Intranet

UCETAM

Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de madrid

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
  • Hazte socia/o
  • Contacta
  • Quiénes somos
    • UCETAM
    • Historia
    • Principios y valores
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Representación
    • Formación
    • Asesoramiento
    • Comunicación
  • Programas
    • CBC
    • CET
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
    • Noticias de educación y Economía Social
    • Actividades UCETAM
    • Actividades Colegios UCETAM
  • Publicaciones
    • Boletines UCETAM
    • Legislación
    • Informes
    • Libros
    • Aula de música

11/05/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

Las quejas de los Ayuntamientos ante la falta de recursos para la pretendida universalización de la enseñanza de 0 a 3 años, el Índice Mundial de la Situación de los Docentes, que deja a España entre los países en que la reputación de los profesores ha empeorado más, y una entrevista a Mariano Fernández Enguita, entre las noticias de actualidad educativa.

El Gobierno quiere universalizar la educación de cero a tres años, pero que paguen los Ayuntamientos

Los consistorios se quejan de la incapacidad para financiar nuevas escuelas infantiles y consideran insuficiente el plan del Gobierno.

La dificultad para sostener y ampliar la red de escuelas municipales es común a muchos ayuntamientos españoles. Para dar respuesta a ese problema, el Gobierno anunció hace unas semanas un acuerdo con Podemos para incluir en los presupuestos de 2019 una partida de 330 millones de euros para mejorar las escuelas, lo que Sánchez calificó como el comienzo de la estrategia para universalizar el cero a tres. Pero de esos 330 millones anunciados, el Gobierno solo aportará 30 para repartir entre los más de 430 ayuntamientos de España endeudados. Los otros 300 saldrán de los presupuestos de cada consistorio, ya que la medida permite a los ayuntamientos con superávit destinar fondos a la construcción de nuevas escuelas o a la mejora de las ya existentes. En la actualidad, la Ley de Estabilidad Presupuestaria, aprobada por el PP en 2012, lo impide.

⇒ Leer más ⇐

España pierde posiciones en el Índice Mundial de la Situación de los Docentes

España ocupa el puesto 27 de los 35 países analizados en la edición de 2018 del Índice Mundial de la Situación de los Docentes, elaborado por la Fundación Varkey para medir el estatus de los profesores.

En 2013, España ocupaba la posición 12 de 21 países evaluados. La nueva edición del Índice Mundial de la Situación de los Docentes está liderada por China, seguido de Indonesia y Taiwan, que serían los países donde más se respeta a los profesores de todos los que analiza el estudio. Los mayores aumentos se observaron en Japón y Suiza. Por el contrario, los países la reputación de los profesores ha empeorado más en los últimos cinco años son Grecia, Egipto y Turquía. España es el quinto país que más ha retrocedido durante este tiempo.

⇒ Leer más ⇐

CECE abordará en Valencia durante su 46 congreso las «temáticas que preocupan» a la enseñanza privada y concertada

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) celebra desde este jueves 8 de noviembre hasta el sábado 10 su 46 congreso en la ciudad de Valencia.

Según el presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (FECEVAL), Alberto Villanueva, que ejerce de anfitrión del evento, «la inclusividad, la educación emocional, las altas capacidades, el márketing educativo, la inteligencia artificial, los talleres específicos de Infantil y Formación Profesional» son algunos de los asuntos que se analizarán durante estas tres jornadas.

⇒ Leer más ⇐

Escuelas Católicas anima a las familias a mostrar su disconformidad con la reforma de la LOMCE que prepara el Gobierno

La organización Escuelas Católicas ha distribuido en sus centros un modelo de carta para que las familias de sus alumnos se dirijan al Ministerio de Educación y Formación Profesional mostrando su disconformidad con la modificación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que contempla, entre otras medidas, que la asignatura de Religión no cuente para la nota media.

El modelo de carta distribuido por Escuelas Católicas, al que ha tenido acceso Europa Press, se dirige a la ministra Isabel Celaá, y el firmante manifiesta no estar conforme con algunas de las medidas que incluye el «Anteproyecto de Ley de Modificación de la actual Ley de Educación», un documento que el Ministerio expone los principales objetivos de la próxima reforma, y que está sometido a consulta pública hasta el 10 de noviembre.

⇒ Leer más ⇐

Mariano Fernández Enguita: «Las aulas en las que se da clase responden a otro tipo de sociedad. Hoy no sirven y hay que cambiarlas»

«Es necesario que el periodo de prácticas de los docentes sea selectivo, debe haber una prueba», incide el catedrático de Sociología de la Educación en una entrevista con eldiario.es, que añade: «Creo que el sistema de oposiciones no es un buen método y se debería mirar al modelo universitario».

Sobre las evaluaciones a docentes que ha planteado la ministra Isabel Celaá esta misma semana, señala: «Creo que la oposición a la evaluación es la oposición a la transparencia. Los centros son opacos, hubo un tiempo en el que no se podía preguntar nada a un centro. Nadie defiende que se va a evaluar a los profesores por las notas de sus alumnos. Son maneras de fomentar miedos. Si tenemos transparencia, la evaluación viene sola».

⇒ Leer más ⇐

Los intérpretes de lengua de signos de la educación pública madrileña llevan meses sin cobrar

El dinero público no fluye para los intérpretes de lengua de signos que trabajan en la educación madrileña. La plantilla lleva hasta tres meses sin cobrar. “No es un hecho puntual, es una situación que llevamos padeciendo ya varios años”, relata a ‘El Boletín’ una trabajadora de la entidad encargada de este servicio externalizado por parte de la Comunidad de Madrid.

La Asociación CILSEM, adjudicataria del concurso lanzado hace años por el Gobierno madrileño, reconoce a este medio el impago aunque matiza que se trata de “algo puntual”. La entidad achaca la situación a que la Consejería de Educación no ha facilitado el dinero después de que el nuevo concurso haya quedado desierto. Sin embargo, los trabajadores no coinciden con esta versión de CILSEM: “Casi siempre pagan con retrasos. Pocos meses pagan al día”.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

¿Una asignatura obligatoria de informática en los colegios?

POR Ángel Velázquez Iturbide, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos.

Desde hace varios años se debate si se debe aprender informática en educación secundaria o en bachillerato, debate que a veces se extiende a la educación primaria e incluso a la educación infantil. La presencia de la informática en los colegios e institutos no es algo nuevo. Los colegios han ido adquiriendo ordenadores y otros equipos electrónicos, como las pizarras digitales. Incluso la programación de ordenadores ha hecho presencia. Ya en los años 80, con la aparición de los ordenadores personales, hubo iniciativas para enseñar a programar a los niños, pero el éxito alcanzado entonces fue modesto y quedaron como iniciativas interesantes pero fallidas.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE

Después de la celebración del foro ‘Educar para el siglo XXI’, se escuchan las voces de los sindicatos docentes -que piden a la ministra que les presente en la mesa sectorial sus propuestas sobre la profesión docente- y la de los expertos que han participado en él, como Paulo Santiago, de la OCDE, que apoya evaluaciones del profesorado como la anunciada por Isabel Celaá. Son algunas de las noticias del día, a las que añadimos una tribuna sobre educación infantil publicada en El País por Héctor Cebolla y Leire Salazar, profesores de Sociología de la UNED.

Sindicatos docentes piden a Celaá que les presente sus medidas: «No puede ser todo para los profes, pero sin los profes»

Los principales sindicatos del sector educativo han reclamado a la ministra de Educación, Isabel Celaá, que les presente en la mesa sectorial las propuestas en las que trabaja el Ministerio de Educación para reformar la profesión docente, como introducir una evaluación del desempeño del profesorado.

«No queremos cambios como en el despotismo ilustrado: todo para los profes pero sin los profes», resume el secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, Francisco García. Para el portavoz de CCOO, las propuestas deslizadas por Celaá durante la inauguración del foro ‘Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente’, organizado por el Ministerio, deben pasar por la mesa sectorial de educación y ser negociadas con los representantes de los profesores.

⇒ Leer más ⇐

La evaluación a los docentes que propone Celaá será voluntaria y con incentivos «muy importantes»

«Hay que evitar que a las aulas lleguen personas que acaban en ellas por avatares de la vida», afirma la ministra.

«Será una evaluación voluntaria. El profesor que quiera, igual que en la universidad, acudirá a esa evaluación, que generará no solo la capacidad para acceder a otras posiciones dentro de la escuela, sino que también tendrá incentivos que le serán muy importantes para su carrera profesional», ha detallado Celaá a la entrada al foro ‘Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente’, organizado por el Ministerio en Madrid. «Pensamos que toda profesión que se precie debe ser evaluada», ha añadido Celaá.

⇒ Leer más ⇐

Paulo Santiago, director de Educación de la OCDE: “Los colegios eligen y contratan a los docentes en la mayoría de países”

Santiago, director de la División de Política Educativa de la OCDE, considera que España debe poner en marcha procesos de evaluación docente para mejorar la calidad de la enseñanza.

Paulo Santiago (Angola, 1968) cree que uno de los grandes problemas de la educación en España es el miedo de los docentes a abrir las puertas del aula. Una especie de aversión a la supervisión externa. Critica que la cultura de la evaluación está muy lejos de los niveles de otros países de la OCDE, porque los profesores lo perciben como una amenaza, como una rendición de cuentas que puede tener consecuencias negativas en su carrera. Los datos de algunos estudios de la OCDE, como el Talis (2013), confirman su percepción: un 36% de los profesores de secundaria en España nunca se ha sometido a una evaluación formal y externa de su labor, mientras que la media de los países de la organización es del 9%.

⇒ Leer más ⇐

Canadá: un sistema de educación descentralizado con grandes resultados

En este país, las provincias establecen y administran sus sistemas escolares: contratan y evalúan al profesorado.

El último informe PISA, publicado en diciembre de 2016, ubicó a Canadá en el séptimo lugar entre 70 países evaluados, la posición americana más alta en esta lista. En esta prueba que mide el rendimiento académico de los estudiantes en Ciencia, Matemáticas y Lectura, los canadienses obtuvieron resultados muy por arriba de la media de los países de la OCDE. Canadá no cuenta con un ministerio federal de educación. Los gobiernos provinciales establecen y administran sus sistemas escolares.

⇒ Leer más ⇐

Darío Villanueva: “Si un profesor escribe con faltas, se desautoriza”

Un opositor a bomberos o policía nacional tiene que pasar un test ortográfico. En cambio, en las pruebas a profesor de secundaria y FP se sobrentiende que no cometen esos errores. Sin embargo, las faltas han lastrado la nota de aspirantes a docentes. Darío Villanueva, director de la Real Academia, lo considera «preocupante» en esta entrevista.

Pregunta. ¿Le ha sorprendido que los profesores interinos de secundaria cometan faltas?

Respuesta. Me temía que pudiera ocurrir. Es muy preocupante. Siempre que se habla de las licencias al escribir en redes sociales yo cito el caso del telégrafo. En un telegrama no se ponían puntos, nexos, adjetivos, verbos compuestos…, pero se sabía que se empleaba ese español para ahorrar. Desde el siglo XIX no se ha deteriorado la escritura porque se sabía que era una licencia propia del telégrafo. Luego, cuando se echaba una instancia, se empleaba un español correcto. Y ahora con las redes sociales espero que la gente sepa distinguir. Que sepa que escribir así es una opción, pero que en unas oposiciones hay que demostrar la competencia expresiva y la corrección ortográfica y no se puede escribir de la misma manera.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno de Garrido destituye a una asesora de Educación condenada por contratar a dedo cuando era alcaldesa

La Consejería de Educación prescinde de Marisol Casado Nieto tras ser condenada en sentencia firme con siete años de inhabilitación para la función pública. Contrató sin procedimiento abierto a dos peones en 2010, cuando era alcaldesa de Alpedrete, pese a que dos informes le advertían de que no podía hacerlo.

Casado Nieto formaba parte de la viceconsejería de Educación y se encargaba de tramitar las obras de los colegios. Cobraba más de 53.000 euros anuales.

⇒ Leer más ⇐

Luchar contra el fracaso escolar desde la empresa

Hace 19 años, la Fundación Exit comenzó a trabajar por la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión. Tratando de luchar contra el fracaso escolar, ideó un innovador programa: el Proyecto Coach. Voluntarios de diferentes empresas, tanto pymes como grandes corporaciones, muestran a los jóvenes la realidad de su trabajo, motivándoles así a continuar con sus estudios y encontrar su vocación.

En un total de 82 ediciones, 2.700 jóvenes de 150 entidades educativas y sociales han compartido experiencias con 3.083 voluntarios corporativos de 155 empresas. El 82% de los participantes, todos estudiantes de F.P. Básica, aprueba el curso y el 75% de los jóvenes continúa formándose.

⇒ Leer más ⇐

 

OPINIÓN

¿Dónde estamos con la educación infantil?

POR Héctor Cebolla y Leire Salazar, profesores de Sociología en la UNED y coautores, junto a Jonas Radl, de ‘Aprendizaje y ciclo vital. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta’.

Invertir un euro en educación en las primeras fases de la vida tiene un mayor retorno en términos de equidad educativa que hacerlo en fases posteriores. Es de celebrar que, tras décadas de investigación al respecto, la necesidad de destinar una parte mayor de la inversión pública a la fase de cero a tres años se haya instalado con fuerza en el debate público.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MARTES 6 DE NOVIEMBRE

Un análisis de ‘Actualidad Docente’ sobre el gasto público que supone la enseñanza concertada -casi la mitad por alumno que la pública- abre nuestra actualidad educativa de este martes. Entre otras noticias, destaca también la inauguración de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación en Madrid y la propuesta de Celaá sobre una evaluación voluntaria a los docentes. La ministra preside hoy el foro ‘Educar para el siglo XXI’, en el que busca un acuerdo de futuro para la profesión.

El coste público de la concertada: datos oficiales

Según un análisis realizado por ‘Actualidad Docente’, el gasto público por alumno en la enseñanza pública es casi el doble que en la concertada. Además, los conciertos suponen el 18% en educación no universitaria, pero asumen el 25,9% del alumnado.

El estudio se basa en datos oficiales, tanto del Ministerio de Educación y Formación Profesional como del INE. Indica, además, que la subvención pública de los centros concertados sólo cubre el gasto en personal docente.

⇒ Leer más ⇐

Educación estudia introducir una evaluación para docentes

Se tratará de una evaluación voluntaria, según ha explicado la ministra Isabel Celaá, y tiene el propósito de mejorar la calidad del profesorado de las enseñanzas no universitarias. El Ministerio celebra este martes en Madrid un foro de expertos con el título de ‘Educar para el siglo XXI. Desafíos y propuestas sobre la profesión docente’ que busca alcanzar un futuro acuerdo sobre la profesión docente.

Expertos como José Antonio Marina, Álvaro Marchesi Ullastres o José Moya Otero participarán en el foro, que contará además con representantes de todas las comunidades autónomas y se podrá seguir en directo a través de internet. También en las redes sociales, donde el Ministerio lanzará la etiqueta #YoSoyProfe para difundir el encuentro.

⇒ Leer más ⇐

Arranca la Semana de la Ciencia: 14 días con 1.153 actividades para despertar vocaciones científicas en niños y niñas

La Comunidad de Madrid acoge a partir de este lunes la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación, que se prolongará durante 14 días, hasta el 18 de noviembre, y concentrará 1.153 actividades. La Semana de la Ciencia, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d, cumple este año su mayoría de edad al alcanzar la decimoctava edición, en la que se ha añadido la innovación a su denominación oficial.

⇒ Leer más ⇐

⇒ Web oficial ⇐

Daniel Goleman: “Saber concentrarse es más decisivo para un niño que su coeficiente intelectual”

Considerado como uno de los psicólogos más influyentes de los últimos tiempos, Daniel Goleman señala: «La práctica de la atención es como un músculo. Si no lo utilizamos se debilita; si lo ejercitamos, se fortalece».

⇒ Leer más ⇐

La nueva Lomce mantendrá el título de la ESO

«El título se mantiene». El sociólogo y asesor del Ministerio de Educación Xavier Martínez-Celorrio contestaba así a preguntas del público asistente a una jornada sobre educación celebrada en Barcelona.

Martínez-Celorrio añadió: «Se articularán medidas de rescate para aquellos que no puedan titular». El borrador de la modificación de la Lomce que prepara Educación «está abierto hasta el 11 de noviembre a toda la comunidad educativa», indicó.

⇒ Leer más ⇐

La epidemia de las faltas de ortografía escala hasta la universidad

Inés Fernández-Ordóñez, miembro de la Real Academia Española (RAE) y catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, detecta errores de ortografía en su aula. “Es terrible, pero incluso es muy común entre mis alumnos de Filología que pongan faltas. Y, lo peor de todo, no saben redactar. Creo que tiene que ver con que no se lee, faltan prácticas de redacción, dictados…”.

Relatos como el de Fernández-Ordóñez, que baja la nota a sus alumnos, explican que la ortografía sea uno de los motivos de que el 9,6% de las plazas de profesor de secundaria hayan quedado desiertas en las oposiciones del pasado julio. Nunca había habido un volumen educativo en España como el actual —el 41% de los jóvenes de 25 a 34 años tiene estudios superiores, frente a un 43% en la OCDE—, pero el nivel ortográfico de los graduados es muy mejorable. Y si los que enseñan cometen fallos, los escolares los repetirán.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Se veía venir

POR Pedro Álvarez de Miranda, miembro de la Real Academia Española.

El problema de las incorrecciones ortográficas ha ido escalando niveles y ha llegado a uno de los más altos, el de las pruebas para adquirir la condición de profesor funcionario en la enseñanza secundaria. Así se desprende de una información, tan interesante como deprimente, aparecida en este periódico el pasado sábado. Sí, se veía venir.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL LUNES 5 DE NOVIEMBRE

La oferta de cursos online de la Red de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid, el papel de la mala ortografía en los suspensos en las oposiciones al profesorado del pasado junio y un análisis de María Luz Martínez Seijo, secretaria de Educación y Universidades del PSOE y portavoz de Educación del grupo socialista en el Congreso, en nuestra selección de noticias sobre educación.

La Comunidad ofrece formación online a más de 3.200 profesores este curso

El programa, que consta de 23 cursos, pretende «perfeccionar la competencia digital del profesorado y los métodos de trabajo con nuevas tecnologías».

La iniciativa forma parte de red de formación del profesorado de la Comunidad de Madrid. La primera fase de estos cursos online tiene lugar entre el 16 de octubre y el 13 de diciembre, con una duración de 20 a 50 horas y un reconocimiento de 2 a 5 créditos. Para la segunda fase, cuya inscripción comeinza en febrero, hay cursos como ‘Aprende a buscar, seleccionar y reciclar recursos digitales para tu aula (Del Papel a la Nube)’, ‘Cambiar el mundo desde el centro escolar: proyectos de Aprendizaje y Servicio’ o ‘Trabajar Matemáticas, Geografía o Economía mediante la web del INE’.

⇒ Leer más ⇐

La mala ortografía lastra las oposiciones a profesor

Los errores de los aspirantes fueron determinantes en Aragón, Castilla y León, Madrid y Murcia.

Unas 200.000 personas compitieron en junio para lograr una de las 20.698 plazas de profesor de secundaria, FP o escuelas de idiomas (la mayor oferta pública desde que comenzó la crisis) y, para sorpresa general, el 9,6% de los puestos quedaron vacantes. El debate sobre el grado de exigencia de estas pruebas persiste y se sabe que las faltas de ortografía y errores gramaticales, aunque nunca sea algo generalizado, lastraron la calificación de un número no despreciable de opositores.

En algunos casos, cuentan tres correctores de exámenes, algunos candidatos redactaron como lo hacen en sus mensajes de móvil, acortando las palabras, por ejemplo un “tb” en vez de “también” o un “x q” en lugar de “por qué”. Otros utilizaron expresiones adolescentes propias de un registro coloquial como “en plan” o “rollo de”.

⇒ Leer más ⇐

Grupos de padres unidos para combatir el acoso escolar a sus hijos

A la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar llegan cada día padres preguntando cómo ayudar a sus hijos.

Cada caso de acoso escolar es diferente, pero es fundamental escuchar sin prejuicios a quien lo sufre. Es una de las bases sobre las que trabaja la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar (Amacae) -compuesta por padres y madres de alumnos y representantes de la comunidad educativa-, a la que, explican, todos los días llegan progenitores preocupados por sus hijos.

⇒ Leer más ⇐

La invisibilidad de los superdotados

Expertos y asociaciones reclaman la necesidad de formar al profesorado para detectar y atender a estos alumnos tras la queja de una madre de Córdoba.

Expertos y asociaciones critican la invisibilidad de este colectivo, pese a las leyes de algunas Administraciones. “Son medidas de apariencia. El problema es la falta de formación del profesorado para detectar a estos niños”, asegura Margarita Colondrón, presidenta de la Confederación Española de Altas Capacidades Intelectuales (Confines).

⇒ Leer más ⇐

Carmena pregunta a escolares de 15 años si practican sexo con una o varias parejas

El Ayuntamiento de Madrid ha encargado por primera vez un estudio para preguntar a 9.700 alumnos de entre 12 y 17 años sus «preocupaciones, intereses y necesidades» en institutos públicos, privados y concertados.

La encuesta, que se llevará a cabo en 126 institutos de la capital, no cuenta con el beneplácito de la Comunidad de Madrid (de quien dependen estos centros educativos). «El centro educativo bajo su dirección ha sido seleccionado al azar para participar en el estudio y por ello solicitamos su colaboración», señala la carta que han recibido los directores de los centros seleccionados.

⇒ Leer más ⇐

OPINIÓN

Más educación y formación de adultos a lo largo de la vida

POR María Luz Martínez Seijo, secretaria de Educación y Universidades del PSOE y portavoz de Educación del grupo socialista en el Congreso.

Es necesario impulsar la acreditación de la experiencia laboral, reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración entre el sistema educativo y el mundo empresarial.

Los datos que arroja el último informe de la OCDE 2018 Panorama de la Educación nos revelan que en España existe un serio problema de reproducción social a través de la educación, especialmente para los que no alcanzan los niveles post-obligatorios.

⇒ Leer más ⇐

 

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: acoso escolar, Comunidad de Madrid, Educación concertada, formación del profesorado, superdotadosOposiciones

10/08/2018 por UCETAM Deja un comentario

Noticias de actualidad educativa

El anuncio de que la proposición no de ley del PP en apoyo de la libertad de elección de centro educativo y la enseñanza concertada llegará la semana próxima al Congreso y la celebración del Día Mundial de la Niña, entre las noticias que seleccionamos este jueves.

 

El PP llevará a debate al Congreso su iniciativa de apoyo a la concertada y la libertad de los padres a elegir

Tras reunirse con los representantes de la concertada y presentar una moción similar en el Senado, el PP llevará la semana próxima a votación en la Cámara baja la proposición no de ley que busca el apoyo de los grupos a la educación concertada y a la libertad de los padres a elegir el centro escolar para sus hijos.

Se trata de una iniciativa más dentro de la campaña que los ‘populares’ han iniciado a favor de este tipo de centros, tras el anuncio del Gobierno de modificar la LOMCE en este asunto. La PNL llama al Gobierno a «garantizar y ampliar las libertades educativas consagradas en la Constitución, mediante un desarrollo armónico del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza».

⇒ Leer más ⇐

La ‘marea verde’ pide una reunión con Celaá y recuerda que Pedro Sánchez se comprometió a derogar la LOMCE

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha registrado en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional una carta dirigida a su titular, Isabel Celaá, donde solicita una reunión «para valorar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por su partido con la educación», como la derogación de la LOMCE y el aumento de la financiación en educación.

Durante el curso escolar 2017-2018, Pedro Sánchez, ahora presidente del Gobierno, y la portavoz de Educación del PSOE en el Congreso de los Diputados, María Luz Martínez Seijo, se comprometieron públicamente a la derogación de la LOMCE y el aumento al 5% del PIB de la financiación en educación», recuerdan desde la plataforma de la ‘marea verde’.

⇒ Leer más ⇐

La nueva asignatura de UE será optativa y Bruselas fijará su contenido

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha pedido a la Comisión Europea asesoramiento para desarrollar la próxima asignatura sobre la Unión Europea que impartirán los institutos madrileños.
Así se lo ha trasladado Garrido al comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, en una reunión mantenida como parte de su gira por Bruselas, durante la que el Gobierno madrileño ha planteado elaborar un «borrador previo» del contenido para trabajar más adelante con el equipo que designe el comisario.Según ha informado el Ejecutivo en una nota, será una asignatura optativa y versará sobre puntos como la historia de Europa, la formación y el significado de la Unión Europea, los Estados miembros, el derecho comunitario, o la UE como espacio de oportunidades para estudiar y trabajar. La Comunidad quiere crear también un «sello de colegio europeo» para los centros que la oferten.

⇒ Leer más ⇐

Día Mundial de la Niña: “Invertir en la educación de las niñas les ofrece libertad para cumplir sus sueños”

En el Día Internacional de la Niña, que se celebra este jueves 11 de octubre, el objetivo es reconocer sus derechos y los problemas que afrontan en todo el mundo.

El 16% de la población mundial son adolescentes, en total 1.200 millones de chicos y chicas de entre 10 y 19 años. Nazareth Mateos, especialista de género de Unicef Comité Español, afirma que los adolescentes son especialmente vulnerables y, en particular, las niñas y chicas debido a que “tienen menos oportunidades para tener un desarrollo pleno, además de enfrentarse a una serie de amenazas específicas”.

Esta circunstancia que se intenta revertir, según relata Mateos, con el Plan de Acción de Género desarrollado por la Organización, con el que quieren abordar los principales problemas que afectan a las niñas, entre ellos el educativo. Si bien más de dos tercios de los países han alcanzado la paridad de género en la educación primaria, solo en uno de cada tres hay paridad en secundaria.

⇒ Leer más ⇐

Álbum: Día Mundial de la Niña

Niñas que luchan por estudiar, por ser mejores, por ser libres en todo el mundo: ‘El País’ celebra en 15 imágenes su día Mundial de la Niña.

⇒ Leer más ⇐

Solo el 20% de los centros educativos públicos de Madrid tiene enfermero

Los sindicatos inician una campaña para conseguir su implantación en los 1.643 colegios e institutos públicos, que tendría un coste de 45 millones de euros.

La organización de profesionales de la enfermería SATSE ha dado una rueda de prensa junto a su homólogo de educación, ANPE, para pedir que todos los centros educativos públicos de Madrid cuenten con enfermería escolar. Según los datos que manejan ambas entidades, en la región hay 1.643 colegios e institutos públicos, de los que solo 300 cuentan con esta figura profesional, es decir, apenas un 18% de los mismos. La Consejería de Educación aumenta esta cifra hasta 335 centros (con 360 profesionales), lo que elevaría el porcentaje hasta el 20%.

⇒ Leer más ⇐

 

NOTICIAS DEL MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

El director de la OCDE, Andreas Schleicher, es objeto de varias entrevistas en los medios por la presentación de su libro Primera clase. Junto a sus reflexiones sobre la educación en España, este miércoles destacamos también entre las noticias del día una encuesta al profesorado -que lo muestra desmotivado- de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida y el anuncio del Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos.

Andreas Schleicher, creador del informe PISA: «Las leyes educativas en España son casi del siglo XIX»

Andreas Schleicher, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó ayer de la mano de la Fundación Santillana su libro ‘Primera clase’.

El padre del Informe PISA dice que en España se memoriza mucho pero no se aplica lo aprendido y critica la sucesión de leyes en un modelo «casi como del siglo XIX» que «no ha tenido impacto» en las aulas. Sostiene que todos los alumnos pueden sacar buenas notas al margen de su talento o de su origen. Sólo hace falta poner altas expectativas en ellos y contratar a buenos profesores.

⇒ Leer más ⇐

El 80% de los profesores reconoce que no trabaja en equipo y que no es evaluado de forma adecuada

Antes que mejorar su sueldo, prefieren tener una carrera profesional más atractiva, según una encuesta de la Fundación Cotec y el Proyecto Atlántida.

Los datos ponen de manifiesto que los profesores españoles están desmotivados, desanimados y desincentivados. Nueve de cada 10 ven necesario definir un nuevo modelo de profesión docente y el 65% ve inadecuado el actual sistema de oposiciones.

⇒ Leer más ⇐

El Senado pide retirar los libros de texto que no cumplan con los estándares de «objetividad y rigor»

El Pleno del Senado ha aprobado una moción consecuencia de interpelación sobre «la neutralidad y la calidad en la educación» que insta al Gobierno a que la Alta Inspección Educativa del Estado verifique la adecuación de los contenidos de los libros de texto a la legislación vigente o se inicien «las acciones oportunas para retirar los textos» que no cumplan con los estándares de «calidad, objetividad y rigor».

La moción, presentada por Ciudadanos y aprobada gracias al apoyo del Partido Popular, que ostenta la mayoría en la cámara, ha incorporado una enmienda de Foro para que la petición de «garantizar que todos los manuales cumplen con los estándares» se extienda a toda España, y no solo a «las aulas catalanas», como se exponía en el texto presentado por la formación naranja.

⇒ Leer más ⇐

Madrid será un «ecosistema innovador» con Estrategia de Economía Social, que podría superar 25 millones de presupuesto

Madrid pretende convertirse en un «ecosistema innovador» y dar «un salto adelante» de la mano de la Estrategia de Economía Social y Solidaria que el Ayuntamiento de Madrid ha presentado este jueves en Medialab Prado.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, ha avanzado que si bien el presupuesto para la estrategia es de 25 millones de euros en este momento, la intención municipal pasa por ampliar esta cantidad.

⇒ Leer más ⇐

Más de 20 colegios incorporan el proyecto Naturaliza para que el respeto al medio ambiente se dé en todo el currículo

Ecoembes ha comenzado este martes el proyecto de educación ambiental Naturaliza, que introducirá en una veintena de centros en Madrid y siete de La Rioja contenidos sobre respeto ambiental en todo el currículo, formará a profesores en la materia e incluirá excursiones de los alumnos a entornos naturales todos los trimestres.

Aunque esta organización sin ánimo de lucro pretende que el proyecto tenga un alcance universal e integre todo tipo de centros educativos, lo va aplicar en diferentes fases y su experiencia piloto durará desde este mes de septiembre hasta el próximo diciembre. En esta primera etapa participarán 215 docentes de 24 colegios de educación Primaria, públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid y siete de La Rioja.

⇒ Leer más ⇐

Unos 400 expertos participarán en Congreso sobre Enseñanza Bilingüe Badajoz

Badajoz acogerá entre los próximos días 19 y 21 el V Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos, en el que tomarán parte unos 400 docentes, investigadores y expertos.

El presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert, y el concejal pacense de Promoción y Turismo, Francisco Javier Gutiérrez, han presentado hoy en Badajoz este evento, que es un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias en torno a la enseñanza bilingüe.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL 9 DE OCTUBRE

Un análisis de El País sobre la influencia en el voto de la apuesta por la educación concertada en la Comunidad de Madrid y las cifras de apertura de centros concertados, privados y públicos en España, entre las noticias de actualidad educativa que destacamos este martes.

El PP gana votos en los lugares donde instala colegios concertados

La formación mejoró sus resultados en casi el 75% de las circunscripciones en las que firmó conciertos.

La apuesta por la educación concertada ha impulsado el poder regional del PP en la Comunidad, apuntalando más de 20 años de gobierno ininterrumpido en la Comunidad, según un estudio de la evolución de los resultados electorales de la formación en las circunscripciones en las que firmó conciertos entre 2005 y 2011. El PP defiende que se le premia porque cubre una demanda social.

⇒ Leer más ⇐

¿Sabes cuántos centros concertados, privados y públicos se han estrenado este curso?

Pese al ataque del Gobierno, la mayoría de los nuevos colegios, 102, son concertados-privados, mientras que se han inaugurado otros 20 públicos.

El curso escolar 2018-19 ha comenzado con 28.531 centros educativos en España, cifra que supone 122 colegios o institutos más que en el anterior y, de ellos, 20 son de enseñanza pública y 102 de concertada y privada, según señala el último informe de Datos y Cifras, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno de Getafe pide a Comunidad mayores fondos para Educación de adultos

El Gobierno local de Getafe pedirá en el próximo Pleno municipal a la Comunidad de Madrid un mayor apoyo económico para los servicios de Educación para adultos de la ciudad, de los que se benefician unos 650 alumnos cada curso.

«La implicación del Gobierno regional es nula en estos momentos a pesar de la importancia del programa. El apoyo económico de la Comunidad de Madrid nos permitiría mejorarlo para llegar a más vecinos y vecinas», ha criticado el concejal de Educación, Herminio Vico.

⇒ Leer más ⇐

La Policía de Madrid inicia la Campaña de Control de Transporte Escolar con 38 denuncias

«En el inicio se controla más. Hasta principios de año, todos los días», comenta Óscar Vizcaíno, de la Unidad Especial de Tráfico. Los controles son iniciativa del Cuerpo, pero también se realizan a petición de los colegios donde se realizan.

La Policía Municipal de Madrid iniciaba la Campaña de Control de Transporte Escolar y de Menores de inicio de curso. Controlaban documentación, señalización, seguridad y el estado del vehículo y el de los conductores. La última semana de septiembre hubo 38 denuncias por diversas irregularidades.

⇒ Leer más ⇐

La Inteligencia Artificial llega a los institutos madrileños de la mano de un proyecto pionero

Un total de 22 institutos de la Comunidad de Madrid participarán durante este curso en un programa que introduce el conocimiento y desarrollo de la Inteligencia Artificial entre los alumnos de cara a potenciar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los estudiantes.

Esta iniciativa, denominada ‘Watson va a clase’ y que impulsa la multinacional IBM permite a los alumnos construir un pequeño robot (TJBot) por medio de las impresoras 3D de las que disponen.

⇒ Leer más ⇐

NOTICIAS DEL LUNES 8 DE OCTUBRE

La primera reunión de la Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada desde 2013 -en la que UECoE estuvo representada por su vicepresidente, Javier Martínez Cuaresma, vicepresidente también de UCETAM-, y la posible inclusión de la educación sexual desde los seis años en el proyecto de la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia están entre las noticias que hemos seleccionado este lunes. Incluimos también una entrevista a Ken Robinson, experto en innovación educativa y exasesor de varios Gobiernos que critica el funcionamiento actual de los colegios, «un sistema competitivo que está fallando a los alumnos», según sostiene.

La Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada se reúne por primera vez cinco años después de aprobarse su creación

La mesa, que reúne a sindicatos, patronal y representantes de la enseñanza concertada, ha analizado el modo de llevar las subidas salariales de los empleados públicos a los profesores de la educación concertada dentro de la perspectiva de una equiparación gradual, según ha informado el Ministerio.

«La reunión de esta mesa es una muestra del compromiso que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha adoptado con la enseñanza y, por supuesto, con la concertada, parte importante del sistema educativo», subrayaba el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana.

En la reunión, el sindicato CCOO trasladaba una batería de propuestas para mejorar las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del sector, como la revisión de las plantillas del profesorado, la disminución de ratios, la reducción de la jornada lectiva. El sindicato UGT, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y Escuelas Católicas han valorado «positivamente» la reunión.

⇒ Leer más ⇐

El Gobierno maneja un texto que propone que la educación sexual empiece a los seis años

El Gobierno trabaja la futura Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia sobre un borrador elaborado por una treintena de expertos que obliga a los ciudadanos a denunciar, a los colegios a actuar ante la «mera revelación» de un menor, prohíbe el castigo físico y psicológico con fines disciplinarios y plantea, entre otras medidas, que un niño sea declarado «en riesgo» si recibe de sus padres una «corrección violenta», aunque sea aislada.

El documento está redactado por Save The Children y la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Se titula Borrador de Expertos y Organizaciones de la Infancia. Bases para una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia y lleva fecha de agosto de 2018.

⇒ Leer más ⇐

Ángel Garrido pide ayuda en Bruselas para su nueva asignatura sobre la Unión Europea

El temario de la nueva asignatura sobre la Unión Europea que se impartirá a partir del curso académico 2019/2020 en Madrid será elaborado en colaboración con las instituciones comunitarias.

Éste es uno de los anuncios que va a hacer esta semana el presidente regional, Ángel Garrido, durante su viaje oficial a Bruselas, donde estrenará su agenda internacional como máximo representante del Gobierno de la Puerta del Sol.

⇒ Leer más ⇐

Ken Robinson: “La escuela tiene una visión muy limitada de lo que es la inteligencia”

Exasesor de más de diez gobiernos y experto en innovación educativa, Ken Robinson critica en esta entrevista el academicismo de la escuela. También defiende la incorporación de disciplinas como la danza.

Robinson critica que el colegio funciona de forma similar a las cadenas de producción industrial: se ofrece la misma enseñanza a todos los niños sin tener en cuenta sus necesidades de aprendizaje. “Es un sistema competitivo que está fallando a los alumnos”, lamenta. En su último libro, Creative Schools (Penguin Random House), propone un modelo de escuela que contemple otros grados de inteligencia más allá de la académica, porque “no todos los niños irán a la Universidad y hay que ayudarles a descubrir su talento”.

⇒ Leer más ⇐

UGT pide que la formación del profesorado se convierta en «una prioridad en las políticas educativas»

El sindicato UGT ha pedido además que la formación del profesorado esté vinculada a «las exigencias que plantea la función docente» y a «las nuevas situaciones a las que han de hacer frente en las aulas».

En un comunicado, UGT apunta que «son las Administraciones educativas las que han de potenciar la formación, impulsando la innovación, la experimentación y la renovación educativa con los apoyos, recursos y estímulos necesarios para una mejor y mayor cualificación profesional», aunque en los últimos años los docentes «vienen padeciendo los recortes en su formación», denuncia el sindicato.

⇒ Leer más ⇐

CCOO reclama la actuación de la Inspección de Trabajo para evitar la precarización del empleo en la enseñanza privada

Según el sindicato, en los centros educativos de ámbito privado es habitual «despedir a medida que se acercan los meses de verano para volver a contratar personal de cara al inicio del curso escolar o de las actividades extraescolares».

Certifican la existencia de esta práctica, asegura CCOO, los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

⇒ Leer más ⇐

La Unión Sindical de Inspectores de Educación pide «afrontar» el estatuto de la función pública docente

La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha pedido «afrontar de manera decidida» el estatuto de la función pública docente, que se espera desde hace doce años sin que «ningún gobierno desde entonces ha mostrado voluntad política para llevarlo a cabo», según denuncia.

«Exigimos definir una carrera profesional seria, rigurosa y con efectos, que incluya, además, blindar la autonomía e independencia técnica de la inspección de educación como garantía de derechos educativos. Es necesario reforzar su condición de autoridad pública, a efectos de homologar la igualdad entre los ciudadanos», expone USIE en un comunicado.

⇒ Leer más ⇐

María José García-Patrón toma posesión como diputada del PP en la Asamblea de Madrid

María José García-Patrón, ha tomado posesión este jueves en la Asamblea de Madrid como diputada del PP, en sustitución de Regina María Plañiol.

Desde julio de 2015 hasta mayo del presente año, García-Patrón ocupó el cargo de viceconsejera de Organización Educativa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

⇒ Leer más ⇐

 

 

Publicado en: Noticias Educación y Economía Social Etiquetado como: Andreas Scheleicher, Educación concertada, Educación sexual, encuesta, enseñanza bilingüe, formación del profesorado, innovación educativa, Ken Robinson, Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia, Libros de texto, María José García-Patrón, Mesa Estatal de la Enseñanza Concertada, OCDE, profesores

Julio 2025
LMMJVSD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
   
< Jun Ago >
Tweets por el @UCETAM.
Mapa Web
  • UCETAM
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Cursos y actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
Contacta con nosotros
  • Teléfono

  • 91 448 06 22

  • administracion@ucetam.es

Síguenos

UCETAM © 2018

Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad

Cookies en UCETAM.ORG

Le informamos que esta Unión de cooperativas de enseñanza de trabajo asociado de Madrid utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, facilitarle la navegación y mostrarle información relacionada con sus preferencias.


Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de nuestros proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.


Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.



Para poder seguir navegando debe aceptar su uso. Si lo desea, puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra Política de cookies

Configuración CookiesACEPTAR RECHAZAR TODAS
Modificar consentimiento

Descripción general de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

A continuación mostramos todas las cookies de nuestra web:

CookieTipoDuraciónDescripción
_gano necesaria2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gatno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gidno necesaria1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
cdp-cookies-plugin-wpnecesaria1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessarynecesaria1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
dntno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.    
PHPSESSIDnecesariasesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
twidno necesaria2 añosEn nuestro sitio web utilizamos Twid del proveedor Twitter Inc., 1355 Market Street, Suite 900 San Francisco, CA 94103, EE. UU. Cookie de Twitter que permite twittear e identificarse en el sitio web a través de una cuenta de Twitter. Puede evitar el almacenamiento de cookies configurando su navegador en consecuencia. Además, puede realizar ajustes para recibir publicidad en su cuenta personal de Twitter. Puede encontrar más información sobre protección de datos en Twitter aquí: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Cookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Estas Cookies están relacionadas con el funcionamiento interno de la web y su conexión con la base de datos que está detrás del sistema.
CookieDuraciónDescripción
cdp-cookies-plugin-wp1 añoGestiona la ayuda de las cookies
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoCookie que identifica las cookies necesarias de la Web
cookielawinfo-checkbox-non-necessary1 añoCookie que identifica las cookies no necesarias de la Web
PHPSESSIDsesionCookies generada por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario.
Analíticas _gat _gid _ga
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gat1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.
_gid1 díaRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Redes Sociales
GUARDAR Y ACEPTAR