Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

11/04/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 8 de noviembre

Dos artículos sobre lo que ha dado de sí la feria SIMO Educación y la denuncia de la Federación de AMPAS de Cataluña sobre la aportación económica (150 millones al año) de los padres a la escuela pública de esa Comunidad, entre las noticias que seleccionamos este viernes.

Innovación educativa para potenciar la ciencia y la tecnología en el aula

La feria SIMO Educación trae las últimas novedades para potenciar las habilidades tecnológicas y colaborativas de los estudiantes y se propone cerrar la brecha de género en estas disciplinas.

Novedades para potenciar las habilidades creativas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo en un entorno práctico y colaborativo enfocado hacia el desarrollo de las llamadas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Ese ha sido el principal objetivo de las 239 empresas internacionales que se han dado cita, a lo largo de los tres últimos días, en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO Educación) en Madrid, cita que “trata de humanizar la tecnología, que nos ayuda a enseñar y aprender mejor, y que contribuye a que los jóvenes se enfrenten a los retos que la propia sociedad impone en esta revolución digital”, sostiene Lola González, directora de la feria. Un certamen que ha servido también de encuentro para conocer las buenas prácticas que ya se implementan en nuestras aulas y poner de relieve la brecha de género que aún persiste en nuestro país al acceder a estas disciplinas.

⇒ Leer más ⇐

SIMO Educación 2019 entrega los Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras

SIMO Educación ha celebrado la gala de entrega de premios Innotech Edy Party & Prizes ‘We love our teachers!’, un especial reconocimiento a la labor del profesorado que favorece el desarrollo y la implantación de las tecnologías en el ámbito de la Educación y para la mejora de la actividad docente.

La gala también ha sido escenario de entrega de los premios del  I TXACkathon SIMO Educación. En la categoría Doubleword (de 15 a 18 años), el galardón ha recaído en el Colegio Alkor, de Alcorcón, Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Familias catalanas pagan 150 millones por escolarizar a sus hijos en la escuela pública

Las familias catalanas aportan a los centros educativos públicos 150 millones de euros al año en concepto de material, salidas y donaciones económicas o de material, que debería sufragar el Departamento de Educación.

Así lo ha denunciado la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Cataluña (FaPaC) durante la presentación de un estudio que han llevado a cabo entre 1.202 de sus AMPA y AFA asociadas y que representan el 52% de los centros educativos de Primaria y Secundaria públicos de Cataluña.

⇒ Leer más ⇐

Arranca la huelga de un mes en la concertada en el País Vasco

Los sindicatos admiten que hay avances en la negociación de las condiciones laborales pero mantienen los paros que afectan a más de 100.000 alumnos.

Un mes de huelga para sentarse a negociar en el Consejo de Relaciones Laborales. Los sindicatos ELA, LAB, Steilas y CCOO han acordado comenzar este jueves la huelga en los centros de iniciativa social de Euskadi, que se prolongará hasta el 5 de diciembre, pese a que las negociaciones avanzan por buen camino y se están produciendo aproximaciones.

⇒ Leer más ⇐

Nicholas Negroponte: «Se debería acabar con los exámenes en los colegios, son nefastos»

El informático dedica sus esfuerzos a reducir la brecha digital en países pobres educando digitalmente a sus menores mediante ordenadores portátiles y tabletas de 100 dólares.

“Al contrario de lo que piensan muchos líderes políticos con los que he trabajado, los niños son el recurso más preciado que tenemos, más que el petróleo o los minerales», sostiene.

⇒ Leer más ⇐

Los jóvenes españoles lo tienen claro: suspenso a la democracia y desconfianza hacia los partidos políticos

El Centro Reina Sofía ha llevado a cabo un barómetro sobre adolescencia y juventud. A la democracia le otorgan una puntuación de 4,6.

Los jóvenes españoles dan un suspenso a la democracia, una nota de 4,6, y desconfían de los partidos, ya que un 66,1 por ciento así lo reconoce en el barómetro juvenil de 2019 que ha hecho el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud de la FAD.

⇒ Leer más ⇐

La mujer que desarrolló un videojuego para ayudar a su hijo disléxico

Se estima que el 10% de la población podría sufrir este trastorno. Glifing ayuda en el prediagnóstico y a que los niños a avancen su curso lector.

“Yo sentía que detrás de aquel bloqueo emocional Mario nos escondía algo y fue entonces cuando comencé a investigar”, recuerda Montserrat García, creadora del método Gliging.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

El ‘pin parental’ mina la confianza entre familia y escuela

Por Fernando Trujillo Sáez, profesor titular de universidad en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada.

Propuestas como el llamado “pin parental”, que en España defiende el partido ultraderechista Vox, representan una clara agresión por parte del macrosistema sobre el mesosistema, es decir, contra la interacción positiva entre los microsistemas “familia” y “escuela”: desde la política y la ideología se intenta romper, con el “pin parental” y otras estrategias, la necesaria relación de confianza entre la familia y la escuela, sin considerar que sin esta relación la salud de la organización escolar se resiente y los resultados pueden empeorar.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 7 de noviembre

La semana que viene comenzará la tramitación de la nueva ley de cooperativas en la Comunidad de Madrid. Es la noticia que abre hoy nuestra sección de actualidad.

Aguado anuncia un cambio de la Ley de Cooperativas

Se prevé ampliar la fórmula jurídica al ámbito tecnológico y de la ciberseguridad.

El vicepresidente del Gobierno, Ignacio Aguado, ha anunciado que la semana que viene comenzará la tramitación de una nueva ley de cooperativas de la Comunidad de Madrid que supondrá una reforma de la vigente, con 20 años de antigüedad (es de 1999). Con esta nueva ley, la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad pretende que proliferen cooperativas en el ámbito digital y el de la ciberseguridad, ya que tradicionalmente existe la idea extendida de que esta fórmula jurídica está ligada, sobre todo, al mundo ganadero y agrícola. Con esta reforma legal, lo que se pretende es reforzar el emprendimiento colectivo y se recurra a la cooperativa como un medio más seguro para poner en marcha una determinada actividad económica.

⇒ Leer más ⇐

El número de jóvenes que ni estudian ni trabajan cae un 26% desde 2014

El número de ninis (menores de 29 años que ni trabajan ni estudian) ha caído un 26,3% desde 2014; mientras que el número de sisis (los que hacen ambas cosas) ha subido un 41,2%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En cifras absolutas, el número de ninis ha pasado de 1,6 millones en el tercer trimestre de 2014 a 1,2 millones en el mismo periodo de 2019; mientras que el de sisis ha subido de 475.800 a 671.800, lo que supone que uno de cada cuatro ocupados menores de 29 años también estudia. No obstante, y pese a haberse reducido la diferencia, el número de ninis sigue siendo aún un 45,6% superior al de ‘sisis’, según datos recopilados por Randstad.

⇒ Leer más ⇐

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública presenta este jueves una campaña contra la «amenaza» del PIN parental

Consideran que esta iniciativa promovida por HazteOir y defendida por el partido Vox intenta «intimidar a centros y profesores».

El partido Vox se presenta a las elecciones generales del 10 de noviembre señalando como una medida «urgente» la instauración del PIN Parental y la «autorización expresa» para «que se necesite consentimiento expreso de los padres para cualquier actividad con contenidos de valores éticos, sociales, cívicos morales o sexuales».

⇒ Leer más ⇐

Por qué los colegios de Finlandia solo enseñan a escribir en mayúsculas

En 2016 este país decidió acabar con la caligrafía cursiva o simplificada en las aulas.

El sistema educativo finlandés, considerado como el más avanzado de Europa según el informe PISA, solo enseña a sus alumnos a escribir con letra de molde, capitular o mayúsculas. Este país sigue apostando por la escritura manual pero desde 2016, según el informe sobre la escritura en la era digital de BIC, ha decidido dejar a un lado la caligrafía cursiva o simplificada. De esta forma, alegan, para no sobrecargar de tareas a los alumnos, el tiempo dedicado a enseñar y a ejercitar la letra clásica en minúsculas puede emplearse en enseñar a los niños mecanografía, transmitiéndoles nuevas habilidades con las que estarán mejor preparados ante el futuro laboral y profesional. «Si los niños ya están usando teclados, hagamos que los empleen bien», se justifican.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 6 de noviembre

La nueva convocatoria Erasmus y un debate sobre Educación ante las elecciones del 10N abren nuestra página de actualidad.

La campaña electoral del 10-N refleja las distintas visiones en torno a la Educación

Un coloquio reúne a los portavoces de Educación de PP, PSOE, C’s y Podemos. Los cuatro evidencian la existencia de prioridades dispares y terrenos limítrofes.

No es raro que los debates sobre Educación comiencen situándola como política esencial, aspirando a que deje de ser “arma arrojadiza” entre partidos. Así precisamente arrancó el coloquio organizado por el Club Siglo XXI la semana pasada en Madrid, con Marta Martín, la representante de Ciudadanos, empezando en esta línea para terminar pidiendo la dimisión del ministro de Universidades

⇒ Leer más ⇐

Bruselas lanza convocatoria para optar al ‘Erasmus’ en 2020, que tendrá un 12% más de presupuesto

La Comisión Europea ha publicado  la convocatoria de proyectos para beneficiarse del programa de intercambio ‘Erasmus+’ para estudiar, formarse, hacer prácticas laborales o un voluntariado en otro país en 2020, año en el que el programa contará con más de 3.000 millones de euros.

La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, ha puesto en valor que la nueva convocatoria dará «más oportunidades» en Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

Docentes y familias piden más recursos para garantizar la educación de niños con discapacidad

La plataforma por la escuela pública protesta en Madrid por los recortes y en favor de una escuela inclusiva, con atención a la diversidad.

España ha sido sancionada por Naciones Unidas por no cumplir la Convención de derechos de personas con discapacidad, por discriminar y segregar a alumnos.

⇒ Leer más ⇐

Arranca la 19º edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con un amplio programa de actividades

¿Qué sería de la humanidad sin la Ciencia, la Tecnología y la Innovación? Un año más, y ya van 19, la Fundación para el Conocimiento Madrid+d acerca estas disciplinas científicas a todos los madrileños a través de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que este año se articula bajo el lema “Por una ciencia inclusiva”.

Hasta el 17 de noviembre, más de 3.000 científicos procedentes de más de 600 instituciones participarán en un amplio programa de actividades –gratuitas y para todos los públicobs– que tendrá lugar en centros de investigación, universidades y empresas de innovación repartidos por varios municipios de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

El cambio climático será tema obligatorio en los colegios de Italia

Italia se convertirá el próximo año en el primer país del mundo que obliga a los escolares a estudiar el cambio climático y el desarrollo sostenible, según ha avanzado el ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti.

Fioramonti, del Movimiento 5-Estrellas, es el defensor más enérgico en el Gobierno de las políticas verdes y ha sido criticado por la oposición en septiembre por animar a los estudiantes a faltar a la escuela con el fin de participar en las protestas climáticas.

⇒ Leer más ⇐

Asturias confirma el derecho de una alumna a llevar ‘hiyab’ ante la duda planteada por un instituto gijonés

El reglamento del centro recoge la obligatoriedad de llevar la cabeza descubierta en el interior de los edificios por cuestiones de seguridad e identificación.


La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha confirmado el derecho de las alumnas a llevar «hiyab» (velo islámico) en el aula.

⇒ Leer más ⇐

Horarios de hierro y profesores insensibles: la dura vida del alumno deportista

La dificultad para compaginar los estudios fuerza a muchos alumnos a abandonar el deporte y otras actividades que exigen alta dedicación, como la danza y la música.

Ángel Navarro corre por la pista del estadio de atletismo del Turia, en Valencia. Acaba de terminar 10 lanzamientos de disco a la hora perfecta: es sábado por la mañana, en las instalaciones hay poca gente, y él puede dar rienda suelta a su potencia, que le permite lanzar la plancha metálica a más de 50 metros, sin peligro de descalabrar a nadie. Navarro, cuyas marcas le han permitido ser campeón de España en categoría Sub-18, tiene 17 años, estudia un ciclo medio de Formación Profesional y vive desde Primaria sin perder de vista el horario.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 5 de noviembre

Una asignatura de valores civiles y éticos y la gratuidad de 0 a 3 años (Pedro Sánchez); un cheque para FP DUAL y MIR del profesorado (Pablo Casado), fueron algunas de las pocas propuestas que sobre Educación se escucharon ayer en el debate entre los cinco principales candidatos a la presidencia en las elecciones del próximo domingo. 

En la actualidad de este martes destaca también la denuncia de CCOO sobre la desatención de alumnos con necesidades especiales en Madrid.

El 72% de los alumnos con necesidades especiales están desatendidos

Faltan especialistas para niños con discapacidad en más de la mitad de los colegios públicos, según Comisiones Obreras.

El número de alumnos con necesidades especiales crece y los profesionales no. Así lo recoge un informe de Comisiones Obreras (CCOO) presentado este lunes en el que analiza 924 centros públicos de la Comunidad, una muestra que representa el 84% del total de colegios. Según el sindicato, el 72% de los estudiantes con trastornos están desatendidos por el sobre ratio que sufren los maestros de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL).

⇒ Leer más ⇐

Un colegio público de Madrid presume de tener alumnos que “disfrutan de una buena situación social”

«Estamos sorprendidos», dice un portavoz de la Consejería de Educación. El centro guarda silencio.

¿Seña de identidad? Una buena clase social. El colegio público Plácido Domingo de Madrid presume en su web de ser un centro de nueva creación, de estar ubicado en un distrito de clase media como es Arganzuela y de tener “alumnos matriculados que disfrutan de una buena situación social”.

⇒ Leer más ⇐

La interinidad docente todavía afecta al 18,77% de la plantilla

En España hay un déficit de 26.600 docentes y en los próximos años se jubilarán 178.000 profesores. La parálisis política hace que 54.770 plazas de interinos todavía estén pendientes de convocar.

Una muestra de los efectos de la parálisis política en el sistema educativo es que un total de 54.770 plazas correspondientes a personal interino todavía están pendientes de convocar, según un informe de CSIF. En estos momentos, al interinidad en la Educación todavía afecta al 18,77% de las plazas, frente al 8% marcado como objetivo en el acuerdo firmado con el Gobierno en 2017. Además, el sistema educativo arrastra un déficit de más de 26.600 docentes, según los cálculos de este sindicato. Esta situación se verá agravada en los próximos años ya que de aquí a 2023 se jubilarán más de 178.000 profesores que hoy tienen más de 55 años.

⇒ Leer más ⇐

María Vázquez, directora de GFED: “Los fondos ‘endowment’ permiten a los colegios tener otra fuente de recursos”

Tras una carrera en Morgan Stanley, María Vázquez decide dejarlo todo y poner sus conocimientos financieros al servicio de proyectos educativos. Es socia fundadora y directora de Gestión Fondo Educativo.

El sector educativo se ha convertido en un foco de interés para la inversión de capital. Fondos de capital riesgo compran universidades y colegios en operaciones netamente especulativas. Operaciones éticamente muy discutibles en todos los casos y especialmente en el de los colegios concertados, como nos apuntan desde la Comunidad de Madrid. A María Vázquez tampoco le resulta simpático invertir en Educación buscando exclusivamente rentabilidad. En todo caso, ¿por qué la Educación puede ser una buena inversión? Según Vázquez, el cambio de una sociedad basada en el capital a una sociedad basada en el conocimiento como motor de desarrollo es lo que ha suscitado esta atracción financiera. Otro factor es que están accediendo a la Educación Secundaria y Superior millones de ciudadanos de países en vías de desarrollo que antes no lo hacían.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 4 de noviembre

A la espera de lo que sobre Educación hablen los candidatos a la presidencia en el debate de esta noche, Europa Press analiza las propuestas de PSOE y PP.

Además, en la página de actualidad de estos últimos días se cuelan también las buenas cifras de empleo en FP de Hostelería y Turismo, detalles de la inspección sanitaria a comedores escolares en Madrid y la red de ‘escuelas embajadoras’ de la UE en España. 

El programa del PSOE en educación incluye propuestas idénticas a las de Unidas Podemos en abril

De este modo, los socialistas incorporan a su programa electoral la gratuidad del material escolar, una promesa que no defendieron en las elecciones de abril, y lo hacen copiando la redacción del programa que Unidas Podemos presentó en los últimos comicios generales.

Lo mismo ocurre en otra de las novedades en el programa educativo con el que Pedro Sánchez concurre a las elecciones del 10 de noviembre. Los socialistas prometen ahora «un plan de mejora de la convivencia para la prevención del acoso escolar y la violencia en los centros educativos». Idéntica denominación y redacción a la utilizada por la formación de Pablo Iglesias en abril.

⇒ Leer más ⇐

El PP apuesta por el bilingüismo en su programa educativo e insiste en recuperar la ‘reválidas’

El Partido Popular insiste en recuperar las ‘reválidas’ en toda España al final de cada etapa educativa y apuesta por extender las enseñanzas en castellano e inglés, como concreta en su programa para las elecciones del próximo 10 de noviembre, al que ha tenido acceso Europa Press.

Entre las nuevas propuestas que introduce la candidatura de Pablo Casado a la presidencia del Gobierno destaca el compromiso del PP para impulsar el bilingüismo, también en el ámbito universitario, así como los estudios STEM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) y la programación, sin descuidar las humanidades. «Especialmente la filosofía, que recuperará su condición de asignatura obligatoria en el Bachillerato», precisa el documento.

⇒ Leer más ⇐

La FP de Hostelería y Turismo, con trabajo en menos de un año

La Comunidad apuesta por extender el bilingüismo a esta modalidad y reforzar la FP dual adaptándola a lo que las empresas piden.

La FP se consolida como una vía de alta inserción laboral. De hecho, el 80% de los jóvenes que cursan FP dual de Hostelería y Turismo encuentran empleo en menos de un año, según dijo ayer el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad, Enrique Ossorio.

⇒ Leer más ⇐

Los expedientes de la inspección sanitaria a los colegios de Madrid: ratas en las tuberías y cucarachas en las cocinas

Madrid gasta un millón y medio de euros desde 2018 para subsanar deficiencias detectadas por la inspección en cocinas y comedores de los colegios.

Roedores en las tuberías. Cucarachas, moscas y mosquitos que campan a sus anchas por cocinas y comedores. Agujeros en el suelo y alicatados que se caen a pedazos. Cuartos de basuras que se usan para otros fines. Humedades en las paredes. EL PAÍS ha accedido a una treintena de los 121 expedientes abiertos desde 2018 por inspecciones de seguridad alimentaria suspendidas por centros educativos públicos y privados debido a deficiencias en cocinas, comedores y cafeterías. Rectificar esa situación está requiriendo de una inversión importante. Madrid, a través de sus juntas de distrito, ya ha gastado más de un millón y medio de euros solo en arreglar los problemas detectados en la muestra de guarderías y centros de primaria públicos a la que accedió este diario, pertenecientes a siete de los 21 distritos de la capital.

⇒ Leer más ⇐

«Una ‘tablet’ nunca reemplazará a los docentes»

Es necesario humanizar el uso de la tecnología. Expertos del sector educativo español advierten de que los profesores necesitan más formación para sacarle el máximo partido a los dispositivos electrónicos y enseñar a sus alumnos a utilizarlos de forma correcta.

María Jesús García-Alarilla, gerente de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, participó en la mesa redonda Humanizar la utilización de las tecnologías en el aprendizaje, con David Alonso, director del área de Empresas de Samsung España; Arturo Cavanna, director de Transformación digital del grupo Edelvives; Belén Gancedo, directora de Educación de Microsoft en España; José Luis Fernández, jefe del área de Experimentación en el Aula del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef), y Lola González, directora de todas las ferias integradas en la Semana de la Educación, incluida SIMO Educación.

⇒ Leer más ⇐

Bruselas abre embajada en 105 escuelas

La Unión busca reforzar su identidad en España a través de una red activa de colegiales implicados.

El Parlamento escoge las escuelas, este curso 105 en España, por “la motivación y experiencia descritas en el formulario” y con equilibrio territorial, y estas se comprometen a tener un punto de información de Europa, a organizar actividades y a trabajar con sus cuadernillos. La institución organiza un concurso premiado con la visita a Estrasburgo.

⇒ Leer más ⇐

¿Asignatura de empatía para niños en las aulas? Una cuenta pendiente que reduciría los casos de ‘bullying’

Es un antídoto contra el acoso escolar y fomenta la buena convivencia en los centros escolares.

Hay diferentes puntos de vista sobre la idoneidad de incluir la empatía en los centros escolares como parte de la formación de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

España perpetúa el mal nivel de inglés mientras otros países mejoran

Los jóvenes siguen a la cola de Europa frente a vecinos como Portugal, Grecia e Italia. El tamaño, el nivel económico y la fuerza del castellano influyen en el bajo dominio.

A diferencia de otros países, España apenas ha mejorado en la última década. Y su población de 25 a 34 años se ha quedado muy retrasada respecto al nivel alcanzado por los jóvenes de países cuya población general presentaba hace 10 años tasas de conocimiento similares a la española, como Portugal, Grecia e Italia.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Alkor, cooperativas, Destacado HOME 1, Educación concertada, Elecciones Generales, Erasmus, Ninis, Pin parental, SIMO

09/27/2019 por UCETAM Deja un comentario

Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español

La Fundación Ramón Areces y la Fundación Europea Sociedad y Educación publican el Informe Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019.

El informe selecciona y sistematiza datos sobre la Educación en España, procedentes de las principales fuentes de datos nacionales e internacionales, en perspectiva longitudinal y comparada.

La edición de este año cuenta también con la contribución de 14 expertos en la materia que, en sus comentarios, reflejan las singularidades de la Educación en España y proponen líneas de mejora.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Actividades Institucionales Etiquetado como: Fundación Ramón Areces, Informe, Ninis, sistema educativo

09/09/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 7 al 13 de septiembre

Los planes de la Consejería de Educación y Juventud de incrementar las horas de educación física y los de la ministra Isabel Celaá de incluir la historia del pueblo gitano en el currículo obligatorio forman parte de nuestra selección de noticias.

Además, incluimos un reportaje sobre educación ambiental de la revista Climática.

La Comunidad impondrá más ejercicio para los estudiantes

La Consejería de Educación apuesta por tres horas a la semana de educación física en los centros escolares, aunque todavía estudia si a costa de reducir otras asignaturas o ampliar el horario lectivo.

El plan es implantar a partir del próximo curso que haya una tercera hora de Educación Física semanal para que el deporte sea un hábito de vida en los centros educativos. Se extenderá a la FP Básica y, además, se pondrán en marcha campeonatos escolares y se fomentarán clubes deportivos en los centros y becas para las promesas del deporte.

⇒ Leer más ⇐

La Ley Celaá incluirá la historia del pueblo gitano en el currículo obligatorio

Seis de cada diez niños gitanos abandonan los estudios antes de terminar la secundaria obligatoria.

«Por primera vez, el sistema educativo incluirá en el currículo como contenido obligatorio la historia del pueblo gitano, un currículo que desarrollaremos una vez se apruebe la futura ley de educación», enfatizó Celaá en la presentación de la campaña El Pupitre Gitano, lanzada por la Fundación Secretariado Gitano.

⇒ Leer más ⇐

España, entre los países de la UE que no evalúa las competencias digitales de los alumnos

Sólo Dinamarca, Malta, Bulgaria y Rumanía examinan a sus estudiantes de Bachillerado en competencias digitales.

España es uno de los nueve países de la Unión Europea que no evalúa las competencias digitales de sus estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, según un informe sobre la Educación Digital en las aulas en Europa publicado este jueves por la Comisión Europea.

⇒ Leer más ⇐

Escuela Católicas critica que la universalización de la Educación Infantil sea solo con «plazas públicas»

La patronal de centros de educación concertada católicos, Escuelas Católicas, ha criticado «las proposiciones de ley y todas las medidas propuestas» para «universalizar la Educación Infantil de 0-3 años mediante la creación únicamente de plazas públicas», como defienden partidos como el PSOE o Unidas Podemos.

Escuelas Católicas reivindica que la educación concertada «garantiza la libertad de elección de los padres reconocida en la Constitución», y pide que los conciertos se rijan «por la demanda de las familias y no por criterios planificadores de la administración» como pretendía, señala esta organización, la reforma educativa del Gobierno de Pedro Sánchez.

⇒ Leer más ⇐

Los centros educativos privados ahorran al Estado más de 5.000 millones al año, según la patronal ACADE

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) estima que el coste que le supondría a las administraciones públicas absorber a todo el alumnado de los centros privados ascendería a 5.736 millones de euros con datos de 2018.

Los centros educativos privados sin sistema de conciertos, es decir, que no reciben financiación pública, tuvieron 558.380 alumnos durante el curso 2016-2017 en enseñanzas preuniversitarias, recuerda ACADE.

⇒ Leer más ⇐

El Congreso rechaza la propuesta de Cs de armonizar contenidos y tasas de la EBAU

El Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición no de ley presentada por Ciudadanos, que PSOE, Unidas Podemos y los grupos nacionalistas han tachado de intento de «recentralizar las competencias educativas».

En la defensa de su iniciativa, la diputada de Ciudadanos, Marta Martín, ha calificado de “cuestión de perogrullo y de justicia” la eliminación de pruebas distintas en cada comunidad, así como la existencia de personal corrector diferente en cada una de ellas y ha responsabilizado al PP y al PSOE de “no haber querido solucionar este problema en los últimos años”.

⇒ Leer más ⇐

La acción climática es cuestión de educación

Desde sus inicios hasta la actualidad, el término de educación ambiental ha ido evolucionado hasta ser clave en la acción climática.

Con la llegada del nuevo curso escolar, las reclamaciones de docentes y especialistas se multiplican. Este año, además, con mayor aliciente: en junio se cumplieron 20 años desde que se creó el Libro Blanco de la Educación Ambiental, una especie de biblia sobre la materia dirigida a dotar a las personas interesadas del marco referencial con el que guiarse. No obstante, han pasado dos décadas desde su publicación.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 12 de septiembre

CCOO reclama que se prohíban por ley los conciertos en escuelas infantiles y bachillerato. Es una de las noticias que seleccionamos este jueves, en el que los medios también hablan, entre otros temas educativos, del programa ACCEDE y la «rectificación» de los editores sobre las presiones políticas en torno a los contenidos.

Destacamos, además, la campaña «28.000 por el clima», de
Teachers for Future Spain.

CCOO pide que se prohíban por ley los conciertos educativos en las escuelas infantiles y el Bachillerato

La Federación de Enseñanza del sindicato CCOO considera una «trampa» la pretensión de gobiernos autonómicos como la Comunidad de Madrid de extender la concertada a etapas educativas no obligatorias.

«Queremos que una nueva ley educativa regule con claridad que no se puedan concertar los niveles no obligatorios, no en Infantil de 0 a 3 años ni en Bachillerato», ha afirmado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García.

⇒ Leer más ⇐

Caos en los colegios de Madrid con el préstamo de libros: desigualdad, alumnos sin materiales y problemas informáticos

Los libros aún no han sido entregados a los alumnos y alumnas en todos los centros y algunas familias están teniendo que asumir la compra de los materiales.

El sistema informático no funciona correctamente, según relatan desde los AMPAS, lo que ralentiza el proceso para etiquetar y repartir los libros.

⇒ Leer más ⇐

Los editores rectifican sobre las presiones de las comunidades: “Son anécdotas muy lejanas”

El gremio atribuye ahora a las 450 normas la proliferación de títulos en los libros de texto.

Los editores se echan atrás y niegan ahora, tras las polémicas declaraciones del pasado jueves, presiones de los Gobiernos autonómicos para la redacción de sus libros de texto. El presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) tachó este miércoles «la mayoría» de los ejemplos compartidos con la prensa ese día en rueda de prensa como «propios de épocas muy remotas cuando se tenía que pasar la supervisión oficial».

⇒ Leer más ⇐

Arranca la campaña educativa «28.000 por el clima»

La campaña de Teachers for Future Spain (TFFS) tiene como objetivo  implicar a todos los centros educativos de España en la concienciación y formación sobre el Cambio Climático.

Una iniciativa respaldada por los Ministerios de Educación y Transición Ecológica y a la que hasta ahora se han acogido 600 centros y en la que participan de manera altruista docentes preocupados por el medio ambiente. La intención: llegar a los 28.000 colegios de toda España para el curso escolar 2019-20 que acaba de comenzar, y para todas las etapas de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Propuestas de Teachers for Future ⇐

El profesorado envejece mientras quedan 1.780 plazas vacantes por los suspensos en las oposiciones

La plantilla sale de la crisis envejecida tras años de recortes. La supresión del incentivo a la prejubilación dispara un 93% el número de docentes de 60 a 64 años.

Mientras la OCDE recomienda que por cada dos profesores mayores de 50 años haya uno menor de 30, en España esa relación es de seis a uno, según el informe presentado ayer por la Federación de Educación de Comisiones Obreras con motivo del inicio de curso.

⇒ Leer más ⇐

Las paradojas de la educación española: bajo gasto, alto coste salarial y una buena noticia

El nuevo informe de la OCDE carga menos las tintas con nuestro país, pero señala algunos puntos en los que aún tenemos camino por recorrer, además de darnos alguna buena nueva.

A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, cuando la OCDE fue particularmente dura con nuestro país al destacar la escasa movilidad ascendente, la última edición del informe anual ‘Panorama de la educación’, que acaba de publicarse, es más benigna. Hasta el punto de que, casi, casi, parece felicitarnos por un dato en el que hemos conseguido ponernos a la altura del resto de países desarrollados: la tasa de graduación en segunda etapa de Educación Secundaria (Bachillerato) ha aumentado de tal forma que ya casi estamos en la media europea.

⇒ Leer más ⇐

“Para qué te matriculas, si no vas a venir a clase”

Secretariado Gitano denuncia la discriminación escolar de esta etnia sin referentes académicos y bajas expectativas. El 64% de los de los gitanos no termina la ESO.

Miriam Salazar, de 21 años, lo relata sin un ápice de rencor: “En 1º y 2º de ESO había niños que me hacían comentarios: ‘Ya está aquí la gitana’ o ‘Sí, me voy a creer que tú vas a estudiar’.

⇒ Leer más ⇐

Amparo Valcarce: “El dictamen de la ONU sobre la Educación Especial es injusto”

Valcarce habla con la pasión de quien respira por la herida. Habla la política pero también la madre de una hija con TEA escolarizada (y agradecida) desde los 7 años en un centro de Educación Especial.

«Los centros de Educación Especial también hacen Educación inclusiva. Yo los veo como centros de alto rendimiento para niños y niñas que tienen unas necesidades muy altas, no solo de tipo académico, sino que afectan también a su salud», señala Valcarce en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid implantará planes educativos para fomentar la lectura y mejorar la ortografía

La presidenta Díaz Ayuso asegurá que con esta iniciativa, «los alumnos desarrollan habilidades para toda la vida».

La Comunidad de Madrid implantará planes educativos específicos para el fomento de la lectura con el objetivo de mejorar la ortografía, la comprensión lectora y que los alumnos madrileños hagan un uso más correcto de la lengua. Asimismo, se apostará por las Humanidades como un elemento clave para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ante los nuevos retos tecnológicos.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Libertad de enseñanza, piedra angular…

Por Emilio Díaz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de ECM.

Comenzamos legislatura en la Comunidad de Madrid. Y lo hacemos con un nuevo equipo de gobierno y nuevos responsables educativos en la región, que encarnan una estructura administrativa cuya principal novedad es la creación de una dirección general específica para la escuela concertada que, además, recoge esta circunstancia en su denominación. Nada distinto a la anteriormente existente, cuando la pretérita dirección general de becas englobaba estas enseñanzas, pero que ha llamado poderosamente la atención de los que creen en los monopolios y les incomoda la variedad y la libertad.


⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 11 de septiembre

Una entrevista al consejero Enrique Ossorio en La Razón y la publicación, ayer, del informe anual Panorama de la Educación de la OCDE protagonizan nuestra página de actualidad.

Enrique Ossorio: «Defendemos la libertad de los padres y no tenemos ningún complejo. Vamos a actuar en función de la demanda».

Ossorio llega a la Consejería de Educación con el programa electoral del PP en una mano y con la bandera de la defensa de la libertad educativa en la otra.

En esta entrevista, el nuevo consejero de Educación y Juventud señala que implantará tres nuevas pruebas externas en la enseñanza obligatoria además de las que ya establece la Lomce. Y que Juniembre se queda, de momento.

⇒ Leer más ⇐

El PSOE denuncia que los alumnos sordos arrancan el curso sin intérpretes de lengua de signos en Madrid

La Comunidad responde que el concurso público quedó desierto y que solo afecta a Secundaria y Escuelas de Adultos.

Según datos del PSOE, unos 40 profesionales (10 de ellos temporales) no han podido reincorporarse este inicio de curso a los centros educativos, ya que la licitación de este servicio por parte de la Consejería de Educación permanece sin adjudicatario.

⇒ Leer más ⇐

Un escolar español está peor formado que un finlandés pese a recibir 246 horas lectivas más al año

El informe de la OCDE Panorama de la Educación sitúa a España por encima de la media europea en horas de clase en Secundaria.

España, con grandes diferencias regionales, se sitúa en la mitad de la tabla de PISA mientras Finlandia es un referente educativo internacional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Informe Panorama de la Educación ⇐

La caída de la inversión pública lleva a las familias españolas a gastar el doble que las europeas en la educación de sus hijos

Los hogares españoles han compensado en los últimos años la caída del 7% de la financiación pública en la educación, según datos del informe Panorama de la Educación, de la OCDE.

Las familias asumen en general el 17% del gasto educativo total en España; en la UE de los 23 es el 8%.

⇒ Leer más ⇐

El abismo educativo entre comunidades autónomas: la tasa de ‘ninis’ en Canarias duplica a la del País Vasco

La OCDE vuelve a dar un tirón de orejas a España en su informe anual. Somos, con Dinamarca, el país de la UE donde los alumnos pasan más tiempo en clase en la ESO y se dedican menos horas a Lengua en Primaria que en otros países.

El informe resalta que la tasa de graduación de Bachillerato ha pasado en España del 56% al 81% en el periodo comprendido entre 2005 y 2017 y se ha acercado así a las medias de la OCDE y de la UE (86%). El vaso se puede ver medio lleno o también medio vacío, porque hay todavía un 19% de jóvenes (casi uno de cada cinco) que no tiene ni el Bachillerato.

⇒ Leer más ⇐

Alejandro Tiana compara las cámaras en las aulas con los detectores de armas en EEUU

El ‘número 2’ de Celaá señala que la propuesta de la Fiscalía de grabar en las aulas para evitar abusos sexuales a menores «no es un enfoque educativamente adecuado».

Ha subrayado que el Ministerio de Educación que dirige Isabel Celaá «coincide con la mayoría de la comunidad educativa» en rechazar esta propuesta.

⇒ Leer más ⇐

Christina Salmivalli,  cofundadora del programa KiVa: «La mayoría de los estudiantes condenan el acoso, pero en grupo alimentan comportamientos de intimidación»

Con el programa KiVa Finlandia ha conseguido reducir de manera notable los casos de ‘bullying’ en las aulas.

«Nos dimos cuenta de que, desde el punto de vista de los estudiantes victimizados, la intimidación fue más dolorosa cuando no recibieron el apoyo de otros compañeros. Por eso, uno de los pilares clave del programa KiVa son los ‘espectadores'», señala la investigadora en esta entrevista.

⇒ Leer más ⇐

La Fiscalía apunta a un descenso del acoso escolar y responsabiliza a los «progenitores» de algunos casos

La Fiscalía General del Estado afirma en su Memoria del año 2018 que las conductas asociadas al acoso escolar «parecen disminuir progresivamente».

Aunque admite que algunas denuncias «presentan una gravedad innegable», afirma que «muchos casos» no tienen «relevancia jurídico-penal» y responden «a conflictos puntuales propios de la convivencia escolar», también a «desavenencias de los progenitores con los centros educativos».

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Menos jóvenes que sólo tienen el título de la ESO en España

Por Ismael Sanz.

Panorama de la Educación 2019 muestra que España está comenzando a reducir la población con bajos estudios mientras incrementa la de estudios medios.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 10 de septiembre

¿Qué ocurre con las reválidas de la ley Wert? Según sostiene Ciudadanos, hay que realizarlas, puesto que ya no se está negociando un pacto de Estado. Lo publica El Mundo y es una de las noticias que recogemos este martes.

Colegios a medias en Madrid, un año más

Muchos niños madrileños comienzan clase entre máquinas, polvo y ruido, debido a la decisión de la Comunidad de permitir la “construcción por fases”.

Rómulo Fernández, profesor de Dibujo del Instituto Luis de Góngora (Loeches), observaba ayer el edificio en obras donde hoy tiene que empezar a dar clase: “Si un niño que está en mi clase sale del aula y se cae a una zanja o se clava algo, la responsabilidad será del que encargó la obra. Pero a mí me abrirán expediente y me preguntarán por qué no estaba en clase”.

⇒ Leer más ⇐

El limbo de las reválidas

Ciudadanos advierte que hay que hacerlas porque ya no se negocia un pacto de Estado.

Las reválidas se encuentran sumidas en un limbo. Estas pruebas externas estandarizadas al final de la ESO y de Bachillerato que introdujo la ley Wert no se hacen desde que, en diciembre de 2016, el entonces ministro del PP, Íñigo Méndez de Vigo, las dejó en suspenso en aras de alcanzar un pacto de Estado por la Educación. El problema es que ese pacto no se ha conseguido y ni siquiera se intenta.

⇒ Leer más ⇐

La Fiscalía propone instalar cámaras en las aulas para frenar el incremento de abusos sexuales a menores

La Memoria del Ministerio Público de 2018 detecta una subida del 23% de este tipo de delitos. «Se consolida una línea clara y acusadamente ascendente en los últimos años».

«La gravedad de ciertas denuncias y lo delicado de los entornos en que se producen los hechos (espacios de encomienda o custodia de menores para su cuidado, educación, entrenamiento, etcétera) podría llevar a normalizar la adopción de medidas de grabación en vídeo de espacios cerrados (despachos, aulas…)», señala en su Memoria 2018.

⇒ Leer más ⇐

La «barbaridad» de poner cámaras para vigilar a los profesores

El sector educativo se opone a esta sugerencia de la Fiscalía para evitar los abusos sexuales y advierte de que atenta contra la intimidad.

El presidente de ANPE (Asociación Nacional de Profesores de la Enseñanza), Nicolás Fernández Guisado, ha mostrado a ABC su rechazo a esta medida. Con el argumento de que «afecta a la intimidad y privacidad de los menores y del profesorado», señala que solo sería aceptable este sistema de videovigilancia en casos de sospechas concretas, con una orden judicial, pero «no con carácter general. Y siempre fuera del horario lectivo».

⇒ Leer más ⇐

Ir mal en Matemáticas por mudarse de comunidad

La dispersión curricular es tal desde 2014 que un alumno que se cambia de región puede no ver contenidos o verlos dos veces. Los editores critican un trabajo “ingente”.

Esta dispersión curricular es fruto de la libertad con la que cuentan los Gobiernos autonómicos para elaborar su proyecto. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) se quejó airadamente el jueves —“es un delírium trémens”, afirmó su director ejecutivo, Antonio María Ávila, a EL PAÍS— y el Ministerio de Educación y FP ha convocado una reunión mañana para apaciguar.

⇒ Leer más ⇐

Cuando la vuelta al colegio significa exclusión por ser trans: «Me llegaron a tocar la entrepierna para ver qué era»

Muchos menores trans se enfrentan a obstáculos y dificultades en los centros educativos, que en muchos casos siguen sin adaptarse a su realidad.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha elaborado un sondeo en base a 72 entrevistas a alumnado trans: el 58% revela haber sufrido transfobia y el 81% emplea un término negativo para describir la etapa educativa.

⇒ Leer más ⇐

Un colegio de Madrid ignora la petición de las alumnas de poder llevar pantalón

La FAPA Giner de los Ríos considera «una barbaridad» que el colegio concertado «Santa María de la Hispanidad» no atendiera la petición de 400 padres para que las niñas pudieran ir a clase en pantalón, y pide a la Consejería de Educación que «no apoye a centros que no favorezcan la igualdad».

Así lo ha manifestado el presidente de la FAPA, Camilo Jené, en relación a una noticia de la Cadena Ser según la cual la petición de los padres se hizo en junio pasado a la dirección del colegio, la cual sometió la propuesta al Consejo Escolar “que decidió mantener el uso obligatorio de la falda” como uniforme.

⇒ Leer más ⇐

El Defensor del Pueblo pide mayores inversiones para la mejora y mantenimiento de las instalaciones educativas

Reclama también una «educación de calidad» en la que el sistema educativo esté adaptado al modelo de educación inclusiva.

En total, Marugán ha recibido 776 quejas en materia de educación en los primeros ocho meses del año, indica en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 9 de septiembre

La vuelta al cole en una «escuela sin ley», según titula El Mundo, marca la actualidad educativa de los últimos días.

Destacamos, además, la triste noticia del fallecimiento de Alfonso Gorroñogoitia, uno de los fundadores de Mondragón.

Más de ocho millones de alumnos arrancan el curso en una escuela sin ley

PSOE y Unidas Podemos admiten que su falta de acuerdo está perjudicando a las aulas.

La comunidad educativa regresa al colegio este año con más hastío y pesimismo que nunca, clamando por una solución urgente para reactivar el sistema. Si en los centros educativos no se extiende el caos es gracias a la voluntad de los profesores y de las familias y al esfuerzo de las comunidades autónomas, que hacen lo que pueden en medio del freno a la financiación.

⇒ Leer más ⇐

Otro curso paralizado y con una ley educativa en el limbo

La vuelta al cole llega con la reforma educativa paralizada y una situación política que augura un nuevo proceso de negociación. Ésta es la situación a la que los alumnos se enfrentan este año.

Hace más de un año, un 11 de julio, la ministra de Educación ahora en funciones, Isabel Celaá, compareció en el Congreso y dejó muy claras las pretensiones del Gobierno en materia educativa: un nuevo proyecto de ley, la Lomloe.

⇒ Leer más ⇐

El curso escolar comienza con disparidad de cifras entre administración y sindicatos

La Consejería de Educación y CC OO discrepan en el número total de profesorado en la educación pública y en el de las obras de los centros.

Con septiembre vuelve el curso escolar. Se acabaron las vacaciones oficialmente para los 630.000 alumnos de segundo ciclo de Infantil y Primaria que se ponen hoy las mochilas en la Comunidad de Madrid. Los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán mañana. Según el Gobierno regional, el curso 2019-2020 registra un ligerísimo crecimiento de la educación pública. Pero para CC OO, los números de alumnos no van acompasados con el profesorado y el sector está cada vez más precarizado.

⇒ Leer más ⇐

La ministra Celaá incumple su promesa sobre la reforma de la profesión docente

Malestar en la comunidad educativa por la «inacción» de la ministra y por que el PSOE retrase hasta 2025 invertir un 5% del PIB en educación.

En noviembre del año pasado, la ministra de Educación, Isabel Celaá, convocó un gran acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que se comprometió a «cambiar la carrera profesional» de los docentes. Prometió presentar para primavera «una propuesta integral», pero estamos en otoño y no se sabe nada de esta reforma, esencial para la mejora del sistema educativo.

⇒ Leer más ⇐

Los 20 centros educativos de Madrid que empezarán el curso en obras

La Cadena SER ha tenido acceso al listado completo de los colegios e institutos donde los alumnos empezarán las clases con las obras inacabadas.

La consejería de Educación reconoce que no pueden llegar a tiempo en casi la mitad de las obras comprometidas para el arranque del nuevo curso.

⇒ Leer más ⇐

El 59,53 por ciento de los colegios públicos de Madrid opta por la jornada intensiva

De los 813 colegios públicos con los que cuenta la Comunidad de Madrid este curso, 484 tienen la jornada continuada y 329 partida de mañana y tarde.

En ambos casos la jornada es de 9 a 16 horas, con la diferencia de que si es continua los padres pueden recoger a sus hijos a las 14.00 horas.

⇒ Leer más ⇐

Guarderías públicas gratis y con 5.000 vacantes

Más de la mitad de los padres eligen llevar a sus hijos a escuelas infantiles privadas en la etapa de cero a tres años pese a que este año no se pagan cuotas.

El 52,7% de los niños madrileños están escolarizados en esta etapa no obligatoria.

⇒ Leer más ⇐

El Consejero de Educación de Madrid reafirma que respetarán los acuerdos firmados con Vox para la investidura

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha manifestado su compromiso de cumplir los acuerdos firmados con Vox para la investidura de Isabel Díaz Ayuso dentro de sus competencias.

En el apartado de la enseñanza, el acuerdo con Vox exige el desarrollo del ‘cheque escolar’ de forma progresiva y fija su inicio en la etapa de 0 a 3 años de Educación Infantil.

⇒ Leer más ⇐

Fallece a los 94 años Alfonso Gorroñogoitia, último de los fundadores de Mondragón

Ferviente seguidor de Arizmendiarrieta, fue uno de los creadores de Ulgor, la cooperativa considerada el germen de la Corporación.

Año triste este 2019 para la historia de la Corporación Mondragón. Después de la muerte el pasado julio de Jose María Ormaetxea, este viernes, y a la edad de 94 años, fallecía Alfonso Gorroñogoitia, el último de los fundadores del Grupo que permanecía vivo.

⇒ Leer más ⇐

Las comunidades autónomas subvencionan con 130 millones más de 70 colegios religiosos que separan a niños y niñas

Doce comunidades autónomas destinaron 132,5 millones de sus presupuestos en un año a financiar este tipo de centros privados, casi todos del Opus Dei.

Madrid, junto a Catalunya, está a la cabeza de estas ayudas y las ha multiplicado por diez desde 1999. Canarias, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla no destinan dinero a escuelas de enseñanza diferenciada.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Barracones escolares

Se inicia un nuevo curso con la misma precariedad y provisionalidad que ha marcado los anteriores.

Los recortes provocados por la crisis no se han revertido y las instalaciones siguen acusando la caída de las inversiones, que en diez años ha sido de 7.000 millones.

⇒ Leer más ⇐

Beneficios de la educación temprana

Por Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.

Son muchos los datos y estudios que corroboran que el inicio de la escolarización a edades tempranas lleva aparejada la obtención de importantes beneficios académicos y cognitivos. Incluso después de considerar el entorno socioeconómico, los alumnos que han comenzado su escolarización en esta etapa presentan mejores resultados académicos que aquellos que inician su escolarización posteriormente con la educación obligatoria.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abuso sexual, acoso escolar, Alejandro Tiana, Destacado HOME 1, Educación concertada, Enrique Ossorio, Escuelas infantiles, Guarderías, Isabel Celaá, Jornada intensiva, LOMCE, Mondragón, Ninis, OCDE, Panorama de la Educación, Programa KiVa, vuelta al cole

Septiembre 2025
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
     
< Ago Oct >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR