Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

10/21/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 19 al 25 de octubre

Recuperamos este viernes un artículo de Actualidad Docente sobre las cuentas de la financiación pública de la enseñanza concertada, con los datos consolidados de 2019.

La Comunidad de Madrid, condenada por un caso de acoso escolar racista

Un juzgado ha reconocido que la Comunidad de Madrid no actuó debidamente en 2016 en el caso de una niña de 10 años afrodescendiente que sufrió acoso escolar racista en un colegio público y le ha condenado a indemnizar a los padres con 7.500 euros, han informado a Efe fuentes jurídicas.

Según la sentencia, el centro público “Cardenal Herrera Oria” de Madrid “trató de relativizar el problema a cosas de niños”, incluso en la vista se refirió a hechos “puntuales normales dentro del colegio”.

⇒ Leer más ⇐

La enseñanza privada pide a Madrid que la desgravación de 900 euros por alumno y año aumente a 1.500

El presidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), Juan Santiago, recuerda que el sector privado ahorra al Estado cerca de 6.000 millones de euros al año.

«Desde ACADE promovemos la democratización de la enseñanza privada a través de modelos de financiación educativa cuyo destinatario sean las propias familias y no el centro educativo», señala Santiago.

⇒ Leer más ⇐

La concertada tiene un 25% del alumnado, pero percibe un 19% de la financiación

Una vez más datos oficiales avalan que la denominada enseñanza privada sostenida con fondos públicos (la concertada) está sostenida ‘sólo parcialmente’ con fondos públicos, y fundamentan una de las reivindicaciones más antiguas de los colegios concertados en España: el aumento de la financiación pública de acuerdo al gasto real de la educación.

El desfase entre el servicio que da la enseñanza concertada al Estado y lo que percibe por ello queda demostrado en Estadística del Gasto Público en Educación, cuyos datos consolidados se han publicado en octubre de 2019 (hasta ahora eran provisionales).

⇒ Leer más ⇐

Vox consigue que la caza llegue a las aulas andaluzas

Los tres partidos que pactaron el Gobierno andaluz han sellado, sin apenas ruido ni tensión, el segundo gran acuerdo para aprobar los Presupuestos autonómicos.

Las cuentas tienen el sello de Vox en compromisos como llevar la caza a las aulas andaluzas o conseguir que los padres tengan que autorizar la asistencia de sus hijos a cualquier actividad complementaria en el colegio.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 24 de octubre

Un estudio de la UCJC apunta la relación entre la calidad de la dirección escolar y el rendimiento de los alumnos. Es una de las noticias que seleccionamos este jueves.

El liderazgo en la dirección de centros educativos consigue mejorar el rendimiento de los alumnos

Un estudio de la Universidad Camilo José Cela concluye que el liderazgo de la dirección en las escuelas es un elemento crítico de mejora educativa.

La Cátedra de Políticas Educativas de la UCJC, dirigida por Francisco López Rupérez, ha divulgado las conclusiones del estudio que ha liderado junto a Isabel García García y Eva Expósito Casas, bajo el título Liderazgo de la dirección y ‘feedback’ formativo.

⇒ Leer más ⇐

¿Ya es posible una escuela sin libros de texto?

Asociados al pasado, en la práctica conservan su vigencia. Los padres se aferran a ellos como herramienta de seguimiento, según un estudio.

En mayo de 2009 el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunciaba el Plan Escuela 2.0, con el que se dotaría de un portátil a cada alumno, empezando por los de 5º de Primaria. Una década después, ¿qué ha sucedido? ¿han desaparecido los libros de texto y los escolares ya no tienen que cargar con pesadas mochilas sino tan solo con su propio dispositivo?

⇒ Leer más ⇐

Gregorio Luri: «La atención es el nuevo cociente intelectual del siglo XXI»

El filósofo y pedagogo Gregorio Luri apela «al sentido común» en la educación.

Más de 200 familias se acercaron al colegio CEU San Pablo Sanchinarro para escuchar al escritor Gregorio Luri, en un nuevo CEU talk del Colegio.

⇒ Leer más ⇐

El alumnado aprende a estimular su imaginación a través del cine

‘Mi Primer Festival de Cine’ pretende ser una ventana al cine poco convencional.

La plataforma de cine para centros educativos Aulafilm y Mi Primer Festival de Cine quieren acercar a la comunidad educativa su programación de cine internacional para el alumnado de entre dos y doce años por un lado y, por otro, conseguir despertar entre los estudiantes la capacidad de interpretar de forma crítica el lenguaje audiovisual en toda su riqueza y diversidad.

⇒ Leer más ⇐

San Viator, el colegio en el punto más contaminado de Madrid: sus alumnos, con más riesgo de depresión

Un estudio concluye que la contaminación está relacionada con enfermedades mentales. 

Hagan la prueba. Aparquen el coche (si pueden). Acérquense a pie a cualquier esquina de Plaza Elíptica, en Madrid. Paren, escuchen, respiren y saquen sus conclusiones. No necesitarán mucho tiempo para escuchar, cada poco, pitidos; para notar, enseguida, el exceso de polución; para, de pronto, pensar en salir de allí. Es el lugar más contaminado de Madrid, donde confluyen la A-42, el intercambiador… Es, sin duda, un caos; un agobio insalubre soportado, desde hace años, por los 1.400 alumnos del colegio San Viator. ¿Con qué implicaciones? Más de las que puede pensar cualquier padre: el aumento de la contaminación está relacionado con enfermedades mentales (depresión o pensamientos suicidas), según un estudio del Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati. Suena fuerte, pero así es.

⇒ Leer más ⇐

Un padre a un profesor: «Como sigas molestando a mis hijas te voy a matar»

Un juez de Madrid ha dictado una sentencia al padre de las alumnas por un delito leve de amenazas y le impone una multa económica de 240 euros.

Según consta en los hechos probados de la sentencia del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, a la que ha tenido acceso Ep, sobre las 09:00 horas del 17 de octubre de 2018, el denunciante, profesor del colegio público Arcipreste de Hita de Madrid estaba en el patio formando fila con sus alumnos para acceder después a las clases.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 23 de octubre

Los alumnos de Secundaria pasan más tiempo en Internet que en el colegio, según un estudio. Es la noticia que abre hoy nuestra página de actualidad.

Los niños españoles de 12 a 17 años pasan más horas al año en Internet que en el colegio, según un estudio

Los niños españoles que estudian la educación Secundaria pasan una media de 1.058 horas y media al año conectados a Internet, cuatro horas y media más del tiempo que pasan en el colegio (1.054 horas).

Así se desprende del estudio ‘Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales’, elaborado por Qustodio, en colaboración con Ipsos. La investigación se basa en 1.220 entrevistas a padres y madres de niños entre 5 y 17 años de toda España, 1.190 en Estados Unidos; y 1.225 encuestas en Reino Unido.

⇒ Leer más ⇐

Rebeca Cordero: “Las niñas deben ser consideradas como agentes de cambio”

La profesora de Sociología de la Universidad Europea detalla cómo a través de la Educación se puede poner fin a todas las formas de discriminación contra ellas.

En todo el mundo, las niñas se enfrentan a dificultades que obstaculizan su Educación, formación e ingreso en el mercado laboral. Por eso, la meta fijada en el objetivo número cinco de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 es “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”. Ese empoderamiento según explica la profesora de Sociología de la Universidad Europea, Rebeca Cordero, se puede realizar a través de la Educación; así como rompiendo con los estereotipos de género desde el cine y la literatura mediante la creación de personajes femeninos que evoquen la fortaleza de las niñas en diferentes áreas.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid deberá abonar las vacaciones de verano a un docente interino que encadenó varios cursos

Comisiones Obreras ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo para que se pronuncie sobre la legalidad del cese del profesorado interino en junio y unifique doctrina.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado la sentencia que obliga a la Comunidad de Madrid a abonar el salario correspondiente a los meses de verano a un docente interino que trabajó para la administración durante cinco cursos consecutivos (2010/11 a 2014/15).

⇒ Leer más ⇐

El libro de texto aún reina frente al digital en el aula

Se trata de una herramienta que está en un ‘impasse’, pero que aún conserva su vigencia de forma mayoritaria, según un estudio.

El libro de texto es «un enfermo que goza de buena salud», según un estudio que asegura que estos manuales, usados por más del 91% de los docentes, son muy valorados también por las familias porque les facilita saber qué estudian sus hijos y permiten acceder a todos los alumnos a los contenidos, aunque critican su precio. Son algunas de las conclusiones del Estudio sobre el papel y valor de los contenidos educativos en las aulas, elaborado por el grupo Análisis e Investigación, que, según su presidente José María San Segundo, deja claro que aunque padres y profesores creen que el libro tiene que evolucionar, «no ven positivo una enseñanza sin libros» (un 54,6% de profesores y el 63,9% de padres).

⇒ Leer más ⇐

El Supremo insta a los colegios a implantar protocolos de detección de abusos sexuales a menores

El tribunal incide en que estos protocolos son “una herramienta sumamente eficaz, cuya mayor y mejor plasmación se verifica en los centros escolares.

El Tribunal Supremo ha llamado la atención para que se implante en los colegios protocolos de detección de abusos sexuales a menores, ya que éstos guardan silencio por el miedo a las represalias y aceptan la victimización hasta que los hechos son detectados por responsables de un centro escolar, o por La denuncias de amigos o amigos de la víctima ante sus propios profesores.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 22 de octubre

La crónica del periódico Magisterio del VI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe abre este martes nuestra sección de noticias.

Reforzar la calidad con sistemas de evaluación, reto prioritario de la enseñanza bilingüe

Más de 400 docentes, investigadores y expertos se han dado cita este fin de semana en el VI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos para debatir cómo afrontar el reto de implantar un modelo de enseñanza bilingüe de calidad en nuestro país.

“Para seguir mejorando es vital la necesidad de reforzar la calidad de todos los programas bilingües con la puesta en marcha de sistemas de evaluación, ha sido la principal conclusión de esta sexta edición del Congreso”, apunta rotundo Xavier Gisbert, presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe.

⇒ Leer más ⇐

El gasto público de España en educación en 2017 estaba 4.000 millones por debajo que al inicio de la crisis

La inversión total ascendió a 49.463 millones, de los que 6.179 fueron a conciertos y subvenciones a centros de titularidad privada.

El gasto público en educación ascendió a 49.463 millones de euros en el año 2017, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional consultados por Europa Press, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior.

⇒ Leer más ⇐

Mark Howard, director del British Council en España: “No queremos un mundo donde solo haya un idioma y que sea el inglés”

El British Council tiene la difícil tarea de promocionar el Reino Unido cuando el Reino Unido ha decidido salir de la UE. Algo así como divorciarse pero seguir como amigos.

Lleva toda su vida profesional dando vueltas por el mundo evangelizando sobre el bilingüismo, mejor aún, el plurilingüismo. Y no solo, como cabría esperarse, como herramienta imprescindible en un entorno laboral cada vez más global. Howard nos invita a mirar más alto y a formar a nuestros jóvenes en una visión más cosmopolita, más abierta a otras culturas… Plurilingüismo y pluricultura van de la mano, dice.

⇒ Leer más ⇐

‘Generación procés’: la protesta como trabajo de clase en los institutos

Las expresiones ideológicas se disparan en los centros escolares: los jóvenes se graban cortando carreteras y haciendo sentadas; los profesores ponen pancartas y cuelgan fotos en cuentas oficiales.

Los alumnos de 3º de ESO del instituto Ernest Lluch de Barcelona hicieron una votación en clase la semana pasada en la que decidieron hacer huelga contra la sentencia del procés. La dirección del centro no quería, pero la presión de los críos, con sentadas en el patio en las que corearon consignas a favor de los condenados, al final le hizo ceder.

⇒ Leer más ⇐

El alumno ‘manda’ en clase y no el profesor: la nueva pedagogía que triunfa

En Dos Latidos y La Semilla Matariki los niños eligen qué aprenden, cómo lo hacen y durante cuánto tiempo. 

Al pie de la montaña, en La Cabrera (Madrid), hay un colegio, el Dos Latidos, donde no hay exámenes ni temario. No hay materias fijas ni suena la campana. No acaban las clases ni se ponen deberes. No hay lecciones magistrales ni obligaciones. Los críos ‘mandan’. O, mejor dicho, deciden. Ellos son los que eligen qué les motiva, qué quieren aprender, durante cuánto tiempo… Los profesores están ahí para acompañar, para fomentar el pensamiento crítico, para dejarlos proponer… Nada más. Es, sin duda, una escuela distinta, de las llamadas libres o activas.

⇒ Leer más ⇐

Un instituto crea un aula con pedales para que los alumnos hagan actividad física durante las clases

El Instituto Antonio Fraguas ‘Forges’ de Madrid capital ha habilitado un aula con pedales para que los alumnos hagan actividad física durante las clases y no solo durante la asignatura de Educación Física.

La llamada ‘Aula Pedal’ es un proyecto de la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid y profesora de Educación Física del ‘Forges’, Beatriz Polo, cuyo trabajo consiste en buscar estrategias para aumentar el nivel de actividad física de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

La odisea del interino eterno: 40 colegios, 400.000 km y más de 35 años sin un puesto

Dio sus primeras clases de Educación Física en Estella en 1982. Desde entonces, no ha tenido un destino fijo, y ahora quiere que reconozcan sus derechos.

La trayectoria de Equisoain es una versión extrema de la de esos profesores interinos que han abundado en España durante las últimas décadas, tapando los agujeros de nuestro sistema educativo y cuya regularización no ha llegado o les ha dejado aún peor.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Cooperativismo: más allá de sus principios

Por Marisa Dávila Martínez y María Gallego Cano, abogadas, socias de Abogad@s en Red, S. Coop. And.

Si bien los principios y valores sobre los que se asienta el cooperativismo están bien definidos en el plano teórico, en nuestro hacer cooperativo se ponen de manifiesto numerosas carencias provenientes de distintos condicionamientos sociales, carencias que podemos suplir desde el trabajo colectivo de las emociones, actitudes y habilidades.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del 21 de octubre

El Foro de Educación de El País propone esta semana el debate en torno a la pregunta «¿Por qué la escuela concertada tiene muchos menos alumnos extranjeros que la pública? Desde UCETAM queremos animaros a participar en él para expresar la voz de las cooperativas de enseñanza y dar a conocer la realidad de nuestros centros.

Queremos destacar este lunes también, más allá de las noticias recogidas en los medios, las conclusiones y manifiestos tanto de la Academia de la Economía Social y Solidaria de la OIT, que se celebró la semana pasada en Madrid, como de la Asamblea General y la Conferencia Internacional de la Alianza Cooperativa Internacional, que tuvo lugar en Kigali (Ruanda).

La OIT, el Ministerio de Trabajo y CEPES se unen para reforzar el papel de la Economía Social en el futuro del trabajo

Las tres organizaciones firmaron este manifiesto con motivo de la celebración de la XI Edición de la Academia de la Economía Social y Solidaria de la OIT, que ha finalizado este viernes 18 de octubre en Madrid y ha contado con la participación de más de 350 personas de 40 países, según ha informado CEPES.

Durante el evento, el presidente de CEPES y de ‘Social Economy Europe’, Juan Antonio Pedreño, ha destacado la importancia de la Academia de la OIT y del manifiesto firmado para «visibilizar a nivel mundial» la importancia de la contribución de la Economía Social en el futuro del trabajo.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Manifiesto de la XI Academia de la Economía Social y Solidaria ⇐

Cuesta 3 euros fabricarlos y se venden por 30: ¿Por qué son tan caros los libros de texto?

El sector editorial vive tiempos de cambios en los que, además de adaptarse a los nuevos escenarios, debe afrontar críticas por sus precios.

En los últimos años, la edición de los libros de texto que se utilizan en los colegios españoles ha dado un vuelco, tanto por los avances tecnológicos en impresión como por el constante cambio de normativas, lo que ha llevado, entre otras cosas, a la reducción de ejemplares por tirada.

⇒ Leer más ⇐

Vox se plantea «dónde termina la educación en diversidad sexual» y «dónde comienza la corrupción de menores»

El Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea de Madrid hacía la semana pasada ese planteamiento al respecto de los contenidos que se desarrollan en los centros educativos por parte de colectivos LGTBI.

Durante la comparecencia del consejero de Educación, Enrique Ossorio, en el Pleno en la Asamblea de Madrid, la diputada de Vox Alicia Rubio sostenía que no quiere que se proteja «a los menores LGTBI», sino «a todos por igual», ya que cree que se trata de una ley que protege «solo a un grupo concreto».

⇒ Leer más ⇐

Extraescolares, el lujo que arrincona a los pobres

La generalización de la jornada intensiva expone a los alumnos de familias sin recursos a una peor formación.

En España no hay datos oficiales de cuántos estudiantes hacen extraescolares. La última vez que el Ministerio de Educación lo midió fue hace 10 años; entonces el 90% de los alumnos de Primaria dedicaba las tardes después de clase a actividades deportivas, aprendizaje de idiomas, música o baile —las más comunes, en ese orden—.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Por qué unas regiones son más ricas que otras: la educación explica el desequilibrio

Por Carlos Sánchez, director adjunto de ‘El Confidencial’.

¿Por qué unas regiones son más ricas que otras? Un estudio del BdE lo aclara: por la alfabetización. De hecho, el mapa de la desigualdad está intacto desde hace 150 años.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: desigualdad, Destacado HOME 1, Educación concertada, extraescolares, Libros de texto, Pin parental, VOX

10/08/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El anuncio de que la proposición no de ley del PP en apoyo de la libertad de elección de centro educativo y la enseñanza concertada llegará la semana próxima al Congreso y la celebración del Día Mundial de la Niña, entre las noticias que seleccionamos este jueves.

 

El PP llevará a debate al Congreso su iniciativa de apoyo a la concertada y la libertad de los padres a elegir

Tras reunirse con los representantes de la concertada y presentar una moción similar en el Senado, el PP llevará la semana próxima a votación en la Cámara baja la proposición no de ley que busca el apoyo de los grupos a la educación concertada y a la libertad de los padres a elegir el centro escolar para sus hijos.

Se trata de una iniciativa más dentro de la campaña que los ‘populares’ han iniciado a favor de este tipo de centros, tras el anuncio del Gobierno de modificar la LOMCE en este asunto. La PNL llama al Gobierno a «garantizar y ampliar las libertades educativas consagradas en la Constitución, mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza».

⇒ Leer más ⇐

La ‘marea verde’ pide una reunión con Celaá y recuerda que Pedro Sánchez se comprometió a derogar la LOMCE

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha registrado en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional una carta dirigida a su titular, Isabel Celaá, donde solicita una reunión «para valorar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por su partido con la educación», como la derogación de la LOMCE y el aumento de la financiación en educación.

Durante el curso escolar 2017-2018, Pedro Sánchez, ahora presidente del Gobierno, y la portavoz de Educación del PSOE en el Congreso de los Diputados, María Luz Martínez Seijo, se comprometieron públicamente a la derogación de la LOMCE y el aumento al 5% del PIB de la financiación en educación», recuerdan desde la plataforma de la ‘marea verde’.

⇒ Leer más ⇐

La nueva asignatura de UE será optativa y Bruselas fijará su contenido

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha pedido a la Comisión Europea asesoramiento para desarrollar la próxima asignatura sobre la Unión Europea que impartirán los institutos madrileños.
Así se lo ha trasladado Garrido al comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, en una reunión mantenida como parte de su gira por Bruselas, durante la que el Gobierno madrileño ha planteado elaborar un «borrador previo» del contenido para trabajar más adelante con el equipo que designe el comisario.Según ha informado el Ejecutivo en una nota, será una asignatura optativa y versará sobre puntos como la historia de Europa, la formación y el significado de la Unión Europea, los Estados miembros, el derecho comunitario, o la UE como espacio de oportunidades para estudiar y trabajar. La Comunidad quiere crear también un «sello de colegio europeo» para los centros que la oferten.

⇒ Leer más ⇐

Día Mundial de la Niña: “Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños”

En el Día Internacional de la Niña, que se celebra este jueves 11 de octubre, el objetivo es reconocer sus derechos y los problemas que afrontan en todo el mundo.

El 16% de la población mundial son adolescentes, en total 1.200 millones de chicos y chicas de entre 10 y 19 años. Nazareth Mateos, especialista de género de Unicef Comité Español, afirma que los adolescentes son especialmente vulnerables y, en particular, las niñas y chicas debido a que “tienen menos oportunidades para tener un desarrollo pleno, además de enfrentarse a una serie de amenazas específicas”.

Esta circunstancia que se intenta revertir, según relata Mateos, con el Plan de Acción de Género desarrollado por la Organización, con el que quieren abordar los principales problemas que afectan a las niñas, entre ellos el educativo. Si bien más de dos tercios de los países han alcanzado la paridad de género en la educación primaria, solo en uno de cada tres hay paridad en secundaria.

⇒ Leer más ⇐

Álbum: Día Mundial de la Niña

Niñas que luchan por estudiar, por ser mejores, por ser libres en todo el mundo: ‘El País’ celebra en 15 imágenes su día Mundial de la Niña.

⇒ Leer más ⇐

Solo el 20% de los centros educativos públicos de Madrid tiene enfermero

Los sindicatos inician una campaña para conseguir su implantación en los 1.643 colegios e institutos públicos, que tendría un coste de 45 millones de euros.

La organización de profesionales de la enfermería SATSE ha dado una rueda de prensa junto a su homólogo de educación, ANPE, para pedir que todos los centros educativos públicos de Madrid cuenten con enfermería escolar. Según los datos que manejan ambas entidades, en la región hay 1.643 colegios e institutos públicos, de los que solo 300 cuentan con esta figura profesional, es decir, apenas un 18% de los mismos. La Consejería de Educación aumenta esta cifra hasta 335 centros (con 360 profesionales), lo que elevaría el porcentaje hasta el 20%.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

El director de la OCDE, Andreas Schleicher, es objeto de varias entrevistas en los medios por la presentación de su libro Primera clase. Junto a sus reflexiones sobre la educación en España, este miércoles destacamos también entre las noticias del día una encuesta al profesorado -que lo muestra desmotivado- de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida y el anuncio del Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos.

Andreas Schleicher, creador del informe PISA: «Las leyes educativas en España son casi del siglo XIX»

Andreas Schleicher, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó ayer de la mano de la Fundación Santillana su libro ‘Primera clase’.

El padre del Informe PISA dice que en España se memoriza mucho pero no se aplica lo aprendido y critica la sucesión de leyes en un modelo «casi como del siglo XIX» que «no ha tenido impacto» en las aulas. Sostiene que todos los alumnos pueden sacar buenas notas al margen de su talento o de su origen. Sólo hace falta poner altas expectativas en ellos y contratar a buenos profesores.

⇒ Leer más ⇐

El 80% de los profesores reconoce que no trabaja en equipo y que no es evaluado de forma adecuada

Antes que mejorar su sueldo, prefieren tener una carrera profesional más atractiva, según una encuesta de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida.

Los datos ponen de manifiesto que los profesores españoles están desmotivados, desanimados y desincentivados. Nueve de cada 10 ven necesario definir un nuevo modelo de profesión docente y el 65% ve inadecuado el actual sistema de oposiciones.

⇒ Leer más ⇐

El Senado pide retirar los libros de texto que no cumplan con los estándares de «objetividad y rigor»

El Pleno del Senado ha aprobado una moción consecuencia de interpelación sobre «la neutralidad y la calidad en la educación» que insta al Gobierno a que la Alta Inspección Educativa del Estado verifique la adecuación de los contenidos de los libros de texto a la legislación vigente o se inicien «las acciones oportunas para retirar los textos» que no cumplan con los estándares de «calidad, objetividad y rigor».

La moción, presentada por Ciudadanos y aprobada gracias al apoyo del Partido Popular, que ostenta la mayoría en la cámara, ha incorporado una enmienda de Foro para que la petición de «garantizar que todos los manuales cumplen con los estándares» se extienda a toda España, y no solo a «las aulas catalanas», como se exponía en el texto presentado por la formación naranja.

⇒ Leer más ⇐

Madrid será un «ecosistema innovador» con Estrategia de Economía Social, que podría superar 25 millones de presupuesto

Madrid pretende convertirse en un «ecosistema innovador» y dar «un salto adelante» de la mano de la Estrategia de Economía Social y Solidaria que el Ayuntamiento de Madrid ha presentado este jueves en Medialab Prado.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, ha avanzado que si bien el presupuesto para la estrategia es de 25 millones de euros en este momento, la intención municipal pasa por ampliar esta cantidad.

⇒ Leer más ⇐

Más de 20 colegios incorporan el proyecto Naturaliza para que el respeto al medio ambiente se dé en todo el currículo

Ecoembes ha comenzado este martes el proyecto de educación ambiental Naturaliza, que introducirá en una veintena de centros en Madrid y siete de La Rioja contenidos sobre respeto ambiental en todo el currículo, formará a profesores en la materia e incluirá excursiones de los alumnos a entornos naturales todos los trimestres.

Aunque esta organización sin ánimo de lucro pretende que el proyecto tenga un alcance universal e integre todo tipo de centros educativos, lo va aplicar en diferentes fases y su experiencia piloto durará desde este mes de septiembre hasta el próximo diciembre. En esta primera etapa participarán 215 docentes de 24 colegios de educación Primaria, públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid y siete de La Rioja.

⇒ Leer más ⇐

Unos 400 expertos participarán en Congreso sobre Enseñanza Bilingüe Badajoz

Badajoz acogerá entre los próximos días 19 y 21 el V Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos, en el que tomarán parte unos 400 docentes, investigadores y expertos.

El presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, y el concejal pacense de Promoción y Turismo, Francisco Javier Gutiérrez, han presentado hoy en Badajoz este evento, que es un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias en torno a la enseñanza bilingüe.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL 9 DE OCTUBRE

Un análisis de El País sobre la influencia en el voto de la apuesta por la educación concertada en la Comunidad de Madrid y las cifras de apertura de centros concertados, privados y públicos en España, entre las noticias de actualidad educativa que destacamos este martes.

El PP gana votos en los lugares donde instala colegios concertados

La formación mejoró sus resultados en casi el 75% de las circunscripciones en las que firmó conciertos.

La apuesta por la educación concertada ha impulsado el poder regional del PP en la Comunidad, apuntalando más de 20 años de gobierno ininterrumpido en la Comunidad, según un estudio de la evolución de los resultados electorales de la formación en las circunscripciones en las que firmó conciertos entre 2005 y 2011. El PP defiende que se le premia porque cubre una demanda social.

⇒ Leer más ⇐

¿Sabes cuántos centros concertados, privados y públicos se han estrenado este curso?

Pese al ataque del Gobierno, la mayoría de los nuevos colegios, 102, son concertados-privados, mientras que se han inaugurado otros 20 públicos.

El curso escolar 2018-19 ha comenzado con 28.531 centros educativos en España, cifra que supone 122 colegios o institutos más que en el anterior y, de ellos, 20 son de enseñanza pública y 102 de concertada y privada, según señala el último informe de Datos y Cifras, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno de Getafe pide a Comunidad mayores fondos para Educación de adultos

El Gobierno local de Getafe pedirá en el próximo Pleno municipal a la Comunidad de Madrid un mayor apoyo económico para los servicios de Educación para adultos de la ciudad, de los que se benefician unos 650 alumnos cada curso.

«La implicación del Gobierno regional es nula en estos momentos a pesar de la importancia del programa. El apoyo económico de la Comunidad de Madrid nos permitiría mejorarlo para llegar a más vecinos y vecinas», ha criticado el concejal de Educación, Herminio Vico.

⇒ Leer más ⇐

La Policía de Madrid inicia la Campaña de Control de Transporte Escolar con 38 denuncias

«En el inicio se controla más. Hasta principios de año, todos los días», comenta Óscar Vizcaíno, de la Unidad Especial de Tráfico. Los controles son iniciativa del Cuerpo, pero también se realizan a petición de los colegios donde se realizan.

La Policía Municipal de Madrid iniciaba la Campaña de Control de Transporte Escolar y de Menores de inicio de curso. Controlaban documentación, señalización, seguridad y el estado del vehículo y el de los conductores. La última semana de septiembre hubo 38 denuncias por diversas irregularidades.

⇒ Leer más ⇐

La Inteligencia Artificial llega a los institutos madrileños de la mano de un proyecto pionero

Un total de 22 institutos de la Comunidad de Madrid participarán durante este curso en un programa que introduce el conocimiento y desarrollo de la Inteligencia Artificial entre los alumnos de cara a potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes.

Esta iniciativa, denominada ‘Watson va a clase’ y que impulsa la multinacional IBM permite a los alumnos construir un pequeño robot (TJBot) por medio de las impresoras 3D de las que disponen.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 8 DE OCTUBRE

La primera reunión de la Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada desde 2013 -en la que UECoE estuvo representada por su vicepresidente, Javier Martínez Cuaresma, vicepresidente también de UCETAM-, y la posible inclusión de la educación sexual desde los seis años en el proyecto de la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia están entre las noticias que hemos seleccionado este lunes. Incluimos también una entrevista a Ken Robinson, experto en innovación educativa y exasesor de varios Gobiernos que critica el funcionamiento actual de los colegios, «un sistema competitivo que está fallando a los alumnos», según sostiene.

La Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada se reúne por primera vez cinco años después de aprobarse su creación

La mesa, que reúne a sindicatos, patronal y representantes de la enseñanza concertada, ha analizado el modo de llevar las subidas salariales de los empleados públicos a los profesores de la educación concertada dentro de la perspectiva de una equiparación gradual, según ha informado el Ministerio.

«La reunión de esta mesa es una muestra del compromiso que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha adoptado con la enseñanza y, por supuesto, con la concertada, parte importante del sistema educativo», subrayaba el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

En la reunión, el sindicato CCOO trasladaba una batería de propuestas para mejorar las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del sector, como la revisión de las plantillas del profesorado, la disminución de ratios, la reducción de la jornada lectiva. El sindicato UGT, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y Escuelas Católicas han valorado «positivamente» la reunión.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno maneja un texto que propone que la educación sexual empiece a los seis años

El Gobierno trabaja la futura Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia sobre un borrador elaborado por una treintena de expertos que obliga a los ciudadanos a denunciar, a los colegios a actuar ante la «mera revelación» de un menor, prohíbe el castigo físico y psicológico con fines disciplinarios y plantea, entre otras medidas, que un niño sea declarado «en riesgo» si recibe de sus padres una «corrección violenta», aunque sea aislada.

El documento está redactado por Save The Children y la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Se titula Borrador de Expertos y Organizaciones de la Infancia. Bases para una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia y lleva fecha de agosto de 2018.

⇒ Leer más ⇐

Ángel Garrido pide ayuda en Bruselas para su nueva asignatura sobre la Unión Europea

El temario de la nueva asignatura sobre la Unión Europea que se impartirá a partir del curso académico 2019/2020 en Madrid será elaborado en colaboración con las instituciones comunitarias.

Éste es uno de los anuncios que va a hacer esta semana el presidente regional, Ángel Garrido, durante su viaje oficial a Bruselas, donde estrenará su agenda internacional como máximo representante del Gobierno de la Puerta del Sol.

⇒ Leer más ⇐

Ken Robinson: “La escuela tiene una visión muy limitada de lo que es la inteligencia”

Exasesor de más de diez gobiernos y experto en innovación educativa, Ken Robinson critica en esta entrevista el academicismo de la escuela. También defiende la incorporación de disciplinas como la danza.

Robinson critica que el colegio funciona de forma similar a las cadenas de producción industrial: se ofrece la misma enseñanza a todos los niños sin tener en cuenta sus necesidades de aprendizaje. “Es un sistema competitivo que está fallando a los alumnos”, lamenta. En su último libro, Creative Schools (Penguin Random House), propone un modelo de escuela que contemple otros grados de inteligencia más allá de la académica, porque “no todos los niños irán a la Universidad y hay que ayudarles a descubrir su talento”.

⇒ Leer más ⇐

UGT pide que la formación del profesorado se convierta en «una prioridad en las políticas educativas»

El sindicato UGT ha pedido además que la formación del profesorado esté vinculada a «las exigencias que plantea la función docente» y a «las nuevas situaciones a las que han de hacer frente en las aulas».

En un comunicado, UGT apunta que «son las Administraciones educativas las que han de potenciar la formación, impulsando la innovación, la experimentación y la renovación educativa con los apoyos, recursos y estímulos necesarios para una mejor y mayor cualificación profesional», aunque en los últimos años los docentes «vienen padeciendo los recortes en su formación», denuncia el sindicato.

⇒ Leer más ⇐

CCOO reclama la actuación de la Inspección de Trabajo para evitar la precarización del empleo en la enseñanza privada

Según el sindicato, en los centros educativos de ámbito privado es habitual «despedir a medida que se acercan los meses de verano para volver a contratar personal de cara al inicio del curso escolar o de las actividades extraescolares».

Certifican la existencia de esta práctica, asegura CCOO, los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

⇒ Leer más ⇐

La Unión Sindical de Inspectores de Educación pide «afrontar» el estatuto de la función pública docente

La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha pedido «afrontar de manera decidida» el estatuto de la función pública docente, que se espera desde hace doce años sin que «ningún gobierno desde entonces ha mostrado voluntad política para llevarlo a cabo», según denuncia.

«Exigimos definir una carrera profesional seria, rigurosa y con efectos, que incluya, además, blindar la autonomía e independencia técnica de la inspección de educación como garantía de derechos educativos. Es necesario reforzar su condición de autoridad pública, a efectos de homologar la igualdad entre los ciudadanos», expone USIE en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

María José García-Patrón toma posesión como diputada del PP en la Asamblea de Madrid

María José García-Patrón, ha tomado posesión este jueves en la Asamblea de Madrid como diputada del PP, en sustitución de Regina María Plañiol.

Desde julio de 2015 hasta mayo del presente año, García-Patrón ocupó el cargo de viceconsejera de Organización Educativa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

 

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Andreas Scheleicher, Educación concertada, Educación sexual, encuesta, enseñanza bilingüe, formación del profesorado, innovación educativa, Ken Robinson, Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, Libros de texto, María José García-Patrón, Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada, OCDE, profesores

09/17/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El informe PIRLS, que el jueves sacó a colación Ángel Garrido en la Asamblea de Madrid, el refrendo de la Cámara a la PNL del PP por la libertad de elección de centros y la programación de Espacio Abierto, la primera propuesta cultural específica para jóvenes entre 0 y 16 años en Madrid, entre las noticias que recogemos este viernes.

 

La Asamblea pide al Gobierno central que «respete» la educación concertada

La iniciativa del PP, mediante una Proposición No de Ley (PNL), para instar al Gobierno central a que «respete» la educación concertada y la libre elección de los centros por parte de los padres, en el marco del respeto a la Constitución, a la Ley y a los Derechos Humanos, ha dado un paso más al salir adelante en la Asamblea de Madrid.

Con los votos a favor de PP y Ciudadanos y el voto en contra de PSOE y Podemos, la PNL pide al Ejecutivo que «garantice a las familias su libertad de elección de modelo y centro educativo», y «defienda el derecho a la pluralidad de centros públicos, privados y concertados».

⇒ Leer más ⇐

El 70% de los directores de colegios madrileños considera que las instalaciones son adecuadas

La influencia que los centros educativos pueden ejercer sobre el rendimiento de sus estudiantes se ha asociado a muchos y muy diversos factores, entre ellos a las aulas o al material curricular. El estudio PIRLS, que evalúa en 47 países y 10 regiones la comprensión lectora de los alumnos en cuarto de Primaria, analiza también la influencia de recursos materiales ligados a los resultados educativos.

En la última edición, se introdujeron preguntas dirigidas a los directores de los colegios para conocer el nivel de influencia que tenían los recursos educativos, tales como edificios, medios tecnológicos o material escolar, sobre el desarrollo de la comprensión lectora. Los datos se han obtenido tras entrevistar a 168 directores de centros educativos de Madrid, así como 150 de Andalucía y un total de 629 en el global de España.

 

El 70% de los directores de colegios de la @ComunidadMadrid valora positivamente las infraestructuras de sus centros, frente al 53,9% de la media nacional, según el informe internacional PIRLS que evalúa los sistemas educativos de 47 países y 10 regiones. #PlenoAsamblea pic.twitter.com/PZ4egz0jw2

— Ángel Garrido (@angelgarridog) 20 de septiembre de 2018

⇒ Leer más ⇐

Madrid, la tercera capital europea más insatisfecha con sus colegios

Eurostat ha publicado esta semana la comparativa de ciudades europeas sobre satisfacción con los colegios y otras facilidades educativas.

Según los datos, encabezan el listado en mejor percepción de los servicios educativos las ciudades de Dublín (Irlanda), con el 83% de satisfacción, y Oslo (Noruega), con el 80%. Madrid empata con Roma en que sólo la mitad de sus ciudadanos (50%) están satisfechos con el sistema educativo, y sólo dos capitales europeas tienen peores percepciones sobre sus escuelas: la de Rumanía, Bucarest, con el 48%; y la de Bulgaria, Sofía, con el 45%.

⇒ Leer más ⇐

 

¿Estaría dispuesto a pagar más por su vivienda si el colegio de sus hijos estuviera más cerca?

En los barrios madrileños de residentes con alto poder adquisitivo, la proximidad a la escuela -privada o concertada- hace que el coste de las casas aumente, según un estudio de la consultora CBRE.

El condicionante escolar hace que en estas zonas el precio de las casas en venta y en alquiler a menos de 250 metros del colegio sea superior, en comparación con los inmuebles localizados más lejos. En otras palabras, la cercanía al cole es un factor que hace revalorizar las viviendas en ciertas zonas de Madrid.

Así lo confirma un informe de la consultora inmobiliaria CBRE, que ha realizado un análisis de precios y alquileres tomando como base los 22 colegios -privados y concertados- de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Los niños mandan en la Quinta de los Molinos

Espacio Abierto, la primera propuesta cultural específica para jóvenes entre 0 y 16 años, presenta la temporada de otoño.

Los responsables de Espacio Abierto, el primer centro cultural del Ayuntamiento de Madrid dedicado específicamente a los niños y a los adolescentes, ha presentado los primeros trazos de lo que será su programación otoñal, que comenzará el próximo fin de semana y se alargará hasta Navidad. En julio, el Ayuntamiento decidió darle una función al palacete del parque de la Quinta de los Molinos, sin uso desde 1982, cuando pasó a ser de su propiedad. Bajo el lema La creatividad es contagiosa ¡Pásala! se empezó a utilizar el recinto para fomentar el arte y la creación entre jóvenes de 0 a 16 años.

⇒ Leer más ⇐

 

“Los padres hemos convertido a los niños en un producto de consumo, hiperactivos e hipersexualizados”

Con el fin de explicar la realidad actual de la infancia y la adolescencia, José Ramón Ubieto, psicoanalista y profesor colaborador de la Universidad Oberta de Cataluña, y Marino Pérez Álvarez, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo, decidieron estudiar el comportamiento de los más jóvenes. De sus conclusiones surgió el libro Niñ@s Hiper: Infancias hiperactivas, hipersexualizadas e hiperconectadas (NED Ediciones), presentado esta semana.

En él, ambos autores inciden en que, en la actualidad, la “infancia se basa en cumplir con los ideales de los padres, en solventar la satisfacción adulta y rendir desde el minuto cero”.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE

Celaá no ve «ninguna alarma» sobre la concertada

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha asegurado que no hay «ninguna alarma» sobre la educación concertada después de anunciar que van a eliminar el criterio de demanda social en la programación de plazas escolares, mientras el PP la ha acusado de no tener una política educativa «de precisión».

Así se pronunciaba la ministra durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, ante una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Popular Belén Hoyo, sobre el «ataque» del Ejecutivo «a la libertad de las familias» para elegir la educación que quieren para sus hijos: «La escuela concertada no tiene ninguna alarma, la concertada conoce perfectamente a la bancada del PSOE y la LODE de 1985 que estableció los conciertos es de cuño socialista», ha defendido Celaá.

⇒ Leer más ⇐

 

Los profesores podrán hacer estancias en otras Comunidades Autónomas

Los profesores españoles podrán desplazarse en grupos de dos a cinco docentes a otros centros educativos anfitriones de otras comunidades autónomas durante periodos de cinco días para aprender del desempeño de compañeros de profesión que son «ejemplo de buenas prácticas», en el marco de un programa de movilidad y cooperación territorial que ha preparado el Gobierno para este curso 2018-2019.

Se trata de un programa de estancias e intercambio de profesorado entre comunidades autónomas que ha anunciado la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, durante la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una interpelación del Grupo Parlamentario Popular sobre las medidas para el reconocimiento social, económico y profesional del profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Madrid Excelente analiza la educación digital como instrumento de transformación social y empleo

La Comunidad de Madrid, a través de Madrid Excelente, organiza el Congreso Internacional de Excelencia ‘La educación digital: factor de excelencia en la transformación social’, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid.

Este IX Congreso Internacional de Excelencia, que será inaugurado por el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, abordará los retos y las oportunidades de la educación digital, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. Expertos nacionales e internacionales darán a conocer las tendencias en innovación educativa, analizarán los nuevos perfiles profesionales y habilidades que demanda la revolución tecnológica y mostrarán herramientas que constituyen un recurso para mejorar la enseñanza en todas sus etapas.

⇒ Leer más ⇐

El PP refuerza el avance de la concertada

La inédita inversión de ocho millones de euros en becas de bachillerato en centros concertados azuzará este jueves el choque de PSOE, Podemos y los sindicatos con el Gobierno, que defenderá la medida en la Asamblea.

En lo que va de legislatura, el Ejecutivo del PP ha incrementado las plazas de concertada, rompiendo la barrera de los 1.000 millones de presupuesto y elevándolo a mayor ritmo que el de la pública. Frente al Gobierno de Pedro Sánchez —que quiere modificar la LOMCE para priorizar la pública— el PP ha registrado mociones en defensa de su modelo en todos los Ayuntamientos. También ha impulsado una declaración de la Asamblea. Y ha multiplicado su apuesta por financiar con dinero público plazas escolares privadas con un anuncio que sacudió el debate del Estado de la región: Garrido quiere becar a 3.000 bachilleres “de los entornos más desfavorecidos” para que estudien en la concertada.

⇒ Leer más ⇐

Por qué España se está quedando sin profesores de Matemáticas

Ya no hay matemáticos que quieran ser profesores. Se han quedado plazas sin cubrir y, según el CSIF, faltan 300 docentes de la materia pese a que la carrera se estudia en 34 facultades.

Los cuarentones recordarán que en COU se decía que la única salida para los licenciados en Matemáticas era convertirse en profesores. Hoy, en cambio, la realidad ha cambiado radicalmente: ya no hay matemáticos que quieran dar clase. Quizás porque están demasiado ocupados ganando dinero en el sector tecnológico y gozan de pleno empleo en un país que aún lucha contra el paro.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE

Una familia madrileña gasta casi tres veces más en educación que una manchega

La Fundación BBVA y el IVIE han hecho público el estudio Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condicionantes y resultados. Entre otros datos, señala que el 3,5% del gasto total de los hogares españoles se destina a la formación.

Un estudiante del País Vasco recibe de las arcas públicas 2.824 euros más al año que otro de la Comunidad de Madrid, atendiendo a los datos del año 2016, los últimos disponibles. Así, mientras que el gasto por alumno en Madrid se queda en 4.496 euros, en Euskadi asciende a 7.320 euros. Pero estas no son las únicas diferencias. También es importante el gasto privado que las familias destinan a esta tarea. La Comunidad de Madrid, la última en financiación pública, tiene las familias que más dinero destinan por alumno, con 1.640 euros al año por cabeza.

⇒ Leer más ⇐

El acoso escolar disminuye, pero los casos son más graves

La media de edad de las víctimas se sitúa en los diez años y uno de cada cuatro casos de violencia se produce a través del móvil o de las redes sociales, según un estudio de las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR.

Los casos de bullying en nuestro país comienzan a descender, aunque las situaciones que permanecen son las más graves: se trata de hechos más violentos, repetidos con una frecuencia constante, casi a diario. Así lo desvela el III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, en base a los testimonios de los propios afectados durante el 2017 -a través de la atención telefónica gratuita al 900 20 20 10.

⇒ Leer más ⇐

Directores de Secundaria denuncian deficiencias del sistema informático gestión educativa

La Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (Adimad) ha instado a la Consejería de Educación a subsanar a la mayor brevedad posible las deficiencias del sistema de gestión educativa Raíces.

En un comunicado, la entidad pide a la Administración regional que, además de depurar responsabilidades, destine con urgencia los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para resolver las numerosas incidencias que presenta el nuevo sistema informático.

⇒ Leer más ⇐

 

Los inspectores, «perplejos» por la reacción de la ministra ante su informe: «Hay que actuar»

Los inspectores educativos están «perplejos», «dolidos» y «sorprendidos» por las palabras de la ministra Isabel Celaá, que cuestionó la validez del informe sobre adoctrinamiento en los libros de texto que el pasado año encargó el propio Ministerio de Educación -entonces del PP– a los miembros de la Alta Inspección del Estado.

Manuel Blanco, ex director de la Alta Inspección en Baleares y uno de los autores de este estudio, el primero de este tipo que realiza una Administración central, defiende la «profesionalidad» de su trabajo.

⇒ Leer más ⇐

¿Podría el Estado recuperar la competencia de Educación?

El PP plantea que el Estado recupere competencias como medida para evitar el adoctrinamiento en las aulas catalanas y frenar la «dispersión» de los 17 sistemas educativos. El Mundo ha querido analizar las claves de esta iniciativa.

¿Se pueden recuperar competencias? No queda muy claro y eso es lo que están estudiando los servicios jurídicos del PP. Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba), considera que «es imposible» porque están transferidas a las comunidades autónomas y no se puede dar marcha atrás. Otras fuentes educativas dicen que depende de hasta dónde se llegue.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 18 DE SEPTIEMBRE

Madrid tendrá una nueva asignatura sobre la Unión Europea en ESO

Estará basada en los «valores, instituciones, normativa e historia de ka UE, y se pondrá en marcha el próximo curso, según ha anunciado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

Garrido ha explicado que el objetivo de esta asignatura es profundizar en «la conciencia europeísta entre las personas más jóvenes de la sociedad». Durante un desayuno informativo, ha añadido que «casi con total seguridad» empezará a funcionar el próximo curso.

⇒ Leer más ⇐

El PP llevará a debate al Congreso una reforma de la carrera del profesorado que permita la igualdad entre comunidades

Así se desprende de la interpelación urgente que el PP defenderá en el Pleno de este miércoles, y que desembocará en una moción que se debatirá en una sesión plenaria posterior.

Para el PP, y tras «el fracaso del Pacto Educativo», es necesario ahora que el Gobierno «elabore sin demora un diseño de la carrera profesional del profesorado» que «modifique la formación inicial, el sistema de acceso a la profesión docente y que contemple una prueba de ámbito nacional, con una formación común».

⇒ Leer más ⇐

Educación recibirá «próximamente» a las familias de niños de Educación Especial para abordar el cierre de centros

Así lo han señalado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Rafael van Grieken después de que familias de colegios de educación especial, colegios, la Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (Feuso) y la fundación Garrigou hayan entregado este lunes más de 120.000 firmas a la Asamblea de Madrid contra el «intento de cierre» de estos centros.

En declaraciones a Europa Press, desde la Fundación Garrigou se han mostrado en desacuerdo ante la propuesta de una sola modalidad educativa, mediante a las que su parecer «lo que pretenden es eliminar los colegios de Educación Especial». Por ello, trabajadores y profesionales de los centros de Educación Especial se sienten «ofendidos y agredidos en su dignidad ante la falta de reconocimiento por su trabajo». «Son trabajadores con un gran sentido vocacional que atienden a miles de alumnos para darles una formación y una atención especializada y personalizada», han defendido desde la fundación Garrigou.

⇒ Leer más ⇐

Casado se abre a estudiar que el Estado centralice las competencias en educación si hay adoctrinamiento

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha planteado este lunes la posibilidad de que el Estado pueda centralizar las competencias en educación si la Alta Inspección educativa no cumple con sus funciones y no se acaba con el adoctrinamiento en las escuelas como ocurre, según esta formación, en algunas escuelas de Cataluña.

«Si no somos capaces de que la inspección sea eficaz, planteo que estudiemos que las competencias en materia de educación estén centralizadas en el Estado», ha manifestado Casado, que ha subrayado que el PP respeta como partido el Estado autonómico y que no está proponiendo «centripetarlo».

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno dice que el informe de la Alta Inspección no tiene «rigor científico» y lo mantendrá oculto

El Ministerio de Educación ha reconocido este martes que tenía en su poder el informe realizado por la Alta Inspección del Estado respecto al adoctrinamiento en los libros de texto y continúa con su decisión de mantenerlo oculto.

En un comunicado, ha reconocido que lo encontró «hace sólo unas semanas» y que, si no lo hizo público, fue porque no tiene «rigor científico». El pasado día 7, sin embargo, la ministra Isabel Celaá compareció en la Comisión de Educación del Congreso y no dio muestras de que hubiera encontrado el texto ni tampoco se lo facilitó a la portavoz educativa de Ciudadanos, Marta Martín, que se lo ha pedido en reiteradas ocasiones.

⇒ Leer más ⇐

Qué hacer si sospechas que tu hijo acosa por las redes sociales

Saber detectar a tiempo en casa si nuestro hijo hace sufrir a sus compañeros de clase es clave para evitar el ciberbullying.

El hostigamiento en el entorno escolar es una de las mayores preocupaciones a las que se enfrentan padres, profesores y alumnos en las aulas. Más aún desde la llegada de las nuevas tecnologías, que han abierto una nueva vía de persecución al acosado, y han hecho del ciberacoso una práctica habitual. Tanto es así que el ciberbullying está presente ya en 1 de cada 4 casos de acoso escolar. Esto es más patente a partir de la entrada en la adolescencia (13 años), cuando un 36,4% de los chicos y chicas (4 de cada 10) que sufren acoso escolar padecen también ciberacoso, según datos del II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying elaborado por la Fundación ANAR.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid confirma que las ayudas de libros de texto municipales son compatibles con las regionales

El Gobierno de Sanse convocó tarde estas subvenciones alegando que la CAM no permitía duplicar estas prestaciones.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha emitido un informe que confirma la compatibilidad de las ayudas de libros de texto municipales con las regionales. Se desmonta, así, uno de los principales argumentos que defendió el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para no convocar en un primer momento estas ayudas.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

 

Habilidades No Cognitivas, Funciones ejecutivas e inclusividad

Por Ismael Sanz. Director general de Innovación, Becas y Ayudas de la Comunidad de Madrid

La evidencia científica demuestra que trabajar la autorregulación en la escuela es la clave para que los niños mejoren tanto su rendimiento como sus habilidades emocionales y sociales. A su vez, estas mejoras conducen a una reducción en los niveles de acoso y violencia escolar, mayores y mejores expectativas educativas, menos abandono educativo temprano y, en definitiva, mayor bienestar a lo largo de la vida. Los beneficios sociales de trabajar de forma explícita la autorregulación en la escuela son, a la luz de la evidencia científica, muy superiores a los costes. […]

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

Garrido promete becar a 3.000 estudiantes de bachillerato en la educación concertada

La medida, pendiente de que haya Presupuestos, costaría unos ocho millones de euros, según el anuncio del presidente regional en el Debate sobre el Estado de la Región.

El pulso institucional que quiere mantener la Comunidad de Madrid (PP) con el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) ya tiene un nuevo campo de batalla: ante el anuncio de cambios en la Ley de Educación (LOMCE), el presidente de la región, Ángel Garrido, ha prometido que para el curso 2019-2020 creará un nuevo cheque-bachillerato destinado a 3.000 estudiantes de centros concertados donde el bachillerato no es gratuito. El coste de la medida rondaría los ocho millones de euros. No obstante, su puesta en práctica está rodeada de interrogantes: depende de que el PP alcance un acuerdo con Ciudadanos para aprobar los Presupuestos de 2019, o de que el Ejecutivo prorrogue los de 2018 y recoloque alguna partida para financiar esta.

Vamos a crear un ‘cheque bachillerato’ para seguir fomentando la libertad de elección, una de nuestras señas de identidad. Las familias con menos recursos podrán estudiar en el centro que prefieran, también en esta etapa. #DER18Madrid pic.twitter.com/rn1LzzxlaS

— Ángel Garrido (@angelgarridog) 14 de septiembre de 2018

⇒ Leer más ⇐

Garrido acepta la petición de Cs de educación infantil gratuita si en verdad supone 35 millones

La gratuidad en el primer ciclo de Infantil era una de las condiciones de Ciudadanos para apoyar los presupuestos del Gobierno regional, pero las cuentas le salían a la formación naranja y no al PP.

En el Debate sobre el Estado de la Región, el presidente le ha devuelto la apuesta a Ciudadanos: «Me comprometo a que si nos presenta una propuesta de 35 millones [lo que corresponde a los cálculos iniciales de Cs] se la aceptamos», ha respondido Garrido.

⇒ Leer más ⇐

Garrido se envuelve en la bandera de la libertad educativa

El presidente regional quiso demostrar en el Debate sobre el Estado de la Región su apoyo a la libertad de enseñanza, uno de los asuntos medulares del PP.

«¿Y usted  qué sabe donde estudian mis hijos? Los tres míos lo hacen en la pública. Cada uno lleva a sus hijos a donde les da la gana. Yo, a la pública. ¡Habría que ver donde estudian los suyos!», dijo en el Debate sobre el Estado de la Región un indignado Ángel Garrido. El presidente de la Comunidad no se pudo contener después de que la portavoz de Podemos, Lorena Ruiz Huerta, le echara en cara que la apuesta política de los populares «es la educación privada-concertada, en la que estudian sus hijos y por eso le destinan muchos más recursos».

⇒ Leer más ⇐

Padres contra el cierre de los colegios de educación especial en Madrid

Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (AMPAS) de los Colegios de Educación Especial de Madrid, presentan este lunes en la asamblea 115 mil firmas que han recogido para que los centros donde estudian sus hijos no cierren.

Y es que hoy podrían aprobarse dos proposiciones de ley que tramita la Asamblea de Madrid que proponen eliminar los colegios de educación especial y que todos los alumnos con necesidades educativas específicas severas sean escolarizados únicamente en centros ordinarios.

⇒ Leer más ⇐

El 64% de los padres cree que sus hijos no deberían acceder a redes sociales hasta cumplir los 14 años

Sin embargo, les permiten usar los teléfonos móviles desde edades muy tempranas.

El Estudio «La tecnología en la infancia: necesidad o capricho» elaborado por el fabricante de smartphones Wiko, ha analizado la opinión que los adultos tienen en cuanto al uso que los más pequeños hacen de estas tecnologías, poniendo de manifiesto que el 46% de los españoles considera que privar a los niños del uso de smartphones o dispositivos móviles puede suponer excluirles de la vida social con sus amigos.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Diferencias…

Por José Antonio Marina

La OCDE en ‘Education at glance 2018’ recuerda que el nivel educativo de los padres influye poderosamente en los resultados escolares de sus hijos. El ‘efecto escuela’ (la influencia de la escuela en los resultados educativos de los alumnos) no parece llegar más allá de 30%. Los restantes factores son las condiciones del estudiante y su procedencia social. Por eso la mejora de los resultados escolares no depende sólo de la escuela […].

⇒ Leer más ⇐

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Ángel Garrido, cheque bachillerato, Debate sobre el Estado de la Región, Educación concertada, Educación infantil, Fundación ANAR, Fundación BBVA, Fundación Mutua Madrileña, gasto educativo, Inspectores educativos, Isabel Celaá, IVIE, José Antonio Marina, Libros de texto, Madrid Excelente, Móviles

Julio 2025
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
   
< Jun Ago >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR