Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

11/04/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 8 de noviembre

Dos artículos sobre lo que ha dado de sí la feria SIMO Educación y la denuncia de la Federación de AMPAS de Cataluña sobre la aportación económica (150 millones al año) de los padres a la escuela pública de esa Comunidad, entre las noticias que seleccionamos este viernes.

Innovación educativa para potenciar la ciencia y la tecnología en el aula

La feria SIMO Educación trae las últimas novedades para potenciar las habilidades tecnológicas y colaborativas de los estudiantes y se propone cerrar la brecha de género en estas disciplinas.

Novedades para potenciar las habilidades creativas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo en un entorno práctico y colaborativo enfocado hacia el desarrollo de las llamadas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Ese ha sido el principal objetivo de las 239 empresas internacionales que se han dado cita, a lo largo de los tres últimos días, en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO Educación) en Madrid, cita que “trata de humanizar la tecnología, que nos ayuda a enseñar y aprender mejor, y que contribuye a que los jóvenes se enfrenten a los retos que la propia sociedad impone en esta revolución digital”, sostiene Lola González, directora de la feria. Un certamen que ha servido también de encuentro para conocer las buenas prácticas que ya se implementan en nuestras aulas y poner de relieve la brecha de género que aún persiste en nuestro país al acceder a estas disciplinas.

⇒ Leer más ⇐

SIMO Educación 2019 entrega los Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras

SIMO Educación ha celebrado la gala de entrega de premios Innotech Edy Party & Prizes ‘We love our teachers!’, un especial reconocimiento a la labor del profesorado que favorece el desarrollo y la implantación de las tecnologías en el ámbito de la Educación y para la mejora de la actividad docente.

La gala también ha sido escenario de entrega de los premios del  I TXACkathon SIMO Educación. En la categoría Doubleword (de 15 a 18 años), el galardón ha recaído en el Colegio Alkor, de Alcorcón, Madrid.

⇒ Leer más ⇐

Familias catalanas pagan 150 millones por escolarizar a sus hijos en la escuela pública

Las familias catalanas aportan a los centros educativos públicos 150 millones de euros al año en concepto de material, salidas y donaciones económicas o de material, que debería sufragar el Departamento de Educación.

Así lo ha denunciado la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Cataluña (FaPaC) durante la presentación de un estudio que han llevado a cabo entre 1.202 de sus AMPA y AFA asociadas y que representan el 52% de los centros educativos de Primaria y Secundaria públicos de Cataluña.

⇒ Leer más ⇐

Arranca la huelga de un mes en la concertada en el País Vasco

Los sindicatos admiten que hay avances en la negociación de las condiciones laborales pero mantienen los paros que afectan a más de 100.000 alumnos.

Un mes de huelga para sentarse a negociar en el Consejo de Relaciones Laborales. Los sindicatos ELA, LAB, Steilas y CCOO han acordado comenzar este jueves la huelga en los centros de iniciativa social de Euskadi, que se prolongará hasta el 5 de diciembre, pese a que las negociaciones avanzan por buen camino y se están produciendo aproximaciones.

⇒ Leer más ⇐

Nicholas Negroponte: «Se debería acabar con los exámenes en los colegios, son nefastos»

El informático dedica sus esfuerzos a reducir la brecha digital en países pobres educando digitalmente a sus menores mediante ordenadores portátiles y tabletas de 100 dólares.

“Al contrario de lo que piensan muchos líderes políticos con los que he trabajado, los niños son el recurso más preciado que tenemos, más que el petróleo o los minerales», sostiene.

⇒ Leer más ⇐

Los jóvenes españoles lo tienen claro: suspenso a la democracia y desconfianza hacia los partidos políticos

El Centro Reina Sofía ha llevado a cabo un barómetro sobre adolescencia y juventud. A la democracia le otorgan una puntuación de 4,6.

Los jóvenes españoles dan un suspenso a la democracia, una nota de 4,6, y desconfían de los partidos, ya que un 66,1 por ciento así lo reconoce en el barómetro juvenil de 2019 que ha hecho el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud de la FAD.

⇒ Leer más ⇐

La mujer que desarrolló un videojuego para ayudar a su hijo disléxico

Se estima que el 10% de la población podría sufrir este trastorno. Glifing ayuda en el prediagnóstico y a que los niños a avancen su curso lector.

“Yo sentía que detrás de aquel bloqueo emocional Mario nos escondía algo y fue entonces cuando comencé a investigar”, recuerda Montserrat García, creadora del método Gliging.

⇒ Leer más ⇐

Opinión

El ‘pin parental’ mina la confianza entre familia y escuela

Por Fernando Trujillo Sáez, profesor titular de universidad en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada.

Propuestas como el llamado “pin parental”, que en España defiende el partido ultraderechista Vox, representan una clara agresión por parte del macrosistema sobre el mesosistema, es decir, contra la interacción positiva entre los microsistemas “familia” y “escuela”: desde la política y la ideología se intenta romper, con el “pin parental” y otras estrategias, la necesaria relación de confianza entre la familia y la escuela, sin considerar que sin esta relación la salud de la organización escolar se resiente y los resultados pueden empeorar.

⇒ Leer más ⇐



Noticias del jueves 7 de noviembre

La semana que viene comenzará la tramitación de la nueva ley de cooperativas en la Comunidad de Madrid. Es la noticia que abre hoy nuestra sección de actualidad.

Aguado anuncia un cambio de la Ley de Cooperativas

Se prevé ampliar la fórmula jurídica al ámbito tecnológico y de la ciberseguridad.

El vicepresidente del Gobierno, Ignacio Aguado, ha anunciado que la semana que viene comenzará la tramitación de una nueva ley de cooperativas de la Comunidad de Madrid que supondrá una reforma de la vigente, con 20 años de antigüedad (es de 1999). Con esta nueva ley, la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad pretende que proliferen cooperativas en el ámbito digital y el de la ciberseguridad, ya que tradicionalmente existe la idea extendida de que esta fórmula jurídica está ligada, sobre todo, al mundo ganadero y agrícola. Con esta reforma legal, lo que se pretende es reforzar el emprendimiento colectivo y se recurra a la cooperativa como un medio más seguro para poner en marcha una determinada actividad económica.

⇒ Leer más ⇐

El número de jóvenes que ni estudian ni trabajan cae un 26% desde 2014

El número de ninis (menores de 29 años que ni trabajan ni estudian) ha caído un 26,3% desde 2014; mientras que el número de sisis (los que hacen ambas cosas) ha subido un 41,2%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En cifras absolutas, el número de ninis ha pasado de 1,6 millones en el tercer trimestre de 2014 a 1,2 millones en el mismo periodo de 2019; mientras que el de sisis ha subido de 475.800 a 671.800, lo que supone que uno de cada cuatro ocupados menores de 29 años también estudia. No obstante, y pese a haberse reducido la diferencia, el número de ninis sigue siendo aún un 45,6% superior al de ‘sisis’, según datos recopilados por Randstad.

⇒ Leer más ⇐

La Plataforma en Defensa de la Educación Pública presenta este jueves una campaña contra la «amenaza» del PIN parental

Consideran que esta iniciativa promovida por HazteOir y defendida por el partido Vox intenta «intimidar a centros y profesores».

El partido Vox se presenta a las elecciones generales del 10 de noviembre señalando como una medida «urgente» la instauración del PIN Parental y la «autorización expresa» para «que se necesite consentimiento expreso de los padres para cualquier actividad con contenidos de valores éticos, sociales, cívicos morales o sexuales».

⇒ Leer más ⇐

Por qué los colegios de Finlandia solo enseñan a escribir en mayúsculas

En 2016 este país decidió acabar con la caligrafía cursiva o simplificada en las aulas.

El sistema educativo finlandés, considerado como el más avanzado de Europa según el informe PISA, solo enseña a sus alumnos a escribir con letra de molde, capitular o mayúsculas. Este país sigue apostando por la escritura manual pero desde 2016, según el informe sobre la escritura en la era digital de BIC, ha decidido dejar a un lado la caligrafía cursiva o simplificada. De esta forma, alegan, para no sobrecargar de tareas a los alumnos, el tiempo dedicado a enseñar y a ejercitar la letra clásica en minúsculas puede emplearse en enseñar a los niños mecanografía, transmitiéndoles nuevas habilidades con las que estarán mejor preparados ante el futuro laboral y profesional. «Si los niños ya están usando teclados, hagamos que los empleen bien», se justifican.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del miércoles 6 de noviembre

La nueva convocatoria Erasmus y un debate sobre Educación ante las elecciones del 10N abren nuestra página de actualidad.

La campaña electoral del 10-N refleja las distintas visiones en torno a la Educación

Un coloquio reúne a los portavoces de Educación de PP, PSOE, C’s y Podemos. Los cuatro evidencian la existencia de prioridades dispares y terrenos limítrofes.

No es raro que los debates sobre Educación comiencen situándola como política esencial, aspirando a que deje de ser “arma arrojadiza” entre partidos. Así precisamente arrancó el coloquio organizado por el Club Siglo XXI la semana pasada en Madrid, con Marta Martín, la representante de Ciudadanos, empezando en esta línea para terminar pidiendo la dimisión del ministro de Universidades

⇒ Leer más ⇐

Bruselas lanza convocatoria para optar al ‘Erasmus’ en 2020, que tendrá un 12% más de presupuesto

La Comisión Europea ha publicado  la convocatoria de proyectos para beneficiarse del programa de intercambio ‘Erasmus+’ para estudiar, formarse, hacer prácticas laborales o un voluntariado en otro país en 2020, año en el que el programa contará con más de 3.000 millones de euros.

La comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, ha puesto en valor que la nueva convocatoria dará «más oportunidades» en Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

Docentes y familias piden más recursos para garantizar la educación de niños con discapacidad

La plataforma por la escuela pública protesta en Madrid por los recortes y en favor de una escuela inclusiva, con atención a la diversidad.

España ha sido sancionada por Naciones Unidas por no cumplir la Convención de derechos de personas con discapacidad, por discriminar y segregar a alumnos.

⇒ Leer más ⇐

Arranca la 19º edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con un amplio programa de actividades

¿Qué sería de la humanidad sin la Ciencia, la Tecnología y la Innovación? Un año más, y ya van 19, la Fundación para el Conocimiento Madrid+d acerca estas disciplinas científicas a todos los madrileños a través de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que este año se articula bajo el lema “Por una ciencia inclusiva”.

Hasta el 17 de noviembre, más de 3.000 científicos procedentes de más de 600 instituciones participarán en un amplio programa de actividades –gratuitas y para todos los públicobs– que tendrá lugar en centros de investigación, universidades y empresas de innovación repartidos por varios municipios de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

El cambio climático será tema obligatorio en los colegios de Italia

Italia se convertirá el próximo año en el primer país del mundo que obliga a los escolares a estudiar el cambio climático y el desarrollo sostenible, según ha avanzado el ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti.

Fioramonti, del Movimiento 5-Estrellas, es el defensor más enérgico en el Gobierno de las políticas verdes y ha sido criticado por la oposición en septiembre por animar a los estudiantes a faltar a la escuela con el fin de participar en las protestas climáticas.

⇒ Leer más ⇐

Asturias confirma el derecho de una alumna a llevar ‘hiyab’ ante la duda planteada por un instituto gijonés

El reglamento del centro recoge la obligatoriedad de llevar la cabeza descubierta en el interior de los edificios por cuestiones de seguridad e identificación.


La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha confirmado el derecho de las alumnas a llevar «hiyab» (velo islámico) en el aula.

⇒ Leer más ⇐

Horarios de hierro y profesores insensibles: la dura vida del alumno deportista

La dificultad para compaginar los estudios fuerza a muchos alumnos a abandonar el deporte y otras actividades que exigen alta dedicación, como la danza y la música.

Ángel Navarro corre por la pista del estadio de atletismo del Turia, en Valencia. Acaba de terminar 10 lanzamientos de disco a la hora perfecta: es sábado por la mañana, en las instalaciones hay poca gente, y él puede dar rienda suelta a su potencia, que le permite lanzar la plancha metálica a más de 50 metros, sin peligro de descalabrar a nadie. Navarro, cuyas marcas le han permitido ser campeón de España en categoría Sub-18, tiene 17 años, estudia un ciclo medio de Formación Profesional y vive desde Primaria sin perder de vista el horario.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del martes 5 de noviembre

Una asignatura de valores civiles y éticos y la gratuidad de 0 a 3 años (Pedro Sánchez); un cheque para FP DUAL y MIR del profesorado (Pablo Casado), fueron algunas de las pocas propuestas que sobre Educación se escucharon ayer en el debate entre los cinco principales candidatos a la presidencia en las elecciones del próximo domingo. 

En la actualidad de este martes destaca también la denuncia de CCOO sobre la desatención de alumnos con necesidades especiales en Madrid.

El 72% de los alumnos con necesidades especiales están desatendidos

Faltan especialistas para niños con discapacidad en más de la mitad de los colegios públicos, según Comisiones Obreras.

El número de alumnos con necesidades especiales crece y los profesionales no. Así lo recoge un informe de Comisiones Obreras (CCOO) presentado este lunes en el que analiza 924 centros públicos de la Comunidad, una muestra que representa el 84% del total de colegios. Según el sindicato, el 72% de los estudiantes con trastornos están desatendidos por el sobre ratio que sufren los maestros de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL).

⇒ Leer más ⇐

Un colegio público de Madrid presume de tener alumnos que “disfrutan de una buena situación social”

«Estamos sorprendidos», dice un portavoz de la Consejería de Educación. El centro guarda silencio.

¿Seña de identidad? Una buena clase social. El colegio público Plácido Domingo de Madrid presume en su web de ser un centro de nueva creación, de estar ubicado en un distrito de clase media como es Arganzuela y de tener “alumnos matriculados que disfrutan de una buena situación social”.

⇒ Leer más ⇐

La interinidad docente todavía afecta al 18,77% de la plantilla

En España hay un déficit de 26.600 docentes y en los próximos años se jubilarán 178.000 profesores. La parálisis política hace que 54.770 plazas de interinos todavía estén pendientes de convocar.

Una muestra de los efectos de la parálisis política en el sistema educativo es que un total de 54.770 plazas correspondientes a personal interino todavía están pendientes de convocar, según un informe de CSIF. En estos momentos, al interinidad en la Educación todavía afecta al 18,77% de las plazas, frente al 8% marcado como objetivo en el acuerdo firmado con el Gobierno en 2017. Además, el sistema educativo arrastra un déficit de más de 26.600 docentes, según los cálculos de este sindicato. Esta situación se verá agravada en los próximos años ya que de aquí a 2023 se jubilarán más de 178.000 profesores que hoy tienen más de 55 años.

⇒ Leer más ⇐

María Vázquez, directora de GFED: “Los fondos ‘endowment’ permiten a los colegios tener otra fuente de recursos”

Tras una carrera en Morgan Stanley, María Vázquez decide dejarlo todo y poner sus conocimientos financieros al servicio de proyectos educativos. Es socia fundadora y directora de Gestión Fondo Educativo.

El sector educativo se ha convertido en un foco de interés para la inversión de capital. Fondos de capital riesgo compran universidades y colegios en operaciones netamente especulativas. Operaciones éticamente muy discutibles en todos los casos y especialmente en el de los colegios concertados, como nos apuntan desde la Comunidad de Madrid. A María Vázquez tampoco le resulta simpático invertir en Educación buscando exclusivamente rentabilidad. En todo caso, ¿por qué la Educación puede ser una buena inversión? Según Vázquez, el cambio de una sociedad basada en el capital a una sociedad basada en el conocimiento como motor de desarrollo es lo que ha suscitado esta atracción financiera. Otro factor es que están accediendo a la Educación Secundaria y Superior millones de ciudadanos de países en vías de desarrollo que antes no lo hacían.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 4 de noviembre

A la espera de lo que sobre Educación hablen los candidatos a la presidencia en el debate de esta noche, Europa Press analiza las propuestas de PSOE y PP.

Además, en la página de actualidad de estos últimos días se cuelan también las buenas cifras de empleo en FP de Hostelería y Turismo, detalles de la inspección sanitaria a comedores escolares en Madrid y la red de ‘escuelas embajadoras’ de la UE en España. 

El programa del PSOE en educación incluye propuestas idénticas a las de Unidas Podemos en abril

De este modo, los socialistas incorporan a su programa electoral la gratuidad del material escolar, una promesa que no defendieron en las elecciones de abril, y lo hacen copiando la redacción del programa que Unidas Podemos presentó en los últimos comicios generales.

Lo mismo ocurre en otra de las novedades en el programa educativo con el que Pedro Sánchez concurre a las elecciones del 10 de noviembre. Los socialistas prometen ahora «un plan de mejora de la convivencia para la prevención del acoso escolar y la violencia en los centros educativos». Idéntica denominación y redacción a la utilizada por la formación de Pablo Iglesias en abril.

⇒ Leer más ⇐

El PP apuesta por el bilingüismo en su programa educativo e insiste en recuperar la ‘reválidas’

El Partido Popular insiste en recuperar las ‘reválidas’ en toda España al final de cada etapa educativa y apuesta por extender las enseñanzas en castellano e inglés, como concreta en su programa para las elecciones del próximo 10 de noviembre, al que ha tenido acceso Europa Press.

Entre las nuevas propuestas que introduce la candidatura de Pablo Casado a la presidencia del Gobierno destaca el compromiso del PP para impulsar el bilingüismo, también en el ámbito universitario, así como los estudios STEM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) y la programación, sin descuidar las humanidades. «Especialmente la filosofía, que recuperará su condición de asignatura obligatoria en el Bachillerato», precisa el documento.

⇒ Leer más ⇐

La FP de Hostelería y Turismo, con trabajo en menos de un año

La Comunidad apuesta por extender el bilingüismo a esta modalidad y reforzar la FP dual adaptándola a lo que las empresas piden.

La FP se consolida como una vía de alta inserción laboral. De hecho, el 80% de los jóvenes que cursan FP dual de Hostelería y Turismo encuentran empleo en menos de un año, según dijo ayer el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad, Enrique Ossorio.

⇒ Leer más ⇐

Los expedientes de la inspección sanitaria a los colegios de Madrid: ratas en las tuberías y cucarachas en las cocinas

Madrid gasta un millón y medio de euros desde 2018 para subsanar deficiencias detectadas por la inspección en cocinas y comedores de los colegios.

Roedores en las tuberías. Cucarachas, moscas y mosquitos que campan a sus anchas por cocinas y comedores. Agujeros en el suelo y alicatados que se caen a pedazos. Cuartos de basuras que se usan para otros fines. Humedades en las paredes. EL PAÍS ha accedido a una treintena de los 121 expedientes abiertos desde 2018 por inspecciones de seguridad alimentaria suspendidas por centros educativos públicos y privados debido a deficiencias en cocinas, comedores y cafeterías. Rectificar esa situación está requiriendo de una inversión importante. Madrid, a través de sus juntas de distrito, ya ha gastado más de un millón y medio de euros solo en arreglar los problemas detectados en la muestra de guarderías y centros de primaria públicos a la que accedió este diario, pertenecientes a siete de los 21 distritos de la capital.

⇒ Leer más ⇐

«Una ‘tablet’ nunca reemplazará a los docentes»

Es necesario humanizar el uso de la tecnología. Expertos del sector educativo español advierten de que los profesores necesitan más formación para sacarle el máximo partido a los dispositivos electrónicos y enseñar a sus alumnos a utilizarlos de forma correcta.

María Jesús García-Alarilla, gerente de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, participó en la mesa redonda Humanizar la utilización de las tecnologías en el aprendizaje, con David Alonso, director del área de Empresas de Samsung España; Arturo Cavanna, director de Transformación digital del grupo Edelvives; Belén Gancedo, directora de Educación de Microsoft en España; José Luis Fernández, jefe del área de Experimentación en el Aula del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef), y Lola González, directora de todas las ferias integradas en la Semana de la Educación, incluida SIMO Educación.

⇒ Leer más ⇐

Bruselas abre embajada en 105 escuelas

La Unión busca reforzar su identidad en España a través de una red activa de colegiales implicados.

El Parlamento escoge las escuelas, este curso 105 en España, por “la motivación y experiencia descritas en el formulario” y con equilibrio territorial, y estas se comprometen a tener un punto de información de Europa, a organizar actividades y a trabajar con sus cuadernillos. La institución organiza un concurso premiado con la visita a Estrasburgo.

⇒ Leer más ⇐

¿Asignatura de empatía para niños en las aulas? Una cuenta pendiente que reduciría los casos de ‘bullying’

Es un antídoto contra el acoso escolar y fomenta la buena convivencia en los centros escolares.

Hay diferentes puntos de vista sobre la idoneidad de incluir la empatía en los centros escolares como parte de la formación de los alumnos.

⇒ Leer más ⇐

España perpetúa el mal nivel de inglés mientras otros países mejoran

Los jóvenes siguen a la cola de Europa frente a vecinos como Portugal, Grecia e Italia. El tamaño, el nivel económico y la fuerza del castellano influyen en el bajo dominio.

A diferencia de otros países, España apenas ha mejorado en la última década. Y su población de 25 a 34 años se ha quedado muy retrasada respecto al nivel alcanzado por los jóvenes de países cuya población general presentaba hace 10 años tasas de conocimiento similares a la española, como Portugal, Grecia e Italia.

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Alkor, cooperativas, Destacado HOME 1, Educación concertada, Elecciones Generales, Erasmus, Ninis, Pin parental, SIMO

06/03/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 7 de junio

Las pruebas de acceso a la Universidad siguen acaparando titulares, pero este viernes destacamos entre ellas la historia de una estudiante que ha conseguido presentarse a estos exámenes tras enfrentarse al cáncer y sueña con estudiar Magisterio.

Recogemos también la entrevista que El Diario de la Educación ha realizado a Víctor Rodríguez, director de FUHEM Educación.

El PP y Ciudadanos reclaman una Selectividad única en toda España

El partido de Albert Rivera registra una proposición no de ley el mismo día que los populares anuncian que presentarán un texto similar.

Ciudadanos y PP reclamaron ayer una Selectividad única en toda España para “garantizar” la igualdad en los contenidos y en los criterios de evaluación.

⇒Leer más ⇐

Lengua: la gran bicoca de la selectividad canaria

Basta comparar el examen de Lengua y Literatura II que el miércoles hicieron los alumnos de Selectividad en Canarias con los que pusieron en Madrid, Navarra o la Comunidad Valenciana para corroborar las diferencias de nivel.

En el examen canario, las preguntas versan sobre un tercio del temario que es común a todas las autonomías: el comentario de texto. Pero, como otros años, obvian los otros dos tercios.

⇒Leer más ⇐

Una prueba única de Selectividad en toda España para garantizar la equidad

PP, Cs, sociólogos y algunos rectores que se desguelgan de la línea marcada por la CRUE defienden para todo el país un examen que hasta hace unos años era organizado por el Estado con las universidades.

Varios sociólogos consultados por ABC entienden que una prueba única garantizaría «la igualdad y la equidad», tal como señala Julio Carabaña, profesor honorario de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

⇒Leer más ⇐

El presidente de los rectores afirma que es «imposible» que España tenga una universidad entre las 100 mejores del mundo

Lo achaca al actual sistema de financiación. Juan Carlos Gómez Villamandos ha defendido el vigor de la producción científica de la universidad española a pesar de la «pérdida de músculo» que significó la crisis.

«Hemos cometido la grave equivocación de afrontar la crisis disminuyendo la financiación de la investigación y de las universidades, y hemos perdido músculo frente a otros sistemas universitarios que han tenido una situación diferente», ha expuesto durante su intervención en la Junta General de Accionistas de Universia, celebrada este jueves en Madrid

⇒Leer más ⇐

Víctor Rodríguez: “Estamos lejos de conseguir una educación con garantías para las personas que tienen dificultades. Tenemos un sistema educativo excluyente”

Educación concertada, inclusión educativa o una mirada hacia una educación ecosocial son algunas de las cosas de las que hablamos con el director de Educación de FUHEM, Víctor Rodríguez.

Recursos, autonomía de los centros y una mejor y mayor formación del profesorado serían ingredientes para la mejora del sistema desde su punto de vista.

⇒Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Beatriz Chacón, la joven que plantó cara al cáncer y ha cumplido su sueño: hacer la EBAU y matricularse en Magisterio

En Selectividad tras vencer el cáncer. No todos los héroes llevan capa. pic.twitter.com/9nGwd08CuA

— Pablo CG (@pablocast13) June 6, 2019

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 6 DE JUNIO

Amnistía Internacional denuncia que España ha incumplido su protocolo contra el acoso escolar. Es la noticia que abre hoy nuestra página de actualidad educativa.

Solo el 4% de los casos de acoso escolar llegan a la inspección educativa

Amnistía Internacional acusa al Gobierno de haber ignorado el protocolo al no comunicar las agresiones que le llegan. El Ejecutivo asegura haber cambiado el reglamento.

España ha incumplido su protocolo contra el acoso escolar. El Ministerio de Educación, obligado a trasladar a la inspección educativa de las autonomías los casos registrados en su teléfono de atención a las víctimas, no lo hizo durante los dos primeros años de funcionamiento de ese servicio (2016 y 2017, cuando gobernaba el PP), en los que solo derivó el 4% de los casos que catalogó como acoso. «¿Qué ha pasado con el 96% restante? Son miles de agresiones las que no se están analizando», denuncia Koldo Casla, coautor del primer estudio de Amnistía Internacional sobre el acoso escolar en España. 

⇒Leer más ⇐

Gobierno, autonomías y universidad tratarán la dispar complejidad de la EBAU

El Ministerio de Educación, las comunidades y las universidades van a formar un grupo de trabajo para estudiar si, según la región donde se examine el alumno, existe diferente grado de dificultad en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), también conocida como selectividad.

Lo ha anunciado la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, después del debate suscitado desde algunos partidos (PP y Ciudadanos), comunidades (Galicia y Castilla y León) y asociaciones de alumnos para que esta prueba obligatoria para acceder a la Universidad sea igual para toda España.

⇒Leer más ⇐

José Carlos Gómez Vilamandos, presidente de CRUE: “Sacar el tema de la Selectividad única es meter ruido en el sistema”

El responsable de las universidades españolas llega al cargo con la futura ley de universidades en la mesa.

El veterinario José Carlos Gómez Villamandos (Córdoba, 1963) se pone al frente de la conferencia de rectores (CRUE) con la futura ley de universidades en la mesa. No es su potestad elaborarla, pero sí proponer ideas para transformar una Universidad que no se ha recuperado de la crisis y donde nunca faltan las polémicas. La última y recurrente, sobre la necesidad o no de una prueba común de acceso a los estudios. Esta es la primera entrevista del rector de Córdoba tras relevar en la presidencia al de Lleida, Roberto Fernández Díaz.

⇒Leer más ⇐

Educación mete la FP en el Ejército

Firma un convenio con Defensa para ayudar a obtener un título de Grado Medio a 50.000 militares de Tropa y Marinería que abandonarán las Fuerzas Armadas con 45 años.

Desde el pasado lunes y hasta el próximo día 15, los soldados, marineros y cabos de los Ejércitos y la Armada pueden matricularse para la primera fase del programa “Consigue +”, con el que el Ministerio de Defensa y el de Educación quieren facilitar el acceso a la titulación de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional (FP) a los efectivos pertenecientes a las escalas de Tropa y Marinería.

⇒Leer más ⇐

La lucha contra el abandono escolar también se libra desde las empresas

El 19% de los jóvenes españoles, casi uno de cada cinco, abandona los estudios antes de tiempo.

Una iniciativa de voluntariado corporativo liderada por la Fundación Exit, y apoyada por el Banco Santander, ayuda a jóvenes vulnerables a conseguir una futura inserción laboral

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

Dos polémicas, la de las diferencias en la dureza de las pruebas de acceso a la Universidad y la de la multa de la CNMC a varias editoriales de libros de texto, siguen acaparando titulares este miércoles.

Galicia y Madrid piden una Selectividad única para toda España y el Gobierno dice que «funciona bien»

El secretario de Universidades no es partidario de hacer un examen igual mientras que Feijoó plantea un sistema como el MIR y Madrid recuerda que en sus campus estudian 60.000 alumnos de fuera.

«El sistema está funcionando bastante bien, aunque con algunos defectos», ha expresado el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, que se ha mostrado partidario de mantener el llamado distrito único

⇒Leer más ⇐

¿Tiene sentido un único examen de Selectividad para toda España?

Rectores y políticos no coinciden en el diagnóstico ni en la solución para evitar desigualdades en el acceso a la Universidad en las diferentes autonomías.

El debate no es nuevo. Lo inició hace un año el consejero de Educación de Castilla y León (PP), Fernando Rey, quien aseguró que los exámenes de Selectividad son más fáciles en unas comunidades que en otras y que las notas de algunos estudiantes foráneos llegan “hinchadas” al matricularse en la Universidad de su región.

⇒Leer más ⇐

EVAU: cuando burro con «v» supone aprobar en Aragón y no en Madrid

Madrid da más tiempo de examen a los alumnos con dificultades, pero sigue penalizando la ortografía.

Sólo en Madrid, 400 alumnos con dificultades específicas de aprendizaje han solicitado este año a la Universidad Complutense que les adapten la prueba, según el vicerrector de estudiantes, Julio Contreras. Una cifra que aumenta cada curso y que supone «un éxito» porque significa que «cada año más adolescentes con problemas de aprendizaje logran llegar a la universidad». Ahora bien, ¿dónde se examinaría de la EvAU si tuviera dislexia? Dependiendo de la comunidad autónoma en la que viva, el alumno tiene más ventajas que en otras.

⇒Leer más ⇐

La «presión y coacción» de las editoriales de libros de texto para restringir la competencia: «El colegio se ha acojonado»

Según la CNMC, el sector aprovechó un Código de Conducta para ahorrarse los hasta 80 millones que llegaba a destinar a promociones y a mantener el statu quo del mercado.

Un «mecanismo de presión y coacción» a competidores, centros educativos y responsables políticos con el que el sector editorial logra durante siete años «limitar la competencia y preservar el statu quo en el mercado de edición y comercialización de libros de texto no universitario». Así define la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la estrategia de las 34 empresas a las que ha multado, junto a la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), con cerca de 34 millones de euros por esas prácticas.

⇒Leer más ⇐

Mariano Fernández Enguita: «El aula ‘huevera’ es Educación low cost»

El sociólogo Mariano Fernández Enguita da por amortizado el modelo de aula tradicional y aboga por el concepto de hiperaula. Y predica con el ejemplo.

Displays de distintos tamaños, paredes rotulables y magnéticas, atriles y sillas móviles, innumerables posibilidades de distribución. Todo eso es la HiperAula.ucm.

⇒Leer más ⇐

La obsesión frustrada de Giner de los Ríos de suprimir los exámenes de la escuela pública

Una nueva publicación recoge textos y 500 imágenes del Instituto-Escuela, un centro educativo innovador que fue apoyado por los poderes públicos a principios de siglo XX.

José García-Velasco, presidente de la ILE, acaba de editar el libro Laboratorios de la nueva educación, con textos y 500 imágenes (la mayoría de ellas inéditas) que muestran las aulas, las excursiones, los talleres, los cuadernos de trabajo que elaboraban los estudiantes y testimonios de antiguos alumnos.

⇒Leer más ⇐

#BuenasNoticias

La primera ‘erasmus’ con síndrome de Down: «Salir fuera me ha hecho valiente»

El programa de movilidad europea incrementa el número de participantes en Formación Profesional y duplica las ayudas para estudiantes con necesidades especiales.

Carmen vive en Alcobendas y tiene 23 años. Es la primera estudiante de España con síndrome de Down en irse de Erasmus. Por el famoso programa de movilidad europea han pasado alumnos con otro tipo de discapacidades, «pero no con la de Carmen, ella es la pionera», defiende orgullosa Manoli, su madre.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 4 DE JUNIO

Tres artículos sobre la Jornada que el lunes organizó UECoE en Segovia, «Las cooperativas de enseñanza y su papel en la agenda 2030», abren nuestra selección de noticias de este martes. 

Hoy arranca además la EvAU en Madrid, con cerca de 34.000 alumnos matriculados. El País ha publicado un buscador para consultar las notas mínimas de acceso del pasado curso.

Las Cooperativas de enseñanza muestran su implicación con los objetivos de desarrollo sostenible

El fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar o igualdad de género son algunos de los objetivos de desarrollo sostenible que jornadas como la de Segovia ayudan a implementar por parte del profesorado en las aulas.

“Las cooperativas de enseñanza y su papel en la agenda 2030” es el nombre de una jornada de trabajo organizada por UECoE en la que el colegio Cooperativa Alcázar de Segovia sirve de anfitrión a otros centros repartidos por todo el territorio nacional.

⇒Leer más ⇐

Las cooperativas de enseñanza asumen los retos de la Agenda 2030

Responsables de los centros educativos de economía social abordan en Segovia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las cooperativas de enseñanza tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 «en el ADN». Así lo considera el presidente de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE), Carlos Sierra, y así lo ha expresado en la apertura de la jornada que esta organización les ha dedicado en Segovia.

⇒Leer más ⇐

La Cooperativa Alcázar, centro líder en la difusión de la Agenda 2030

El compromiso de este centro va más allá de las aulas, con el fin de fomentar el buen hacer de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) y el Colegio Cooperativa Alcázar celebraron unas jornadas en Segovia para marcar la ruta hacia un futuro sostenible. Entre los participantes cabe mencionar la presencia en el acto inaugural del Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana Ferrer, y la Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, María Antonia Pérez León. Además de la asistencia del presidente de la UECoE, Carlos Sierra, y del presidente y director del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia, Óscar Muñoz Berzal.

⇒Leer más ⇐

El sindicato CSIF pide un pacto de educativo para acabar con las «desigualdades» entre CCAA en selectividad

las pruebas de acceso a la universidad, que han comenzado este lunes, «tienen distintos nombres y fechas y los contenidos varían», según el sindicato.

En un comunicado, CSIF expone que las pruebas de acceso a la universidad «muestran la falta de estabilidad» del sistema educativo.

⇒Leer más ⇐

El modelo educativo que llega a Madrid: gratuito, sin horarios ni profesores y con trabajo seguro

Desde septiembre 450 alumnos aprenderán programación con un exitoso modelo que ha importado Telefónica desde París.

La Fundación Telefónica importa a España Escuela 42, una exitosa fórmula gratuita para aprender programación como si fuera un videojuego pero acudiendo a un espacio que se comparte con otros compañeros y donde se celebran charlas y talleres.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 3 DE JUNIO

La multa de la CNMC a Anele y más de 30 editoriales de libros de texto abre nuestra revista de medios este lunes, día en que comienzan las pruebas de acceso a la universidad en España (con diferencias en las pruebas y su corrección por Comunidades, según publica El Mundo).

La CNMC multa a 34 editoriales de libros de texto por pactar formas de ventas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a 34 editoriales de libros de texto no universitarios y a la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza (Anele) por coordinar políticas y condiciones comerciales para restringir la competencia.

Esta Comisión también ha puesto fin “al pacto de determinadas editoriales para fijar el precio y condiciones comerciales del libro de texto digital alcanzado entre Anele y diez editoriales”, ha informado la CNMC en un comunicado. El conjunto de las sanciones económicas asciende a 33,88 millones de euros.

⇒Leer más ⇐

Educación finlandesa en Vallecas

El colegio público Manuel Núñez de Arenas, en El Pozo del Tío Raimundo, organiza las clases por proyectos, suprime los libros de texto y no manda deberes. Esta innovación pedagógica está evitando el absentismo.

Huele a palomitas y no es la oscuridad de un cine. Al contrario: estamos en una galería diáfana del colegio Manuel Núñez de Arenas y la semana ha amanecido con un cielo inmaculado. ¿Cómo se explica ese olor, entonces? La respuesta se vislumbra en la recua de chavales que va a ver Wonder en una sala cercana. Tienen pendiente la proyección de la película después de haber leído el libro y de analizar esta historia contra los prejuicios.

⇒Leer más ⇐

Arranca la Selectividad con pruebas desiguales en las CCAA: «Es más fácil en Canarias que en Castilla y León»

Más de 300.000 alumnos en España se enfrentan desde hoy hasta el día 14 a un examen que tiene distinto nombre (EBAU, EvAU, PBAU o PAU), distintas fechas (en Castilla-La Mancha son los primeros y en Cataluña y Galicia, los últimos), distintas tasas y también distinto nivel en función del territorio.

Parte de esta heterogeneidad se pone de manifiesto en un estudio realizado por las investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid Judit Ruiz y Coral González que advierte de «diferencias sustanciales en la estructura, en los bloques de contenidos y en los criterios de corrección» del examen de Lengua Castellana y Literatura «en función de la comunidad autónoma en la que se aplica». Las pautas de corrección más duras son las de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

⇒Leer más ⇐

Auriculares bajo el pelo y códigos con sugus: varios profesores cuentan cómo copian sus alumnos

Se pueden encontrar chuletas en mesas, calculadoras, botellas, paredes… Hasta en las patillas de las gafas.

Hemos hablado con 11 profesores de primaria, secundaria y universidad para que nos cuenten sus historias en primera persona y las de compañeros que conocen. Aseguran que las chuletas de siempre siguen a la orden del día, pero las nuevas tecnologías han sofisticado las formas de copiar.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abandono temprano, acoso escolar, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, Destacado HOME 1, Educación concertada, Elecciones 28-A, Elecciones Generales, jornada continua, José Antonio Marina, préstamo de libros

05/27/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 25 al 31 de mayo

El periódico ABC se hace eco de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que obliga al Gobierno de esta Comunidad a renovar una unidad concertada contra su criterio, defendiendo que los centros concertados no son subsidiarios de los públicos. Es una de las noticias que recogemos este viernes.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón salva a la concertada con mecanismos que la ‘Ley Celaá’ ha eliminado

La sentencia obliga al Gobierno de Aragón a renovar las nueve unidades concertadas de Educación Infantil del Colegio Teresiano del Pilar durante cuatro años contra la decisión de la administración de concertar solo ocho.

Lo que el Tribunal defiende, en base a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, es que los centros privados concertados no están contemplados en la ley para satisfacer necesidades de escolarización solo cuando los públicos agoten sus plazas, es decir, no son subsidiarios de los públicos sino complementarios de estos.

⇒Leer más ⇐

Alejandro Tiana cree que la ‘Ley Celaá’ se tramitará con «cierta agilidad» en cuanto se forme Gobierno

El secretario de Estado de Educación en funciones, en declaraciones a Europa Press, no descarta que la reforma educativa pueda incorporar nuevas aportaciones.

Considera que la comunidad educativa reclama esta nueva Ley Orgánica de Educación, cuyo proyecto fue aprobado el pasado 15 de febrero en el Consejo de Ministros.

⇒Leer más ⇐

290.000 estudiantes se disputan desde el lunes el acceso a la carrera

Nueve de cada 10 aprueban la convocatoria ordinaria.

Este lunes comienzan los exámenes de acceso a la Universidad con Castilla-La Mancha como primera sede.

⇒Leer más ⇐

El ‘juego de la muerte’ llega a Madrid

Una niña de 12 años ha sido hospitalizada en Pinto tras practicarlo, según ha comunicado la policía local.

La menor ha sido estrangulada por otra personas hasta caer inconsciente y golpearse la cara. 

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 30 DE MAYO

Con los acuerdos postelectorales aún en el aire en la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Magisterio ha organizado un debate entre dos figuras históricas de la política educativa de PSOE y PP,
Álvaro Marchesi y Francisco López Rupérez, con una pregunta sobre la mesa: ¿creen aún en un pacto educativo? Es una de las noticias de actualidad del ámbito de la educación que recogemos este jueves.

Los colegios concertados facturan 700 millones al año con el negocio de los comedores escolares

Los centros concertados laicos y religiosos, sostenidos con fondos públicos, obtienen de los comedores buena parte de su financiación y ganaron 166 millones con el servicio en un año.

El precio en la pública está regulado por ley y ronda los 100 euros al mes en Madrid. En la privada y subvencionada el precio es libre y puede suponer 50 euros mensuales más. Los beneficios que deja dar de comer a los alumnos en la escuela concertada han subido un 91% en diez años.

⇒Leer más ⇐

¿Y si aún fuera posible un pacto?

‘Magisterio’ reúne a dos referentes de la política educativa del PSOE (Álvaro Marchesi) y PP (Francisco López Rupérez) para analizar las perspectivas ante el nuevo ciclo.

Con la perspectiva que les otorga su experiencia en primera línea de la política educativa (y sus aportaciones en el terreno académico), abordan este debate bajo un interrogante: ¿creen aún en el pacto?

⇒Leer más ⇐

Carmen García de Andrés: “En el fracaso escolar ha influido mucho la ruptura entre la Primaria y la Secundaria”

La presidenta de la Fundación Tomillo considera que la Educación obligatoria debe tener un componente equitativo fundamental porque el fracaso es del sistema, nunca del alumno.

La historia de la Fundación Tomillo arranca hace 35 años a partir de la voluntad de su fundador, Javier Lantero, y otro amigo suyo, Manuel Fierros. Los dos eran hombres de éxito en los negocios que decidieron impulsar iniciativas sociales en barrios deprimidos entonces –hoy no tanto– como el barrio de Orcasur de Madrid en el que se encuentra la sede de la Fundación.

⇒Leer más ⇐

La carrera de Matemáticas se dispara en plena era del ‘big data’

La titulación exige la mayor nota de acceso y tiene una empleabilidad del 100% en la sociedad de Internet y la inteligencia artificial. Cada curso ingresan 3.000 estudiantes.

Hace 10 años sobraban plazas así que para acceder a la facultad bastaba un cinco pelado de nota media. El curso pasado, los aspirantes a matemáticos entraron en el grado con un 12,68 sobre 14.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL 29 DE MAYO

¿Por qué España queda detrás de la media de la UE en las pruebas PISA? Magisterio analiza los distintos modelos de formación del profesorado como uno de los factores que podría incidir en estos resultados.

En Cataluña, según recoge El País, el Govern ha aprobado un decreto ley que permite convertir los colegios privados y concertados en públicos, siempre que haya acuerdo entre las dos partes.

Son algunas de las noticias que recogemos este miércoles.

La EvAU de acceso a la universidad será del 4 al 6 de junio

Se adelantan además los exámenes de la mañana: arrancarán a las 9.30 horas en lugar de a las 10.

A su vez, según ha informado la Universidad Complutense de Madrid, no habrá exámenes de septiembre como marca el calendario escolar en la Comunidad de Madrid y como en el pasado curso la convocatoria extraordinaria será en julio (los días 2, 3 y 4). 

⇒Leer más ⇐

Formación del profesorado de Secundaria en España

En Finlandia el acceso a los estudios para poder desempeñar la profesión de profesor es realmente difícil y, de hecho, sólo el 10% de las solicitudes son aceptadas.

Respecto a los modelos seguidos en formación de profesorado se distinguen principalmente dos tipos: simultáneo y consecutivo. La diferencia entre ambos modelos es la organización de la parte científica y la parte didáctica de la formación. 

⇒Leer más ⇐

Luz verde en Cataluña a la ley para convertir colegios concertados en públicos

El traspaso se hará si el dueño del centro quiere y Educación necesita las plazas.

El Govern aprobó ayer un decreto ley para convertir colegios privados, concertados o municipales en públicos. La medida, que tendrá que pasar por el Parlament, facilitará el traspaso de la titularidad siempre y cuando haya acuerdo entre las dos partes. 

⇒Leer más ⇐

La contaminación llega al aula

La Agencia Europea de Medio Ambiente va a monitorizar los niveles de calidad del aire exterior en las escuelas.

Según los expertos, el que respiran los alumnos es peor en el interior que en el patio. La solución pasa por congelar el tráfico en sus alrededores.

⇒Leer más ⇐

Estos son los universitarios más brillantes de España

Son los estudiantes españoles que han logrado una beca de posgrado de Fundación ‘la Caixa’ y, el año que viene, ingresarán en las universidades más potentes del globo, como Harvard, Oxford y Berkeley.

Están entre los veinte y los 30 años. Hablan tres o cuatro idiomas y son brillantes en sus campos de conocimiento, que viajan desde la zoología hasta el uso de la tecnología para fomentar la igualdad. 

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL 28 DE MAYO

Mientras comienzan a definirse los pactos postelectorales -con dificultades en Madrid por las exigencias de VOX, según analiza El Mundo-, sindicatos como ANPE y UGT reclaman estabilidad en el panorama educativo.

Es una de las noticias que recogemos este martes, entre las que también incluimos el texto en primera persona que publica en El País la madre de un exalumno de Gredos San Diego, que ahora compite en un club de fútbol estadounidense.

Sectores de la comunidad educativa reclaman «acuerdos» entre partidos para «dar estabilidad» tras las citas electorales

El aumento de la financiación y la situación del profesorado son algunas de las prioridades señaladas por los sindicatos docentes.

«En España nos tenemos que acostumbrar a un régimen de cohabitación entre el partido que gobierne a nivel nacional y los que gobiernen en las comunidades autónomas, porque es muy difícil que vuelvan los bloques homogéneos», explica a Europa Press el presidente del sindicato docente ANPE, Nicolás Fernández.

⇒Leer más ⇐

El futuro de los exámenes: cómo la selectividad de EEUU lo va a cambiar todo

A partir de ahora, las pruebas de acceso a la universidad no solo tendrán en cuenta las calificaciones de los estudiantes sino también su contexto social y económico.

El SAT (Scholastic Aptitude Test), que alrededor de dos millones de alumnos realizan cada año, será complementado con un nuevo test que sitúa al alumno en su contexto social y económico, a través de una puntuación del cero al 100 que evalúa las resistencias que ha tenido que vencer a lo largo de su carrera.

⇒Leer más ⇐

El Gobierno que viene en Madrid: rebajas de impuestos y protección a la escuela concertada

PP, Ciudadanos y Vox encuentran puntos en común en temas de fiscalidad, sanidad y una parte de las políticas educativas.

La negociación entre PP y Ciudadanos no parece, a priori, muy complicada porque sus programas electorales encuentran muchas coincidencias. Comparten políticas mollares como las rebajas de impuestos en la región sin importar el nivel de renta, la especial protección a la escuela concertada con dinero público, el impulso al sistema bilingüe diseñado por Esperanza Aguirre y la posibilidad de elegir colegio o centro de salud.

⇒Leer más ⇐

El acoso escolar contado por estudiantes

Juan de Vicente Abad, experto en resolución de conflictos, habla en con varios estudiantes sobre el acoso.

Este vídeo forma parte del curso ‘Resolución de conflictos’ de Aprendemos Juntos, cuyo objetivo es enseñar a los adolescentes a aceptar los conflictos como parte de la vida y ayudarles a transformarlos en oportunidades.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Vivir el sueño americano: cuando tu hijo estudia y compite en EE UU

Ana Camarero, madre de un joven que acaba de incorporarse al equipo de fútbol Dalton Red Wolves SC, cuenta su experiencia.

Tras pasar por las aulas del Gredos San Diego Vallecas, tuvieron que encontrar una fórmula que permitiese aunar su pasión por el fútbol y los estudios universitarios.

⇒Leer más ⇐

Segregación hasta la Universidad

Por Milagros Pérez Oliva.

Las facultades está lejos de reflejar la diversidad social. La mayoría de los estudiantes son hijos de padres con alto nivel de estudios.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 27 DE MAYO

La jornada continua y la última polémica sobre el uniforme escolar son algunas de las noticias relacionadas con la educación en un fin de semana electoral que se ha saldado, en la Comunidad de Madrid, con una victoria del PSOE de Ángel Gabilondo que no le sirve para hacer frente a la coalición de PP, Cs y VOX. En cuanto a los resultados de los diferentes ayuntamientos, aquí se pueden consultar los datos. En los consistorios de la Comunidad, según cuenta ABC, el PSOE ha arrasado en los municipios del sur, pero el PP salva Torrejón y la zona Oeste.

En la selección de medios, incluimos también un artículo publicado en Educación 3.0 sobre el proyecto ‘Operación Beijerinck’, del Valle del Miro.

Los jueces abren la puerta a anular la jornada continua en 300 escuelas valencianas

La Generalitat no dio tiempo a las familias para decidir su voto.

El imparable avance de la jornada escolar continua en España ha sufrido un revés en la Comunidad Valenciana, donde el Tribunal Superior de Justicia ha declarado “viciado” el procedimiento utilizado para introducir el horario intensivo en 303 centros públicos. La Generalitat baraja recurrir ante el Supremo.

⇒Leer más ⇐

La batalla sexista llega a los colegios con el uniforme como arma arrojadiza

Una madre de un colegio concertado de Madrid pide el uso del pantalón porque genera complejos físicos y las niñas se sienten «observadas».

El debate sobre el uso del pantalón en lugar de la falda en los centros tiene varios precedentes (hubo otros casos en Galicia y Madrid) y los expertos recuerdan que el modelo de uniformidad está contenido en el reglamento de régimen interior de los centros (que contiene las normas de convivencia) y que los padres aceptan al escolarizar a sus hijos en ellos. 

⇒Leer más ⇐

Madrid congela la plantilla en Educación y Sanidad pese al aumento de 300.000 habitantes

La región madrileña mantiene la misma cantidad de profesores y sanitarios públicos que hace una década.

A Madrid le ha crecido una nueva ciudad en la última década. La región madrileña tiene ahora 300.000 habitantes más que en 2008, cuando eran 6,27 millones de personas las que vivían en la comunidad capitalina. Desde entonces hasta hoy, la demografía de la Comunidad de Madrid ha sentido un incremento equivalente a la población que reside en Bilbao.

⇒Leer más ⇐

La sociedad secreta que mejora el aprendizaje de los estudiantes de Primaria

Alumnos de 6º de Primaria del Colegio Valle del Miro en Valdemoro, Madrid han llevado a cabo un proyecto que aúna gamificación y aprendizaje basado en el pensamiento. Además, ha contado con la participación de sus familias.

Carolina Álvarez, tutora de 6º de Primaria, y Beatriz Cánovas, maestra especializada en Science, dan los detalles de este proyecto.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abandono temprano, acoso escolar, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, Destacado HOME 1, Educación concertada, Elecciones 28-A, Elecciones Generales, jornada continua, José Antonio Marina, préstamo de libros

05/13/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 11 al 17 de mayo

Un artículo de ElDiario.es sobre la importancia del 26M para el modelo educativo en Madrid abre la actualidad educativa este viernes.

Añadimos una opinión de Antonio Penadés, presidente de accion-civica.org, en El País, que subraya la necesidad de que profesores y pedagogos tomen las decisiones educativas.

Madrid se juega el modelo educativo el 26M: reforzar el apoyo del PP a la concertada o invertir más en la pública

Bajo el axioma de la «libertad de elección» para los padres, la Comunidad ha hecho una apuesta clara por las escuelas privadas sostenidas con fondos públicos, el distrito único escolar y el bilingüismo.

Según los programas electorales, si el 26M ganan PP, Ciudadanos y Vox se mantendrá la apuesta por el modelo; si vencen PSOE, Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie y Más Madrid, se apoyará lo público.

⇒Leer más ⇐

Brecha abismal en inversión educativa entre comunidades

Las comunidades se encargan del 83,6 % de la inversión en la educación pública, incluidas universidades, mientras que la participación del Ministerio de Educación es del 4,7 % hasta una cifra total de 49.458.049 millones de euros.

Con datos de 2017, se detecta que el gasto público para la educación concertada ha subido en todas las comunidades excepto en Aragón, Castilla y León, Murcia y País Vasco, donde ha disminuido. En Canarias se ha mantenido.

Este tipo de enseñanza recibió 6.179.440 euros en 2017 con un incremento total del 2 % respecto a 2016.

⇒Leer más ⇐

La evaluación a debate: ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?

Educación Abierta emprende un proceso de reflexión colectiva sobre la evaluación educativa – incluida la del informe PISA– como palanca de cambio de cualquier transformación en educación.

El análisis ha comenzado con una sesión de debate abierto en la que un centenar de participantes plantearon numerosos interrogantes sobre la evaluación que precisa el propio sistema, el centro educativo, el profesorado y el alumnado.

⇒Leer más ⇐

La Alianza para la FP Dual alcanza los 1.000 miembros adheridos cuando se conmemora su cuarto aniversario

El principal objetivo de esta red estatal es reducir el desempleo juvenil, situado en alrededor del 35%.

Para celebrar este cuarto aniversario de su nacimiento, ha tenido lugar un acto en el Espacio Bertelsmann de Madrid al que han acudido, entre otros, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Ciencia con Cultura clásica

Por Antonio Penadés, escritor y presidente de accion-civica.org.

Es necesario promover un pacto de Estado que establezca que las decisiones relativas a la Educación dependerán de profesores y pedagogos. No de políticos.

⇒Leer más ⇐

#BuenasNoticias

Amistad y cooperación para una vejez autogestionada

Aurora vive en la primera residencia de mayores en régimen de cooperativa de España.

La palabra ‘cohousing’ no existía en los años 70, cuando convenció a un grupo de amigos para crear un lugar en el que convivir al llegar a la tercera edad. A los 84 años y convertida en referente, anima a otros a seguir sus pasos bajo el lema “autogestiona tu futuro”.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 16 DE MAYO

Un repaso de El País a las cifras de la educación en la Comunidad de Madrid abre este jueves nuestra selección de noticias.

Queremos recordar también que ayer se clausuraron las I Jornadas de Educación Inclusiva organizadas por UECoE y la Cooperativa de Enseñanza Echeyde, a las que UCETAM se ha sumado como participante y copatrocinador. En nuestra web podéis encontrar un breve resumen de este encuentro.

Madrid es la comunidad que menos invierte en sus escolares pese a su riqueza

Las familias de la región son las que más gastan en la educación de sus hijos, un 57% más que la media nacional.

Madrid es hoy la región más rica de España y, sin embargo, la que menos invierte en el futuro de sus niños. En 2016 gastó en cada escolar 4.496 euros, según los datos del estudio Diferencias educativas regionales 2000-2016, de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la peor cifra de toda España.

⇒Leer más ⇐

La Comunidad de Madrid fija una distancia mínima de 100 metros entre salones de juego y colegios

El decreto ha sido sometido a audiencia pública y obligará a implantar controles de acceso a los locales en un plazo de seis meses.

La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes el decreto que endurece los controles de acceso físico a los salones de juego y locales de apuestas en la región, estableciendo, entre otras medidas, una distancia mínima de 100 metros respecto a los colegios.

⇒Leer más ⇐

El 64,7% de los docentes de ESO quiere más capacitación en TIC

La tasa se sitúa por encima de la media de la OCDE. Los profesores reclaman más formación que otros profesionales en España con su misma cualificación.

El futuro será digital y los docentes no se sienten seguros ante este reto. Así se desprende del último informe de la OCDE, Crecer en un mundo digital. Los profesores de Secundaria españoles que echan en falta más capacitación para afrontar este desafío suponen el 61,7% frente al 58,3% de media de la OCDE y lejos del 32,6% de los docentes del Reino Unido.

⇒Leer más ⇐

Chema Lázaro: «Nunca le pidas a un niño que te preste atención»

Lázaro es profesor del Máster de Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos y fundador de NIUCO, una iniciativa que apuesta por el cambio educativo basado en la aplicación de la neurociencia en el aprendizaje.

“Es muy importante que los maestros no empecemos a opinar desde la experiencia y lo hagamos desde la evidencia. Pasar de una cultura de la opinión a una cultura de los hechos y las certezas de lo que funciona y de lo que no funciona dentro del aula”, seála.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 14 DE MAYO

Las elecciones del 26 de mayo marcan, un día más, la actualidad educativa. Tanto Escuelas Católicas como CECE han manifestado su preocupación ante posibles cambios de Gobierno en varias comunidades, según recoge Europa Press.

La patronal de la concertada reconoce «cierta preocupación» ante posibles cambios de gobierno que afecten al modelo

Así lo han manifestado Escuelas Católicas y Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).

«Tenemos cierta preocupación porque tenemos la experiencia de algunos gobiernos autonómicos como los que había hasta ahora en la Comunidad Valenciana o en Aragón y algunas otras, que no han sido muy favorables con la escuela concertada y no han dado facilidades, sino todo lo contrario, han puesto dificultades», ha explicado a Europa Press el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira

⇒Leer más ⇐

Gabilondo apuesta por reforzar las ayudas para gastos educativos y las becas, incluidas las de comedor

Asegura que no quiere acabar con la libertad de elección en los colegios.

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha apostado por reforzar las ayudas para gastos educativos y las becas, incluidas las de comedor, ya que «la segregación escolar determina unos índices inaceptables de abandono escolar en los tramos de renta más bajos»

⇒Leer más ⇐

Más Madrid propone la construcción de otras 15 escuelas infantiles más en la red municipal

En esta legislatura la red municipal se ha dotado de otras trece.

El programa de la candidata Manuela Carmena incorpora el desarrollo de ayudas para familias monoparentales, idea compartida con el equipo liderado por Íñigo Errejón, para apoyar la conciliación, el acceso a la vivienda y el empleo.

⇒Leer más ⇐

Enrique Martínez, impulsor de Coordinadora de Barrios: “La esencia de la educación es la complicidad”

Denuncia la “judicialización” del sistema educativo.

«La educación trataría de humanizar. Ahora se les cosifica. Han dejado de ser chavales para ser menores, que es un concepto estrictamente jurídico», sostiene Martínez en esta entrevista.

⇒Leer más ⇐

Henry Giroux: “La crisis de la escuela es la crisis de la democracia”

El pedagogo estadounidense Henry Giroux reclama una reforma del sistema educativo para que el pensamiento crítico impregne todas las asignaturas.

Henry Giroux, uno de los académicos más reconocidos en Canadá y uno de los impulsores de la llamada pedagogía crítica, tiene un discurso radical sobre los fallos del sistema educativo. Él no habla de los resultados de las pruebas PISA. De hecho, cree que las pruebas estandarizadas son una estrategia de la derecha para desviar la atención del «verdadero» problema de la educación: no fomentar el pensamiento crítico para crear ciudadanos «conformistas» que no reclamen nada a las administraciones.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 13 DE MAYO

La celebración de las Jornadas Sistema Inclusivo: Escuela, Sociedad y Empleo, organizadas por UECoE y Colegios Echeyde con la colaboración de UCETAM, han comenzado esta mañana.

Es una de las noticias que seleccionamos este lunes en los medios de comunicación, a las que añadimos una opinión sobre el decreto de conciertos de Emilio Díaz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Escuelas Católicas de Madrid.

Más de 100 profesionales se reúnen por primera vez en Tenerife para debatir sobre equidad educativa

El experto en políticas sobre educación inclusiva, Gerardo Echeita Sarrionandia, imparte este lunes una ponencia abierta al público.

La Cooperativa de Enseñanza Echeyde, la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza UECoE y la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid organizan las I Jornadas de Educación Inclusiva para profesionales en este campo, especialmente del cooperativismo educativo, con un amplio programa que acogerá a más de 100 profesionales entre el 13 y 15 de mayo sus tres centros educativos de la isla.

⇒Leer más ⇐

El PP propone más deporte en los colegios

La candidata del PP a la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, propone una hora lectiva más de ejercicio.

La candidata del PP a la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, quiere «retener» el talento deportivo porque en su opinión ayuda a crear «marca Madrid»

⇒Leer más ⇐

Más Madrid propone educación afectivo-sexual en los colegios

«Queremos que las niñas aprendan a no hacer cosas que no quieren hacer y que las mujeres sepan decir ‘no’.

Lo ha adelantado este sábado la número tres de la plataforma en la ciudad, Rita Maestre, acompañada por la dos de la lista regional, Clara Serra.

⇒Leer más ⇐

“La calidad de las conversaciones que los niños escuchan en casa influye en sus resultados académicos”

Neil Mercer, director del centro de Oratoria de Cambridge, cree que hablar bien en público debe tener el mismo peso que las matemáticas en las escuelas.

Neil Mercer (Lancashire, 1948) ha dedicado su carrera a estudiar cómo influye la forma de hablar en los resultados académicos. Cree que tradicionalmente hablar en clase se ha asociado con mal comportamiento y que las aulas se crearon para que los niños atiendan en silencio. Una realidad que actualmente no se da en los colegios privados británicos, que enseñan a los alumnos a dominar el arte de la oratoria.

⇒Leer más ⇐

El colegio público que ha desterrado la pelota

El Martinet, un centro público de Ripollet, tiene un proyecto pedagógico innovador sin asignaturas ni balones y lucha contra la Administración para eliminar la cancha de su patio.

“Hemos colonizado la pista”, dice Isabel Trías, directora del colegio público El Martinet, en el pueblo de Ripollet (Barcelona), que ha desterrado el uso de la pelota. Allí los alumnos no juegan al fútbol ni al baloncesto. En ningún momento de la jornada escolar.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Habemus reglamento autonómico de conciertos

Por Emilio Díaz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Escuelas Católicas de Madrid.

¿Habrá un antes y un después tras el decreto? ¿Cambiará este decreto la vida de los centros concertados y su relación con familias y entorno? Francamente, creo que no.

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abandono temprano, acoso escolar, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, Destacado HOME 1, Educación concertada, educación inclusiva, Elecciones 28-A, Elecciones Generales, jornada continua, José Antonio Marina, préstamo de libros, UECoE

05/06/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 1 al 10 de mayo

La plataforma yolibre.org denuncia la falta de libertad en la elección de centro. Lo cuenta Magisterio, y es una de las noticias que seleccionamos este viernes, junto a la presentación de la Guía de duelo en el ámbito escolar, de Escuelas Católicas.

Cuatro de cada diez familias no podrán elegir el centro donde matricular a sus hijos

La plataforma yolibre.org alerta de la falta de libertad de Educación, pese a ser un derecho reconocido en la Constitución.

El 70% de los centros educativos en España son públicos (21.925) frente a un 30% que se reparten entre privados y concertados (9.800).

⇒Leer más ⇐

Cómo actuar ante la muerte de un ser querido en el ámbito escolar

Escuelas Católicas presenta una guía para que los educadores sepan cómo actuar en caso del fallecimiento del padre o madre de un alumno, de un profesor o de un compañero de clase.

Es la primera que existe en España que trata esta cuestión.

⇒Leer más ⇐

Celaá acepta la oferta de Rivera para un pacto educativo si deja al margen la religión o la concertada

Celaá recordó que el programa electoral del PSOE se compromete a un pacto.

Así lo aseguró Celaá durante un debate organizado por Servimedia con Plena Inclusión sobre educación inclusiva.

⇒Leer más ⇐

Más del 60% de los docentes españoles aseguran necesitar formación en TIC para hacer su trabajo

Así lo pone de manifiesto el informe ‘OECD Skills Outlook 2019’, que forma parte de la campaña ‘I am the Future of Work’ de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los resultados del informe muestran que, en el caso de España, los estudiantes de 15 años tienen un rendimiento relativamente mejor que la media de países de la OCDE.

⇒Leer más ⇐

Acoso escolar: ¿son los niños crueles o somos los adultos culpables?

El 97% de las víctimas de acoso escolar, lo sufre de una gravedad «media» o «alta».

Según la socióloga, experta en neurolingüistica, Alicia Aradilla, «el acoso, en general, no solo el acoso escolar, guarda estrecha vinculación con el poder, con la concepción de poder que mostramos desde los diferentes agentes educadores, los padres, en primer lugar, los medios de comunicación, las series infantiles, las películas más populares, etc»

⇒Leer más ⇐

Un ‘podcast’ para aprobar Historia en selectividad es de los más escuchados de España

El profesor Juan Jesús Pleguezuelos también cuenta con otro programa para preparar Historia del Arte, y ambos pueden escucharse en Spotify.

Para estudiar los 21 temas de Historia de España que entran en selectividad (ahora llamada EBAU), los alumnos de segundo de bachillerato pueden recurrir a reglas mnemotécnicas, subrayados, resúmenes, esquemas… Y también a un podcast.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 9 DE MAYO

El debate que tuvo lugar ayer por la tarde, organizado por la Universidad Camilo José Cela y Magisterio, sobre las propuestas educativas de PP, Cs, Unidas Podemos, PSOE y VOX, centra la actualidad de este jueves. 

El Gobierno prevé aprobar su ley educativa el próximo curso y acompañarla de un decreto de educación inclusiva

Evaluaciones personalizadas, revisión del currículum y expertos en inclusión en los centros, como principales ejes.

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, prevé que las Cortes generales aprueben el próximo curso escolar 2019-2020 su ley educativa y que, a partir de ella, el Gobierno elabore un real decreto para «avanzar» en la educación inclusiva, «que atienda a la diversidad». 

⇒Leer más ⇐

El PP afirma que el sistema educativo español es «un instrumento de ideologización de la izquierda»

Propone convertirlo en «un ámbito donde se garantice la libertad de las familias» y «la convivencia de los modelos público, concertado y privado». 

Así lo recoge el programa marco de los populares a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 26 de marzo, en el que se comprometen a extender al Bachillerato y en toda España las subvenciones públicas a la enseñanza concertada.

⇒Leer más ⇐

La educación especial, el bilingüismo y la ratio de profesores, a debate en la Universidad Camilo José Cela

La educación se enfrenta, de forma recurrente, a la infrarrepresentación en los debates electorales. La Institución Educativa SEK y Magisterio han invitado a representantes del Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox a un encuentro para exponer las propuestas de los distintos partidos de cara a los comicios del 26 de mayo. 

El primer turno de palabra lo ha disfrutado Lorena Heras, jefa de gabinete de Educación e Investigación del PP, quien ha repasado los proyectos implementados en los últimos cuatro años bajo mandato popular. 

⇒Leer más ⇐

Abolicionistas y defensores de la Educación Especial

Desde el año pasado se empezó a hacer pública la iniciativa de supresión de la Educación Especial para convertir los centros educativos ordinarios en centros inclusivos, es decir, centros que atenderán a todo el espectro de la diversidad de capacidades en las mismas aulas.

En este artículo se propone revisar algunos de los argumentos que separan a ambos grupos para explicitar y analizar sus ideas, valores e intenciones en la manera de entender la inclusión del alumnado con discapacidad.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL JUEVES 9 DE MAYO

Este miércoles, en la actualidad educativa, propuestas de C’s (prohibir los móviles en centros escolares) y Vox (cheque escuela) de cara al 26M. 

Recogemos también una entrevista a Ludger Woessmann, director del Centro de Estudios de Economía de la Educación (IFO), y otra a 
 Herbert Puchta, formador de docentes experto en cómo aplicar la psicología cognitiva en la enseñanza de inglés.

Hoy, además, ‘El Mundo’ publica su ránking de universidades españolas.

Ciudadanos propone prohibir los móviles en los centros escolares

El candidato por Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, llevará en su programa restringir el uso de móviles en colegios públicos en horario lectivo.

En todos los centros financiados con fondos públicos y hasta que finalice la educación secundaria. La formación naranja busca evitar distracciones en el aula, reforzando la autoridad del profesor y así «mejorar, en definitiva, la convivencia escolar». 

⇒Leer más ⇐

Vox apuesta por el cheque escuela

La candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha defendido la necesidad de aplicar un ‘cheque escuela’ para garantizar el derecho de los padres a elegir la educación para sus hijos. 

Monasterio ha hecho estas declaraciones en un debate organizado por la Fundación Villacisneros, CEU San Pablo y la Fundación Valores y Sociedad.

⇒Leer más ⇐

«Las escuelas en España deberían enseñar valores cívicos que unan a los ciudadanos, no separarlos»

Ludger Woessmann es profesor de Economía en la Universidad de Munich y director del Centro de Estudios de Economía de la Educación (IFO).

Este reputado economista de la educación ha visitado España para impartir una conferencia sobre cómo determinados sistemas escolares mejoran el rendimiento académico de los alumnos.

⇒Leer más ⇐

“No es bueno que los niños aprendan a leer y a escribir en inglés antes que en su propia lengua”

Herbert Puchta, formador de docentes, asegura que el aprendizaje temprano de un segundo idioma puede tener «muy buenos resultados», pero solo si hay una base sólida en la lengua materna.

¿Cómo debería ser la clase de inglés perfecta? “Una en la que el profesor no se limite a indicar a sus alumnos cuáles son sus errores, sino que les involucre de tal forma que ellos quieran hablar y sea el profesor quien escuche”. La respuesta la da Herbert Puchta, experto en cómo se puede aplicar la psicología cognitiva en la enseñanza de inglés, con más de dos décadas de experiencia como formador de docentes y autor de más de una decena de libros de texto de inglés.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL MARTES 7 DE MAYO

Un estudio de la ONG Educo revela que los centros escolares son uno de los entornos en los que los niños se sienten menos seguros frente a la violencia.

Es una de las noticias que destacamos este martes, a las que añadimos un editorial de ‘Magisterio’ sobre el espíritu crítico en los docentes y una tribuna de Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas, sobre los centros de Educación Especial.

Más de la mitad de los niños españoles no se siente seguro en su escuela, según un informe

Siete de cada diez encuestados cree que en los centros educativos hay «zonas ciegas» en las que es posible el maltrato sin que nadie lo sepa.

Son algunas de las conclusiones del informe «Érase una voz… Si no nos crees, no nos ves», elaborado por la ONG Educo y basado en las encuestas realizadas a una muestra de 827 niños españoles de entre 10 y 14 años.

⇒Leer más ⇐

Desde el domingo es obligatorio fichar en el trabajo

Este domingo entra en vigor el Decreto Ley de protección social que busca poner fin a la precariedad laboral, y que incluye la obligación por parte de las empresas de que sus empleados fichen.

El Gobierno considera que si el trabajador hace más horas que lo que marca la ley se está contribuyendo a la precarización del mercado laboral.

⇒Leer más ⇐

Opinión

Editorial: Por un gremio docente con más espíritu crítico

Aunque puede haber discrepancias en torno al término “evidencias”, por influencia de la voz inglesa evidence, de lo que no hay duda es de que crece el movimiento a favor de la incorporación de los resultados de la investigación educativa al aula.

Si hace unas semanas recogíamos la campaña de Google y la FAD para promover el pensamiento crítico entre adolescentes, (In)fórmate, es el turno del espíritu crítico entre docentes.

⇒Leer más ⇐

Interés legítimo

Por Luis Centeno Caballero, Secretario General Adjunto de Escuelas Católicas.

De forma un tanto desconcertante, nos encontramos inmersos en un debate político sobre la futura existencia o desaparición de los Centros específicos de Educación Especial.

⇒Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 6 DE MAYO

Algunas de las propuestas de los candidatos a las próximas elecciones del 26 de mayo y nuevas iniciativas contra el acoso escolar, entre las noticias que recogemos de los últimos días en el ámbito educativo.

Ángel Gabilondo: “No voy a acabar con la concertada y educar por sexos no me gusta”

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid cree que el resultado de las generales no puede extrapolarse a Madrid.

«No es bueno ni viable acabar con la concertada. No la vamos a eliminar», señala Gabilondo en esta entrevista.

⇒Leer más ⇐

Educación bilingüe obligatoria para bebés en Madrid

Cs se compromete a implantar un sistema pionero que, según sostienen, pondrá a la Comunidad a niveles de otros países de Europa.

Ignacio Aguado, candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las próximas elecciones del 26 de mayo, se ha comprometido a implantar la educación bilingüe de 0 a 3 años en las escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos si llega a liderar el Gobierno regional.

⇒Leer más ⇐

Empatía y técnicas teatrales para frenar el acoso escolar y mejorar el ambiente en colegios e institutos

El programa ‘En sus zapatos’ estará disponible a partir de septiembre para los centros escolares de Madrid.

Los veinte maestros que acuden semanalmente al Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) de Madrid-Sur tienen de actores algo más que el profesor medio. Llevan todo el curso acudiendo allí a formarse con la Asociación Teatro de Conciencia en el programa de convivencia escolar En sus zapatos, cuyo objetivo concreto es frenar el acoso escolar, pero también mejorar el clima de los centros.

⇒Leer más ⇐

“La mediación en las aulas no busca culpables sino responsables”

Vicent Ginés, especialista en mediación, asegura que el 90% de los conflictos suelen producirse por la falta de comunicación.

“Puedes tener razón o puedes ser feliz. La mediación parte de esta premisa”, defiende con pasión Vicent Ginés, docente y especialista en mediación de conflictos, una disciplina que se estableció en España hace unos 15 años.

⇒Leer más ⇐

La fórmula de EE UU para atraer familias a los colegios que nadie quiere llega a España

Los centros educativos públicos se alían con museos o institutos de investigación para atraer a familias con niveles superiores de estudios.

Hace dos años, el Montessori de Rubí (Barcelona) entró en la red de 23 escuelas Magnet (imán, en español) de Cataluña, un programa inspirado en las magnet schools que Estados Unidos lanzó en la década de los setenta para animar a las familias blancas a matricular a sus hijos en colegios públicos con mayoría de negros.

⇒Leer más ⇐

Los padres de la concertada: «Es una educación rentable; no quitamos dinero a nadie»

El festival Ven y verás se celebrará en Madrid el próximo 8 de junio en defensa de esta modalidad educativa.

La Federación Católica de Madres y Padres de Valladolid (Fecampa) rechazó que la escuela concertada «cueste dinero a las arcas públicas» y defendió su rentabilidad en la presentación del encuentro Ven y verás, que se celebrará en Madrid en junio.

⇒Leer más ⇐

La Plataforma Estatal por una Escuela Extraordinaria denuncia que en España se «segrega por razones de discapacidad»

La Plataforma señala que en España «hay un doble sistema educativo que segrega por razones de discapacidad» que «incumple» la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

Según esta organización, la Convención de la ONU «recrimina a España su falta de empuje por la educación inclusiva».

⇒Leer más ⇐

Convocados los Premios Giner de los Ríos a la Mejora de la calidad Educativa con 129.000 euros de presupuesto

La Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional ha convocado los XXXIV Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa.

Los premios están dotados con un presupuesto de 129.000 euros que correrá a cargo de la Fundación BBVA, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

⇒Leer más ⇐

Villacís propone un cheque guardería y «bilingüismo real»

La candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha apostado por la «universalización de las escuelas infantiles».

También por «implantar un cheque guardería para las familias que no llegan a tener plaza puedan obtenerla en un centro homologado».

⇒Leer más ⇐

Opinión

Empleo y educación

Por Vicente Lozano, redactor jefe y columnista de ‘El Mundo’.

El inicio de una legislatura es un buen momento para plantear cuestiones que todos deberíamos empeñarnos en desarrollar, aunque a veces esto parezca una predicación en el desierto. El modelo de enseñanza es una de ellas, en los dos sentidos: es un tema fundamental en la labor del Gobierno y, a la vez, nunca ha sido tratado como tal por los distintos partidos que han ostentado la capacidad de gobernar.

⇒Leer más ⇐

Editorial: Fracaso crónico

Es inadmisible que España tenga el mayor abandono escolar de la UE.

Un año más, España es el país de la UE con mayor tasa de abandono escolar, es decir, en porcentaje de alumnos que han dejado de estudiar tras la ESO y por tanto solo han cursado los estudios obligatorios.

⇒Leer más ⇐

¿Podrían existir hoy en España las misiones pedagógicas?

Por Agustín de la Herrán Gascón, profesor y pedagogo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante seis años, entre 1931 y 1936, existieron en España escuelas ambulantes compuestas por voluntarios (misioneros pedagógicos) que acudían donde se les llamaba. ¿Tendría sentido restituir la idea general de las Misiones Pedagógicas en la España del siglo XXI?

⇒Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Abandono temprano, acoso escolar, bilingüismo, Comunidad de Madrid, conciertos, Destacado HOME 1, Educación concertada, Elecciones 28-A, Elecciones Generales, jornada continua, José Antonio Marina, préstamo de libros

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
Marzo 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR