
El miércoles 29 de mayo tuvo lugar en el Colegio Retiro de Madrid la presentación de los proyectos del programa bicultural CBC de UCETAM.
Asistieron al acto Ismael Sanz Labrador, director general de Becas y Ayudas al Estudio de la Comunidad de Madrid, y, por parte de la embajada de Estados Unidos, Ana Duque-Higgins, su agregada cultural, y Macarena Moreno, asesora de Asuntos Culturales y Educativos.

También José Manuel Caballero de Zulueta, director del programa CBC, y
Anjouli Janzon, presidenta del CBC Board.
Ana Duque Higgins felicitó tanto a José Manuel Caballero de Zulueta por su «visión de futuro y su trabajo» al frente de CBC, como al proyecto bilingüe de la Comunidad de Madrid, y conminó a padres y profesores a plantearse que los alumnos continúen su formación en Estados Unidos: «Vuestro inglés es excelente y conocéis la cultura».
Ismael Sanz quiso también resaltar el trabajo de los centros cooperativos: «Para la Comunidad la colaboración con vosotros es muy importante», señaló.

Proyectos
Un año más, los 10 centros que presentaron los proyectos realizados en este curso mostraron la esencia del programa bicultural CBC, que puede resumirse en la frase de Benjamin Franklin que resaltó el colegio Alkor: «Tell me and I forget, teach me and I may remember, involve me and I learn«.

Eso es precisamente lo que probaron en la ceremonia los alumnos presentes y los vídeos de cada centro, desde la pequeña Daniela, del colegio Zazuar, que comenzó las presentaciones en perfecto inglés (proyecto Our Cool Project), hasta la canción con la que concluyó el acto, interpretada en directo por un alumno de Madrigal (que presentó varios proyectos, como el Character Diary Project).
Entre medias, el público pudo ver los Science Proyects de Villalkor (con explicación en vivo de la reacción de bicarbonato y vinagre); la historia a través de The American Revolution and the Constitution, de Valle del Miro; Growing Santa Bárbara through the CBC Project (con proyectos en ciencias, música, valores…), de Santa Bárbara; las diferentes actividades del programa bicultural del centro anfitrión, Retiro; un debate, también en directo, de los alumnos de Alhucema; CLIL in Infants, de Alkor, con dos alumnos demostrando el interés de aplicar esta metodología en los primeros cursos; Travelling through de US, de Dos Parques (y su entretenido We are in a chicken dragon); y las actividades que han convertido en periodistas, músicos, expertos en Brexit… a los alumnos de Ártica, centro para el que CBC significa «aprender, investigar, trabajo en equipo y diversión».
Deja una respuesta