aunque ya ha pasado al instituto, Carlos sigue encontrándose con sus acosadores de vez en cuando en el autobús. No se disponen datos específicos en España de a qué niños afecta, qué tipo de acoso sufren ni en qué dimensión, según denunció Amnistía Internacional en un informe este año porque en muchos casos los protocolos no funcionan y existe falta de formación. Durante 2017 solo un 4% de las denuncias que recibió el teléfono del Ministerio llegaron a la inspección educativa.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 21 de noviembre

Se ha producido un “preocupante estancamiento en el número de agresiones y acoso” a docentes y “un agravamiento”, según el Defensor del Profesor del sindicato ANPE. A esta y otras noticias sumamos hoy dos opiniones sobre la polémica en torno a la libertad de Educación: la de José María de Moya, director de Magisterio, y el economista Juan Ramón Rallo.

⇒ Leer más ⇐

Arrimadas se suma a la movilización de la concertada contra Celaá

Ciudadanos registrará una proposición para que la ley recoja de forma «clara» y «específica» que la Constitución recoge la libertad de elección de centro.

El miércoles, además, Inés Arrimadas se ha reunido en el Congreso con el sector de la enseñanza concertada para mostrarles su apoyo. Es su primer encuentro como líder del partido en funciones.

⇒ Leer más ⇐

Aumentan las amenazas de alumnos a docentes

Las amenazas y faltas de respeto de los alumnos a sus profesores han subido en clase, en los pasillos o fuera de la escuela o el instituto, donde los docentes tienen que escuchar frases como «te voy a arruinar la vida», «voy a acabar con tu profesión», «eres un inútil, no vales para nada», según el Defensor del Profesor del sindicato ANPE.

El Defensor del Profesor estatal atendió el pasado curso a 2.174 docentes frente a los 2.179 del anterior (el 99% de los casos proviene de centros públicos, donde existen cerca de 480.000 profesores).

⇒ Leer más ⇐

Premios ‘Magisterio’: Un reconocimiento para quienes mejoran día a día la Educación

Una decena de iniciativas de origen y características muy diversas reciben los Premios Magisterio. La solidaridad, nexo entre los ‘Protagonistas de la Educación’.

Rebasados los 10 años de vida, los Premios Magisterio, la fiesta de la Educación, se convirtió el pasado 14 de noviembre en la fiesta de la diversidad. La decena de premiados en esta 11ª edición entre docentes, centros educativos, administraciones, bancos, fundaciones y empresas componen “una manifestación de pluralidad en medio de una sociedad fragmentada”, como destacó en su intervención el director general del Grupo Siena y director de MAGISTERIO José María de Moya, que subrayó como nexo entre las 10 iniciativas el principio de solidaridad y concluyó con un deseo: “Ojalá contribuyamos a educar [a nuestros hijos y alumnos] en la libertad y la pluralidad sin perder el principio de la solidaridad”.

⇒ Leer más ⇐

Especial Acoso escolar: radiografía de una violencia cotidiana

El acoso escolar puede tomar muchas formas y, aunque fundamentalmente sucede entre dos o tres, es cosa de todos porque sus consecuencias se extienden por toda la sociedad.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Libertad de elegir

Por José María de Moya, director de ‘Magisterio’.

El lío de la semana pasada a cuenta de las declaraciones de la ministra sobre la libertad de elección de centro tiene tres ángulos. El enfoque jurídico, el político y el ideológico. El punto de vista jurídico es personalmente el que menos me interesa en este momento y, sin embargo, es donde se está centrando la discusión.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE ataca la libertad de enseñanza

Por Juan Ramón Rallo.

Los conciertos son mucho más respetuosos con el derecho a la educación de los menores y con la patria potestad de sus tutores que un modelo monopolísticamente estatal.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 20 de noviembre

Ignacio Aguado anunció ayer, tras el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, el nombramiento de Manuel Bautista como Director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio. Es la noticia que abre nuestra página de actualidad.

Manuel Bautista, nuevo director de Educación Concertada

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha nombrado a Manuel Bautista Monjón como director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio.

El puesto quedó vacante en octubre tras la dimisión de Concepción Canoyra después de la publicación de una información en la que se la acusaba de haber plagiado parte de su tesis doctoral en la Universidad Camilo José Cela. Manuel Bautista era, hasta ahora, director general de Educación Infantil y Primaria, cargo que asumirá Ignacio Martín Blasco.

⇒ Leer más ⇐

Los alumnos que estudian FP suben un 23% en los últimos cinco cursos

Así lo revela la Estadística del alumnado de Formación Profesional relativa al curso 2017-2018 elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Un total de 815.354 alumnos se matricularon en enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2017-2018, de los que 372.403 iniciaron ciclo formativo. Por enseñanza, el número de alumnos que cursaron la FP Básica ─a la que se accede a partir de los 15 años dentro de la enseñanza secundaria obligatoria─ fue de 72.180; en FP de Grado Medio se matricularon 344.266 estudiantes y 398.908 lo hicieron en FP de Grado Superior. Respecto al curso 2012-2013, las matriculaciones suponen un aumento del 21,4%, en este último tramo educativo.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Acceso al Informe ⇐

Vía libre para construir más colegios concertados frente al ataque de Celaá

Valdebebas, San sebastián de los Reyes y Móstoles, las nuevas zonas de Madrid donde hay demanda de padres de colegios subvencionados. El PP sale en defensa la libertad de elección de centros con iniciativas en la Asamblea y en los Ayuntamientos.

Después de cuatro años en los que Madrid ha visto paralizada la construcción de nuevos colegios concertados, la Comunidad de Madrid ha decidido dar vía libre a la edificación de nuevos centros, si hay demanda de los padres. Durante el mandato de Cristina Cifuentes y Ángel Garrido, se autorizó el concierto de nuevas aulas, pero no de centros, para dar cabida a los estudiantes que elegían este modelo educativo, a razón de 15.000 nuevas clases por año de media. Ahora, la Comunidad está dispuesta a atender la demanda social que ya se ha detectado en zonas como Valdebebas, San Sebastián de los Reyes y Móstoles.

⇒ Leer más ⇐

CONCAPA acusa a Celaá de anunciar «el desmantelamiento» de la escuela concertada y no descarta movilizaciones

La organización de padres católicos CONCAPA ha calificado como «una amenaza a los derechos de las familias» las declaraciones de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, el pasado jueves durante la inauguración del congreso de Escuelas Católicas, donde negó que la libertad de las familias para elegir centro o enseñanza religiosa fueran derechos constitucionales.

Por ello, estudia la posibilidad de movilizarse para «defender» esos derechos.

⇒ Leer más ⇐

La tasa de abandono se reduce lentamente y se sitúa en el 17,2% en el tercer trimestre del año

Los datos del tercer trimestre de 2019 mejoran solo siete décimas respecto al final de 2018. Baleares, Cantabria, Cataluña y Navarra incrementan sus porcentajes.

Se va confirmando que la tasa de abandono temprano está estancada y que la reducción es muy lenta. En el tercer trimestre del año, la EPA muestra una reducción de solo siete décimas respecto al final de 2018, lo que hace presagiar un fin de 2019 aun lejos del objetivo del 15% previsto para el 2020 (cinco puntos más que la meta para el conjunto del bloque comunitario).

⇒ Leer más ⇐

La generación preocupada por la violencia machista, la desigualdad social, el racismo y el cambio climático

Uno de cada cuatro niños en España señala su educación y formación como su principal inquietud, según el Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2019 presentado por Unicef.

«No tenemos voto, pero tenemos voz, somos ciudadanos y somos el futuro». Así de contundente se mostraba Coral, de 17 años, en la presentación del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2019 de Unicef, con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. A los jóvenes de entre 11 y 18 años en España les preocupan las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista (89,1%), seguido del hambre, la pobreza y las desigualdades sociales (88,5% y 85,4%), además del deterioro del medioambiente y el cambio climático (84,5%). Esas son algunas de las principales conclusiones a las que ha llegado Unicef en este informe, resultado de una encuesta en la que han participado 8.598 niños y adolescentes de todo el país, repartidos en 133 centros educativos distintos. 

⇒ Leer más ⇐

El hombre detrás de las escuelas que han acabado con el clasismo eligiendo a sus alumnos por sorteo

El estadounidense Larry Rosenstock gana un premio a la innovación educativa en Qatar, dotado con 500.000 dólares, por crear una red de colegios contra la segregación.

«Quería demostrar que se pueden obtener buenos resultados académicos mezclando a un grupo heterogéneo de estudiantes”, cuenta Rosenstock sobre su proyecto High Tech High, una red de 16 charter schools (una modalidad de escuelas privadas en Estados Unidos que reciben fondos del Estado y en las que los alumnos no pagan matrícula), en las que el 57% de los alumnos son negros o hispanos y el 50% de entornos desfavorecidos y donde la tasa de acceso a la Universidad es del 98% (la media nacional está en el 69%).

⇒ Leer más ⇐

Opinión

La libertad de enseñanza en la Constitución

Por Juan Andrés Muñoz, profesor de Derecho Constitucional.

El autor reflexiona sobre el derecho a la libertad de elección de centro escolar tras las manifestaciones de la ministra Celaá en las que lo desvinculaba de la Carta Magna. 

⇒ Leer más ⇐

Noticias del 20 de noviembre

La actualidad de este martes pasa por la respuesta del PP a las polémicas declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, sobre la libertad de Educación: reunión con los representantes de la concertada, incluida UECoE, Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid y anuncio de movilizaciones en los tribunales y en la calle.

El “miedo” a Podemos moviliza a la concertada

El Partido Popular se reúne con representantes de la escuela subvencionada y les promete apoyo político y en las protestas.

Casado dedicó toda su agenda del día a la escuela subvencionada. Por la mañana se reunió con sus consejeros (Madrid, Murcia, Castilla y León y Galicia, pero no Andalucía que está en manos de Ciudadanos); por la tarde, con el sector educativo. Su partido está dispuesto a tomar las calles para garantizar la libre elección, aunque la ministra en funciones, Isabel Celaá, ha repetido hoy por tercera vez que todo va a seguir igual.

⇒ Leer más ⇐

El PP registra una Proposición No de Ley para proteger la educación concertada de la «ley Celaá»

El grupo parlamentario popular ha reclamado en la Asamblea de Madrid que se respete la «libertad de elección de los padres».

Ya lo dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hace unos días: «La educación concertada en Madrid no se toca». Así, ante la batalla que ha emprendido el PSOE contra este tipo de enseñanza, y las polémicas declaraciones de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, el PP ha registrado este lunes en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley (PNL) para blindar la concertada.

⇒ Leer más ⇐

El PP dará la batalla en los tribunales para defender la educación concertada

El PP defenderá «política y jurídicamente» los derechos de las familias españolas a elegir la enseñanza que quieren para sus hijos. Así lo ha anunciado la vicesecretaria general de Política Social del partido, Cuca Gamarra.

Los populares van a lanzar una ofensiva parlamentaria en favor de la educación concertada, y se sumarán a las manifestaciones que organicen las entidades del sector.

⇒ Leer más ⇐

Escuela concertada: un negocio de 6.000 millones de euros al año y dos millones de alumnos

Uno de cada cuatro alumnos de la escuela obligatoria en España está matriculado en un centro privado sostenido con fondos públicos.

La concertada ha capeado mejor la crisis que la escuela pública: mientras la red estatal apenas ganó un 1,4% de financiación entre 2007 y 2017, la privada sostenida por fondos públicos mejoró su presupuesto un 25% con un alumnado estable.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Opnión: «Diez claves de la educación concertada sobre las que la derecha no quiere debatir», por I. Escolar  ⇐

Noticias del 19 de noviembre

La educación concertada está estos días muy presente en los medios de comunicación, tras las palabras de la ministra al respecto de la elección de centro. Europa Press ha recogido en una información la postura de las patronales y asociaciones del sector, entre otras, UCETAM. Al hilo de la polémica, El País ha lanzado esta semana en su Foro la pregunta:  «¿Se debe priorizar la enseñanza pública sobre la concertada?»

Entre las noticias, además, la polémica por la decisión de la OCDE de aplazar los resultados de lectura de España por «anomalías».

Isabel Celaá ignora las sentencias que protegen la escuela concertada

Elude mencionar, al menos, tres resoluciones del Tribunal Constitucional que blindan el derecho de los padres a elegir colegio.

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, volvió a decir el viernes que el derecho de elección de centro no es un derecho constitucional y aseguró que hay resoluciones del Tribunal Constitucional que sustentan sus palabras. Sin embargo, la portavoz del Gobierno eludió mencionar que existen al menos tres sentencias y un auto emitidos por el Alto Tribunal que avalan las tesis de la escuela concertada y conectan la libertad de enseñanza con el derecho de los padres a escoger colegio para sus hijos. Es la jurisprudencia que esgrime la patronal Escuelas Católicas para afirmar que tiene razón frente a las afirmaciones de la ministra.

⇒ Leer más ⇐

La «hoja de ruta» del PSOE para eliminar la educación concertada

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, cree que se está «alimentando una controversia artificial» y que el PSOE ha sido el «baluarte de defensa del sector».

La ministra de Educación, Isabel Celaá, dejó el jueves estupefactos a los más de 2.000 asistentes al congreso de Escuelas Católicas a los que les dijo sin pestañear que la libertad de elección de centro no es un derecho constitucional.

⇒ Leer más ⇐

Concertada y escuelas católicas responden a Celaá con otra sentencia del TC:» La elección de centro es constitucional»

Asociaciones de colegios católicos y la patronal de la escuela concertada han recordado este viernes a la ministra de Educación y FP en funciones, Isabel Celaá, que el derecho a la elección de centro sí está recogido en el artículo 27 de la Constitución y que su justificación de la sentencia del Tribunal Constitucional, en este sentido, está «forzada» y «sacada de contexto».

UCETAM, patronal que agrupa al 25% de la enseñanza concertada en Madrid, ha lamentado el momento en que la ministra ha decidido hacer estas declaraciones de «calado», es decir, cuando «los partidos políticos están en un momento de negociación y recomposición tras el resultado de unas elecciones generales».

⇒ Leer más ⇐

La lista de agravios a los alumnos de la educación concertada

El Observatorio de Igualdad en la Eduación critica que estos alumnos son discriminados por el Estado. En algunas comunidades se les excluye de las ayudas para el comedor, los libros o el transporte.

Las administraciones regionales, que tienen transferidas las competencias en Educación, tratan de manera desigual a los alumnos dependiendo de si el centro es público o concertado a la hora de conceder ayudas, subvenciones, premios o programas educativos innovadores. «Se discrimina al concertado», dicen desde el sector, que lo tilda de una verdadera limitación en el acceso a la educación.

⇒ Leer más ⇐

La OCDE aplaza los resultados de las pruebas de lectura de España para el estudio PISA por “anomalías”

El organismo ha detectado un “comportamiento de respuesta inverosímil” en «determinados centros educativos de algunas zonas”.

“Sabemos que al menos afecta a un 5% de los alumnos, pero podría ser la punta del iceberg. Estamos investigando más en detalle”, ha afirmado a EL PAÍS la analista senior del departamento de Educación de la OCDE y responsable del análisis de datos de PISA, Miyako Ikeda.

⇒ Leer más ⇐

El 64% de los españoles considera que no hay suficiente libertad de educación, según un estudio de GFK

Un 29% cree que la libertad de educación debería suponer el derecho de las familias a elegir el centro educativo donde formar a sus hijos, según una encuesta de la consultora GFK para la plataforma YoLibre.org.

El estudio, que se realizó en abril de este año con un total de 1.000 encuestas de veinte minutos cada una por persona, señala además que el 80% de los encuestados considera «muy relevante» el derecho a la libertad de educación.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Libertad educativa: una enmienda al consenso constitucional

Por Rafa Rubio.

Hay que medir las palabras, o decir claramente que lo que se pretende es construir un nuevo consenso constitucional en materia de educación.

⇒ Leer más ⇐

Editorial: Anomalías

Educación tiene que esclarecer las dudas sobre las pruebas de PISA.

España no suele salir bien parada en las pruebas de PISA. Aunque ha mejorado en los últimos años, los alumnos españoles están lejos de la excelencia. Más bien se encuentran en el rango medio y con muchas dificultades para subir puestos. Pero esta vez, el informe PISA correspondiente a la evaluación de 2018 ha sido noticia antes de tiempo por una razón diferente: la decisión de la OCDE de excluir la publicación de una parte de los resultados correspondientes a España en el informe que se dará a conocer en diciembre.

⇒ Leer más ⇐

Réplica de Íñigo Méndez de Vigo

Por Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte 2015-2018.

En relación al editorial que bajo el título Anomalías publicó su diario el 16 de noviembre, quiero manifestar mi malestar y desacuerdo con el último párrafo del mismo donde insinúan una posible manipulación de las pruebas PISA por parte del ministerio que yo dirigía.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Destacado HOME 1, Educación concertada, Isabel Celaá, libertad de elección, libertad de enseñanza, OCDE, PISA

11/15/2019 por UCETAM Deja un comentario

Comunicado de UCETAM ante las declaraciones de Isabel Celaá

Ante las declaraciones efectuadas ayer por la ministra de Educación en funciones, Doña Mª Isabel Celaá Diéguez, el consejo rector de UCETAM, patronal que agrupa al 25% de la enseñanza concertada en Madrid, quiere trasladar a la comunidad educativa de nuestra región las siguientes reflexiones y consideraciones respecto a estas declaraciones:

  • No es el momento adecuado para realizar estas declaraciones de tan profundo calado, cuando los partidos políticos están en un momento de negociación y recomposición tras el resultado de unas elecciones generales. Es, en todo caso, momento de pausa, diálogo y reflexión ante un futuro de resolución compleja en todos los aspectos y terrenos.
  •  La escuela concertada no es ni puede ser subsidiaria de la pública. Es complementaria, como reconoce el ordenamiento jurídico en materia educativa. Entendemos que en las declaraciones de Doña Mª  Isabel Celaá se confunden ambos términos, lo que ella denomina red complementaria concertada en realidad o en la práctica lo interpretamos como red subsidiaria y esto vulnera el derecho de los padres a la libre elección de centro.
  • La sentencia a la que alude la ministra se refiere a la LOECE. Esta sentencia ha sido superada por otras en las que el tribunal interpreta el artículo 27 de forma más amplia e integradora y reconoce que los conciertos deben hacerse en base a la demanda.
  • Nos preocupa que estas declaraciones supongan un giro en la política educativa y nos alejemos de un Pacto de Estado por la Educación, que desde hace tiempo tanta falta hace en nuestro país.
  • Desde UCETAM abogamos por un clima de diálogo y entendimiento, por una interpretación razonada y equilibrada de nuestras leyes educativas.

⇒ Vídeo de la inauguración del XV Congreso de Escuelas Católicas. Intervención de Doña Isabel Celaá, a partir del minuto 35 ⇐


Publicado en: Actividades UCETAM Etiquetado como: Comunicado, Destacado HOME 2, Isabel Celaá, libertad de elección, UCETAM

09/19/2019 por UCETAM Deja un comentario

Acto de entrega de los ‘cheques bachillerato’

El miércoles 18, el presidente de UCETAM, Fernando Fernández Blanco, así como representantes del resto de patronales de la Enseñanza Concertada, acudieron a un acto en el que la presidenta dela Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó las becas de ayuda a los alumnos/as de Bachillerato.

El Partido Popular prometió en esta legislatura la concertación de esta etapa. Entendemos que esta concesión de becas es un paso previo a dicha concertación, muy necesaria en el colectivo de la Educación Concertada. De esta manera, nuestros alumnos/as pueden terminar sus estudios donde han cursado la secundaria sin tener que realizar el Bachillerato, for falta de financiación, en otros centros ajenos a su trayectoria escolar.

La presidenta de la Comunidad de Madrid reiteró en dicho acto el compromiso del Gobierno regional con “la igualdad de oportunidades y la libertad de elección de centro educativo”.

⇒ Nota de Prensa Comunidad de Madrid ⇐

Una sociedad de personas libres e iguales se construye desde la escuela, sin adoctrinamientos y dando oportunidades a los jóvenes del futuro.

La libertad de elección educativa siempre será una seña de identidad de nuestra región con iniciativas como el Cheque Bachillerato. pic.twitter.com/pZQDtyMSpD

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) September 18, 2019

Publicado en: Actividades UCETAM Etiquetado como: cheque bachillerato, Comunidad de Madrid, Destacado HOME 4, enseñanza concertada, Isabel Díaz Ayuso, libertad de elección

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
Febrero 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
     
< Ene Mar >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR