Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

01/07/2020 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Navidad

Les ofrecemos una recopilación de las noticias relacionadas con el ámbito educativo publicadas las pasadas semanas, muy marcadas en los últimos días por el debate de investidura y el acuerdo de Gobierno PSOE-UP.

Enrique Ossorio: «A estas alturas, resultaría absurdo que la educación concertada estuviera amenazada»

El responsable de la Educación de más de un millón de alumnos en Madrid defiende la calidad de la enseñanza en todas sus fórmulas, pública, concertada y privada. No le gusta el pin parental y quiere limitar el uso del móvil. Y anuncia una novedosa ampliación del tiempo dedicado a la Educación Física en las aulas.

«Estamos muy satisfechos con el bilingüismo, pero pensamos que se puede mejorar. La idea es que las etapas tempranas tengan mayor peso y que en Secundaria las asignaturas principales las den en castellano», señala también el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid prohibirá los móviles en los centros educativos a partir del próximo curso

La medida busca mejorar los resultados académicos de alumnos y luchar contra el ‘bullying’.

La Comunidad de Madrid prohibirá los móviles en las aulas de los centros educativos sostenidos con fondos públicos –colegios e institutos públicos y concertados- a partir del próximo curso 2020-2021, una medida que entrará en vigor a partir del mes de septiembre del año próximo, y que está «encaminada a la mejora de los resultados académicos de los alumnos, especialmente de los que tienen mayores dificultades para el estudio».

⇒ Leer más ⇐

Derogación de la Lomce, coeducación y Educación afectivo-sexual, principales ejes del acuerdo PSOE-UP

Aprobación de una Ley Básica de Educación, que derogue la Lomce y sus «consecuencias negativas, que blinde la Educación pública como eje vertebrador del sistema educativo e incorpore los acuerdos alcanzados por la comunidad educativa en estos años, eliminando la segregación escolar, y permitiendo la personalización de caminos formativos a las necesidades de los alumnos y alumnas», es la principal aportación del acuerdo PSOE-UP para su futuro Gobierno.

“Alinearemos la Formación Profesional con el resto del sistema, reforzaremos la formación en valores y el desarrollo de capacidades transversales (soft skills) así como los mecanismos de autonomía y gobernanza de las escuelas”, añade el texto acordado el 31 de diciembre. Según este documento, la nueva Ley de Educación “garantizará desde sus principios rectores la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo”.

⇒ Leer más ⇐

Sánchez deja a Podemos el programa social: golpe a la educación diferenciada

No queda claro de dónde saldrá el dinero para las medidas sociales, cifradas en 30.000 millones de euros.

Hasta hace muy poco, la propia ministra de Educación, Isabel Celaá, decía que no podía quitar la financiación a los colegios que separan por sexos porque, aunque no le guste este modelo educativo, el Tribunal Constitucional lo ha avalado. Pero Pedro Sánchez prometió ayer eliminar el concierto a todos estos centros educativos. Ha dejado de ser relevante si luego el Alto Tribunal anula esta medida: lo importante es cumplir con Podemos.

⇒ Leer más ⇐

Sánchez: «Ningún centro educativo sostenido con fondos públicos puede amparar ninguna forma de segregación»

El presidente en funciones y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que ningún centro educativo sostenido con fondos públicos «puede amparar ninguna forma de segregación», durante su intervención ante el pleno del Congreso en el discurso de investidura.

Precisamente, el acuerdo de gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos recoge que la futura Ley de Educación garantizará desde sus principios rectores la inclusión y la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexo.

⇒ Leer más ⇐

Acuerdo PSOE-Podemos: Religión dejará de contar para la nota media

Los partidos se comprometen a subir hasta el 5% el gasto en educación que es del 4,2%.

El acuerdo de Gobierno prevé la derogación de la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa —conocida como ley Wert— que sacó a la calle a cientos de miles de personas. La ley Celaá ya está registrada en el Congreso para empezar su tramitación. Supone terminar con los itinerarios que separan a los niños con 13 años o que Religión siga siendo voluntaria –sin tocar los acuerdos con el Vaticano– pero sin asignatura alternativa (materia espejo) y que no sirva para hacer media en las notas, lo que condiciona el acceso a la universidad o la obtención de una beca. En la actualidad muchos alumnos optan por esta materia, aunque no tengan fe, porque suele subir la puntuación, mientras asignaturas como Francés o Tecnología Industrial no lo hacen. Presumiblemente va a suponer que, sin rédito académico, bajen las matriculaciones en esta materia cuyo profesor paga el Estado, pero designa la Iglesia. Durante los Gobiernos socialistas Religión era una optativa —en vez de Ética— que se evaluaba pero que no computaba para la media.

⇒ Leer más ⇐

Ciudadanos defiende en el Congreso la escuela concertada y la educación especial: «Seguiremos siendo su voz»

La portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha defendido en el Congreso a las familias que tienen a sus hijos en escuelas concertadas y en centros de educación especial frente a las políticas incluidas en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos.

«Seguiremos siendo su voz», ha prometido. Durante su intervención en la primera jornada de la sesión de investidura, Arrimadas ha señalado que los padres con hijos en estas escuelas «están hoy muy preocupados» por la llegada a la Moncloa del nuevo Ejecutivo y el posible cierre de estos centros.

⇒ Leer más ⇐

Los padres católicos: “Que Religión no compute en la nota media es un ataque a la escuela concertada”

Las familias de la enseñanza pública celebran «un paso más» para la salida de una asignatura confesional de las aulas.

El Partido Socialista y Unidas Podemos han acordado que la asignatura de Religión —mayoritariamente de fe católica pero también con docentes evangélicos y musulmanes— deje de contar para hacer la media en las notas y tener una materia optativa (espejo) para aquellos alumnos que no opten por ella. Esta calificación suele subir la puntuación que condiciona el acceso a la Universidad y a las becas de estudio. La decisión ha soliviantado a los profesores y padres de alumnos que reciben la asignatura de Religión y contentado a todos los que apuestan por que las creencias salgan de las aulas. Con los Gobiernos socialistas Religión era una asignatura evaluable y con alternativa (Ética), pero no computaba en la media. Pero la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada por el PP sin apoyos en 2013, cambió el sistema.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa considera 2019 como «un año perdido» para las políticas educativas

Los docentes piden reformas, estatuto e inversión; los estudiantes quieren mejores becas; y la concertada «defendederá» la libertad de enseñanza.

  Distintos representantes de la comunidad educativa coinciden en calificar 2019 como «un año perdido» para las políticas educativas tras la «parálisis» institucional que mantiene desde hace meses el Gobierno en funciones y sin acometer demandas postergadas como la reforma de la ley de educación.

⇒ Leer más ⇐

El bloqueo político prolonga un año más la ‘Ley Wert’ mientras se acumulan asignaturas pendientes en educación

La inestabilidad pospone las reformas educativas previstas en 2019, año que cierra con malos resultados de España en el Informe PISA.

2019 arrancó con el propósito del Gobierno de Pedro Sánchez de derogar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la conocida como ‘Ley Wert’ aprobada en 2013 y cuestionada por gran parte de la comunidad educativa.

⇒ Leer más ⇐

La desesperación de los inspectores de educación: pocos y politizados

Los interventores desdicen a la administración, que asegura que controlan las cuotas ilegales de los centros concertados, y se quejan de realizar demasiadas tareas burocráticas.

Son pocos, están saturados y politizados. Los inspectores de educación de la Comunidad de Madrid no dan abasto y se dedican a realizar funciones burocráticas que les impiden desempeñar las tareas que se centran en mejorar la educación de los centros de la región. La Consejería, sin embargo, se escuda en ellos cuando salta alguna polémica.

⇒ Leer más ⇐

Un ‘mini MBA tecnológico’ para niñas de 10 a 13 años

Inspiring Girls confía en Bejob un programa para que las estudiantes más jóvenes puedan optar «en situación de igualdad real» por profesiones científicas y tecnológicas.

200 niñas participan en el proyecto piloto Club Inspiring Girls, con el que la fundación que lleva su nombre y Bejob, la empresa de formación de Santillana para la transformación digital, pretenden lograr que las estudiantes elijan su futuro laboral partiendo de «una igualdad real». Quien así lo precisa es Mariola García Arellano, directora de Bejob: “Necesitamos que las niñas de una forma natural pueden elegir cualquier materia o profesión en la que desempeñarse profesionalmente, algo que hoy por hoy no ocurre. El porcentaje de mujeres en carreras 100% técnicas y científicas es pequeñísimo. Y en puestos de responsabilidad en empresas, aún menor».

⇒ Leer más ⇐

Nueva convocatoria del programa educativo de recuperación de pueblos abandonados

El programa pretende acercar a la vida rural a jóvenes que viven en el mundo urbano, y se desarrolla en localidades despobladas.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abierto la convocatoria para 2020 del programa educativo ‘Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados’. La convocatoria está dirigida a estudiantes de tercero y cuarto de Secundaria, de Formación Profesional Básica, de ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional o de ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Artísticas y Bachillerato. La actividad se desarrolla en los pueblos de Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara).

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Destacado HOME 2, Educación concertada, Enrique Ossorio, Investidura, LOMCE

10/01/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 4 de octubre

Un estudio de El País sobre la desigualdad en el sistema educativo español abre nuestra sección de noticias este viernes.

¿Escuela de ricos, escuela de pobres? Cómo la concertada y la pública segregan por clase social

El mapa con todos los centros de España es punto de partida para explicar cómo la desigualdad afecta al sistema educativo.

Gema y Teresa viven en el mismo barrio del sur de Madrid, Vallecas. Gema, madre de dos mellizos, los lleva a un colegio público; Teresa lleva al mayor de sus hijos a un concertado. Ninguna de las dos ha elegido el centro público que tiene más cerca de casa.

⇒ Leer más ⇐

Ossorio destaca la «rápida» renuncia de Canoyra y que los cargos públicos deben tener un «plus de ejemplaridad»

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha destacado la renuncia «inmediata» de la ya exdirectora general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al estudio de la Comunidad de Madrid, Concepción Canoyra, una determinación que le «honra» para destacar que los políticos tienen un «plus de ejemplaridad y ética».

«Le honra esa rapidez», ha insistido Ossorio quien ha añadido que Canoyra estaba «muy ilusionada con el proyecto».

⇒ Leer más ⇐

Faltan legumbres y huevos en los menús escolares, que tienen exceso de hidratos

La mayoría de los menús escolares contienen demasiados hidratos de carbono y carne, mientras que escasean las legumbres, los huevos, el pescado azul y la fruta, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que, sin embargo, destaca que ha aumentado la calidad de los comedores de los centros educativos respecto a 2006.

Así lo indica un informe de la OCU realizado con encuestas a padres, que detalla que el coste de los menús en los colegios privados y concertados es similar y ronda los 130 euros al mes, mientras que en los públicos cuesta 98 euros de media, un 30% menos.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

El escolar que supo cómo eliminar el plástico del mar

El joven Boyan Slat ha aplicado con éxito en el Pacífico un proyecto escolar: una pantalla gigantesca que, en arreglo a las corrientes, recoge toneladas de basura.

Boyan Slat comenzó a preocuparse por el plástico cuando tenía tan solo 16 años. De vacaciones en Grecia, el adolescente holandés buceaba junto a un amigo cuando confundieron de lejos decenas de bolsas de plástico que flotaban libremente con un banco de medusas.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del jueves 3 de septiembre

La dimisión de Concepción Canoyra, directora general de Educación Concertada, tras publicar el diario ABC informaciones sobre el supuesto plagio de su tesis doctoral, abre hoy nuestra página de actualidad.

Dimite la directora general de Educación Concertada de la Comunidad tras ser acusada de plagio en su tesis doctoral

El diario ‘ABC’ ha publicado que plagió gran parte de su tesis doctoral. Fuentes del Gobierno regional han señalado a Europa Press que Concepción Canoyra ha pedido en la noche de este miércoles al consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, apartarse del cargo que ostentaba desde el pasado 28 de agosto.

En concreto, Canoyra ha remitido una carta de dimisión en la que explica que no quiere que las noticias derivadas de su tesis doctoral, «por muy injustas que sean, tengan ninguna incidencia» sobre el «gran proyecto» del Gobierno regional.

⇒ Leer más ⇐

Facebook y el autor de un curso sobre la “ciencia de la felicidad”, en la segunda jornada del enlightED

El evento reúne en Madrid durante tres días a figuras del pensamiento y las tecnologías educativas.

En la segunda de las tres jornadas enlightED, que se celebra este jueves, se dan cita algunos de los ponentes más conocidos de entre aquellos que acuden a esta segunda edición del encuentro sobre educación e innovación.

⇒ Leer más ⇐

La escuela ante el eterno tabú de la Educación afectivo-sexual

Piden más peso en el currículum frente a la sobreinformación por otras vías. Varias comunidades la incluyen en sus planes de igualdad, no sin polémica.

Organizaciones como Save the Children constatan que “una de las grandes carencias del sistema es la Educación afectivo y sexual desde edades tempranas”, según Carmela del Moral, analista jurídica de derechos de infancia.

⇒ Leer más ⇐

Educación recalca que las obras en 18 centros de la región solo afectan a cerca del 1% del alumnado

La Consejería de Educación ha recalcado que en la región solo hay 18 colegios en obras, en fase de construcción o ampliación, y que esta circunstancia «no afecta al normal funcionamiento de las clases» del cerca del 1% de los alumnos de la región que estudian en estas instalaciones.

Un grupo de familias integradas en la Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad en Madrid han remitido una carta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la que han denunciado el estado en el que se encuentran «numerosos colegios e institutos» por «importantes retrasos» en la ejecución de las obras.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 3 de octubre

Un cuarto de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP desconoce las oportunidades que ofrecen algunas ramas STEM, como Ingeniería o Arquitectura, y por eso no las escogería. Es una de las principales conclusiones de un estudio que recoge el periódico Magisterio y que hoy abre nuestra página de actualidad.

El 25% de los alumnos no elige ramas STEM por falta de orientación

Solo el 38% de los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP tiene claro lo que quiere estudiar y mantiene el itinerario escogido al principio.

La falta de orientación está impactando fuertemente en la elección de carreras tecnológicas por parte de los alumnos. El 25% de los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP asegura que no escogería formarse en ramas STEM como Ingeniería y Arquitectura debido a que desconoce las oportunidades laborales que ofrecen estos itinerarios, según revela el estudio realizado por la patronal de empresas tecnológicas DigitalES.

La Comunidad incorpora a cien nuevos auxiliares de conversación en centros bilingües

La Comunidad de Madrid ha incorporado a cien nuevos auxiliares de conversación para la enseñanza de idiomas (inglés, francés y alemán) para este curso 2019-2020, según ha informado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado.

De esta manera, en los centros públicos de la región habrá un total de 2.718 auxiliares de conversación nativos procedentes de 19 países: Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Filipinas, Finlandia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Albania, Bulgaria, Polonia, Portugal, Hungría y Singapur.

⇒ Leer más ⇐

Celaá defiende el móvil en el aula como «soporte auxiliar», no como «mero distractor del alumno»

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha defendido el uso de los teléfonos móviles en las aulas como un soporte auxiliar en un momento determinado y ha rechazado que se utilicen «como meros distractores de los alumnos».

Celaá ha recalcado que son los centros educativos y cada equipo docente quienes tienen la autonomía para decidir si conviene o no emplear las pantallas en las aulas para cada necesidad.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

El atrevido curso de la necesaria Agenda 2030

Por Carmelo Marcén Albero, maestro y autor del blog Ecoescuela Abierta.

¿Qué razones hay para no empezar con valentía una rebelión educativa transformadora que acerque la escuela a los ODS?

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 1 de octubre

Una entrevista en El Mundo con el exministro José Ignacio Wert, que ha escrito un libro en el que reivindica la Lomce (La educación en España. Asignatura pendiente, ed. Almuzara), abre hoy nuestra sección de noticias.

José Ignacio Wert: «No supimos, sobre todo yo, explicar bien la LOMCE y la lógica de los recortes, a los que teníamos prohibido llamar así»

El exministro reivindica la ley educativa más criticada de la Historia y recuerda las negociaciones para garantizar más castellano en Cataluña.

El padre de la norma, el ex ministro José Ignacio Wert, ha escrito un libro para reivindicarla, contar los obstáculos con los que se encontró y confesar sus errores al frente del Ministerio de Educación (2011-2015). La educación en España. Asignatura pendiente (Almuzara) se presenta el jueves.

⇒ Leer más ⇐

La censura sobre la diversidad sexual entra en la escuela española

Murcia permite a las familias excluir a sus hijos de talleres sobre el colectivo LGTBI. CC OO lleva a la Fiscalía a Hazte Oír por pedir a 20.000 centros que secunden el Pin parental.

Desde que arrancó el curso hace unas semanas, más de 20.000 centros educativos públicos y concertados de las diferentes autonomías —en total existen unos 28.000— han sido los destinatarios de la última campaña del colectivo de ultraderecha Hazte Oír, que ha hecho un envio masivo de un kit titulado Mis hijos, mi decisión, en el que alerta a las familias de un supuesto “adoctrinamiento de género”, por el que los escolares estarían recibiendo instrucciones sobre “conductas lésbicas”, “aborto” o qué hacer en el día del Orgullo Gay.

⇒ Leer más ⇐

«Queremos que otros profesores nos copien, merece la pena»

Palma García, maestra de Infantil del Colegio Puertoblanco (Algeciras), recibió en Nueva Dheli (India) uno de los galardones del Global Teacher Award 2019, que la reconoce como una de las mejores docentes del mundo.

Este premio identifica a los maestros que han demostrado excelencia en la enseñanza de diferentes materias, y Palma García así lo ha demostrado en la educación en niños de 3 años a través de la ciencia impartida en inglés, una contribución sobresaliente para los alumnos a través de la enseñanza, incluso fuera de las aulas formales.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Déficit educativo

Bruselas alerta sobre el impacto del bloqueo político en la enseñanza.

España retrasa inaplazables reformas, también en el ámbito educativo, lastrado desde el inicio de la crisis económica por una insuficiente inversión pública. Este déficit presupuestario se traduce inmediatamente en un déficit académico, dominado por el sempiterno abandono escolar y un anquilosamiento de los sistemas de primaria y secundaria.

⇒ Leer más ⇐

Catástrofe en el aula: ¿qué están haciendo las nuevas tecnologías a nuestros hijos?

Por Andreu Navarra, autor de ‘Devaluación continua» (Tusquets).

Ocurrió hace cierto tiempo. Eran las ocho de la mañana. Explicaba a mi alumnado de segundo de ESO los mecanismos de formación de palabras. Pedí a un compañero que me encendiera la pantalla digital. Pero, por más que lo intentamos, no conseguimos activar la aplicación ‘Whiteboard’.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Concepción Canoyra, Destacado HOME 1, Educación concertada, EnlightED, Global Teacher Award, José Ignacio Wert, LOMCE, ODS, Pin parental, STEM

09/09/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 7 al 13 de septiembre

Los planes de la Consejería de Educación y Juventud de incrementar las horas de educación física y los de la ministra Isabel Celaá de incluir la historia del pueblo gitano en el currículo obligatorio forman parte de nuestra selección de noticias.

Además, incluimos un reportaje sobre educación ambiental de la revista Climática.

La Comunidad impondrá más ejercicio para los estudiantes

La Consejería de Educación apuesta por tres horas a la semana de educación física en los centros escolares, aunque todavía estudia si a costa de reducir otras asignaturas o ampliar el horario lectivo.

El plan es implantar a partir del próximo curso que haya una tercera hora de Educación Física semanal para que el deporte sea un hábito de vida en los centros educativos. Se extenderá a la FP Básica y, además, se pondrán en marcha campeonatos escolares y se fomentarán clubes deportivos en los centros y becas para las promesas del deporte.

⇒ Leer más ⇐

La Ley Celaá incluirá la historia del pueblo gitano en el currículo obligatorio

Seis de cada diez niños gitanos abandonan los estudios antes de terminar la secundaria obligatoria.

«Por primera vez, el sistema educativo incluirá en el currículo como contenido obligatorio la historia del pueblo gitano, un currículo que desarrollaremos una vez se apruebe la futura ley de educación», enfatizó Celaá en la presentación de la campaña El Pupitre Gitano, lanzada por la Fundación Secretariado Gitano.

⇒ Leer más ⇐

España, entre los países de la UE que no evalúa las competencias digitales de los alumnos

Sólo Dinamarca, Malta, Bulgaria y Rumanía examinan a sus estudiantes de Bachillerado en competencias digitales.

España es uno de los nueve países de la Unión Europea que no evalúa las competencias digitales de sus estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, según un informe sobre la Educación Digital en las aulas en Europa publicado este jueves por la Comisión Europea.

⇒ Leer más ⇐

Escuela Católicas critica que la universalización de la Educación Infantil sea solo con «plazas públicas»

La patronal de centros de educación concertada católicos, Escuelas Católicas, ha criticado «las proposiciones de ley y todas las medidas propuestas» para «universalizar la Educación Infantil de 0-3 años mediante la creación únicamente de plazas públicas», como defienden partidos como el PSOE o Unidas Podemos.

Escuelas Católicas reivindica que la educación concertada «garantiza la libertad de elección de los padres reconocida en la Constitución», y pide que los conciertos se rijan «por la demanda de las familias y no por criterios planificadores de la administración» como pretendía, señala esta organización, la reforma educativa del Gobierno de Pedro Sánchez.

⇒ Leer más ⇐

Los centros educativos privados ahorran al Estado más de 5.000 millones al año, según la patronal ACADE

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) estima que el coste que le supondría a las administraciones públicas absorber a todo el alumnado de los centros privados ascendería a 5.736 millones de euros con datos de 2018.

Los centros educativos privados sin sistema de conciertos, es decir, que no reciben financiación pública, tuvieron 558.380 alumnos durante el curso 2016-2017 en enseñanzas preuniversitarias, recuerda ACADE.

⇒ Leer más ⇐

El Congreso rechaza la propuesta de Cs de armonizar contenidos y tasas de la EBAU

El Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición no de ley presentada por Ciudadanos, que PSOE, Unidas Podemos y los grupos nacionalistas han tachado de intento de «recentralizar las competencias educativas».

En la defensa de su iniciativa, la diputada de Ciudadanos, Marta Martín, ha calificado de “cuestión de perogrullo y de justicia” la eliminación de pruebas distintas en cada comunidad, así como la existencia de personal corrector diferente en cada una de ellas y ha responsabilizado al PP y al PSOE de “no haber querido solucionar este problema en los últimos años”.

⇒ Leer más ⇐

La acción climática es cuestión de educación

Desde sus inicios hasta la actualidad, el término de educación ambiental ha ido evolucionado hasta ser clave en la acción climática.

Con la llegada del nuevo curso escolar, las reclamaciones de docentes y especialistas se multiplican. Este año, además, con mayor aliciente: en junio se cumplieron 20 años desde que se creó el Libro Blanco de la Educación Ambiental, una especie de biblia sobre la materia dirigida a dotar a las personas interesadas del marco referencial con el que guiarse. No obstante, han pasado dos décadas desde su publicación.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 12 de septiembre

CCOO reclama que se prohíban por ley los conciertos en escuelas infantiles y bachillerato. Es una de las noticias que seleccionamos este jueves, en el que los medios también hablan, entre otros temas educativos, del programa ACCEDE y la «rectificación» de los editores sobre las presiones políticas en torno a los contenidos.

Destacamos, además, la campaña «28.000 por el clima», de
Teachers for Future Spain.

CCOO pide que se prohíban por ley los conciertos educativos en las escuelas infantiles y el Bachillerato

La Federación de Enseñanza del sindicato CCOO considera una «trampa» la pretensión de gobiernos autonómicos como la Comunidad de Madrid de extender la concertada a etapas educativas no obligatorias.

«Queremos que una nueva ley educativa regule con claridad que no se puedan concertar los niveles no obligatorios, no en Infantil de 0 a 3 años ni en Bachillerato», ha afirmado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García.

⇒ Leer más ⇐

Caos en los colegios de Madrid con el préstamo de libros: desigualdad, alumnos sin materiales y problemas informáticos

Los libros aún no han sido entregados a los alumnos y alumnas en todos los centros y algunas familias están teniendo que asumir la compra de los materiales.

El sistema informático no funciona correctamente, según relatan desde los AMPAS, lo que ralentiza el proceso para etiquetar y repartir los libros.

⇒ Leer más ⇐

Los editores rectifican sobre las presiones de las comunidades: “Son anécdotas muy lejanas”

El gremio atribuye ahora a las 450 normas la proliferación de títulos en los libros de texto.

Los editores se echan atrás y niegan ahora, tras las polémicas declaraciones del pasado jueves, presiones de los Gobiernos autonómicos para la redacción de sus libros de texto. El presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) tachó este miércoles «la mayoría» de los ejemplos compartidos con la prensa ese día en rueda de prensa como «propios de épocas muy remotas cuando se tenía que pasar la supervisión oficial».

⇒ Leer más ⇐

Arranca la campaña educativa «28.000 por el clima»

La campaña de Teachers for Future Spain (TFFS) tiene como objetivo  implicar a todos los centros educativos de España en la concienciación y formación sobre el Cambio Climático.

Una iniciativa respaldada por los Ministerios de Educación y Transición Ecológica y a la que hasta ahora se han acogido 600 centros y en la que participan de manera altruista docentes preocupados por el medio ambiente. La intención: llegar a los 28.000 colegios de toda España para el curso escolar 2019-20 que acaba de comenzar, y para todas las etapas de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Propuestas de Teachers for Future ⇐

El profesorado envejece mientras quedan 1.780 plazas vacantes por los suspensos en las oposiciones

La plantilla sale de la crisis envejecida tras años de recortes. La supresión del incentivo a la prejubilación dispara un 93% el número de docentes de 60 a 64 años.

Mientras la OCDE recomienda que por cada dos profesores mayores de 50 años haya uno menor de 30, en España esa relación es de seis a uno, según el informe presentado ayer por la Federación de Educación de Comisiones Obreras con motivo del inicio de curso.

⇒ Leer más ⇐

Las paradojas de la educación española: bajo gasto, alto coste salarial y una buena noticia

El nuevo informe de la OCDE carga menos las tintas con nuestro país, pero señala algunos puntos en los que aún tenemos camino por recorrer, además de darnos alguna buena nueva.

A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, cuando la OCDE fue particularmente dura con nuestro país al destacar la escasa movilidad ascendente, la última edición del informe anual ‘Panorama de la educación’, que acaba de publicarse, es más benigna. Hasta el punto de que, casi, casi, parece felicitarnos por un dato en el que hemos conseguido ponernos a la altura del resto de países desarrollados: la tasa de graduación en segunda etapa de Educación Secundaria (Bachillerato) ha aumentado de tal forma que ya casi estamos en la media europea.

⇒ Leer más ⇐

“Para qué te matriculas, si no vas a venir a clase”

Secretariado Gitano denuncia la discriminación escolar de esta etnia sin referentes académicos y bajas expectativas. El 64% de los de los gitanos no termina la ESO.

Miriam Salazar, de 21 años, lo relata sin un ápice de rencor: “En 1º y 2º de ESO había niños que me hacían comentarios: ‘Ya está aquí la gitana’ o ‘Sí, me voy a creer que tú vas a estudiar’.

⇒ Leer más ⇐

Amparo Valcarce: “El dictamen de la ONU sobre la Educación Especial es injusto”

Valcarce habla con la pasión de quien respira por la herida. Habla la política pero también la madre de una hija con TEA escolarizada (y agradecida) desde los 7 años en un centro de Educación Especial.

«Los centros de Educación Especial también hacen Educación inclusiva. Yo los veo como centros de alto rendimiento para niños y niñas que tienen unas necesidades muy altas, no solo de tipo académico, sino que afectan también a su salud», señala Valcarce en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid implantará planes educativos para fomentar la lectura y mejorar la ortografía

La presidenta Díaz Ayuso asegurá que con esta iniciativa, «los alumnos desarrollan habilidades para toda la vida».

La Comunidad de Madrid implantará planes educativos específicos para el fomento de la lectura con el objetivo de mejorar la ortografía, la comprensión lectora y que los alumnos madrileños hagan un uso más correcto de la lengua. Asimismo, se apostará por las Humanidades como un elemento clave para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ante los nuevos retos tecnológicos.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Libertad de enseñanza, piedra angular…

Por Emilio Díaz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de ECM.

Comenzamos legislatura en la Comunidad de Madrid. Y lo hacemos con un nuevo equipo de gobierno y nuevos responsables educativos en la región, que encarnan una estructura administrativa cuya principal novedad es la creación de una dirección general específica para la escuela concertada que, además, recoge esta circunstancia en su denominación. Nada distinto a la anteriormente existente, cuando la pretérita dirección general de becas englobaba estas enseñanzas, pero que ha llamado poderosamente la atención de los que creen en los monopolios y les incomoda la variedad y la libertad.


⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 11 de septiembre

Una entrevista al consejero Enrique Ossorio en La Razón y la publicación, ayer, del informe anual Panorama de la Educación de la OCDE protagonizan nuestra página de actualidad.

Enrique Ossorio: «Defendemos la libertad de los padres y no tenemos ningún complejo. Vamos a actuar en función de la demanda».

Ossorio llega a la Consejería de Educación con el programa electoral del PP en una mano y con la bandera de la defensa de la libertad educativa en la otra.

En esta entrevista, el nuevo consejero de Educación y Juventud señala que implantará tres nuevas pruebas externas en la enseñanza obligatoria además de las que ya establece la Lomce. Y que Juniembre se queda, de momento.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE denuncia que los alumnos sordos arrancan el curso sin intérpretes de lengua de signos en Madrid

La Comunidad responde que el concurso público quedó desierto y que solo afecta a Secundaria y Escuelas de Adultos.

Según datos del PSOE, unos 40 profesionales (10 de ellos temporales) no han podido reincorporarse este inicio de curso a los centros educativos, ya que la licitación de este servicio por parte de la Consejería de Educación permanece sin adjudicatario.

⇒ Leer más ⇐

Un escolar español está peor formado que un finlandés pese a recibir 246 horas lectivas más al año

El informe de la OCDE Panorama de la Educación sitúa a España por encima de la media europea en horas de clase en Secundaria.

España, con grandes diferencias regionales, se sitúa en la mitad de la tabla de PISA mientras Finlandia es un referente educativo internacional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Panorama de la Educación ⇐

La caída de la inversión pública lleva a las familias españolas a gastar el doble que las europeas en la educación de sus hijos

Los hogares españoles han compensado en los últimos años la caída del 7% de la financiación pública en la educación, según datos del informe Panorama de la Educación, de la OCDE.

Las familias asumen en general el 17% del gasto educativo total en España; en la UE de los 23 es el 8%.

⇒ Leer más ⇐

El abismo educativo entre comunidades autónomas: la tasa de ‘ninis’ en Canarias duplica a la del País Vasco

La OCDE vuelve a dar un tirón de orejas a España en su informe anual. Somos, con Dinamarca, el país de la UE donde los alumnos pasan más tiempo en clase en la ESO y se dedican menos horas a Lengua en Primaria que en otros países.

El informe resalta que la tasa de graduación de Bachillerato ha pasado en España del 56% al 81% en el periodo comprendido entre 2005 y 2017 y se ha acercado así a las medias de la OCDE y de la UE (86%). El vaso se puede ver medio lleno o también medio vacío, porque hay todavía un 19% de jóvenes (casi uno de cada cinco) que no tiene ni el Bachillerato.

⇒ Leer más ⇐

Alejandro Tiana compara las cámaras en las aulas con los detectores de armas en EEUU

El ‘número 2’ de Celaá señala que la propuesta de la Fiscalía de grabar en las aulas para evitar abusos sexuales a menores «no es un enfoque educativamente adecuado».

Ha subrayado que el Ministerio de Educación que dirige Isabel Celaá «coincide con la mayoría de la comunidad educativa» en rechazar esta propuesta.

⇒ Leer más ⇐

Christina Salmivalli,  cofundadora del programa KiVa: «La mayoría de los estudiantes condenan el acoso, pero en grupo alimentan comportamientos de intimidación»

Con el programa KiVa Finlandia ha conseguido reducir de manera notable los casos de ‘bullying’ en las aulas.

«Nos dimos cuenta de que, desde el punto de vista de los estudiantes victimizados, la intimidación fue más dolorosa cuando no recibieron el apoyo de otros compañeros. Por eso, uno de los pilares clave del programa KiVa son los ‘espectadores'», señala la investigadora en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

La Fiscalía apunta a un descenso del acoso escolar y responsabiliza a los «progenitores» de algunos casos

La Fiscalía General del Estado afirma en su Memoria del año 2018 que las conductas asociadas al acoso escolar «parecen disminuir progresivamente».

Aunque admite que algunas denuncias «presentan una gravedad innegable», afirma que «muchos casos» no tienen «relevancia jurídico-penal» y responden «a conflictos puntuales propios de la convivencia escolar», también a «desavenencias de los progenitores con los centros educativos».

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Menos jóvenes que sólo tienen el título de la ESO en España

Por Ismael Sanz.

Panorama de la Educación 2019 muestra que España está comenzando a reducir la población con bajos estudios mientras incrementa la de estudios medios.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 10 de septiembre

¿Qué ocurre con las reválidas de la ley Wert? Según sostiene Ciudadanos, hay que realizarlas, puesto que ya no se está negociando un pacto de Estado. Lo publica El Mundo y es una de las noticias que recogemos este martes.

Colegios a medias en Madrid, un año más

Muchos niños madrileños comienzan clase entre máquinas, polvo y ruido, debido a la decisión de la Comunidad de permitir la “construcción por fases”.

Rómulo Fernández, profesor de Dibujo del Instituto Luis de Góngora (Loeches), observaba ayer el edificio en obras donde hoy tiene que empezar a dar clase: “Si un niño que está en mi clase sale del aula y se cae a una zanja o se clava algo, la responsabilidad será del que encargó la obra. Pero a mí me abrirán expediente y me preguntarán por qué no estaba en clase”.

⇒ Leer más ⇐

El limbo de las reválidas

Ciudadanos advierte que hay que hacerlas porque ya no se negocia un pacto de Estado.

Las reválidas se encuentran sumidas en un limbo. Estas pruebas externas estandarizadas al final de la ESO y de Bachillerato que introdujo la ley Wert no se hacen desde que, en diciembre de 2016, el entonces ministro del PP, Íñigo Méndez de Vigo, las dejó en suspenso en aras de alcanzar un pacto de Estado por la Educación. El problema es que ese pacto no se ha conseguido y ni siquiera se intenta.

⇒ Leer más ⇐

La Fiscalía propone instalar cámaras en las aulas para frenar el incremento de abusos sexuales a menores

La Memoria del Ministerio Público de 2018 detecta una subida del 23% de este tipo de delitos. «Se consolida una línea clara y acusadamente ascendente en los últimos años».

«La gravedad de ciertas denuncias y lo delicado de los entornos en que se producen los hechos (espacios de encomienda o custodia de menores para su cuidado, educación, entrenamiento, etcétera) podría llevar a normalizar la adopción de medidas de grabación en vídeo de espacios cerrados (despachos, aulas…)», señala en su Memoria 2018.

⇒ Leer más ⇐

La «barbaridad» de poner cámaras para vigilar a los profesores

El sector educativo se opone a esta sugerencia de la Fiscalía para evitar los abusos sexuales y advierte de que atenta contra la intimidad.

El presidente de ANPE (Asociación Nacional de Profesores de la Enseñanza), Nicolás Fernández Guisado, ha mostrado a ABC su rechazo a esta medida. Con el argumento de que «afecta a la intimidad y privacidad de los menores y del profesorado», señala que solo sería aceptable este sistema de videovigilancia en casos de sospechas concretas, con una orden judicial, pero «no con carácter general. Y siempre fuera del horario lectivo».

⇒ Leer más ⇐

Ir mal en Matemáticas por mudarse de comunidad

La dispersión curricular es tal desde 2014 que un alumno que se cambia de región puede no ver contenidos o verlos dos veces. Los editores critican un trabajo “ingente”.

Esta dispersión curricular es fruto de la libertad con la que cuentan los Gobiernos autonómicos para elaborar su proyecto. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) se quejó airadamente el jueves —“es un delírium trémens”, afirmó su director ejecutivo, Antonio María Ávila, a EL PAÍS— y el Ministerio de Educación y FP ha convocado una reunión mañana para apaciguar.

⇒ Leer más ⇐

Cuando la vuelta al colegio significa exclusión por ser trans: «Me llegaron a tocar la entrepierna para ver qué era»

Muchos menores trans se enfrentan a obstáculos y dificultades en los centros educativos, que en muchos casos siguen sin adaptarse a su realidad.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha elaborado un sondeo en base a 72 entrevistas a alumnado trans: el 58% revela haber sufrido transfobia y el 81% emplea un término negativo para describir la etapa educativa.

⇒ Leer más ⇐

Un colegio de Madrid ignora la petición de las alumnas de poder llevar pantalón

La FAPA Giner de los Ríos considera «una barbaridad» que el colegio concertado «Santa María de la Hispanidad» no atendiera la petición de 400 padres para que las niñas pudieran ir a clase en pantalón, y pide a la Consejería de Educación que «no apoye a centros que no favorezcan la igualdad».

Así lo ha manifestado el presidente de la FAPA, Camilo Jené, en relación a una noticia de la Cadena Ser según la cual la petición de los padres se hizo en junio pasado a la dirección del colegio, la cual sometió la propuesta al Consejo Escolar “que decidió mantener el uso obligatorio de la falda” como uniforme.

⇒ Leer más ⇐

El Defensor del Pueblo pide mayores inversiones para la mejora y mantenimiento de las instalaciones educativas

Reclama también una «educación de calidad» en la que el sistema educativo esté adaptado al modelo de educación inclusiva.

En total, Marugán ha recibido 776 quejas en materia de educación en los primeros ocho meses del año, indica en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 9 de septiembre

La vuelta al cole en una «escuela sin ley», según titula El Mundo, marca la actualidad educativa de los últimos días.

Destacamos, además, la triste noticia del fallecimiento de Alfonso Gorroñogoitia, uno de los fundadores de Mondragón.

Más de ocho millones de alumnos arrancan el curso en una escuela sin ley

PSOE y Unidas Podemos admiten que su falta de acuerdo está perjudicando a las aulas.

La comunidad educativa regresa al colegio este año con más hastío y pesimismo que nunca, clamando por una solución urgente para reactivar el sistema. Si en los centros educativos no se extiende el caos es gracias a la voluntad de los profesores y de las familias y al esfuerzo de las comunidades autónomas, que hacen lo que pueden en medio del freno a la financiación.

⇒ Leer más ⇐

Otro curso paralizado y con una ley educativa en el limbo

La vuelta al cole llega con la reforma educativa paralizada y una situación política que augura un nuevo proceso de negociación. Ésta es la situación a la que los alumnos se enfrentan este año.

Hace más de un año, un 11 de julio, la ministra de Educación ahora en funciones, Isabel Celaá, compareció en el Congreso y dejó muy claras las pretensiones del Gobierno en materia educativa: un nuevo proyecto de ley, la Lomloe.

⇒ Leer más ⇐

El curso escolar comienza con disparidad de cifras entre administración y sindicatos

La Consejería de Educación y CC OO discrepan en el número total de profesorado en la educación pública y en el de las obras de los centros.

Con septiembre vuelve el curso escolar. Se acabaron las vacaciones oficialmente para los 630.000 alumnos de segundo ciclo de Infantil y Primaria que se ponen hoy las mochilas en la Comunidad de Madrid. Los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán mañana. Según el Gobierno regional, el curso 2019-2020 registra un ligerísimo crecimiento de la educación pública. Pero para CC OO, los números de alumnos no van acompasados con el profesorado y el sector está cada vez más precarizado.

⇒ Leer más ⇐

La ministra Celaá incumple su promesa sobre la reforma de la profesión docente

Malestar en la comunidad educativa por la «inacción» de la ministra y por que el PSOE retrase hasta 2025 invertir un 5% del PIB en educación.

En noviembre del año pasado, la ministra de Educación, Isabel Celaá, convocó un gran acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que se comprometió a «cambiar la carrera profesional» de los docentes. Prometió presentar para primavera «una propuesta integral», pero estamos en otoño y no se sabe nada de esta reforma, esencial para la mejora del sistema educativo.

⇒ Leer más ⇐

Los 20 centros educativos de Madrid que empezarán el curso en obras

La Cadena SER ha tenido acceso al listado completo de los colegios e institutos donde los alumnos empezarán las clases con las obras inacabadas.

La consejería de Educación reconoce que no pueden llegar a tiempo en casi la mitad de las obras comprometidas para el arranque del nuevo curso.

⇒ Leer más ⇐

El 59,53 por ciento de los colegios públicos de Madrid opta por la jornada intensiva

De los 813 colegios públicos con los que cuenta la Comunidad de Madrid este curso, 484 tienen la jornada continuada y 329 partida de mañana y tarde.

En ambos casos la jornada es de 9 a 16 horas, con la diferencia de que si es continua los padres pueden recoger a sus hijos a las 14.00 horas.

⇒ Leer más ⇐

Guarderías públicas gratis y con 5.000 vacantes

Más de la mitad de los padres eligen llevar a sus hijos a escuelas infantiles privadas en la etapa de cero a tres años pese a que este año no se pagan cuotas.

El 52,7% de los niños madrileños están escolarizados en esta etapa no obligatoria.

⇒ Leer más ⇐

El Consejero de Educación de Madrid reafirma que respetarán los acuerdos firmados con Vox para la investidura

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado su compromiso de cumplir los acuerdos firmados con Vox para la investidura de Isabel Díaz Ayuso dentro de sus competencias.

En el apartado de la enseñanza, el acuerdo con Vox exige el desarrollo del ‘cheque escolar’ de forma progresiva y fija su inicio en la etapa de 0 a 3 años de Educación Infantil.

⇒ Leer más ⇐

Fallece a los 94 años Alfonso Gorroñogoitia, último de los fundadores de Mondragón

Ferviente seguidor de Arizmendiarrieta, fue uno de los creadores de Ulgor, la cooperativa considerada el germen de la Corporación.

Año triste este 2019 para la historia de la Corporación Mondragón. Después de la muerte el pasado julio de Jose María Ormaetxea, este viernes, y a la edad de 94 años, fallecía Alfonso Gorroñogoitia, el último de los fundadores del Grupo que permanecía vivo.

⇒ Leer más ⇐

Las comunidades autónomas subvencionan con 130 millones más de 70 colegios religiosos que separan a niños y niñas

Doce comunidades autónomas destinaron 132,5 millones de sus presupuestos en un año a financiar este tipo de centros privados, casi todos del Opus Dei.

Madrid, junto a Catalunya, está a la cabeza de estas ayudas y las ha multiplicado por diez desde 1999. Canarias, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla no destinan dinero a escuelas de enseñanza diferenciada.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Barracones escolares

Se inicia un nuevo curso con la misma precariedad y provisionalidad que ha marcado los anteriores.

Los recortes provocados por la crisis no se han revertido y las instalaciones siguen acusando la caída de las inversiones, que en diez años ha sido de 7.000 millones.

⇒ Leer más ⇐

Beneficios de la educación temprana

Por Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.

Son muchos los datos y estudios que corroboran que el inicio de la escolarización a edades tempranas lleva aparejada la obtención de importantes beneficios académicos y cognitivos. Incluso después de considerar el entorno socioeconómico, los alumnos que han comenzado su escolarización en esta etapa presentan mejores resultados académicos que aquellos que inician su escolarización posteriormente con la educación obligatoria.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abuso sexual, acoso escolar, Alejandro Tiana, Destacado HOME 1, Educación concertada, Enrique Ossorio, Escuelas infantiles, Guarderías, Isabel Celaá, Jornada intensiva, LOMCE, Mondragón, Ninis, OCDE, Panorama de la Educación, Programa KiVa, vuelta al cole

01/08/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El acoso escolar, sus cifras y el debate que ha suscitado la propuesta de penalizar a los alumnos que no informen de él en la Comunidad de Madrid, entre las noticias destacadas de este viernes.

Los casos de acoso escolar en España alcanzan al menos los 5.500 en seis años

2017, con 1.054 casos, sumó la cifra más abultada, mayor que los cinco años anteriores.

Los datos proceden de una respuesta escrita del Gobierno al diputado socialista Antonio Hurtado y fechada el 27 de septiembre de 2018, en la que se aportan las cifras recopiladas de todas las comunidades autónomas españolas, a excepción de Cataluña y País Vasco. Por comunidades, en 2017 Andalucía fue la que registró más casos de acoso escolar, con 255, superando los 170 de la Comunidad de Madrid, los 129 de la Comunidad Valenciana y los 100 de Canarias, las únicas cuatro regiones que suman al menos un centenar de casos de acoso escolar en un solo año.

⇒ Leer más ⇐

Alumnos que silencian el acoso escolar: ¿hay que sancionarles?

Madrid prevé penalizar a los alumnos que no informen al centro de los casos de ‘bullying’. Los expertos alertan de que puede empeorar la convivencia.

En la Comunidad de Madrid se considerará una falta grave que un alumno sea conocedor de una situación de acoso escolar y no lo comunique al centro, siempre y cuando esto no entrañe riesgo para sí mismo o para terceros. Esta es una de las principales novedades que recoge el proyecto de decreto por el que se regula la convivencia en los colegios e institutos —públicos, concertados y privados—, que previsiblemente será aprobado el primer trimestre de este año y de obligado cumplimiento el próximo curso. Madrid se convertirá entonces en la única comunidad autónoma en la que se contemple la penalización del alumno que no informe sobre casos de bullying.

⇒ Leer más ⇐

La distribución inteligente de contenido educativo llega a las aulas

Con esta tecnología es posible trasladar a los alumnos mensajes educativos personalizados según su edad y perfil, llevando a cabo distintas campañas informativas o de sensibilización sobre temas como son el consumo de tabaco o el ascoso escolar.

La startup española Ladorian acaba de lanzar una tecnología que permite a los centros difundir entre sus alumnos campañas informativas y de sensibilización. La empresa instala su software en las pantallas o pizarras digitales con las que ya cuentan muchos centros y produce el contenido que se difunde a través de ellas, según los mensajes que se quieran trasladar. Esto no se difunde de un modo aleatorio, sino que lleva a cabo una «distribución inteligente», a través de un algoritmo que permite emitir el contenido educativo de forma personalizada según el tipo de alumno que está delante de esa pantalla, según explican en la firma.

⇒ Leer más ⇐

Estrasburgo avala retirar los hijos a los padres que no los escolarizan

Establece que la obligación de escolarizar a los niños para su integración «representa un motivo pertinente que justifica la privación parcial de la autoridad parental».

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha avalado que las autoridades alemanas retiren parcialmente la autoridad parental durante tres semanas a los cuatro hijos de una pareja que se negaba «obstinadamente» a llevarlos a la escuela. El Tribunal coincide con los tribunales alemanes en que «los padres pusieron en peligro a sus hijos al no enviarlos a la escuela y preferir mantenerlos en un sistema familiar simbiótico».

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Siete gráficos que muestran que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor

Cada día, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo superan la barrera de los dos dólares diarios y más de 300.000 consiguen acceso a la electricidad y a agua limpia por primera vez.

El académico sueco Hans Rosling se percató del auge de una tendencia preocupante: aunque el mundo se esté convirtiendo en un lugar mejor, las personas de países con economías sólidas piensan todo lo contrario. Si bien es cierto que durante las últimas décadas la globalización ha ejercido una presión a la baja sobre los salarios de la clase media en las economías desarrolladas, también ha ayudado a superar la barrera de la pobreza a cientos de millones de personas, especialmente en el sudeste asiático.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 10 DE ENERO

La denominada ‘Ley Celaá’ retoma los titulares de este comienzo de 2019. A la intención del Gobierno de llevarla a Cortes en febrero, se une el dictamen del Pleno del Consejo Escolar del Estado -121 enmiendas aprobadas-. Añadimos en esta selección de noticias, además, un texto de la ministra publicado en El País y un editorial de ABC sobre el mismo asunto. Incluimos también un artículo que describe los acuerdos entre VOX y PP en materia educativa en Andalucía.

El Gobierno quiere aprobar con urgencia la ‘ley Celaá’

Las autonomías del PP piden reforzar el papel del Estado en materia educativa y la ministra califica la propuesta de «retrógrada».

El Gobierno pretende llevar su nueva ley educativa a las Cortes el mes próximo o, incluso, a finales de enero. El texto debe pasar aún por el Consejo de Estado antes de llegar al Consejo de Ministros para convertirse en Proyecto de Ley y, así, ser enviado a las Cortes para su aprobación. Sin embargo, el Gobierno seguirá adelante, diga lo que diga la comunidad educativa, así como el supremo órgano consultivo del Gobierno. «No hay por qué esperar al informe del Consejo de Estado», defendió Celaá.

Durante la presentación del texto a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación que tuvo lugar ayer, el PP criticó la «falta de diálogo».

⇒ Leer más ⇐

Las cinco autonomías del PP piden la retirada de la ‘ley Celaá’ porque es «una vuelta al pasado»

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha presentado a las comunidades autónomas su anteproyecto de ley educativa.

Las cinco regiones gobernadas por el PP (Madrid, Castilla y León, Galicia, Murcia y La Rioja) exigieron que retire la norma porque consideraron que es una «vuelta al pasado», a la Loe de 2006, que no aporta muchas novedades más allá de suprimir los cambios que trajo la Lomce de 2013, y porque se ha redactado «sin consenso».

⇒ Leer más ⇐

Educación suprimirá el requisito de ser repetidor para acceder a la FP básica en su reforma educativa

Esta es una de las 71 enmiendas a las que los representantes del ministerio del Educación dieron el visto bueno y que se incorporaron al dictamen del pleno del Consejo Escolar aprobado este martes sobre la futura normativa.

El dictamen finalmente aprobado por este órgano consultivo, que es preceptivo pero no vinculante, incorpora 121 enmiendas que se valorarán por parte del ministerio, pero la ministra ya ha adelantado la inclusión de las 71 en las que Educación votó a favor o se abstuvo.

⇒ Leer más ⇐

La comunidad educativa pide al Gobierno que los alumnos evalúen a los profesores en la ESO

El resultado del análisis no tendría consecuencias para el profesorado, sería «meramente informativo» y serviría para elaborar planes de mejora.

La comunidad educativa quiere que los alumnos de la ESO, de los 12 a los 16 años, evalúen a sus profesores. Así lo ha acordado el Consejo Escolar del Estado, que a finales de esta semana enviará al Ministerio de Educación su informe definitivo con propuestas para incluir en la nueva ley de educación.

⇒ Leer más ⇐

CCOO denuncia que los colegios están «desbordados» por el préstamo de libros y Educación niega el colapso

La Comunidad de Madrid está ultimando los detalles para la puesta en marcha con carácter universal del sistema de préstamo de libros de texto en colegios públicos y concertados e institutos de la región, que se ha estrenado este curso 2018-2019 con las primeras 150.000 familias.

Entre otros aspectos, la Consejería de Educación ha fijado ya la remuneración extra que recibirán los docentes que se encarguen de la coordinación del denominado Programa Accede una vez que se extienda hasta un total de 600.000 hogares. Así, los maestros del segundo ciclo de Infantil y de Primaria cobrarán un complemento de productividad de 134 euros al mes en 10 pagas si el centro tiene menos de 500 alumnos y de 170 euros en el resto. En el caso de los profesores de Secundaria y Formación Profesional Básica, la horquilla irá de 164 a 216 euros. Esta compensación económica no convence sin embargo a CCOO, que denuncia que los colegios ya están desbordados este año académico.

⇒ Leer más ⇐

Vox arranca al PP compromisos sobre educación en Andalucía

El PP asume parte del discurso de Vox. Y Vox rebaja sus posiciones de máximos. El acuerdo entre las dos formaciones, firmado el miércoles por la tarde, incluye aspectos en el ámbito de la educación.

Las propuestas sobre esta materia apuestan por “garantizar el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica de los alumnos”, pero limitan esta medida a la formación no reglada. Incluyen también eliminar las zonas educativas para “garantizar la libertad de los padres para escoger el centro educativo”, así como trabajar para “garantizar la coexistencia entre la educación pública, privada, concertada y diferenciada» —sin especificar si la segregación por sexos se defenderá también en el sistema público, como quería Vox—. A su vez, Vox y PP acuerdan impulsar el Bachillerato concertado.

⇒ Leer más ⇐

La Policía Nacional detiene a 15 menores por acoso escolar en un instituto de Villaverde

Los arrestados agredían, vejaban y humillaban a las víctimas, lo grababan y lo difundían en las redes sociales, según las investigaciones policiales. Tanto los agredidos como las víctimas son de nacionalidad española.

Los menores fueron detenidos por los agentes de Villaverde, trasladados al GRUME (Grupo de Menores de Policía Judicial) y puestos a disposición de la Fiscalía de Menores por un presunto delito de acoso escolar –bullying-.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

El proyecto educativo que planteamos

Por Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno.

Desde el inicio de las sociedades del conocimiento viene siendo reconocido, cada vez con consenso más generalizado, que la educación y formación que reciben los ciudadanos es la principal riqueza de las sociedades del siglo XXI. A partir de esta premisa, me parece fundamental resaltar que la educación debe ser concebida como una carrera de oportunidades para todo el alumnado, para todos los ciudadanos, y no una superación de obstáculos.

⇒ Leer más ⇐

Editorial: Una reforma educativa sectaria y nefasta

Esta iniciativa del Gobierno sólo será la antesala de la contrarreforma que hará el próximo Gobierno de centro-derecha, cuando llegue al poder.

Una de las características de los gobiernos socialistas es su obsesión por devaluar el sistema educativo y convertirlo en moneda de cambio con los nacionalismos. Mañana, el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de reforma educativa que sigue estas directrices.

⇒ Leer más ⇐

MARTES 8 DE ENERO

El Consejo Escolar del Estado se reúne este martes para dar su dictamen sobre la ‘ley Celaá’. La votación se cerrará entre hoy y mañana. Es una de las noticias de este martes de vuelta a clase, entre las que destaca también un nuevo decreto que prepara la Comunidad de Madrid sobre la convivencia en los centros escolares, con importantes obligaciones respecto al acoso.

Más de 550 enmiendas a la ‘ley Celaá’

El Pleno del Consejo Escolar del Estado se reúne este martes para dar su dictamen al anteproyecto con el que el Ejecutivo quiere derogar la Lomce y crear una nueva ley educativa.

El máximo órgano consultivo del Estado en materia educativa hará así su valoración sobre el contenido de la reforma que defiende la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá. El Ejecutivo se enfrenta a 551 enmiendas, dos de ellas a la totalidad del articulado propuesto. En el informe elaborado por la Comisión Permanente del Consejo el pasado 10 de diciembre los representantes de la comunidad educativa hicieron diversas observaciones al texto de Celaá que ahora debe respaldar el Pleno en una votación que se cerrará a última hora de hoy o que puede prolongarse hasta mañana.

Llama la atención el alto número de enmiendas, de las que 460 se refieren al anteproyecto de ley del Gobierno y el resto, 91, al dictamen de la Comisión Permanente.

⇒ Leer más ⇐

Los profesores y los alumnos de Madrid tendrán la obligación de denunciar el acoso escolar

Un nuevo decreto regulará la convivencia en los centros educativos, y tipificará además como infracción la difusión por cualquier medio de «imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal» que afecten a los derechos de otros estudiantes o profesores.

Los centros educativos de Madrid tendrán que «informar a la Fiscalía o al organismo correspondiente en función de la gravedad de los hechos» si los profesores incumplen con su «deber de poner en conocimiento del equipo directivo» situaciones que «presenten indicios de violencia infantil, juvenil o de género contra niños y niñas o mujeres». Esta exigencia de denuncia interna se hará extensible también al personal de administración y servicios de las instalaciones, desde empleados del comedor a trabajadores de la limpieza, en aplicación de la normativa estatal en vigor, como las leyes de protección al menor.

Asimismo, los alumnos que no den cuenta de episodios de «acoso o que puedan poner en riesgo la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa» cuando sea posible hacerlo «sin riesgo propio ni de terceros» estarán incurriendo en una falta grave. Éstas son dos de las principales novedades que incluye el borrador del nuevo decreto para regular la convivencia en colegios públicos y concertados e institutos de la región, que se aprobará previsiblemente antes del próximo mes de marzo. Además, se tipifica por primera vez como infracción la difusión por cualquier medio de «imágenes o informaciones de ámbito escolar o personal» que afecten a los derechos de otros estudiantes o profesores, principalmente el de la intimidad.

⇒ Leer más ⇐

Educación facilitará la reagrupación de hermanos en los colegios públicos

La Comunidad de Madrid ha decidido elaborar un Decreto para facilitar el agrupamiento de hermanos en un mismo colegio a través de la modificación del baremo de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, el Gobierno pretende aprovechar el cambio para simplificar el desarrollo del sorteo previsto para resolver los casos de empate en puntuación.

⇒ Leer más ⇐

China combate el absentismo escolar con uniformes inteligentes

La prenda permite a los profesores conocer la ubicación de los alumnos o detectar cuando un estudiante se duerme en clase.

Más de 10 colegios de la provincia de Guizhou y la región de Guangxi Zhuang, en el sur de China, ya cuentan con estos uniformes, según informa el diario oficial Global Times. Lin Zongwu, director de la escuela número 11 de Renhuai —una ciudad de Guizhou—, ha contado al mismo periódico que tanto los maestros como los padres de los alumnos reciben automáticamente información sobre la hora de entrada y salida del colegio de los menores. En esta escuela, más de 800 estudiantes usan estos uniformes desde 2016 y, según Lin, se ha conseguido un aumento notable de la asistencia.

⇒ Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Los vecinos que rescataron el cine de su barrio

Existe un cine sin ánimo de lucro donde las entradas cuestan de 3 a 7,50 euros, donde es posible escuchar ópera, donde se puede dialogar con los directores de las películas y donde las personas autistas pueden acudir a las proyecciones. Su nombre es Zoco de Majadahonda y fue rescatado por los vecinos en los peores momentos de la crisis.

Cinco años después, los majariegos no sólo han obrado el milagro de resucitar las salas, sino que en 2018 consiguieron vender 85.000 entradas, lo que supone un aumento del 5% con respecto al año anterior.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: absentismo escolar, acoso escolar, Comunidad de Madrid, Consejo Escolar, Isabel Celaá, LOMCE

01/08/2019 por UCETAM 1 comentario

Resumen de prensa | Navidad

Desde que comenzaron las vacaciones de Navidad en los centros docentes, el día 22 de diciembre, hasta el pasado lunes 7 de enero de 2019, la educación ha seguido asomándose a las páginas de los medios de comunicación. Éste es un resumen de algunas de las noticias más destacadas.

6/1/2019

PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos quieren que la empatía y el respeto por los animales se enseñe en los colegios

Los grupos parlamentarios citados, con el apoyo de Esquerra Republicana (ERC) y Compromís, han registrado en el Congreso una proposición no de ley en la que piden al Gobierno que incluya la empatía y el respeto a los animales en el currículum escolar.

Las formaciones señalan en el texto, recogido por Europa Press, que existen «múltiples estudios científicos» que demuestran la estrecha relación que existe entre la violencia que se ejerce contra los animales y la violencia interpersonal. A su juicio, «una educación en la empatía hacia los animales puede promover una cultura de paz entre los humanos».

⇒ Leer más ⇐

5/1/2019

Nace el Premio de Radio Gonzalo Estefanía dedicado a reconocer los proyectos de radio escolar

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha creado estos premios para reconocer la calidad de los programas de radio producidos por estudiantes de ESO, Bachillerato o Formación Profesional que utilicen este medio como recurso educativo para el desarrollo de diferentes habilidades y conocimientos.

Los premios llevan el nombre de Gonzalo Estefanía, «un joven, pero experimentado, radiofonista militante e impenitente, cuya trayectoria truncó una grave enfermedad», apuntan desde CECE.

⇒ Leer más ⇐

3/1/2019

Por qué el mercado laboral busca titulados en FP

La FP le ha tomado el pulso al mercado de trabajo. Hablamos de un itinerario formativo más breve y práctico que un título universitario, pero cada vez más clave para la empleabilidad.

Tanto es así que, según la OCDE, en 2020 cerca de dos tercios del crecimiento del empleo lo ocuparán técnicos titulados en formación profesional de grado medio y superior. España, sin embargo, sigue a la cola en porcentaje de titulados (un 24%), muy por debajo de la media europea (del 48%).

⇒ Leer más ⇐

Ni notas en clase ni marcadores en baloncesto: el fin de la competitividad de los ‘niños burbuja’

Partidos sin resultados, colegios sin premios para alumnos sobresalientes… ¿Es la excelencia un problema para la educación? El exceso de protección en los colegios propicia una paradoja: que destacar se vea como algo negativo.

«El peor castigo que puede tener una persona es la rebaja de la autoestima», declaró la ministra de Educación, Isabel Celáa, para justificar que se pueda aprobar Bachillerato con un suspenso. Últimamente, la competitividad en la educación parece un problema… ¿Premiar a los alumnos más brillantes supone castigar a los que se esfuerzan pero no consiguen esas notas? La ausencia de competitividad, ¿cómo afecta a la motivación y, por tanto, a la excelencia? ¿Por qué la frustración que genera la derrota en el deporte no se tolera en el ámbito académico?

⇒ Leer más ⇐

Jaume Funes: “Si no se aprende a mirar socialmente a la adolescencia siempre la enfocaremos desde el conflicto”

Psicólogo, educador y periodista, Jaume Funes publica ‘Quiéreme cuando menos me lo merezca… porque es cuando más lo necesito: una guía para padres y maestros de adolescentes’ (Paidós).

Funes lleva más de cuatro décadas dedicado a escuchar, comprender y ayudar a los adolescentes, un grupo de población del que, dice, ha aprendido “cada día”. De ese aprendizaje surge este libro, que Funes considera “algo parecido a un testamento vital” y que cree el último porque, como afirma en sus páginas, “es bueno dejar paso a otras miradas”.

⇒ Leer más ⇐

2/1/2019

Acoso escolar a niños con altas capacidades

La pedagoga y escritora Maria Sánchez Dauer ha recopilado en un libro 14 historias de acoso escolar, cuyas víctimas son niños o jóvenes con altas capacidades intelectuales.

Bajo el título ¡Yo sí que valgo! (editorial Horsori), la experta relata casos de acoso “típicos” que sufren los niños con altas capacidades intelectuales y recomienda “preparación docente para detectar a estos alumnos y prevenir o frenar el acoso”.

⇒ Leer más ⇐

31/12/2018

La educación ambiental está en peligro de extinción

En las escuelas españolas se han puesto de moda las TIC, la robótica y la programación de videojuegos con Scratch, pero la educación ambiental va camino de desaparecer.

Vivió una época de esplendor en los años 90, coincidiendo con aquellas campañas de concienciación sobre la capa de ozono, pero ahora es una de las grandes marginadas del programa de estudios, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos. ¿Y la ‘ley Celaá‘? El borrador de la reforma educativa del Gobierno, que previsiblemente será enviado en enero al Congreso, es aún peor para la educación ambiental. El término «medio ambiente» no figura ni una sola vez a lo largo de los 69 folios del texto. Tampoco aparece como competencia transversal (sí se recogen, a cambio, las TIC o la educación emocional) y ha sido eliminada como asignatura al final de la Secundaria.

⇒ Leer más ⇐

Los partidos apoyan prohibir anuncios de bebidas alcohólicas cerca de los colegios madrileños

PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos han registrado una proposición conjunta para modificar la Ley de Drogodependencias en este sentido.

La iniciativa, que promovió la plataforma No a la publicidad de alcohol en la puerta de los colegios –impulsada por la Fundación Educativa Universidad de Padres y por la ONG Save the Children–, fue firmada por representantes de los cuatro partidos y registrada en el Parlamento regional. En las próximas semanas, una vez se reanude la actividad en la Cámara regional tras el paréntesis navideño, se tramitará una modificación del artículo 28 de la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos para incluir esta limitación.

⇒ Leer más ⇐

28/12/2018

Estudiar en inglés: los beneficios de la educación bilingüe

Nuevas investigaciones apuntan a que la educación bilingüe añade destrezas y afianza los conocimientos.

A juzgar por las ponencias y los resultados de las investigaciones presentadas durante el último congreso internacional sobre Lengua y Sociedad organizado por la Uned –centrado precisamente en los desafíos, límites y soluciones del bilingüismo y la interculturalidad–, la educación bilingüe resulta rentable para los escolares. Estudiar algunas asignaturas en inglés tiene un efecto positivo tanto en el aprendizaje de este idioma como en el de la lengua materna, y aunque implica avanzar más lento en el temario de la asignatura en cuestión, logra que los niños afiancen mejor los conocimientos y desarrollen más destrezas de aprendizaje útiles para su futuro académico y laboral.

⇒ Leer más ⇐

27/12/2018

Así afecta la ley Celaá a la Educación madrileña

La Comunidad alerta de que la reforma educativa es una amenaza para el sistema de bilingüismo, la escuela concertada y la autonomía de los centros de la región.

El Ejecutivo de Ángel Garrido cree que «son muchas las amenazas» que genera el proyecto redactado desde el ministerio que dirige Isabel Celaá y que llegará al Congreso en enero. Antes, la Comunidad de Madrid dará la batalla en la reunión que mantendrá Celaá con las autonomías.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno deja sin blindar la financiación educativa en su reforma para derogar la Lomce

En el anteproyecto que ha elaborado el Ministerio de Educación no hay ninguna alusión a este compromiso económico.

Durante sus últimos meses en la oposición, el PSOE reivindicó en las negociaciones del pacto educativo que su línea roja era la financiación educativa. Tras la moción de censura y ya con el PSOE en el Ejecutivo, desde la comunidad educativa critican que el equipo de Sánchez haya desaprovechado la oportunidad y no haya incluido en el anteproyecto elaborado para derogar la Lomce un blindaje de la financiación educativa que regule un aumento progresivo en la inversión de los próximos años. Preguntadas sobre esta cuestión, fuentes del Ministerio aseguran que «no se van a pronunciar» sobre este asunto.

⇒ Leer más ⇐

26/12/2018

La primera ley de España que pone límites a los deberes reaviva el debate sobre las cargas escolares

Los centros educativos de la Comunidad Valenciana procurarán que los estudiantes de entre seis y 16 años hagan la mayor parte de las actividades de aprendizaje dentro del horario lectivo y no se tengan que llevar tarea para casa.

Así lo establece la Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia que ha aprobado la Generalitat, la primera norma en toda España que entra a poner límites a los deberes. La ley, en vigor desde el día de Navidad, otorga a los menores la consideración de ciudadanos «de pleno derecho» y proclama que «todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que el juego forme parte de su actividad cotidiana como elemento esencial para su desarrollo evolutivo y proceso de socialización».

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Madrid, impulsora de la formación profesional como base para el crecimiento y el empleo sostenibles

Por Guadalupe Bragado, directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial en la Comunidad de Madrid.

Los elevados porcentajes de inserción laboral de los egresados de la formación profesional madrileña continúan motivando la ampliación de la oferta educativa de la FP.

De acuerdo con el último informe de la Dirección General del Servicio Público de Empleo, la inserción laboral en el primer año tras la finalización de los estudios es de un 68% para los egresados de los ciclos formativos de grado medio y de un 70,3% para los de grado superior, ascendiendo estos porcentajes a un 90% y un 86,1% respectivamente para la modalidad de formación Profesional dual.

⇒ Leer más ⇐

23/12/2018

Cursos de cine para dar clases de película en los institutos madrileños

La Escuela de Cinematografía del Audiovisual de la Comunidad se ha aliado con Educación para formar a los maestros sobre el lenguaje del séptimo arte aplicado a las aulas.

«Esta película no os va a gustar, pero a vuestros alumnos sí». Siguiendo la máxima de que si la clase es entretenida la lección no se olvida, la Consejería de Educación en colaboración con la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ha organizado cursos para formar a profesores sobre el mundo del cine tanto desde los aspectos técnicos o la historia del séptimo arte, hasta los oficios de esta industria y, sobre todo, el lenguaje cinematográfico aplicado a la enseñanza.

⇒ Leer más ⇐

22/12/2018

La FP ‘no llega’ a la pública: la demanda de plazas dobla a las ofertadas

En Madrid, el grado superior de FP ha contado para este curso con una demanda de 22.737 solicitudes para 13.362 plazas.

Las cuentas no salen en la Comunidad de Madrid. Estudiar un grado de Formación Profesional (FP) en un centro público es una moneda al aire. Así lo desvelan los datos propios del Gobierno madrileño tanto en el grado superior como el medio. La demanda supera por creces las plazas ofertadas por la Administración, según el informe que facilitó la Consejería de Educación al pleno del Consejo Regional de FP celebrado el jueves 19 de diciembre.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Altas capacidades, deberes, educación, educación ambiental, Educación concertada, Formación Profesional, FP, Isabel Celaá, Jaume Funes, LOMCE, Notas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
Julio 2025
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
   
< Jun Ago >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR