Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

03/25/2022 por UCETAM Deja un comentario

UCETAM Y CBC celebran el XVI Congreso de Bilingüismo

«ADVANCING IN BILINGUAL EDUCATION – AVANZANDO EN LA EDUCACIÓN BILINGÜE»

El 11 y 12 de mayo de 2022 tendrá lugar en Segovia el XVI Congreso de Bilingüismo organizado por UCETAM y su programa de Colegios Bilingües Cooperativos, CBC.

Bajo el lema de «ADVANCING IN BILINGUAL EDUCATION – AVANZANDO EN LA EDUCACIÓN BILINGÜE», esta nueva edición del Congreso contará con las ponencias de Marisa Pérez Cañado, Sergio Diaz Conde y Daniel Pattier Bocos

⇒ Programa ⇐

Eva Peñafiel, Donna Lee Fields y Kathryn Kosmider, dirigirán talleres sobre distintos aspectos del Congreso, mientras que los colegios Ártica, FUHEM Hipatia, Alkor, Gredos San Diego Guadarrama, Valle del Miro y Los Ángeles mostrarán sus experiencias en este campo.

El Congreso tendrá lugar en Segovia, concretamente en el Hotel Cándido.

  • Cuándo: Días 11 y 12 de mayo.
  • Dónde: Hotel Cándido, Avenida Gerardo Diego, S/N, 40006 (Segovia).

Importes de la inscripción por persona:

  • Personas que no pernoctan:  55 euros
  • Personas que pernoctan en el hotel: 110 euros
  • Ficha de inscripción. Remitir a formacion@ucetam.es
  • Plazo inscripción: desde hoy 15 de marzo hasta el 5 de mayo de 2022, o hasta cubrir  las plazas disponibles (lo primero que ocurra de los dos supuestos).

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: bilingüismo, CBC, CLIL, Colegios Bilingües Cooperativos, Congreso de Bilingüismo, Destacado HOME 2, Educación Bilingüe

05/28/2021 por UCETAM Deja un comentario

IV Congreso de la Escuela de Estudios Cooperativos, “Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica: transformación digital, societaria y emprendimiento social”

Ayer, 27 de mayo de 2021, se inició el IV Congreso de la Escuela de Estudios Cooperativos, analizando los cambios jurídicos necesarios para liberar el proceso de transformación digital.

En el acto inaugural participaron D. Carlos de la Higuera, D. Julián Menéndez, D. Fernando Fernandez Blanco, Tomás Rojas Pacheco y D. Luis Miguel Jurado Mancilla, representantes de FECOMA, ASALMA, UCETAM, Cátedra de cooperativas agropecuarias y COCETA.

Por parte de UCETAM, el presidente del Consejo Rector, D. Fernando Fernandez Blanco, destacó los 50 años de trabajo de la escuela de estudios cooperativos destacando la labor de la escuela al “situar el conocimiento y la investigación de la economía social y del cooperativismo en la Universidad Española, en el campo máximo del conocimiento y de la actualidad”.

Solicito una mayor colaboración en la enseñanza, “sin compartimentos estancos”, para que la universidad recoja frutos, de ahí la importancia del trabajo de 0 a 18 años” y la importante labor realizada en las aulas durante el pasado curso.

Finalizó su intervención con un alegato: “Reivindico desde la enseñanza el carácter presencial en la universidad, en los 18 y en el año, Si algo nos ha demostrado este año ha sido que donde más aprende el niño es en los recreos y a quién más necesita el niño es a su compañero, tanto o mas que al profesor”.

El Congreso, con el título: “Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica: transformación digital, societaria y emprendimiento social” ha pretendido ser un foro de debate e intercambio de ideas y experiencias en nuevos desarrollos al desempleo y, especialmente, como respuesta a las necesidades de grupos sociales más indefensos y desprotegidos y territorios periféricos. Ha pretendido aunar la participación de académicos de diversas áreas del conocimiento (Economía, Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Derecho) y de diversas Universidades de todo el territorio español con el fin de debatir sobre estas ideas contando con el apoyo de las instituciones.

Os dejamos el desarrollo del programa:

Programa

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: bilingüismo, CBC, CLIL, Colegios Bilingües Cooperativos, Congreso de Bilingüismo, Destacado HOME 2, Educación Bilingüe

04/26/2021 por UCETAM Deja un comentario

XV Congreso de Bilingüismo

El 21 y 22 de abril de 2021 se ha celebrado el XV Congreso de Bilingüismo organizado por UCETAM..

Os dejamos un breve resumen del congreso:

MIÉRCOLES, 21 DE ABRIL.

Peeter Mehisto

University College London. Institute of Education

Peeter Mehisto explicó la importancia de la educación socioemocional y la necesidad de fomentar una mentalidad de crecimiento para el beneficio de los alumnos, sobre todo en estos momentos de pandemia. Además, hizo hincapié tanto a la importancia de los dos idiomas, como al apoyo del desarrollo y la gestión de programas de educación bilingüe; así como la necesidad de la colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa para apoyar a los alumnos.

COLEGIO ALKOR (Infantil)

Título: Little Einsteins: Exploring Science in English

Ponente: Silvia Rodríguez Corrales.

Breve resumen de la sesión:

EL objetivo de la sesión consistió en exponer cómo en el colegio Alkor han integrado contenidos impartidos en inglés en el proyecto globalizado de la etapa de la educación infantil utilizando la cultura y el trabajo cooperativo, para tratar de alcanzar la dimensión más humana, crítica, reflexiva, formadora y negociadora del aprendizaje.

Colegio Valle del Miro (Primaria)

Título: Es divertido leer y escribir en inglés. Reading and writing in English is fun.

Ponente: Emma Scannell

Breve resumen de la sesión:  

Durante la presentación se explicó cómo el colegio Valle del Miro ha incorporado el método Jolly Phonics en la educación primaria para fomentar el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas en inglés de los alumnos.

Colegio Gredos San Diego Alcalá (Secundaria)

Ponente: Silvia Tova Fernández

Título de la sesión: The art of becoming techies

Breve resumen de la sesión:

Esta sesión explicó cómo los profesores del colegio Gredos San Diego Alcalá están adaptándose a los nuevos tiempos en sus clases, incorporando las nuevas tecnologías que estimulan un aprendizaje motivador tanto para profesores como para alumnos.

JUEVES, 22 DE ABRIL.

Colegio Gredos San Diego Las Rozas (Primaria)

Título: Voyagers 

Ponentes: Virginia García Muñoz & Cristina Asensio Gómez 

Breve resumen de la sesión: 

Esta sesión explicó cómo unas profesoras del colegio Gredos San Diego Las Rozas idearon, crearon y llevaron a cabo un proyecto anual relacionado con viajeros en el tiempo, el cual estimuló un aprendizaje significativo para los alumnos al verse involucrados directamente en el proyecto.

Colegio Nile.  (Secundaria)

Título: Intercambios en la era COVID

Ponentes: Marina Gutiérrez, Mila Domínguez & Sara del Pino.

Breve resumen de la sesión: 

El colegio NILE presentó un proyecto de hermanamiento virtual para mantener el intercambio de centros durante la pandemia mundial, que llevan a cabo con el colegio norteamericano HOLA Hoboken para trabajar temas de justicia social.

COLEGIO MONTSERRAT – FUHEM (Infantil)

Título: English Through Music in Kindergarten

Ponentes: Pedro Izuzquiza Gasset & Inmaculada Martín

Breve resumen de la sesión: 

La sesión que el colegio Montserrat-FUHEM presentó sobre la importancia y los beneficios que produce el trabajar conscientemente la música con alumnos en la etapa de infantil para aprender los nuevos sonidos que no existen en su lengua materna, ya que tanto el inglés como la música son idiomas y tienen muchas cosas en común.

Colegio Ártica (infantil)

Título:  ¿Cómo articular el enfoque comunicativo en el aprendizaje del inglés en educación infantil?

Ponentes: Raquel de Pablos & Elena Calvo

Breve resumen de la sesión: 

La presentación explicó la creación y el uso de materiales proprios, en especial sus cuatro personajes protagonistas para las clases de inglés en la etapa de infantil del colegio Ártica.

Cristina Herrero

Calidad Humana

Cristina Herrero explicó a través de la teoría de las expectativas, la necesidad de conocer la identidad y el propósito de los colegios para crear un proyecto de educación bilingüe que realmente prepare a los alumnos para el futuro.

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: bilingüismo, CBC, CLIL, Colegios Bilingües Cooperativos, Congreso de Bilingüismo, Destacado HOME 2, Educación Bilingüe

04/08/2021 por UCETAM Deja un comentario

UCETAM y CBC celebran el XV Congreso de Bilingüismo

El 21 y 22 de abril de 2021 tendrá lugar el XV Congreso de Bilingüismo organizado por UCETAM y su programa de Colegios Bilingües Cooperativos, CBC.

Bajo el lema de CLIL para el siglo XXI: Preparando alumnos para el futuro, esta nueva edición del Congreso contará con las ponencias de D. Peeter Mehisto y Dña. Cristina Herrero Martín.

⇒ Programa ⇐

Los colegios Alkor, Ártica, Gredos San Diego Alcalá, Gredos San Diego Las Rozas, FUHEM Montserrat, Nile y Valle del Miro mostrarán sus experiencias en este campo.

El Congreso se realizara de forma virtual y desde UCETAM os animamos a participar, para que se mantenga el espíritu del proyecto que tantas alegrías y satisfacciones nos ha dado a todos.

  • Cuándo: Días 21 y 22 de abril.
  • Modalidad online.
  • Inscripciones:
    • Ficha de inscripción. Remitir a formacion@ucetam.es
    • Antes del 19 de abril de 2021.
Programa2

Publicado en: Actividades UCETAM, cursos y actividades Etiquetado como: bilingüismo, CBC, CLIL, Colegios Bilingües Cooperativos, Congreso de Bilingüismo, Destacado HOME 2, Educación Bilingüe

10/28/2019 por UCETAM Deja un comentario

Noticias | Del 26 al 31 de octubre

Más datos sobre el informe anual del Consejo Escolar y el Especial V Foro para la FP Dual que publica Magisterio, entre las noticias que recogemos hoy.

Además, El País publica un artículo sobre la responsabilidad de los centros escolares en casos de bullying, acoso, etc., tema que se tratará también en el Curso sobre Tratamiento Jurídico del Entorno Escolar que organiza UCETAM.

El Consejo Escolar del Estado recomienda reducir el horario lectivo de los docentes para equipararlo a la media europea

El Consejo Escolar del Estado ha tomado en consideración este martes en sesión plenaria su informe anual sobre el estado del sistema educativo, donde figuran decenas de propuestas de mejora dirigidas al Ministerio de Educación y Profesional.

Entre ellas figura el incremento de la inversión educativa o la reducción de la carga lectiva de los profesores españoles hasta equipararla a la media europea.

⇒ Leer más ⇐

“La FP dual está en auge porque es flexible, innovadora y cercana”

Según datos del INE, para el próximo año 2020 se prevé que el 50% de los puestos de trabajo los ocupen alumnos de FP, frente al 35% de titulados universitarios.

Más de 400 expertos en Educación y formación, empresarios y profesionales de la comunicación se reunieron los pasados 10 y 11 de octubre en el Museu de les Aigües d’Agbar, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), en el marco del V Foro Alianza para la FP Dual, organizado por la Fundación Bertelsmann y Suez Spain, en colaboración con la Fundació BCN Formació Professional.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Especial V Foro para la FP Dual ⇐

La Comunidad destina 900.000 euros para combatir el absentismo escolar

Contratará  técnicos y adoptará medidas complementarias, en colaboración con los municipios de la región.

Según ha desgranado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en rueda de prensa, el Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para la prevención y el control del absentismo, a través del cual el Ejecutivo regional invertirá 400.000 euros.

⇒ Leer más ⇐

Los padres de colegios concertados católicos: “Se acabó el sparring”

Se rearman frente a los tiempos inciertos y crean la Federación de AMPAS “Educación y Familia”.

Los padres de alumnos de colegios católicos están preocupados con la situación política y educativa en nuestro país ante un escenario electoral incierto en el que precisamente los partidos de la izquierda no han mostrado un apoyo expreso a este modelo educativo. De hecho, necesitaban estar representados en el sector educativo. Hoy se ha presentado la Federación Educación y Familias que agrupa a AMPAS de diferentes colegios católicos de la Comunidad de Madrid que pretende ser la “voz de la escuela católica madrileña” y que nace con el fin de “defender la libertad de enseñanza y el derecho a la libre elección de centro de todas las familias que han optado por escolarizar a sus hijos en estos centros”.

⇒ Leer más ⇐

Más centros educativos para potenciar las asignaturas tecnológicas

La Comunidad amplía la red de centros STEMadrid para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas.

Más vocaciones científicas, más mentores, más empresas. El Gobierno regional amplía este curso la red de centros educativos STEMadrid, que tiene como objetivo promover el interés en las denominadas carreras STEM, que son aquellas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

⇒ Leer más ⇐

La «parálisis política» afecta directamente a la educación, lamentan los docentes

Los sindicatos de docentes CSIF, STES, CCOO y UGT sostienen que causa  falta de inversión, mantenimiento de los recortes y déficit de las plantillas, entre otras consecuencias

Lo han asegurado diversos representantes de estos sindicatos poco antes de entrar al Pleno del Consejo Escolar del Estado, que debe dar luz verde al proyecto de su Informe 2019 (con datos del curso 2017-18).

⇒ Leer más ⇐

‘Bullying’, anorexia, peleas en el recreo… ¿Cuándo es responsable el colegio de los daños que sufren los niños?

Los jueces condenan a indemnizar si aprecian falta de atención y vigilancia por los profesores.

Siempre que haya una situación de dejadez, omisión o una actuación insuficiente, los padres pueden demandar por los daños o el mal que hayan sufrido sus hijos en el colegio, ya sea bullying, lesiones, o, incluso, por desórdenes alimentarios como la anorexia. Cuestión distinta es que el centro sea finalmente condenado porque, si bien existen unos parámetros más o menos unitarios para medir la diligencia de los colegios, la culpa de la entidad o los profesores dependerá de cómo valoren los jueces las circunstancias del caso.

⇒ Leer más ⇐

José Antonio Marina: “La tecnología está creando una pasividad peligrosa”

El pensador denuncia «un empobrecimiento intelectual absoluto y dramático» por el mal uso del móvil.

El filósofo y pedagogo cree que hay que reivindicar el conocimiento y ha escrito un libro, Historia visual de la inteligencia (Conecta), en el que con textos, mapas mentales y jeroglíficos repasa la historia de la humanidad hasta la inteligencia artificial.

⇒ Leer más ⇐

La mitad de las casas de apuestas, a tres minutos de los colegios

61 de estas casas están a menos de 100 metros de colegios, algo que la ley prohíbe.

El completo análisis sobre el fenómeno de estos establecimientos realizado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) constata en cifras varias realidades de las que ya se tenía sospecha.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del 29 de octubre

En su Informe 2019, que hoy debe aprobar su Pleno, el Consejo Escolar del Estado pide que se homologuen los salarios de la concertada y la pública. Es la noticia que abre nuestra página de actualidad este martes.

El Consejo Escolar pide homologar salarios de enseñanza concertada con pública

Lo hace en su Informe 2019 (sobre el curso 2017-2018), que este martes debe aprobar el Pleno del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa.

«Los trabajadores de la concertada son empleados de un servicio público educativo», ha recordado el Consejo, que ha instado a que en el marco de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada se negocie dicha homologación salarial y laboral.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno tiene un proyecto para estratificar más al profesorado

El proyecto de ley del Ministerio de Educación se encuentra encriptado a la espera del resultado electoral y para evitar las filtraciones. Los sindicatos se han enterado de los planes de la ministra Celaá en una reunión en la UE.

El Ministerio dispone de dos proyectos de ley ya preparados y encriptados a la espera de conocer el resultado de las elecciones del próximo 10 de noviembre, uno de ellos relativo a la estratificación del profesorado.

⇒ Leer más ⇐

Así son las salidas de las carreras universitarias: los de Medicina tienen la mejor y los de Turismo, la más complicada

Los médicos tienen el salario más alto, la mayor tasa de afiliación y casi todos un empleo universitario, según un índice elaborado por el Ivie y la Fundación BBVA.

Se mire por donde se mire, los titulados en Medicina son los que tienen una integración laboral más sencilla. Son los que tienen un salario más alto; son los que tienen una mayor tasa de afiliación y casi en el 100% de ocasiones su empleo es de universitario. Con estas tres variables, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA construyen un índice de inserción laboral en el que, lógicamente, los médicos aparecen en el primer puesto. En el último, los titulados en Turismo.

⇒ Leer más ⇐

Jornada escolar, ¿continua o partida?

¿Jornada escolar partida o intensiva? Es la pregunta que se plantean padres, profesores y alumnos, con detractores y defensores. Un nuevo estudio señala ventajas e inconvenientes.

“La jornada escolar partida mejora el rendimiento de los niños y adolescentes”. Es la principal conclusión de la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) en un informe que aconseja incluso que se retrase la hora de inicio de las clases y que el comedor escolar sea considerado “un elemento educativo trascendental”.

⇒ Leer más ⇐

Los ritmos biológicos de los niños apuestan por la jornada escolar partida

Las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología contribuyen también una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares.

las investigaciones más recientes en el ámbito de la cronobiología parecen indicar que la jornada partida se adapta mejor a los ritmos biológicos de los menores, contribuyendo además a una mayor igualdad a nivel nutricional y de acceso a extraescolares. Por el contrario, la tendencia imperante en España en las tres últimas décadas ha pasado por la implantación de la jornada continua en los colegios públicos.

⇒ Leer más ⇐

El 45% de las víctimas de acoso escolar han perdido amigos o están solas

Lanzan una nueva iniciativa contra el bullying de Disney y Fundación Mutua Madrileña dentro del programa ‘Activa tu poder’, para prevenir y propiciar una mayor involucración contra el acoso de los compañeros de las víctimas.

La pieza audiovisual está basada en un experimento sociológico realizado con niños de entre 10 y 12 años que asumen diferentes roles en el acoso escolar y analizan sus reacciones.

⇒ Leer más ⇐

La Comunidad retira logopedas a alumnos de colegios públicos con trastornos en el lenguaje

Alumnos con autismo o parálisis cerebral de más de una decena de centros escolares de Madrid se enfrentan a un inicio de curso más difícil por el recorte de especialistas en sus colegios. Las familias han de gastarse hasta 300 € al mes en profesionales privados para compensarlo.

Al inicio del curso, varias familias del colegio Pi i Margall, el colegio de la Plaza del Dos de Mayo (Malasaña), se encontraron con la sorpresa de que los apoyos educativos que necesitaban sus hijos habían sido recortados o, directamente, habían desaparecido. La Consejería de Educación suprimió en el centro el puesto de maestro de Audición y Lenguaje y recortó a la mitad las horas de Pedagogía Terapéutica, dejando desatendidos a varios alumnos con problemas en el lenguaje.

⇒ Leer más ⇐

Noticias del lunes 28 de octubre

Enrique Ossorio habla de la concertada en la entrevista con El País que abre nuestra selección de noticias de los últimos días. Además, en el  Foro que este periódico dedica a la Educación, esta semana se plantean el tema del bilingüismo en los centros escolares: ¿Por qué no aprendemos bien inglés? ¿Funciona el bilingüismo en la escuela?

Enrique Ossorio: “Si los padres quieren concertada, habrá más concertada”

El consejero de Educación rompe con el compromiso de su predecesor de no concertar nuevos colegios.

Ossorio empieza apostando por un cambio de calado. Si su predecesor en el cargo, Rafael Van Grieken, se comprometió a no concertar nuevos colegios la pasada legislatura, él abre de par en par la puerta a hacerlo.

⇒ Leer más ⇐

Colegios ‘cercados’ en Madrid por las casas de apuestas

El Centro Pablo VI, en el distrito de Tetuán, tiene hasta tres de estos negocios en sus alrededores a menos de cien metros, que es la distancia que marca la actual regulación. No es el único caso.

El pasado mayo, el Gobierno regional aprobó un decreto que estipulaba una separación mínima de 100 metros entre estos locales y los centros de enseñanza. Una medida con vistas a futuras licencias, ya que las salas que actualmente no cumplen con el límite deberán cerrar en diez años. En todo caso, la entrada de menores está penada con hasta 9.000 euros.

⇒ Leer más ⇐

A juicio por denegar a una niña la educación inclusiva

Los padres de una niña con discapacidad denuncian a la administración madrileña por incumplir la Convención de la ONU.

Cuando suena una nota musical, el cerebro de Athenea se activa. Ella, una niña de 13 años con discapacidades y capacidades diversas, ha encontrado en el piano una tabla de salvación a nivel educativo y vital. Sus padres, Carmen Nieto y José Ignacio Boixo, basándose en ese hallazgo en las aptitudes de su hija, luchan desde hace años contra el sistema para que reciba la educación que ellos quieren, la denominada inclusiva, es decir, la que se imparte en un centro ordinario, pero con los apoyos necesarios. Sin embargo, un informe realizado en 2017 por un comité de evaluación de la Comunidad de Madrid decidió lo contrario: Athenea debía ser escolarizada en educación especial, la destinada exclusivamente a alumnos con alguna discapacidad. El asunto, enquistado en la administración tras años de reclamaciones, irá a los tribunales por la vía penal. El caso está además en la fiscalía provincial.

⇒ Leer más ⇐

Menos rendimiento académico, obesidad y diabetes: los peligros detrás de los horarios escolares

Cataluña evalúa abandonar la jornada continua, defendida históricamente por comunidades del PSOE aunque favorezca la obesidad y cree desigualdad.

Tiene consecuencias en la conciliación, en la equidad, en el rendimiento académico, en el descanso de nuestros hijos y hasta en la posibilidad de desarrollar obesidad o diabetes tipo 2. El debate sobre los horarios escolares y, concretamente, la adopción de la jornada continua o partida no es nuevo. El problema es que no ha sido una prioridad para los gobiernos de turno y que, a la hora de elegir una u otra, no se ha echado un vistazo a lo que la ciencia dice sobre el tema.

⇒ Leer más ⇐

Antídotos escolares contra la mala educación (física)

Varias investigaciones concluyen que los alumnos se mueven muy poco en las tres sesiones semanales que los colegios dedican a la asignatura.

Los españoles más jóvenes están acosados por una triple epidemia que ensombrece su futuro: sedentarismo, obesidad y una alimentación muy mejorable. Seis de cada diez niños y adolescentes no se mueven lo suficiente, y cuatro de cada diez tienen sobrepeso o son obesos.

⇒ Leer más ⇐

La policía ortográfica de la ESO

Un profesor extremeño ha convertido a su grupo de alumnos de 3º de la ESO en el azote de las faltas de ortografía en las redes sociales. Ya han cazado a gente como Rosalía o Sergio Ramos.

A través de sus cuentas de Twitter e Instagram, castigan con dureza a todo famoso que no pone correctamente un mensaje o incluso a cualquier medio que publica un artículo con un fallo ortográfico en su interior, y eso les ha valido para acumular, entre ambos canales, más de 15.000. Pero,¿quién está detrás de esto y cómo surgió la idea? Pues gran parte de la culpa la tiene Alejandro Galán, el profesor de Geografía e Historia que inició el proyecto en el IES Cuatro Villas de Berlanga (un municipio de Badajoz de unos 2.500 habitantes).

⇒ Leer más ⇐

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: bilingüismo, centros de educación especial, Consejo Escolar, Destacado HOME 1, Educación Bilingüe, Educación concertada, educación inclusiva, Enrique Ossorio, jornada continua, salarios

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
Marzo 2023
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  
< Feb Abr >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR