Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

10/14/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 12 al 18 de octubre

El incremento del módulo de concierto para 2020 es uno de los temas que el sindicato FSIE quiere que se toquen en la convocatoria «urgente» de la Mesa Sectorial de la concertada que ha pedido al Gobierno. Es la noticia que abre nuestra página de actualidad educativa este viernes.

El sindicato FSIE pide al Ministerio de Educación la convocatoria «urgente» de la Mesa Sectorial de la concertada

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), ha solicitado al Ministerio de Educación y Formación Profesional la convocatoria «urgente» de la Mesa, que no reúne desde diciembre de 2018.

Quiere que se aborden asuntos como la previsión del Gobierno de «incremento del módulo de concierto para 2020» y «medidas para garantizar su aplicación ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado aprobados antes de finalizar el presente año».

⇒ Leer más ⇐

El consejero de Educación de Madrid rechaza implantar el pin parental que exige Vox

Lo equipara a prohibir que los niños estudien Astronomía si sus progenitores no creen que el hombre llegó a la Luna.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha mostrado inflexible con la implantación del pin parental que exige Vox. La formación de derecha radical, que apoyó la formación de una coalición entre PP y Cs a cambio de la aplicación de una serie de principios ideológicos, quiere los progenitores puedan decidir si sacan a los niños de las aulas cuando se vayan a impartir contenidos con los que no están de acuerdo, en particular los relativos al colectivo LGTBI y cuestiones afectivo-sexuales.

⇒ Leer más ⇐

La Semana de la Educación ofrecerá en marzo asesoramiento gratuito a estudiantes

Ifema acogerá la séptima Semana de la Educación, que se celebrará entre el 4 y el 8 de marzo, con el objetivo de ofrecer asesoramiento gratuito y personalizado a los estudiantes bajo el lema ‘Orienta tu futuro’.

Según ha informado la organización en un comunicado, esta nueva edición integrará el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA; el Salón Internacional del Material Educativo y II Congreso de Recursos para la Educación, Interdidac Congreso Red; el Salón Internacional de Postgrado Y Formación Continua; el Congreso Internacional y Feria Profesional Expoelearning, y el tercer Schools Day ‘Día de las Familias y los Colegios’.

⇒ Leer más ⇐

Una comisión revisará el contenido y la forma de corregir la Selectividad

Gobierno, autonomías y rectores debatirán tras años de polémica. El Ejecutivo no se plantea una prueba única de acceso a la universidad pero sí más homogénea.

La prueba que da acceso a la Universidad, Selectividad, va a ser revisada desde mediados de noviembre por una comisión técnica. Es la primera vez que ocurre desde que se instalase hace un lustro el debate sobre si los bachilleres compiten en igualdad de oportunidades por una plaza.

⇒ Leer más ⇐

¿Libros de texto o tabletas? El cerebro de los niños responde

Es un debate natural, fruto de la rapidez de los cambios producidos en tan poco tiempo, que gira en torno a los beneficios y la influencia de la tecnología aplicada al aprendizaje.

La irrupción de la tecnología en los centros educativos de nuestro país ha pasado ya por diferentes etapas. Primero lo importante era adquirir los nuevos aparatos y dotar de infraestructura a los colegios (plan Escuela 2.0 en 2009 del gobierno Zapatero). Después vino la expansión y normalización de su uso (94,6% de aulas con conexión a Internet, 48,5% de portátiles y tabletas o 66,5% de clases con sistemas digitales interactivos, según datos del último informe La Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios 2016-17). Ahora toca hacer un poco de pedagogía y aprender a usar correctamente todos estos dispositivos y los materiales que traen consigo.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 17 de octubre

El Tribunal Económico Administrativo de Asturias avala la deducción de unos padres por donativos al centros escolar, en lo que ABC ve un «espaldarazo» a la concertada tras la polémica por las aportaciones voluntarias. Es una de las noticias que recogemos este jueves.

La Justicia respalda a la concertada y avala que las familias se deduzcan en la Renta los donativos

El Tribunal Económico Administrativo de Asturias le ha dado la razón, en una sentencia a la que ha accedido a ABC, a unos padres del Colegio del Buen Consejo de Avilés a quienes la Agencia Tributaria les había suprimido una deducción por donativos de 300 euros.

Aunque se trata de un caso puntual, esta sentencia le da un espaldarazo a la concertada tras el revuelo generado con las donaciones (también llamadas aportaciones voluntarias) y el derecho o no de los padres donantes a deducirse dichas donaciones en la declaración de la Renta.

⇒ Leer más ⇐

Menos de la mitad de los docentes españoles utiliza libros de texto para preparar sus clases, según un estudio

Sin embargo, el 91,3% afirma que los emplean «en alguna medida» para su desempeño docente.

Estas son algunas de las conclusiones del ‘Estudio sobre el papel y valor de los contenidos educativos en las aulas’, elaborado por el Grupo Análisis e Investigación.

⇒ Leer más ⇐

Por qué ninis no equivale a vagos y oculta una realidad poliédrica

El sociólogo Julio Carabaña explica que el concepto «nini» es artificial y poco útil por englobar circunstancias muy diversas.

Si mileurista es un término que nació en los prolegómenos de la crisis (2005) y la RAE hoy contempla, ninis es un hijo de la crisis, pues es a partir de esta que se empieza a hablar de la generación homónima como de una generación perdida.

⇒ Leer más ⇐

Paradoja de género: a más igualdad, menos mujeres científicas

La elección de los estudios superiores está marcada por los estereotipos de género y se da la paradoja de que cuánta más igualdad de género hay en un país, menos mujeres científicas tiene.

“Existen muchos estereotipos de género acerca de los roles que los hombres y las mujeres han de desempeñar y de las profesiones que idealmente han de ocupar. Esto hace que muchas chicas no se sientan atraídas por algunos ámbitos STEM, por ejemplo, por la ingeniería y la informática”, apunta Milagros Sáinz, directora del grupo de investigación Género y TIC (GenTIC), de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 16 de octubre

Save the Children publicó ayer el informe Donde todo empieza, sobre la educación de 0 a 3 años. Es una de las noticias que destacamos este miércoles.

Seis de cada diez menores de tres años no va a clase, la mayoría de familias pobres

Según el informe de Save the Children «Donde todo empieza», más de 800.000 niños no están escolarizados en el primer ciclo de la escuela infantil, casi el doble de menores que sí lo están. 

El 62,5% de los niños de familias con mayores recursos acceden a la escuela infantil y solo el 26,3% de los más pobres van a ella, expone el informe de Save the Children «Donde todo empieza» presentado este martes, que reclama la universalización del primer ciclo de educación infantil, que tendría un coste de 1.640 millones de euros para las administraciones.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Donde todo empieza ⇐

Salman Khan, premio Princesa de Asturias: «Hay que acabar con las vacaciones de verano»

Empezó dando clases a su prima de 12 años y ha acabado liderando una ONG que da clases gratuitas en 36 idiomas a alumnos de todo el mundo. Este viernes recibe en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

Khan censura la «escuela de talla única» que separa los grupos por edades y tiene un único temario, lecciones en el colegio y deberes en casa.

⇒ Leer más ⇐

La jornada escolar partida «mejora el rendimiento» de los niños y adolescentes

Según los pediatras «se puede adecuar mejor a los ritmos biológicos de los menores, ya que favorece el sueño».

Así lo recoge la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) en un documento que han firmado ante el debate existente en la comunidad escolar sobre las ventajas e inconvenientes de seguir un horario continuo o discontinuo.

⇒ Leer más ⇐

Greenpeace pide a los comedores de colegios españoles que sirvan menos carne a la semana y más alimentos ecológicos

Para evitar consecuencias negativas tanto para la salud como para el clima.

La ONG ha analizado los menús de 55 colegios de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Soria y ha concluido que ofrecen carne varios días a la semana a pesar de que las autoridades sanitarias recomiendan solo uno o dos días.

⇒ Leer más ⇐

Los sindicatos vascos convocan un mes de huelga en la enseñanza concertada

Las asmbleas de padres y madres anuncian que responderán movilizándose contra los sindicatos, patronal y Gobierno vasco.

Los sindicatos ELA, LAB, CC.OO. y Steilas en los centros de enseñanza concertada de Euskadi han convocado un mes de huelga del 7 de noviembre al 5 de diciembre, con posibilidad de continuar con los paros «si las demandas de los trabajadores siguen sin respuesta».

⇒ Leer más ⇐

Centenares de niños se incorporan a las protestas independentistas en Cataluña

Centenares de alumnos de institutos catalanes han decidido no entrar en clase y seguir con las protestas por las condenas dictadas por el Tribunal Supremo contra los líderes del ‘procés’.

Fuentes del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) han informado de que en su mayoría se trata de institutos situados en Taradell (Barcelona), Vic (Barcelona), La Bisbal d’Empordà (Girona), Celrà (Girona) y Arenys (Barcelona), donde los alumnos están protagonizando actos de protesta en las inmediaciones de los centros educativos, como cortes de carreteras.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Por unos entornos escolares seguros y saludables

Por Mireia Gascon, miembro del Seminario Movilidad e Infancia e investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

El Seminario Movilidad e Infancia cuenta a Seres Urbanos los principales retos actuales de la niñez urbana.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 15 de octubre

Entre las noticias que recogemos este martes destaca la celebración en Madrid de la XI Academia de la Economía Social y Solidaria, de la OIT, el Ministerio de Trabajo y CEPES. Hoy su actividad se centra en visitas de estudio a varias empresas, como Gredos San Diego.

Europa advierte a España de las reformas educativas pendientes

La Comisión Europea constata el atractivo de la docencia en España, pero cuestiona las grandes diferencias en las condiciones de trabajo entre regiones y entre el sector público y el privado.

En porcentaje, alrededor del 25% de los profesores son interinos, y existen grandes diferencias regionales (desde un 41% en las Islas Baleares hasta un 13% en Galicia).

⇒ Leer más ⇐

La Economía Social muestra su fortaleza a nivel global

Madrid albergó ayer el acto inaugural de la XI Academia de Economía Social y Solidaria, organizada por la OIT, Ministerio de Trabajo y CEPES. Más de 400 personas de 40 países y 4 continentes se han dado cita en este acto que tendra su continuidad durante toda la semana.

La ministra Magdalena Valerio acentuó que “la Economía Social en España goza de una estabilidad que se materializa en la generación de cerca de 2,2 millones de empleos directos e indirectos, y cuyo reflejo en el PIB se sitúa en el 10%”.

⇒ Leer más ⇐

Escuelas Católicas celebrará en noviembre su próximo congreso para reflexionar sobre la figura actual del docente

La patronal de centros educativos Escuelas Católicas celebrará su decimoquinto congreso los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid. 

Participarán, según sus previsiones, más de 2.000 directores, profesores, titulares de centros para reflexionar «sobre la figura del docente que necesita hoy nuestra escuela».

⇒ Leer más ⇐

«Los estudiantes más creativos tienen mayores habilidades para identificar y solucionar problemas»

María Dolores Prieto, catedrática de Universidad en el área de Psicología de la Educación (UM), es una de las invitadas al I Encuentro sobre Artes, Emociones y Creatividad organizado por Fundación Botín

«En la escuela a veces se asume que trabajar la creatividad implica jugar y divertirse afrontando retos, pero ¿qué pasa cuando un problema no es divertido?», plantea Prieto en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 14 de octubre

Entre las noticias que destacamos de los últimos días, incluimos una entrevista con Ann Cook, profesora que ha creado una red de centros que no están obligados a presentarse a la ‘selectividad’ estadounidense. También las propuestas recogidas en el pasado Foro de Educación de El País, sobre la evaluación del profesorado. Esta semana el periódico lanza un nuevo tema de debate: «Extraescolares: ¿cuántas son demasiadas?».

Educación pedirá excepciones para repetir Primaria más de una vez

Tras el caso de un niño con leucemia obligado a pasar de curso, Ossorio se reúne con Isabel Celaá para impulsar un cambio en la normativa de promoción de alumnos.

Esta petición tiene el objetivo de que se hagan excepciones con algunos alumnos que, debido a problemas de salud, no hayan acudido a clase y tampoco hayan podido superar los planes de estudios planteados, para que estos puedan repetir curso en más de una ocasión.

⇒ Leer más ⇐

Ann Cook: «La evaluación de los alumnos es lo que condiciona qué enseñas y cómo»

Entrevista a la directora de una red de institutos de entornos empobrecidos de Nueva York que está eximida de realizar evaluaciones externas.

«El modelo de tests estandarizados de EEUU tiene como trasfondo la idea de deshacerse de un determinado grupo de estudiantes», denuncia.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Entrevista en ‘El País’ ⇐

José Antonio Marina: «La educación no interesa a nadie, salvo a los padres»

La pedagoga Sonia Díez publica ‘Educacción’, su manual para luchar por el cambio educativo en un sistema obsoleto.

La cuarta revolución industrial no está llegando al sistema educativo español, cuyos indicadores de desmotivación entre alumnos y profesores, abandono escolar y desempleo, son cada vez más altos. Fruto de esa falta de acción nació Educacción: 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan (Planeta en Ediciones Deusto), un libro escrito por la profesora, psicóloga, y directora de colegio Sonia Díez. Durante la presentación de su segunda edición en Madrid, tanto ella como el que, según confiesa, ha sido su gran maestro, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, pusieron en relieve algunos de los problemas que sufre el sistema educativo español.

⇒ Leer más ⇐

Así cree que la comunidad educativa que hay que evaluar a los profesores

El Foro de Educación de EL PAÍS analiza un campo de la enseñanza en el que España está a la cola de la OCDE.

¿Hay que evaluar a los profesores? La pregunta planteada esta semana por el Foro de Educación de EL PAÍS ha recibido más de 250 respuestas de miembros de la comunidad educativa, principalmente docentes, que se inclinan mayoritariamente por hacerlo como forma de mejorar la calidad del sistema educativo. España es ahora uno de los países de la OCDE donde menos se evalúa al profesorado. El Gobierno anunció en noviembre su intención de introducir un sistema de evaluación al que los profesores puedan sumarse voluntariamente.

⇒ Leer más ⇐

Un congreso debatirá los retos de la enseñanza bilingüe en España con 400 expertos

Más de 400 docentes, investigadores y expertos asistirán del 18 el 20 de octubre al VI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada y que analizará los retos de este sector.

Bajo el lema “Idiomas. Bilingüismo. Enseñanza bilingüe”, el Congreso CIEB 2019 pretende generar el próximo fin de semana un foro de discusión, debate, intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas.

⇒ Leer más ⇐

Estudiantes de todo el mundo eligen Madrid: 131.044 alumnos y un impacto de 1.000 millones

Italia, China, Francia, Chile, EE.UU., Ecuador y Colombia lideran un listado de 51 naciones de las que provienen los estudiantes.

Madrid se ha convertido en destino favorito para estudiar. Desde el 2015, los registros de personas que llegan a la capital española para realizar una carrera universitaria, un máster o un doctorado van en aumento. De hecho, este año se calcula que al menos 131.044 alumnos de fuera de la capital estudian en las distintas universidades públicas y privadas.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Academia de la Economía Social y Solidaria, Destacado HOME 1, Educación concertada, enseñanza bilingüe, Evaluación, Evaluación del profesorado, OIT

07/08/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 6 al 12 de julio

Dos noticias relacionadas con la polémica petición de VOX de los nombres de los ponentes de las charlas sobre temas LGTBI en los colegios madrileños protagonizan nuestra selección de noticias este viernes.

Vox pide identificar a los ponentes de las charlas LGTBI en los colegios

En el escrito, Monasterio solicita la fecha de la actividad, el centro, el temario impartido y una breve descripción de la acción desde 2015.

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid ha solicitado información a la Cámara para que identifique a las personas que dan las charlas sobre los derechos LGTBI en los colegios. Así consta en un escrito que el partido de extrema derecha ha presentado en la Asamblea regional y al que ha tenido acceso este periódico.

⇒Leer más ⇐

Educación asegura que no facilitará la información reclamada por VOX

Dice a Vox que las acciones extraescolares dependen exclusivamente de cada centro y niega adoctrinamiento. En cuanto a proporcionar nombres y apellidos, recuerda que cumple escrupulosamente la Ley de Protección de Datos.

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha contestado a Vox que las acciones formativas extraescolares que lleven a cabo los centros educativos «dependen exclusivamente de cada centro educativo» porque están dentro de la autonomía de los mismos, y tras aclarar que «no hay ni una sola denuncia ante la inspección educativa por adoctrinamiento» ha pedido a la formación de Rocío Monasterio «un poco de responsabilidad y rigor en sus declaraciones».

⇒Leer más ⇐

LÓVA, un potente motor de transformación docente, de aprendizaje y de convivencia

Asistimos a un curso de formación docente del Proyecto LÓVA: La Ópera como Vehículo de Aprendizaje. Los propios alumnos son quienes crean una ópera desde cero durante el curso y en horario lectivo.

Aún no lo saben, pero este mes de septiembre, más de mil alumnos españoles se convertirán en autores y artífices de una ópera, cuya representación prepararán durante el horario lectivo de sus asignaturas (o de parte de ellas). Un centenar de maestros y profesores se está formando para ello este verano en los cursos del Proyecto LÓVA impartidos en el Teatro Real de Madrid, en el Palau de les Arts de Valencia, en Murcia y en Ferrol.

⇒Leer más ⇐

Lo que hay que hacer según los jóvenes para que ir a la escuela no sea un castigo

La escasa capacitación de los profesores y la falta de infraestructuras son algunas de las barreras que lastran el acceso a la educación, clave en la lucha contra la desigualdad.

Lucas Odhiambo creció pensando que la pobreza de la barriada de infraviviendas en la que había nacido era la normalidad. Cuando se dio cuenta de que allá fuera había una realidad distinta, empezó a estudiar con un único objetivo en la cabeza: dejar atrás el slum de Mathare, en Nairobi. Pero, ahora que ha conseguido salir de la barriada, no se ha mudado muy lejos y sigue volviendo cada día para asegurarse de que todos los jóvenes puedan ir a la escuela y tener las mismas oportunidades que él tuvo. A sus 27 años, el joven defensor de Unicef se ha dado cuenta de que aún existen muchos obstáculos que impiden el acceso universal a la educación, mas la solución no hay que buscarla solo en las aulas. “Es también social: es necesario acabar con la pobreza”, explica en Bruselas, donde participó en las Jornadas Europeas de Desarrollo los días 18 y 19 de junio.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Bibliotecas escolares, por favor

Por Guadalupe Jover, profesora de Educación Secundaria.

Urge hacer ver la necesidad de una pieza -pilar y nudo- que no aparece hoy por hoy en el imaginario pedagógico ni de gran parte de la comunidad educativa ni de los responsables políticos.

⇒Leer más ⇐

Noticias del jueves 11 de julio

El Gobierno anuncia una nueva ley para flexibilizar la FP. Es una de las noticias que forman parte de nuestra selección de medios, entre las que incluimos una reflexión de Víctor M. Rodríguez, director de Educación en FUHEM, sobre educación y adoctrinamiento.

El Gobierno prepara una norma para «flexibilizar» el modelo de FP y crear hasta 300.000 nuevas plazas

El Ejecutivo quiere promover una formación a la carta para las pymes y una mochila formativa que permita al alumno nutrir su currículum.

La directora general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha anunciado hoy que el Gobierno en funciones prepara una nueva ley que flexibilice el actual modelo de FP y que ya se está poniendo en marcha como «experiencia piloto». Según ha indicado, el objetivo de la iniciativa es «crear entre 250.000 y 300.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años«,  así como promover una «formación a la carta» para las pymes.

⇒Leer más ⇐

La ONU alerta de una “crisis global de aprendizaje”

El Objetivo de Desarrollo Sostenible que llama a garantizar una educación de calidad para todas las personas de cualquier edad, pasa examen en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York.

Con un 91% de los niños del mundo en edad escolar matriculados y tantas niñas en las escuelas como varones, la ONU celebraba en 2015 que había conseguido en plazo estas metas que se había marcado en los Objetivos del Milenio, una agenda internacional para que los países pobres mejorasen su situación en educación, pobreza, hambre o salud para esa fecha. Las cifras disponibles hoy son prácticamente las mismas y la ONU habla de «crisis» educativa y de aprendizaje. 

⇒Leer más ⇐

El mundo no cumplirá con los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con la educación

A menos que se implementen medidas decisivas en la próxima década, en 2030 uno de cada seis niños seguirá sin acceso a la escuela y el 40% de los menores no completará la educación secundaria, advierten las proyecciones más recientes de la UNESCO.

A casi un lustro de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyeron el compromiso de los países a garantizar la educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo para 2030, los datos indican que, si no se refuerzan los trabajos en esa área durante los próximos diez años, el mundo se quedará en el camino y la desigualdad de oportunidades educativas persistirá.

⇒Leer más ⇐

CCOO exige a la Consejería de Educación pasar de las 20 a las 18 horas lectivas para los docentes

CCOO de Madrid ha vuelto a reclamar a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid la vuelta a las 18 horas lectivas para los docentes, al entender que el departamento que dirige Rafael van Grieken «se enroca injustificadamente» en las 20 horas.

Así lo ha manifestado la organización sindical en un comunicado a raíz de la publicación de las Instrucciones de Principio de curso 2019-2020 por parte de la Consejería.

⇒Leer más ⇐

Luis Rojas Marcos: La historia de un niño con TDAH

Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado de una enorme capacidad de superación.

El psiquiatra protagoniza una nueva entrega de los encuentros de la serie Aprendemos Juntos, de la Fundación BBVA.

⇒Leer más ⇐

Opinión

De educación y adoctrinamiento

Por Víctor M. Rodríguez, director de Educación en FUHEM.

La educación, ni siquiera la más procedimental y aparentemente aséptica, no ha sido nunca ni puede ser ideológicamente neutral. Todas y todos lo sabemos. Le derecha ideológica también lo sabe y, por eso, su supuesto combate contra el adoctrinamiento en la escuela no es otra cosa que la lucha por hacer prevalecer sus propias doctrinas.

⇒Leer más ⇐

Noticias del miércoles 10 de julio

Este miércoles, en nuestra selección de noticias recogemos también dos opiniones. La primera, del sociólogo Héctor Cebolla, analiza la incidencia de la diversidad étnica en las escuelas en el rendimiento académico. La segunda, de José Carlos Gómez Villamandos, presidente de Crue, defiende la necesidad de que la Universidad no vuelva a compartir ministerio con la educación obligatoria.

El próximo curso escolar tendrá 800 nuevos profesores más en la escuela pública en la región

De esta forma, el número de docentes en la escuela pública desde que comenzó la Legislatura en el curso 2015/2016 se ha incrementado en 3.200.

Así se lo ha trasladado el consejero de Educación e investigación, Rafael Van Grieken, a los sindicatos en la reunión que mantienen para preparar el próximo inicio de curso académico en la región.

⇒Leer más ⇐

«La universidad se uberiza»: un cuarta parte de profesores son asociados y muchos cobran 200 euros

Son 22.871 personas, casi la mitad del conjunto de contratados, según los datos del ‘Datos y cifras del sistema universitario español 2018-2019’ del Ministerio de Ciencia y Universidades.

El sindicato CSIF sostiene que suponen el reflejo de la «uberización de la universidad». Asegura que «cada vez se abusa más» de esta modalidad de contrato que ha proliferado durante los años de la crisis y que «empeora la calidad de la universidad».

⇒Leer más ⇐

Opinión

Diversidad en los colegios: ¿peor para los mejores?

Por Héctor Cebolla Boado, sociólogo.

Una de las inquietudes seculares que padecen las sociedades étnicamente diversas, y particularmente aquellas que lo son como consecuencia de la migración, relaciona la concentración de minorías en las escuelas con una caída en el rendimiento de sus estudiantes. Estos temores tienen cierto fundamento, aunque solo en apariencia y, por ello, muchas familias incurren en la falacia del factor único cuando eligen centros para sus hijos: si las escuelas que mejor reflejan la diversidad son las que tienen peores resultados, entonces la diversidad es la causa del perjuicio.

⇒Leer más ⇐

La necesidad de un ministerio

Por José Carlos Gómez Villamandos, presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba.

La experiencia nos dice que cuando la educación terciaria ha compartido cartera ministerial con la educación obligatoria, el peso político de esta última ha jugado en detrimento de las universidades. Y son muchos, y urgentes, los asuntos de la Academia que no pueden sufrir más demoras, riesgo que se corre si se diluye la atención que este Gobierno nos ha dedicado a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 9 DE JULIO

Las medidas en Educación del pacto alcanzado entre PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid abren nuestra selección de noticias.

PP y Cs lanzan guiños a Vox en educación

Ayuso abre la puerta a revisar en las leyes LGTBi las charlas en los colegios.

El pacto programático firmado entre el PP y Cs en Madrid para intentar gobernar la Comunidad contiene algunos puntos en sintonía con los que Vox lanzó el pasado 26 de junio para llegar a una acuerdo de investidura, entre ellos algunos sobre el control parental de la educación de los hijos.

⇒Leer más ⇐

Jose Antonio Poveda (ECM) valora el pacto PP/Cs: reclama más compromiso para recuperar el concierto de la FP

Veintinuo de los 155 puntos que configuran el acuerdo programático de PP y Cs para la Comunidad de Madrid se centran en el terreno de la Educación.

Mientras populares y naranjas presentaban en rueda de prensa en la Asamblea el documento con el que esperan investir, el próximo día 10, a Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad, el secretario regional de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) hace una valoración de las medidas educativas del pacto.

⇒Leer más ⇐

El Ministerio quiere que los alumnos acaben la enseñanza posobligatoria con un nivel B1 de inglés

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha afirmado que su departamento quiere impulsar el estudio del inglés, con el objetivo de que los alumnos españoles alcancen un nivel equiparable al B1 o B2 de ese idioma al final de los estudios posobligatorios.

Celaá se ha manifestado así en la inauguración de los cursos de inmersión en inglés que acoge la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santande.

⇒Leer más ⇐

Cómo cambiar el sistema educativo para transformar el mundo

Claudio Naranjo, exprofesor de la Universidad de Berkeley, psiquiatra y escritor prolijo, propone un nuevo modelo formativo para producir mentes despiertas.

En la educación actual, los niños y los jóvenes son tratados como meros espectadores que deben ceñirse a unos estándares. En contadas ocasiones se les ofrece la posibilidad de descubrir todo su potencial. Naranjo lo evidencia con una metáfora: “La educación se parece más a la jardinería que a la carpintería”.

⇒Leer más ⇐

El ‘big data’ entra en la escuela

El análisis de datos masivos permite adaptar la enseñanza a cada estudiante, mejorar sus resultados y ser más justos con sus notas.

El mundo vive en la antesala de la mayor revolución de la historia en la Educación. Un campo que, al margen de elementos tecnológicos o disciplinarios, no ha sufrido reformas profundas en mucho tiempo.

⇒Leer más ⇐

La gesta de Outhman para llegar a la universidad

Un chico marroquí que entró en España en los bajos de un autobús aprueba la selectividad ocho años después.

Ocho años después de jugarse la vida en el trayecto A España, Beda sueña con entrar en la universidad. Ha obtenido una nota de 7,47 entre el Bachillerato y la Selectividad y aspira a estudiar el grado de Educación Social. Quiere encontrar un trabajo con el que ayudar a quienes, como él, se vieron obligados a emigrar. Su mayor preocupación ahora es la notificación que en unos días recibirá indicándole dónde podrá estudiar. “Plaza tengo seguro, pero no sé si me la darán en Málaga, Granada o Jaén”, cuenta el joven.

⇒Leer más ⇐

Aprobada la financiación de la Academia de Economía Social y Solidaria de la OIT

La Academia se celebrará en España en octubre de 2019 y su objetivo es favorecer la presencia española en el programa de alto nivel para la creación de capacidades en el ámbito de la economía social y solidaria que desarrolla la OIT.

La financiación de esta Academia supone una apuesta decidida del Gobierno de España por la promoción de la Economía Social, donde España está jugando en las últimas décadas un papel relevante a nivel europeo, así como en la implementación de la Agenda 2030.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 8 DE JULIO

La celebración del Día Mundial de las Cooperativas marca nuestra selección de noticias. El presidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, lo celebró junto a FECOMA, UECoE, UCETAM, Cooperama, Uncuma, Trans Coop Madrid y Ucam, entre otras organizaciones y entidades, en el Colegio Villalkor.

Recogemos además una columna de Emili VIllaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, publicada en El País.

El PP quiere que el Gobierno equipare la financiación de la escuela concertada a la de la pública

El PP exige, desde el Congreso, al Gobierno que «defienda» la escuela concertada como garante de la existencia de una oferta plural y, por ello, llaman a un cambio en la financiación de estos centros de forma que se equipare de forma «real» a la enseñanza pública.

Los de Pablo Casado continúan, así, en su línea de apoyo a esta red de centros. Durante la pasada legislatura ya presentaron diferentes iniciativas parlamentarias sobre este tema.

⇒Leer más ⇐

Rollán: “Situamos la economía social en un lugar destacado de las políticas de empleo”

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha participado en la apertura del XXV Día Internacional de las Cooperativas.

Rollán ha destacado el cooperativismo como “fórmula empresarial de éxito, ligada a la calidad y a la excelencia de sus productos y servicios”, y ha manifestado la voluntad de la Comunidad “de seguir trabajando en favor de esta forma de hacer empresa”. Un apoyo a la economía social y al cooperativismo “nunca tan explícito” y con “medidas tan concretas y de tanto alcance” como las impulsadas por el Ejecutivo regional en esta legislatura, ha afirmado.

⇒Leer más ⇐

Un fallo judicial favorable a la concertada obliga a revisar la media de alumnos por clase

Tras el dictamen del TSJA, Educación baja estas ratios de forma significativa en las zonas escolares de Zaragoza ciudad.

Educación acaba de actualizar la media de alumnos por clase de todos los centros concertados de Aragón tras una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que da la razón a los titulares de estos colegios. La federación de escuelas católicas presentó un recurso en junio de 2017, que ha sido estimado, para que Educación fije este cociente por zona de escolarización, al igual que hace con las ratios máximas de niños por aula y no por municipio, como se venía haciendo.

⇒Leer más ⇐

Cuando el acoso escolar te hace dejar de estudiar

La familia De Agustín denuncia desde hace nueve años el caso de su hija, que al final ha abandonado el instituto.

Natalia De Agustín, de 17 años, no ha acabado este año el curso en su instituto de Madrid. Ha dejado los estudios porque no podía soportar más la situación de acoso que, según ha ido denunciando, sufre desde hace nueve años.

⇒Leer más ⇐

‘Nada será igual’, la película que muestra la realidad del acoso escolar

El proyecto educativo quiere concienciar, detectar y frenar el ‘bullying’ con la fuerza de la ficción y las redes sociales.

Este proyecto cinematográfico nace en Castellón como un trabajo final de curso con alumnos de interpretación en 2014 y desde entonces cuenta con más apoyos y seguidores. Se divide en tres partes, dos mediometrajes, Nadie hace nada y El Pacto, y ahora termina con Nada será igual, la película, donde el hilo conductor es el ciberbullying. Además, contiene su pieza clave, la campaña #Ypunto, un movimiento social que consiste en mandar un punto ortográfico a través de las redes sociales para decirles a las víctimas de acoso que no están solas.

⇒Leer más ⇐

La oferta de comida basura es mucho mayor junto a los colegios de barrios desfavorecidos

Un estudio pionero en el sur de Europa muestra que el 95% los escolares madrileños están expuestos a malos alimentos en la misma puerta del centro educativo.

Un grupo de investigadores españoles escogió la ciudad de Madrid y realizó un minucioso estudio del entorno de los más de 1.300 centros escolares que localizaron. Examinaron la cantidad de establecimientos con alimentos o bebidas no saludables a 400 metros de los centros, a menos de 5 minutos de paseo. El resultado, por esperado, no deja de ser llamativo: el 95% de los colegios madrileños tienen a tiro de piedra un local donde comprar bollería industrial o bebidas azucaradas.

⇒Leer más ⇐

Opinión

El cooperativismo, una economía centrada en las personas

Por Emili VIllaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana.

Este Día de als Cooperativas precisamente viene a recordarnos que las cooperativas estamos plenamente comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El octavo de ellos hace referencia al trabajo decente, pero hay 16 más; y a todos queremos contribuir las cooperativas, que nunca miramos hacia otro lado: nuestra vocación, nuestro deseo, es estar allí donde las personas tienen problemas que necesitan una solución colectiva.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Comunidad de Madrid, Cooperativas de Enseñanza, cooperativismo, Destacado HOME 1, Día Mundial de las Cooperativas, Economía Social, Educación concertada, FP, OIT, Pedro Rollán, VOX

06/25/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 22 al 28 de junio

Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, estuvo ayer en las jornadas ‘La Educación en el Marco de la UE’, en el Congreso de los Diputados. Allí habló de pactos parciales en Educación, más que de un pacto global, según recoge ABC. Os recordamos que en este seminario participó también José Manuel Caballero de Zulueta, director del programa CBC de UCETAM, que expuso las líneas generales de este proyecto bilingüe y bicultural. 

Es una de las noticias del día, entre las que tienen un papel protagonista los análisis sobre la Estadística de las Enseñanzas No Universitarias del Ministerio de Educación, que puede descargarse aquí.

El Gobierno apuesta por acuerdos parciales en Educación mientras no se alcanza un Pacto

El secretario de Estado de Educación asegura que «tenemos mimbres para intentarlo», aunque el PSOE rompió las negociaciones con el Gobierno de Rajoy.

El responsable ministerial se pronunció sobre esta posibilidad durante el discurso pronunciado en la inauguración de las jornadas «La educación en el marco de la Unión Europea. Objetivos y desafíos para España», organizadas por el «Movimiento europeo de España» en el Congreso de los Diputados.

⇒ Leer más ⇐

El invierno demográfico llega a las aulas: primera caída de alumnos de Primaria en 14 años

La caída es sólamente del 0,1%, un porcentaje muy pequeño pero relevante, porque desde 2004/2005 la población siempre había subido en esta etapa educativa.

De la España vaciada a las aulas vaciadas. Las consecuencias del invierno demográfico se han dejado notar por primera vez en los colegios españoles.

⇒ Leer más ⇐

España tiene casi 800.000 alumnos extranjeros en la enseñanza no universitaria, la cifra más alta registrada

Los estudiantes más numerosos proceden de Marruecos, Rumanía y China. La cifra de venezolanos ha aumentado un 50%. Los profesores piden más recursos para atender a este alumnado.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado este jueves su Estadística de las enseñanzas no universitarias, un compendio de datos que muestran, entre otras cosas, cómo el sistema educativo se deja influenciar por la demografía.

⇒ Leer más ⇐

Más de 8,2 millones de estudiantes se matricularon en enseñanzas no universitarias en el curso 2018/19, un 0,5% más

Son 8.217.330 estudiantes, una cifra supone un crecimiento de 37.621 alumnos (+0,5%) respecto al curso anterior.

Un 67,1% del total del alumnado estudió en centros públicos, hasta 5.515.197 estudiantes, un 0,3% más que en el curso anterior.

⇒ Leer más ⇐

Un premio a la enseñanza cooperativa

Carlos Sierra, presidente de Echeyde, proyecto de economía social consolidado tras casi cuatro décadas y con colegios en Santa Cruz, La Laguna y Arona, ingresa en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Confiesa que sintió «sorpresa porque no me lo esperaba» cuando le anunciaron que la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, iba firmar al día siguiente, 7 de junio, el decreto por el que concede el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a Carlos Sierra Sosa, presidente del proyecto de la Cooperativa de Enseñanza Echeyde

El sindicato de estudiantes se une a la lucha contra el cambio climático convocando a una huelga el 27 de septiembre

El sindicato de estudiantes ha convocado a la juventud de todo el país a una huelga general estudiantil el 27 de septiembre, en protesta contra el cambio climático y los que considera «responsables directos» de esta «catástrofe» que sufre el plantea: las multinacionales, las grandes empresas y los gobiernos a su servicio.

La organización ha llamado a la movilización, este jueves ante el Congreso, en una rueda de prensa en la que ha denunciado la «hipocresía» de los políticos que.

⇒ Leer más ⇐

La comisión del examen a Maestro de Inglés asegura que el audio era adecuado y la prueba acorde con la convocatoria

La comisión organizadora del examen de la oposición a Maestro en la especialidad de Inglés ha asegurado que la calidad de audición en el ejercicio de listening era adecuada, el contenido era acorde con la convocatoria y subraya que el contenido del examen perseguía elegir a los «mejor capacitados» en esta lengua para ejercer la docencia.

Así lo detalla en un escrito el presidente de la comisión, al que ha tenido acceso Europa Press, en relación a la polémica generada.

⇒ Leer más ⇐

Los exámenes de dibujo técnico de selectividad son correctos

El dictamen emitido por profesores universitarios concluye que la prueba se ajustó alos “estándares de aprendizaje» evaluables.

La guerra entre los profesores de dibujo técnico de bachillerato y los de la universidad sigue abierta. La Comisión organizadora de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (Evau, la antigua selectividad) compuesta por las universidades públicas madrileñas, concluyó este miércoles que la prueba de esta asignatura se ajustó el pasado 6 de junio a los “estándares de aprendizaje” evaluables, a pesar de las quejas de los de bachillerato por no ajustarse a la ley.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 27 DE JUNIO

Los centros  públicos y privados se diferencian sustancialmente por el perfil socioeconómico medio de sus alumnos, según el último estudio ‘Esenciales’, de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Es una de las noticias que recogemos este jueves.

Un tercio de los alumnos de los centros públicos proviene de entornos menos favorables

Un tercio del alumnado de los centros públicos (33%) proviene de entornos socioeconómicos menos favorables, un porcentaje que alcanza el 50% en Extremadura, Canarias y Andalucía, según trigésimo sexto ‘Esenciales’, de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

Los autores del estudio destacan que el alumnado que proviene de entornos socioeconómicos menos favorables para las actividades educativas representa un porcentaje «muy variable» en las comunidades autónomas españolas y, dentro de ellas, también hay gran diferencia entre los centros públicos y los privados.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Acceso al estudio ⇐

El curso escolar comenzará en Madrid el 6 de septiembre en escuelas infantiles, el 9 en colegios y el 10 en institutos

El consejero de Educación, Rafael van Grieken, defiende los resultados de trasladar los exámenes de septiembre a junio.

Van Grieken ha dado a conocer el calendario del próximo curso en una visita al Instituto Joaquín Turina, en el distrito de Chamberí. En Educación Infantil y Primaria finalizarán el curso el 19 de junio, mientras que el 9 de junio concluirá la evaluación final ordinaria en Educación Secundaria y la extraordinaria lo hará el 23 de junio, el mismo día que terminará el curso en Bachillerato y Formación Profesional.

⇒Leer más ⇐

Desfile de políticos por la rebelión de un colegio

El Ampa del Blas de Lezo rechaza la propuesta de Educación de cambiar al director, Javier Montellano.

El Ampa del colegio Blas de Lezo, en el barrio de Las Tablas, uno de los arsenales del voto a Ciudadanos, se mantiene fiel al director Javier Montellano, apodado El Capitán por padres, madres y alumnos. Su tripulación no se rinde y rechazó este miércoles por unanimidad la oferta de la consejería de Educación de aupar al frente del barco a otra persona ajena al centro. 

⇒Leer más ⇐

La Fundéu, entre los principales ‘influencers’ educativos

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, es una de las 20 instituciones más influyentes en el mundo de la Educación, según el libro «Influencers educativos» de Lourdes Bazarra y Olga Casanova.

El núcleo del libro, editado por SM, es una lista de 50 personas e instituciones líderes de opinión en el campo del pensamiento, del arte, de la sociedad “indispensables para dar sentido a la era de la perplejidad” en la que vive actualmente la sociedad y la comunidad educativa.

⇒Leer más ⇐

¿De verdad los niños son mejores en mates y las niñas leyendo?

Hay varias causas que explican un tópico que investigadores siguen abordando, con conclusiones como la de que si quieres que un niño rinda más, podrías ponerle más chicas en clase.

La educación y las capacidades por género son temas recurrentes para neurólogos y pedagogos. Las diferencias cognitivas según género han sido —y son— estudiadas y debatidas con mucha frecuencia. También, a veces, la conveniencia o no de las escuelas mixtas o la enseñanza segregada se convierten en temas de debate. Y resultados como el de un trabajo holandés sobre la capacidad lectora de los alumnos animan a seguir investigando; los autores llegaron a la conclusión de que «los niños se benefician más de tener una gran proporción de niñas en la escuela».

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 26 DE JUNIO

La petición de la FAPA de suspender el ‘cheque bachillerato’, el programa ACCEDE, la extensión de ‘juniembre‘ para el próximo curso y el veto del Gobierno a las ayudas a la concertada en comedor y transporte en Ceuta y Melilla están entre las noticias que recogemos este miércoles.

También las palabras de la directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Mª Antonia Pérez León, ante la OIT, a la que felicitó por incluir en la Declaración del Centenario para el Futuro del Trabajo una referencia explícita al papel que desempeñan las cooperativas y el resto de la Economía Social.

La FAPA pide ante el TSJM suspender cautelarmente el decreto del ‘cheque Bachillerato’

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnos (FAPA) Francisco Giner de los Ríos ha solicitado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspender de forma cautelar el decreto de cheque Bachillerato promovido para el curso que viene por el Ejecutivo autonómico de Madrid.

Según ha informado el colectivo de padres de alumnos en un comunicado, junto con la presentación de la demanda en la Sala de lo Contencioso del TSJM, la FAPA ha solicitado medidas cautelares icado, junto con la presentación de la demanda en la Sala de lo Contencioso del TSJM, la FAPA ha solicitado medidas cautelares ante «la posible evasión de cuatro millones y medio de euros de las arcas públicas para beneficio de las empresas privadas».

⇒Leer más ⇐

Los colegios de Madrid podrán pedir hasta 60 euros de fianza por el préstamo gratuito de libros

La FAPA Giner de los Ríos considera «disparatado» tanto el importe como el propio concepto de solicitar un depósito.

Ésta es la cuantía máxima que la Consejería de Educación ha fijado mediante una orden, actualmente en fase de tramitación administrativa, aunque después serán los propios equipos directivos de cada centro los que decidirán si la solicitan y, en su caso, con qué importe.

⇒Leer más ⇐

Los exámenes de septiembre de Madrid seguirán siendo en junio el próximo curso

El actual calendario escolar de la Comunidad de Madrid, que adelanta a junio los exámenes de septiembre, se mantendrá el próximo curso 2019-20, pese al voto en contra de CCOO y la FAPA en el Consejo Escolar, aunque la Consejería de Educación se compromete a reevaluar su funcionamiento de cara al futuro.

Tanto CCOO como la FAPA Giner de los Ríos han rechazado el borrador del calendario, presentado en el Consejo Escolar, cuyo dictamen no es vinculante, por lo que ambos creen que la Consejería lo publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

⇒Leer más ⇐

La Plataforma por la Escuela Pública recuerda al PSOE sus compromisos adquiridos

Pide fidelidad en la defensa de la enseñanza pública y en la derogación de la Lomce y anuncia que seguirá reivindicándolo «tanto en la calle como en los espacios de representación».

La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, compuesta por sindicatos docentes (FE-CCOO, Fete-UGT, STEs, CGT), organizaciones estudiantiles (Sindicato de Estudiantes, Frente de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento, FAEST), la confederación de padres de la pública (Ceapa) y los Movimientos de Renovación Pedagógica, ha emitido un comunicado pidiéndole al PSOE que cumpla con los “compromisos adquiridos con la comunidad educativa”.

⇒Leer más ⇐

El Gobierno destaca el papel de la economía social como impulsora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Felicita a la OIT por incluir en la Declaración del Centenario para el Futuro del Trabajo una referencia explícita al papel que desempeñan las cooperativas y el resto de la Economía Social.

La Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Mª Antonia Pérez León, ha intervenido en la mesa inaugural de la Conferencia Internacional sobre “El Papel de la Economía Social y Solidaria en la Ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, celebrada los días 25 y 26 de junio en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

⇒Leer más ⇐

Educación discrimina a la concertada y niega ayudas en comedor y transporte

Solo los alumnos de centros públicos de Ceuta y Melilla pueden acceder a estas becas.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado ayudas para el próximo curso con el objetivo de sufragar los servicios de comedor y transporte escolar para los alumnos de Ceuta y Melilla. La resolución, publicada en el BOE el pasado 17 de junio, deja muy claro para quiénes son esas ayudas: alumnos matriculados en centros docentes públicos. Pero, ¿qué sucede con los alumnos de los centros privados concertados? Se quedan fuera.

⇒Leer más ⇐

Cataluña obliga a los centros públicos a detallar las cuotas que piden a las familias

La medida se enmarca dentro del plan para combatir la segregación y evitar las dos velocidades en la red pública.

El Departamento de Educación obligará a los centros públicos a detallar en su página web las cuotas voluntarias que exige a las familias en concepto de material escolar o de excursiones. La medida se enmarca dentro del plan del Govern para combatir la segregación escolar y atajar no solo la brecha entre las escuelas públicas y las concertadas, sino también las dos velocidades que se están construyendo dentro de la propia red pública. Según un informe de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en la capital catalana, las cuotas de los colegios públicos son el doble de caras en los barrios ricos.

⇒Leer más ⇐

Mi profesor de Matemáticas también es ‘youtuber’

El vídeo gana terreno como herramienta educativa. Los docentes comienzan incluso a abrir sus propios canales de YouTube como fórmula para innovar en el aula.

Durante el último año, Antonio Pérez se ha pasado 20 horas cada semana delante de la cámara. No es ni presentador de televisión ni actor. Es profesor. Y también youtuber. Da clase de Física y Química a sus alumnos del instituto Sierra Luna, en Los Barrios (Cádiz). Y, al mismo tiempo, a los más de 4.000 suscriptores de Antonio Profe, el canal que tiene abierto en la mayor plataforma de vídeos de Internet.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Tu hijo podría ser disléxico y tú pensar que es tonto

Por María López Escorial, profesora en el Instituto de Empresa, consultora independiente especializada en innovación social y presidenta de la Fundación Compromiso y Transparencia.

Por primera vez en el mundo, los alumnos de primaria están siendo prediagnosticados y tratados de forma individualizada en los centros educativos, dentro del mayor proyecto masivo de estimulación y cribado del mundo hispánico, Proyecto Ayuda a la Dislexia 2019.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 25 DE JUNIO

Cerca de 280 colegios concertados participan en ACCEDE, según un artículo de Magisterio, que ha publicado además un listado de estos centros.

Es una de las noticias que destacamos de los últimos días, así como el compromiso adquirido por la OIT para promover las cooperativas y la carta abierta publicada por El Mundo de una estudiante de 13 años sobre Educación.

Los colegios de Madrid recibieron las semana pasada los primeros 15.000 euros para la compra de libros de texto

Todos los públicos y dos de cada tres concertados se beneficiarán de las ayudas de Accede.

A pesar de las dudas iniciales, finalmente 283 colegios concertados han decidido participar en el Programa. El artículo incluye el listado al que ha tenido acceso el periódico.

⇒Leer más ⇐

El 93,7% de los niños obtienen plaza en el colegio elegido como primera opción el próximo curso

El 93,7 por ciento de las familias madrileñas han obtenido plaza en el colegio elegido como primera opción para escolarizar a sus hijos de 3 años el próximo curso escolar 2019/20, según los datos facilitados por la Comunidad de Madrid.

Desde el Gobierno regional inciden en que esta cifra supone «una mejoría de una décima con respecto a los datos registrados el pasado curso y son, además, el mejor porcentaje registrado en toda la serie histórica».

⇒Leer más ⇐

La OIT se compromete a promover las cooperativas y la economía social y solidaria en su Declaración para el Futuro del Trabajo 

Durante la 108ª Conferencia Internacional del Trabajo con motivo del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se aprobó el 21 de junio la «Declaración del Centenario de la OIT para el futuro del trabajo, 2019».

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) aplaude la Declaración y el reconocimiento de las cooperativas y la economía social y solidaria en la versión final.

⇒Leer más ⇐

El Ministerio de Educación reparte un argumentario para «inducir portadas y titulares positivos» sobre los profesores

El Departamento de Isabel Celaá informa a los medios de comunicación que deben aportar datos que «dejan en muy buen lugar» a los profesores españoles.

El Ministerio de Educación ha repartido un argumentario interno para informar a los medios de las principales conclusiones del estudio TALIS de la OCDE con datos que «dejan en muy buen lugar» a los profesores españoles. «Objetivo: inducir portadas y titulares positivos sobre la buena profesionalidad docente», dice el encabezamiento del documento, al que ha tenido acceso EL MUNDO.

⇒Leer más ⇐

Los jóvenes más brillantes de Madrid

La Comunidad otorga los Premios Extraordinarios a 80 alumnos con una nota media mayor a 8,75.

Ninguno esperaba conseguirlo y, a pesar de que se resisten a reconocerlo, Alba, Alicia, Jorge, Diego e Inés son cinco de los jóvenes más brillantes de la Comunidad de Madrid. Han logrado hacerse, después de muchas pruebas y algún que otro día de nervios, con los Premios Extraordinarios del curso 2017/2018.

⇒Leer más ⇐

Mariano Fernández Enguita: «Hay que ‘estatalizar’ más la concertada y la privada; y ‘privatizar’ más la pública»

El sociólogo Mariano Fernández Enguita reflexiona en esta entrevista sobre la viabilidad de un pacto político para educación.

«Hay que regular mejor la composición del alumnado, sobre todo el reclutamiento. Para mí, el problema es ése. Y también hay que privatizar más la pública: hay que dar más autonomía a los centros, hacerlos más transparentes, más responsables y hay que hacer que el que lo haga rematadamente mal una y otra vez pague las consecuencias», sostiene Enguita.

⇒Leer más ⇐

La prueba de inglés de las oposiciones a maestro en Madrid, difícil incluso para los nativos

Muchos aspirantes se han quejado del nivel del examen, con una prueba de audición sin la calidad exigible a unas oposiciones docentes.

El sector de Educación de Madrid de CSIF, ha denunciado la prueba práctica de inglés de las oposiciones a maestro celebradas en la Comunidad de Madrid por su “elevado nivel y por un examen enrevesado y difícil de entender y realizar”, según han hecho saber muchos opositores a este sindicato. Participantes con un alto nivel de inglés, e incluso nativos, tuvieron “dificultades para entender la audición en inglés, así como sus respuestas”, aseguran.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Carta abierta de una chica de 13 años: «Nos duele que nadie se proponga cambiar el sistema educativo»

«Nos duelen muchas cosas. Que la gente al leer esto, piense durante unos minutos que tenemos razón y después que no ayuden. Porque sí que necesitamos ayuda. Nosotros solos no podemos hacer nada».

Esta carta, escrita por una chica de 13 años, llegó hace unos días a la redacción de EL MUNDO, la semana en la que ha acabado el curso escolar. La menor implora a los adultos cambios en las dinámicas de aprendizaje.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: ACCEDE, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, cooperativismo, Destacado HOME 1, Educación concertada, Mariano Fernández Enguita, OIT, préstamo de libros

Julio 2025
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
   
< Jun Ago >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR